10/11/2025
¿Qué es el síndrome metabólico por falta de Magnesio?
Un metaanálisis publicado en la revista Nutrients ha encontrado que una mayor ingesta de Magnesio, así como niveles más elevados de este mineral en la sangre, se asocian con un menor riesgo de padecer del síndrome metabólico.
Los autores del estudio recuerdan que el Magnesio interviene en más de 300 reacciones metabólicas en el organismo y esta implicado en procesos como la señalización de la insulina, el control de la inflamación o la regulación del perfil lipídico. Estos efectos podrían explicar su posible papel protector frente al síndrome metabólico, un conjunto de factores de riesgo que incluyen obesidad abdominal, hipertensión, hiperglucemia, hipertrigliceridemia y bajo colesterol HDL.
Los factores de riesgo del síndrome metabólico suelen presentarse de manera simultánea y aumentan significativamente la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otros trastornos crónicos. Se diagnostica cuando la persona presenta al menos tres de los siguientes cinco criterios: obesidad abdominal, presión arterial elevada, niveles altos de glucosa en la sangre, triglicéridos elevados y colesterol HDL bajo. Estas alteraciones reflejan un desajuste en el metabolismo del cuerpo, habitualmente relacionado con la resistencia a la insulina.
Este síndrome no es una enfermedad sino una señal de alerta clínica que indica un mayor riesgo de complicaciones graves. Tratar a tiempo esta condición, manteniendo elevados niveles de magnesio, cambios en la dieta, ejercicio físico, son claves para prevenir enfermedades mayores.
Las 7 enfermedades más relacionadas al síndrome metabólico son: Diabetes tipo 2, Enfermedad cardiovascular, Hígado graso no alcohólico, Enfermedad renal crónica, Accidente cerebrovascular, Síndrome de ovario poliquístico y Demencia.
Este artículo es de carácter informativo. Tomado de Redacción Medica.
Visite nutriwaysnow.com