𝐅𝐃𝐀 𝐚𝐩𝐩𝐫𝐨𝐯𝐞𝐝 𝐰𝐞𝐢𝐠𝐡𝐭𝐥𝐨𝐬𝐬

𝐅𝐃𝐀 𝐚𝐩𝐩𝐫𝐨𝐯𝐞𝐝 𝐰𝐞𝐢𝐠𝐡𝐭𝐥𝐨𝐬𝐬 BARBARA O’NEILL Author. Educator. Naturopath. Nutritionist Educated by life, true science, experiences, and God

NUEVOS PRODUCTOS EN STOCK!!!🥤💊EMPEZAMOS ESTE 🎊2020🎉 CON NUEVOS PRODUCTOS A MUY BUEN PRECIO🤑🤙CONSULTA POR NUESTROS PRECIO...
01/08/2020

NUEVOS PRODUCTOS EN STOCK!!!🥤💊
EMPEZAMOS ESTE 🎊2020🎉 CON NUEVOS PRODUCTOS A MUY BUEN PRECIO🤑🤙
CONSULTA POR NUESTROS PRECIOS💲 SIN NINGÚN COMPROMISO🤗 ESCRÍBENOS📝 A NUESTRA LINEA DE WHATSAPP 📱+591-67974239 O LLÁMANOS AL 📞33316140 QUE CON GUSTO ACLARAREMOS TODAS TUS DUDAS😉 NO TE OLVIDES DARLE LIKE A NUESTRA PAGINA 🐺 Black Wolf Supplements 🐺 Y ASÍ MANTENERTE INFORMADO📰 DE NUESTRAS PROMOCIONES Y DESCUENTOS ESPECIALES Y POR INICIO DE AÑO PREGUNTA POR NUESTROS COMBOS ESPECIALES DE TEMPORADA 💪🏋️‍♂️

🤷‍♂️ A veces alimentarte correctamente puede ser muy simple-💯 Te gusta nuestro contenido? Dale Me Gusta y Compártelo!-  ...
10/24/2019

🤷‍♂️ A veces alimentarte correctamente puede ser muy simple
-
💯 Te gusta nuestro contenido? Dale Me Gusta y Compártelo!
-

🥦 Entender este concepto te puede ayudar a mejorar tu alimentación. Consumir alimentos bajos en densidad calórica es la ...
10/24/2019

🥦 Entender este concepto te puede ayudar a mejorar tu alimentación. Consumir alimentos bajos en densidad calórica es la forma más simple de no pasar hambre y controlar tus calorías.
-
🔥 La densidad calórica es definida como la cantidad de energía relativa al peso o volumen de un alimento. Generalmente esta es expresada en kcal/gramo.
-
📝 Diversos estudios señalan que el incluir alimentos bajos en densidad calórica está relacionado con un menor consumo calórico, pérdida de peso y reducción de la circunferencia abdominal.
-
🍎 Esto es debido a que estos tienden a proveer un mayor volumen de agua y fibra, lo cual aumenta la saciedad y controla el apetito.
-
🐠 Entre los alimentos con una baja densidad calórica se encuentran los vegetales, frutas, carnes y pescados magros, tubérculos, menestras, granos enteros, lácteos reducidos en grasa, etc.
-
💯 Te gusta nuestro contenido? Dale Me Gusta y Compártelo!
-
Fuentes:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16762948
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4848697/
-
-
-

😓 ¿Te sientes cansado o con falta de energía? 👇-😷 Muy pocas calorías: un déficit calórico extremo, incluso teniendo alim...
10/24/2019

😓 ¿Te sientes cansado o con falta de energía? 👇
-
😷 Muy pocas calorías: un déficit calórico extremo, incluso teniendo alimentos densos en nutrientes puede generar fatiga, afectar la concentración y productividad, el sueño y recuperación muscular.
-
🍌 Restricción de carbohidratos: limitar excesivamente los carbohidratos puede impactar en tu performance, concentración y generar estados de letargo. Recuerda que los carbohidratos son el principal combustible de nuestro cuerpo, especialmente si practicas deportes de alta intensidad.
-
💧Hidratación deficiente: un estudio de atletas encontró que después de limitar/reducir los líquidos durante 15 horas, el 92% reportó cansancio, deterioro en la memoria y dificultad para concentrarse.
-
🥦 Falta de micronutrientes: consumir alimentos bajos en densidad nutricional probablemente no te brinden las vitaminas y minerales necesarios, lo que puede impactar en tu estado de energía, rendimiento y sistema inmunológico.
-
💤 Falta de sueño: recuerda que un adulto promedio necesita entre 7-9 horas de sueño por día. No cumplir lo anterior podría generar un déficit de sueño.
-
😖 Estrés: tu entorno personal y laboral podría generar cuadros de estrés, ansiedad o depresión, los que pueden resultar en cuadros de fatiga.
-
🏊‍♂️ Falta de ejercicio: estudios demuestran que mantenerte activo reduce el estrés, aumenta los niveles de energía y adicionalmente te ayuda a conciliar mejor el sueño.
-
☕️ Excesiva cafeína: esto puede generar desarrollo de tolerancia y dependencia, lo que puede resultar en cuadros de letargo luego de su consumo. Para arreglar lo anterior, es recomendable disminuir gradualmente el consumo para eliminar la tolerancia.
-
💯 Te gusta nuestro contenido? Dale Me Gusta y Compártelo!
-
Fuentes:
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9256516
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8790655
-
-
-

‼️ No le temas a los carbohidratos 🥔-⚠️ Este es uno de los tantos estudios que existen para desmentir el mito de que ing...
10/24/2019

‼️ No le temas a los carbohidratos 🥔
-
⚠️ Este es uno de los tantos estudios que existen para desmentir el mito de que ingerir carbohidratos de noche genera un incremento de peso, el cual carece sustento. Incluso en esta investigación se mostró todo lo contrario. Recuerda que el control de peso se rige bajo el balance de energía o calórico (déficit/superávit), no a algún alimento en especifico.
-
✍️ Es importante entender que los carbohidratos son la principal fuente de fibra, la cual ayudan a regular la digestión y controlar el apetito.
-
🏋️‍♂️ Asimismo, son el principal combustible que utilizas en actividades de alta intensidad, con lo cual tus entrenamientos serán más efectivos y con mayores resultados
-
💯 Te gusta nuestro contenido? Dale Me Gusta y Compártelo!
-

‼️ Muchas veces existe la creencia de que un alimento en específico o rutina tiene la habilidad de hacernos “engordar”, ...
10/24/2019

‼️ Muchas veces existe la creencia de que un alimento en específico o rutina tiene la habilidad de hacernos “engordar”, lo cual es erróneo. Para ganar o perder peso es necesario ver el plano general 👇
-
🔥 Lo que define nuestras fluctuaciones de masa es el balance de energía dentro de nuestro cuerpo. Si nuestro gasto calórico diario es de 2,000 kcal e ingerimos a través de los alimentos 2,500 kcal, nuestro peso se incrementará por el hecho de que nuestro cuerpo almacenará el superávit de 500 kcal para mantener el balance de energía.
-
🔍 La lógica inversa sucede ante un déficit de calorías, nuestro cuerpo deberá cubrir la energía faltante a través de nuestras propias reservas, lo cual genera una reducción de masa total.
-
💯 Te gusta nuestro contenido? Dale Me Gusta y Compártelo!
-

😩 ¿Dolor luego del entrenamiento? Aplica estos tips 👇-El Delayed Onset Muscle Soreness ("DOMS") es el cuadro de dolor ex...
10/24/2019

😩 ¿Dolor luego del entrenamiento? Aplica estos tips 👇
-
El Delayed Onset Muscle Soreness ("DOMS") es el cuadro de dolor experimentado generalmente cuando retomamos un entrenamiento luego de un periodo de descanso o sometemos nuestro cuerpo a un volumen al que no se encuentra acostumbrado.
-
💤 Duerme correctamente: diversos estudios señalan que una restricción severa de sueño afecta negativamente nuestra composición corporal, síntesis de proteína muscular, tiempos de recuperación y respuesta anti inflamatoria
-
🍗 Proteína: este macronutriente es el principal para la reparación y mantenimiento de tejidos musculares. Si practicas ejercicios de fuerza, el rango recomendado en la literatura es de 1.6-2.2 g/kg al día.
-
💆‍♂️ Masajes: en un reciente meta análisis de 11 estudios con un total de 504 participantes, se encontró que el dolor muscular disminuyó significativamente cuando estos recibieron una intervención de masaje en comparación con ninguna intervención, e incluso afectó positivamente el performance en la sesión posterior de entrenamiento
-
🐟 Omega-3: en un estudio con 11 adultos que practicaban entrenamientos de fuerza, se encontró que la suplementación con omega-3 redujo el dolor muscular en un 15% debido a sus propiedades anti inflamatorias
-
👉 Foam rolling: un reciente meta análisis de 21 estudios, concluyó que incluir esta actividad al final del entrenamiento puede aliviar el dolor muscular significativamente y mejorar la flexibilidad a corto plazo sin afectar el performance de entrenamiento.
-
❄️ Ice Bath: a pesar de que la evidencia es mixta, en algunos estudios se sugiere que una inmersión en agua helada puede reducir el dolor muscular, inflamación y fatiga percibida
-
💯 Te gusta nuestro contenido? Dale Me Gusta y Compártelo!
-

Address

5600 Fisher Street
New City, NY

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when 𝐅𝐃𝐀 𝐚𝐩𝐩𝐫𝐨𝐯𝐞𝐝 𝐰𝐞𝐢𝐠𝐡𝐭𝐥𝐨𝐬𝐬 posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram