Salud, sexo, humor y otras locuras.

Salud, sexo, humor y otras locuras. Promover temas sobre salud, s**o, psicología, humor, vida en armonía.

El 17 de septiembre de 1980, en Asunción, Paraguay, era asesinado el dictador y multimillonario Nicaragüense Anastasio S...
09/21/2025

El 17 de septiembre de 1980, en Asunción, Paraguay, era asesinado el dictador y multimillonario Nicaragüense Anastasio Somoza DeBayle. Nacido el 5 de diciembre de 1925, en León, Nicaragua, hijo del Anastasio Somoza García, 2 veces dictador de Nicaragua y forjador de una fortuna a base de robos y negocios ilegales. Anastasio Somoza DeBayle cursó el secundario junto con su hermano Luis en la Academia Militar de La Salle en Oakdale, Nueva York, graduándose en Ingeniería hidráulica en la Academia Militar de West Point en 1946. Luego del as*****to de su padre en 1956, su hermano Luis, se hizo cargo del gobierno y Anastasio de la administración de la herencia de 200 millones de dólares. Entre ambos y aprovechando los contactos del poder, triplicaron rápidamente la fortuna, llegando a manejar más de 100 empresas estratégicas en Centroamérica y EEUU. Su primer acceso al poder fue en elecciones manejadas y con una oposición amenazada, asumió en febrero de 1967. Casi de inmediato entregó el manejo del país a los grupos Citigroup, Bank of América, Chase Manhattan Bank, Morgan Guaranty Trust y Wells Fargo Bank. Persecuciones y as*****tos de periodistas eran moneda corriente. En 1972 entregó el poder a la Junta Constitucional, pero quedó a cargo de la Guardia Nacional, con la que tomó el poder luego del terremoto de Managua declarando la ley marcial y apropiándose de la mayor parte de la ayuda internacional. Llamó a elecciones en 1974 que él mismo ganó en condiciones más que dudosas, ni bien asumió, sus primeras medidas pro yanquis le hicieron perder popularidad. Dispuesto a permanecer en el gobierno decretó el estado de sitio durante casi 3 años, implementó un aparato represivo, que cayó sobre la oposición y la prensa. Obligó a empresarios locales a regalarle sus empresas, llegando a ser el americano “no estadounidense” más rico del planeta. En 1977, Jimmy Carter le quitó el apoyo, en 1979 debió abandonar el poder y exiliarse en los EEUU, pero en pocos meses dejaron de garantizarle su seguridad. Invitado por el dictador Alfredo Stroessner, cambió el lugar del exilio a Paraguay. El 17 de septiembre de 1980 un grupo comando guerrillero argentino-nicaragüense liderado por Enrique Gorriarán Merlo, emboscaron su Mercedes Benz sin blindaje en la lujosa Avenida Generalísimo Franco, abriendo fuego con fusiles M16. Una vez detenido y neutralizada su custodia, el nicaragüense José Mendoza le lanzó un cohete con un RPG-2, destruyendo el automóvil y mutilando los cuerpos, al momento de su muerte, Anastasio administraba una fortuna superior a los 3 mil millones de dólares.

El precio invisible de los hábitos cotidianosCrees que el cansancio se calma con otra taza de café, cuando en realidad t...
09/16/2025

El precio invisible de los hábitos cotidianos

Crees que el cansancio se calma con otra taza de café, cuando en realidad tu cerebro lo que necesita es descanso.
Piensas que una comida rápida te llena el corazón de energía, pero lo único que hace es desgastarlo en silencio.
Confías en que el azúcar te da alegría pasajera, sin notar cómo tu páncreas se consume intentando equilibrarla.
Buscas refugio en una copa para soltar tensiones, mientras tu hígado carga un peso que no le corresponde.
Y en cada bocanada de humo sientes alivio momentáneo, sin escuchar el suspiro de tus pulmones pidiendo aire limpio.

No es lo que haces una vez, es lo que repites cada día lo que determina tu destino.
Tus órganos no necesitan estimulantes ni escapes. Necesitan que los cuides, porque son ellos quienes sostienen tu vida en silencio.

—-
Tomado de la red

🛑 Sam Walton: El cliente que nunca vuelve 🛑Hace años, Sam Walton, fundador de Wal-Mart, reunió a sus empleados para un e...
09/15/2025

🛑 Sam Walton: El cliente que nunca vuelve 🛑

Hace años, Sam Walton, fundador de Wal-Mart, reunió a sus empleados para un entrenamiento. Todos esperaban una clase sobre ventas, metas y estrategias de mercado. Pero él comenzó con una reflexión que nadie olvidó:

“Soy el hombre que entra en un restaurante, se sienta y espera con paciencia… mientras el camarero atiende a todos, menos a mí.
Soy el hombre que llega a una tienda y aguarda en silencio… mientras los vendedores terminan sus charlas personales.
Soy el hombre que en una gasolinera nunca toca la bocina… y espera hasta que el empleado deje su periódico.
Soy el hombre que pide con urgencia una pieza… y la recibe semanas después, sin que nadie se disculpe.
Soy el hombre que entra a un negocio y parece mendigar una sonrisa, un saludo o, simplemente, ser notado.

Quizás piensen que soy alguien paciente, callado, que nunca arma problemas. Están equivocados.
¿Saben quién soy? Soy el cliente… el cliente que no volverá.

Y sonrío al ver cómo las empresas gastan millones en publicidad para traerme de vuelta, cuando lo único que necesitaba en mi primera visita era algo muy sencillo: amabilidad y respeto.

No olviden esta verdad: **en toda empresa existe un solo jefe —el cliente—. Él tiene el poder de despedir a todos, desde el presidente hasta el conserje, con solo llevar su dinero a otra parte.”

La “Teoría del Caballo Mu**to”: Cuando Negar la Realidad es una EstrategiaLa Teoría del Caballo Mu**to es una metáfora s...
09/13/2025

La “Teoría del Caballo Mu**to”: Cuando Negar la Realidad es una Estrategia
La Teoría del Caballo Mu**to es una metáfora satírica que ilustra cómo personas, instituciones e incluso naciones enfrentan problemas evidentes e irresolubles. En lugar de aceptar la realidad y actuar con sensatez, prefieren aferrarse a justificaciones y soluciones inútiles.
La idea central es simple: si descubres que estás montando un caballo mu**to, lo lógico sería bajarte y seguir adelante. Sin embargo, en la práctica, sucede lo contrario. En lugar de aceptar la evidencia, se toman medidas absurdas como:
• Comprar una nueva silla de montar, esperando que haga la diferencia.
• Mejorar la alimentación del caballo, aunque esté mu**to.
• Cambiar al jinete, en lugar de reconocer el problema real.
• Despedir al encargado de los caballos y contratar a alguien nuevo, esperando milagros.
• Organizar reuniones para discutir cómo aumentar la velocidad del caballo mu**to.
• Crear comités de trabajo que, tras meses de análisis, concluyen lo obvio: el caballo está mu**to.
• Justificar la situación comparándola con otros caballos mu**tos, culpando la falta de entrenamiento.
• Proponer cursos de capacitación para el caballo, con un presupuesto ampliado.
• Redefinir el concepto de "mu**to" para convencerse de que aún hay esperanza.
La gran lección
Esta teoría deja en evidencia cómo muchas personas y organizaciones prefieren negar lo inevitable, gastando tiempo, recursos y energía en soluciones absurdas. En lugar de aceptar el problema desde el principio y tomar decisiones inteligentes, se aferran a la ilusión de que el caballo aún puede galopar.

E.T. el extraterrestre fue interpretado por dos enanos y por un niño sin piernas. Así pudo Steven Spielberg poder dar ve...
09/13/2025

E.T. el extraterrestre fue interpretado por dos enanos y por un niño sin piernas. Así pudo Steven Spielberg poder dar verosimilitud a numerosas escenas con el conocido muñeco de goma, en los que sus andares no podían ser modificados con la tecnología como podrían serlo a día de hoy.
El actor principal, uno de los más anónimos de la historia del cine, se llamaba Michael bilon medía sólo 86 centímetros y falleció a los 33 años en 1983. Es decir, tan sólo un año después del estreno de una de las películas más famosas de todos los tiempos.
Matthew de Merrit, un niño nacido sin piernas acostumbrado a desplazarse con sus brazos, interpretó a E.T. en la escena de la cocina en la que calló desplomado al beber su primera cerveza. Y la enana Tamara de Treaux daba vida al extraterrestre en la despedida final.
El Placer de la lectura .

09/12/2025

Los 3 Cerditos en el Mundo Financiero! 🐷🐺

En esta moderna fábula, cada cerdito representa un estatus social y su enfoque ante la economía:

El Primer Cerdito (Estatus Bajo):
Este cerdito no ahorra ni invierte su dinero, así como llega lo gasta comprando lujos y despilfarrando cada centavo.
Al momento de afrontar una crisis se da cuenta que no tiene ahorros ni inversiones que lo puedan ayudar para su vejez.

El Segundo Cerdito (Clase Media):
Este cerdito entiende la importancia de guardar el dinero y ahorrar para su futuro, mide sus gastos e intenta de vez en cuando darse sus lujos, pero no es suficiente, al venir una crisis financiera sus ahorros no son lo suficiente para amortizar las perdidas.

El Tercer Cerdito (Clase Alta/Élite Financiera):
Este cerdito entiende que no es suficiente con solo ahorrar, sabe que debe de poner su dinero a trabajar y no dejarlo estancado.
Él hace inversiones tanto en su mismo como en negocios ajenos a el, tiene varias fuentes de ingreso y en el momento en que una crisis llega a su vida , sabe que el flujo de ingresos de sus inversiones podrá ayudarle a mantenerse a flote.

El Lobo Feroz es el mercado volátil, las crisis económicas, la inflación o cualquier evento financiero que amenaza la estabilidad de los menos preparados. ¡Una lección atemporal sobre la importancia de la planificación y la solidez financiera!

Las crías de erizo nacen con las púas debajo de la epidermis y recubiertas por una especie de bolsa con líquido, la cual...
09/12/2025

Las crías de erizo nacen con las púas debajo de la epidermis y recubiertas por una especie de bolsa con líquido, la cual se deshidrata rápidamente durante las primeras horas de vida, de esta forma pueden pasar por el canal del parto sin rasgarlo o causarle lesiones.

Al deshidratarse la bolsa que protege las púas, éstas salen a través de la piel y se pueden apreciar blandas y flexibles. A las 24 horas después de haber nacido, las púas de un erizo ya están totalmente rígidas.

En la foto se puede apreciar un erizo recién nacido con las púas todavía bajo la epidermis.

(Fuente: Orgasmo Visual)

En un pequeño pueblo de Carolina del Norte, los vecinos empezaron a notar a un perro callejero desaliñado que aparecía c...
09/06/2025

En un pequeño pueblo de Carolina del Norte, los vecinos empezaron a notar a un perro callejero desaliñado que aparecía cada mañana en la parada del autobús. Nunca causaba problemas; simplemente se sentaba en silencio, moviendo la cola, como si estuviera de guardia mientras los niños esperaban el autobús escolar.

Nadie conocía su historia. Su pelaje estaba sucio, su cuerpo delgado, pero nunca pedía ni lloriqueaba. Parecía que su único propósito era cuidar de los niños. Si un coche extraño disminuía la velocidad o se acercaba otro perro callejero, él ladraba, protegiéndolos hasta que llegaba el autobús.

Al principio, los padres fueron cautelosos, pero pronto se dieron cuenta de que este perro amable—al que los niños llamaron Lucky—no era una amenaza. Era su protector.

Una madre, conmovida por su devoción, decidió seguirlo después de que el autobús se fuera. Descubrió que no tenía hogar—solo un cobertizo abandonado donde dormía, sobreviviendo con agua de lluvia y sobras. Esa misma noche, ella le llevó comida. A la mañana siguiente, Lucky la saludó moviendo la cola y luego volvió a su puesto en la parada, como si nada hubiera cambiado.

La noticia de su lealtad se difundió. Las familias empezaron a dejarle comida, agua y mantas. Los niños lo llamaban orgullosamente “su guardián”. Finalmente, una familia lo llevó al veterinario, donde lo limpiaron, vacunaron y confirmaron que estaba sano. Y lo mejor de todo: lo adoptaron.

Lucky cambió el suelo frío por una cama cálida, el hambre por platos llenos y la soledad por una familia. Aun así, cada mañana camina hasta la parada del autobús, acompañando a los niños con la misma fidelidad de siempre.

La historia de Lucky nos recuerda que, aun sin tener nada, se puede dar todo: amor, lealtad y protección. 🐾❤️
Crédito al dueño original~

Es experto matemático y revela las estrategias que aumentan las probabilidades de ganar el Powerball en EE.UU. El matemá...
09/05/2025

Es experto matemático y revela las estrategias que aumentan las probabilidades de ganar el Powerball en EE.UU.
El matemático Ryan Garibaldi, director del Centro de Investigación en Comunicaciones en La Jolla, en California, explicó que las probabilidades de ganar Powerball son de una en 300 millones, una cifra que refleja lo difícil que resulta obtener el premio mayor. Sin embargo, aportó estrategias que pueden ayudar a mejorar la experiencia de juego y, en ciertos casos, aumentar las posibilidades de no compartir el pozo.

Probabilidades de ganar Powerball y comparación con otros juegos de lotería

En diálogo con WIRED, Garibaldi explicó que “hay loterías que son más fáciles de ganar que otras”. “Cuando apuestas, normalmente una mayor probabilidad de ganar significa un pago menor”, señaló el matemático.

En ese sentido, ejemplificó con la ruleta:

Cuando se apuesta al rojo o al negro, las chances de obtener dinero son mayores, pero la recompensa es menor.

Cuando se apuesta a un número único, ofrece un pago más grande, aunque con menos probabilidades.

Según el matemático, algo similar ocurre entre los raspaditos y sorteos como Powerball o Mega Millions, donde el pozo alcanza cifras multimillonarias pero con mínimas posibilidades de victoria.

Los números impopulares para ganar más dinero en Powerball

En primer lugar, el matemático de California enfatizó que no existe un método para aumentar las probabilidades de ganar con la elección de números. No obstante, aclaró que sí se puede evitar dividir el premio en caso de resultar ganador, para así quedarse con todo el pozo.

“Lo que quieres, si ganas el pozo, es ser el único que lo gane, para no tener que dividirlo. Así que con esa perspectiva en mente, lo que quieres es elegir números impopulares”, precisó.

“No elijas números que elegirán otras personas. No elijas fechas, por ejemplo”. De este modo, el enfoque está en reducir la posibilidad de compartir el premio con otros ganadores.

En cambio, Garibaldi aconsejó utilizar números secuenciales, aunque advirtió: “Esto no aumentará tus probabilidades de ganar. Sin embargo, si miras un boleto así, se ve raro. Ayuda a que no compartas el pozo, lo cual es bueno".

Otra opción para ganar: comprar todas las combinaciones posibles

Otro método discutido fue el de adquirir todos los boletos de una lotería. Garibaldi fue tajante: “Para Mega Millions y Powerball, esa no es realmente una opción factible porque son 300 millones de boletos. Es extremadamente difícil ir a la tienda y comprar esa cantidad. Necesitarías un ejército de ayudantes”.

Sin embargo, recordó antecedentes como el de Nueva Gales del Sur en 1986 o Virginia en 1992, donde ciertos grupos lograron cubrir una gran parte de combinaciones en sorteos más pequeños y obtuvieron éxito.

Para utilizar esta técnica, Garibaldi recomendó explorar loterías estatales menos concurridas, con pozos importantes pero menor volumen de boletos vendidos. Citó un caso en Oregon en 1999, con un pozo de US$18 millones y escasa venta de boletos, lo que reducía la probabilidad de compartir el premio.

Estrategias específicas con mayor probabilidad

El matemático sugirió alternativas de juegos con menos combinaciones, como los que requieren adivinar un número de cuatro cifras. En particular, destacó la apuesta llamada “six-way box”, que cubre seis combinaciones posibles de un número con dígitos repetidos.

“Si lo haces, tus probabilidades de ganar son de 1 en 1667. En la mayoría de los estados, si aciertas esa apuesta, ganarás US$800, por lo que deberías ir a una oficina de cobro”, explicó. Aunque aclaró que este método no garantiza ganancias a largo plazo, sí incrementa las chances de obtener un premio.

Advertencias y la motivación detrás de jugar a la lotería

A pesar de su análisis riguroso, Garibaldi admitió que también adquiere boletos, pero no con un riguroso método. “Yo personalmente compro boletos de lotería. Los compro por la fantasía de pensar durante unos días: ‘¿Qué pasaría si gano este gran pozo?’ Y eso realmente vale algo”, dijo.

“Es realmente difícil e inusual estar en una situación en la que razonablemente puedas esperar ganar dinero con la lotería. Son apuestas. Puede que tengas suerte, pero es realmente cuestión de azar”, advirtió antes de cerrar.
Nota completa https://eurekadigitalok.blogspot.com/

“Limpió pisos para pagar el arriendo… y terminó vendiendo su app por 19 mil millones de dólares.” 🧹📱Cuando tenía 16 años...
09/05/2025

“Limpió pisos para pagar el arriendo… y terminó vendiendo su app por 19 mil millones de dólares.” 🧹📱

Cuando tenía 16 años, mi mamá y yo llegamos a Estados Unidos desde Ucrania con una sola maleta y unos pocos dólares. Vivíamos en un apartamento pequeño, sin calefacción, con ayuda del gobierno y cupones de comida. Mientras mis compañeros de clase soñaban con ir a fiestas, yo limpiaba oficinas para sobrevivir. A veces, lo único que comíamos era pan duro. 🍞🥶

Mi mamá enfermó de cáncer cuando aún no hablábamos bien inglés. Yo era su traductor en el hospital. No teníamos seguro médico. Perdí la cuenta de las veces que pensé que no saldríamos de esa. Pero eso me hizo fuerte. Me volví autodidacta en informática. Aprendí programación leyendo manuales de segunda mano porque no tenía dinero para cursos. 📚💻

Apliqué a trabajar en Facebook… y me rechazaron. El mismo Facebook que años después compraría mi aplicación por 19 mil millones de dólares. Creé WhatsApp con la idea de comunicarme fácilmente con mi mamá mientras trabajaba. Nunca pensé que cambiaría el mundo. No tuve inversionistas millonarios al principio, solo muchas noches sin dormir y fe en lo que hacía. 🚫📉

“No importa cuántas veces te digan que no. Si sabes lo que vales, sigue. Incluso el que limpia pisos puede terminar firmando contratos con gigantes tecnológicos.” 💥🖋️
– Jan Koum

Hace dieciocho años, la hija de Johnny Depp, la modelo Lily-Rose Depp, fue trasladada de prisa al hospital Great Ormond ...
09/05/2025

Hace dieciocho años, la hija de Johnny Depp, la modelo Lily-Rose Depp, fue trasladada de prisa al hospital Great Ormond Street en Londres. Ella solo tenía ocho años.

Una infección bacteriana repentina, una cepa especialmente agresiva de E. coli-causó falla renal aguda. Sus riñones estaban cerrando. Cada hora fue crítica.
Johnny Depp, uno de los actores más queridos del mundo, de repente se encontró interpretando el papel más difícil de su vida: un padre a punto de perder a su hijo.

Mientras los médicos luchaban contra el tiempo, él mantuvo la vigilia al lado de Lily-Rose día y noche. Sin fama, sin cámaras, sin sets de películas. Solo un hombre sentado junto a la cama de un hospital, con el corazón en pedazos.

Gracias al extraordinario trabajo del personal médico, Lily-Rose se recuperó. Después de esos días dramáticos, su cuerpo respondió al tratamiento. Ella lo había logrado.

Johnny Depp nunca olvidó las caras, las manos, las voces que salvaron a su hija.
Y eligió darles las gracias a su manera.

Algún tiempo después, regresó al hospital Great Ormond Street. Pero esta vez, él no era Johnny Depp.
Era el capitán Jack Sparrow.

Mismo maquillaje, mismo disfraz, misma voz insulsa y descarada que los niños de todo el mundo han llegado a adorar.
Durante horas—cuatro horas— pasó de habitación en habitación, leyendo historias, haciendo chistes, sacando sonrisas donde había dolor.
Los niños no vieron a un actor.
Vieron a un pirata que había venido a rescatarlos del miedo y el aburrimiento.

Pero no se detuvo allí: donó dos millones de dólares al hospital.

Y a partir de ese día, dondequiera que viajó, llevó ese disfraz consigo. No para alfombras rojas. No para fans. Pero porque donde sea que fuera, podría haber un niño que necesitaba conocer a Jack Sparrow.

En una entrevista, dijo una vez:

"Esos médicos salvaron la vida de mi hija. Es lo menos que podía hacer. Y si puedo hacer sonreír incluso a un niño, vale la pena cada vez. ”

Un gesto tranquilo, lejos del centro de atención.
No publicidad, sino gratitud real.
No es un espectáculo, sino la humanidad.

Y desde entonces, detrás del maquillaje de cada pirata, detrás de cada broma insultada, hay un padre que sabe lo que significa tener miedo de perderlo todo
y quién eligió convertir ese miedo en algo bueno. 😃❤️👍🏼

¿SABES CUÁNDO FALLAMOS?...Fallamos cuando: valoramos más a los de fuera, que los que son de nuestra propia casa.Fallamos...
09/04/2025

¿SABES CUÁNDO FALLAMOS?...

Fallamos cuando: valoramos más a los de fuera, que los que son de nuestra propia casa.

Fallamos cuando: escribimos grandes textos de homenajes, o planeamos fiesta para amigos o apenas conocidos, y olvidamos homenajear todos los días a nuestra familia.

Fallamos cuando: la copa bonita es para las visitas, pero para los de casa, la taza quebrada.

Fallamos cuando: nos empeñamos tanto en agradar a los demás, pero para hacer un favor para la madre, es un peso.

Fallamos cuando: en las reuniones de amigos, o en las redes sociales, exhibimos un amor incondicional por nuestra familia, pero en casa rechazamos llevar un vaso de agua para ellos.

La familia es el bien mayor del ser humano. ¡Cuidémosla! Recuerda siempre que...

La Familia es prioridad siempre...!!!! 👨‍👩‍👧‍👦

Address

Broadway
New York, NY
10025

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Salud, sexo, humor y otras locuras. posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Salud, sexo, humor y otras locuras.:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram