Trascende tu vida

Trascende tu vida Trascende tu vida es mucho más que un simple sitio terapéutico. Es una comunidad de información, conversación y aprendizaje enfocado al crecimiento personal.

Es en el cuerpo donde se encuentran todas nuestras memorias, heridas, traumas. Es ahí donde rígidamente están nuestros p...
10/28/2025

Es en el cuerpo donde se encuentran todas nuestras memorias, heridas, traumas. Es ahí donde rígidamente están nuestros patrones de protección, nuestros miedos, nuestra rabia, nuestra tristeza.

Hemos creado toda una armadura que nos informa todo el tiempo como percibir el mundo.

Hasta comprender lo que sucedió en nuestro cuerpo- mente; nuestro pasado nos mantendrá atorados(as). Nos robará la capacidad de vivir el momento presente, limitándonos quienes realmente somos y lo que podemos llegar a ser.

Hasta que no lo reconozcamos, lo hagamos consciente, esas heridas se observarán en cada relación que establecemos. Sobre todo la relación más importante en nuestra vida, nuestra relación con nosotros (as) mismas (os)

No te abandones. Tu te mereces a ti.



















Pa' que no de les pase. 😉
10/27/2025

Pa' que no de les pase. 😉

10/25/2025

Mas información, la encuentras en mi BIO ⬆️
O envíanos un mensaje ➡️ .tu.vida .forlife.

Regístrate hoy, porque la orientacion para participar en los
21 DIAS SUGAR RESET
empieza la proxima semana.😉

Y la fecha de nuestro encuentro
RECONECTA CON TU FUERZA INTERNA
A través de la gratitud y el agradecimiento

🗓️ 5 de Noviembre

⏰ 6:00 - 9:00 pm

📍 Healing Center Peace de Farmington Hills.

10/23/2025

✨ Ámate tanto que nunca se te acaben las ganas de conocerte.

Reconecta con tu fuerza interna: a través de la autocompasión y la gratitud
PROXIMO ENCUENTRO DE MUJERES

🗓️ Martes 5 de noviembre
📍 | HEALING CENTERPEACE DE FARMINGTON HILLS
⏰ 6:00 - 9:00PM

A veces me preguntan ¿cómo puedo escuchar tantas historias de dolor, si ya estoy acostumbrada? Pero como alguien puede a...
10/22/2025

A veces me preguntan ¿cómo puedo escuchar tantas historias de dolor, si ya estoy acostumbrada?

Pero como alguien puede acostumbrarse a sentarse con el dolor humano.
La verdad… es que nunca te acostumbras a nos sentir el dolor humano.
Solo aprendes a abrazarlo con respeto, con presencia, con compasión.

Eso lo aprendí, a través de la auto-compasión.
Y en mi camino he entendido que esa misma compasión que ofrezco a otros es la que también necesitaba aprender a darme a mi misma.

✨✨✨

Cuando hemos vivido situaciones difíciles,
especialmente en la infancia,
una parte de nuestro corazón aprende a protegerse.
Creamos capas, mecanismos, defensas.
Nos decimos: “no quiero que me lastimen otra vez.”

Y sin darnos cuenta, nos volvemos fuertes… pero duros.
Responsables… pero exigentes.
Perfeccionistas… porque queremos tener el control.

Creemos que si controlamos todo, no dolerá más.
Pero esa búsqueda de perfección nos desconecta del alma.
Nos hace tratarnos con dureza, juzgarnos, criticarnos,
y mirar el mundo con los mismos ojos de exigencia.

La autocompasión es el camino de regreso.
Es mirarnos con ternura,
recordar que hicimos lo mejor que pudimos
con las herramientas que teníamos.
Es aprender a tratarnos con amor, con paciencia… y a veces, con humor.

🌸 En este encuentro de mujeres,
“Reconecta con tu fuerza interna”,
te invito a explorar ese lugar dentro de ti
donde la comprensión y la gratitud pueden sanar lo que antes dolía.
Donde puedas volver a respetarte, elegirte y cuidarte,
no desde el miedo, sino desde el amor.

🩵 Porque la autocompasión no es debilidad,
es fuerza emocional, es sabiduría,
es el arte de acompañarte con cariño en tu propio proceso.

10/21/2025

Este próximo encuentro, tiene la intención de mostrarte un camino para reconectar con tu fuerza interna, volver al cuerpo, al presente, a tu respiración.
A practicar la gratitud y la compasión como caminos de transformación profunda.

🗓️ 5 de Noviembre

📍 Healing CenterPeace Farmington Hills

⏰ 6:00 - 9:00 pm

Hoy una vez más complete  el medio maratón de Detroit.Bajo la lluvia, con viento pero con el corazón pleno. Cada año vol...
10/20/2025

Hoy una vez más complete el medio maratón de Detroit.
Bajo la lluvia, con viento pero con el corazón pleno. Cada año volver a este camino me recuerda quién soy, me ancla, me centra.

A través del tiempo me he dado cuenta que soy de las que se aferra a las fechas, a las experiencias, a los lugares que dejan huella. Y este medio maratón se ha convertido en eso para mí: en un amuleto.
Cuando pierdo el rumbo o la luz que me guía... entrenar para esta carrera me vuelve a conectar conmigo misma.

A lo largo de esos 21 kilómetros entre todo lo que pensaba, agradezco estar aquí, en este país que hace años me costó aceptar. Créeme ¡Yo no quería venir!
Y sin embargo, hoy puedo mirar atrás y ver cuánto he crecido en este lugar.
Estados Unidos es para mí un país que
ha sido un maestro: duro, exigente, pero lleno de aprendizajes.

Y aunque a veces lo que se vive aquí es difícil —la migración, la adaptación— cada día intento agradecer por todo lo que he recibido, por lo que he conocido y por las posibilidades que este país ha abierto para mí.

Correr, se ha vuelto una forma de diálogo interno.
Una manera de conectar con mis pensamientos más profundos, con mi voz interior, con mi alma.
Cada paso me recuerda cómo quiero vivir: presente, libre, consciente.

Y sí, esta carrera es una metáfora de la vida.
Hay momentos de alegría, de dolor, de frustración, de satisfacción.

Y sobre todo que la vida es así, lluvia, viento, un curso inesperado, diferente.
En donde a veces queremos rendirnos. Pero
sabemos que el único camino es seguir. Y fluir...

Y en medio de todo eso, aparece la humildad.

Cuando crucé la meta, una mezcla de emociones me atravesarón: el cansancio, la alegría, los recuerdos de todas las veces que pensé “no puedo”.

Pero también el orgullo de haberlo intentado, de haber disfrutado el camino, de haberme transformado. Porque, al final, el camino es lo que realmente cuenta.

Y entonces, me repito mi frase de siempre:
¡Cómo chingaos no!

Porque estoy viva, preparada, agradecida y con el corazón lleno.
Porque lo hago por el puritito gusto, por elección, por amor.

Asi que hoy
Querido medio maratón,
yo no quiero que valgas la pena.
Quiero que valgas la alegría, la fe, el silencio y el amor.
Que valgas la vida.”

Y eso, para mí, es correr.
Es sanar.
Es vivir.

Cuando hemos vivido experiencias difíciles en la infancia —traumas, desconexión, desvalorización— muchas veces aprendimo...
10/18/2025

Cuando hemos vivido experiencias difíciles en la infancia —traumas, desconexión, desvalorización— muchas veces aprendimos a desconectarnos de nuestro cuerpo para no sentir el dolor. Disociamos, evitamos, y con el tiempo perdemos el lenguaje emocional que nos permite entender lo que nos pasa.

Las emociones incómodas se vuelven insoportables… y entonces buscamos alivios inmediatos: compramos, comemos, bebemos, decimos “sí” cuando en realidad queremos decir “no”. Pero al final, solo nos sentimos más vacías.

Sanar no comienza con “hacer más”. Sanar comienza con darnos cuenta.
Con reconocer lo que nos duele, lo que evitamos, y aprender a mirarnos con compasión.

Multiples estudios acerca de la autocompasión, han demostrado que la compasión consciente y la gratitud son herramientas poderosas del mindfulness que pueden transformar radicalmente nuestra vida emocional.
Nos ayudan a salir del juicio, del perfeccionismo y del autoabandono… para reconectar con nuestra fuerza interna y con el cuerpo como espacio de sabiduría y sanación.

Sanar a través de la compasión implica tres pasos esenciales:
1. Conciencia: reconocer nuestros detonantes y mecanismos de defensa.
2. Autocompasión: decirnos “hago esto porque tengo miedo o me siento insegura” sin juzgarnos.
3. Responsabilidad: elegir conscientemente cómo queremos vivir hoy, desde el amor y no desde la herida.

Este próximo encuentro, tiene la intención de mostrarte un camino para reconectar con tu fuerza interna, volver al cuerpo, al presente, a tu respiración.
A practicar la gratitud y la compasión como caminos de transformación profunda.

🗓️ 5 de Noviembre

📍 Healing CenterPeace Farmington Hills

⏰ 6:00 - 9:00 pm

Sanar no es un acto solitario.Sanar es tejer.Es volver a mirarnos entre mujeres y recordar que cuando una cae, las demás...
10/16/2025

Sanar no es un acto solitario.
Sanar es tejer.
Es volver a mirarnos entre mujeres y recordar que cuando una cae, las demás la sostienen.
Que cuando una brilla, su luz alumbra el camino de todas.
Este fuego que encendimos hoy no pertenece a nadie:
es de todas, y arde en la voz, en las manos y en la esperanza de cada mujer que elige acompañar, crear y sembrar.

— Xochitl Carrasquedo

Este fue nuestro décimo encuentro de mujeres, "Los Duelos de la vida" y cada uno ha sido un recordatorio profundo de lo que significa acompañarnos en el camino.

Ha sido un recorrido de crecimiento, de aprendizajes compartidos, de abrazos que sanan, de lagrimas que limpian el alma. Un acto profundo de confiar.

Gracias a cada una por tejer conmigo esta red de mujeres que creen en la fuerza de la vida,
en el poder de la compasión y en e regalo de caminar acompañadas. 🌸

10/15/2025

Trauma es actuar aquí y ahora, como si estuvieras allá y entonces. Armendarez.

El trauma, hasta que lo superamos, permanece estancado en el pasado, robándonos las riquezas del momento presente, limitando lo que podemos ser.

El trauma sucede cuando estamos intensamente asustados y nos encontramos impotentes para ponernos a salvo fisicamente o percibimos que estamos atrapados, sin salida. (Pensemos en niños de 0-8 años)

Nos congelamos, nos paralizamos o nos colapsamos por una impotencia abrumadora.

Este es nuestro sistema nervioso respondiendo a una amenaza. (Real o percibida)Ahora lo recordemos o no, nuestro cerebro, se programa a través de las experiencias mentales que se expresan en el cuerpo que quedan guardadas como memorias.

El trauma no es lo que te sucedió, es lo que sucedió dentro de ti, como una respuesta a lo que sucedió Y ahora se ve reflejado en tu vida.

Entonces cuando pensamos en un trauma muchas veces solo pensamos que el trauma es recordar una vez lo que nos sucedió.

Es sentir que eso tuvo un impacto en ese momento de nuestra vida y que es simplemente la memoria lo que nos atormenta. Pero el trauma tiene un impacto no solo en nuestro cerebro, si no también en nuestro cuerpo.

En nuestra postura, en nuestra manera de relacionarnos, en la manera que nos movemos ante el mundo. Se puede observar en nuestros estados de animo, en cómo reaccionamos ante el estrés o en enfermedades auto-inmunes o psicosomáticas.

Por eso la importancia de abordar el trauma de manera integratíva, holistica, psicosomática.

10/14/2025

Octubre Mes de concientización para "La Salud Mental"

Las raíces de la resiliencia las encontramos en esa sensación de sentirnos comprendidos, de existir en la mente y el corazón de otra persona que nos mira con presencia, empatía y calma.

🧠❤️

Address

Novi, MI
48374

Opening Hours

Tuesday 9am - 8pm
Wednesday 9am - 8pm
Thursday 9am - 8pm
Friday 9am - 5pm

Telephone

+12489247750

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Trascende tu vida posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Trascende tu vida:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram