03/18/2024
La auto-observación interior es un medio para cambiar íntimamente, sin embargo, hay dos mundos que deben ser estudiados y comprendidos: el mundo exterior y el interior. El primero de ellos es recibido por los sentidos de percepción externa; el segundo sólo puede ser percibido a través del sentido de la auto-observación interior.
Pensamientos, ideas, emociones, deseos, esperanzas, decepciones, etc., son interiores, invisibles para los sentidos físicos externos. Aun así, son reales en el mundo interior, así como los objetos que vemos, un celular, una computadora, la mesa para comer o el sillón en la sala.
Sin embargo, muchas veces no somos conscientes de que vivimos más en nuestro mundo interior que en el mundo exterior. En nuestros mundos secretos amamos, deseamos, sospechamos, bendecimos, maldecimos, anhelamos, sufrimos, somos defraudados, premiados, etc.
Incuestionablemente, los dos mundos pueden ser verificados experimentalmente, uno a través de los sentidos, el otro con la atención dirigida a los estados anímicos en el momento, aquí y ahora, a través de la auto-observación.
Así como es fundamental aprender a caminar en el mundo exterior para no caer en un precipicio, para no extraviarse, así también, a través del trabajo psicológico sobre uno mismo, aprendemos a caminar en el mundo interior, que se puede explorar. a través de la auto-observación de sí mismo.
TRATADO DE PSICOLOGÍA REVOLUCIONARIA (V. M. Samael Aun Weor)