08/20/2025
¿Por qué es tan importante el movimiento consciente en las comunidades de cuidado de la memoria?
El movimiento consciente favorece el equilibrio emocional, el compromiso cognitivo y el bienestar físico. Para las personas con pérdida de memoria, ofrece calma, conexión y una estimulación suave. Prueben juntos estas ideas sencillas y adaptables:
🌿 Caminatas en la naturaleza: Den paseos lentos e inviten a su ser querido a notar los sonidos, aromas y texturas. Concéntrense en pequeños momentos sensoriales, como la sensación del sol o el canto de los pájaros.
🪑 Ejercicios al aire libre sentados: Practiquen estiramientos simples o yoga en silla. Movimientos como giros de hombros, círculos con los brazos y levantamiento de piernas ayudan a mejorar la flexibilidad y fomentan la relajación mediante una respiración constante.
🎶 Baile en silla: Pongan melodías conocidas y animen a moverse suavemente desde una posición sentada. Balancearse, aplaudir o dar golpecitos al ritmo puede mejorar la coordinación y levantar el ánimo.
🎈 Juego con globos: Mantengan un globo en el aire juntos. Observar cómo flota y responder a su movimiento estimula la concentración, el control motor y la risa.
👣 Caminatas sensoriales: Formen un sendero para caminar descalzos con materiales de diferentes texturas, como alfombras, piedras lisas o papel. Animen a caminar despacio y a prestar atención a cada paso para aumentar la conciencia corporal y la calma.
Actividades cotidianas como doblar la ropa, regar las plantas o poner la mesa también pueden convertirse en movimiento consciente cuando se realizan con atención y cuidado. El objetivo no es el rendimiento, sino la presencia.
Nuestro equipo de cuidado integra suavemente estas prácticas en las rutinas diarias, creando un entorno donde su ser querido pueda moverse con facilidad, propósito y dignidad.