
09/07/2025
Garganta que arde al tragar 🔥, fiebre alta 🌡️, puntos/blancos en las amígdalas ⚪, mal aliento 😮💨, voz pastosa y ganglios del cuello dolorosos 🤒. No hay tos… y cada sorbo duele como vidrio. ⚠️
Historia anónima (conciencia real)
Thiago, 12 años, faltó al recreo por “dolor de garganta”. En la noche, la fiebre lo tumbó y su mamá vio placas blancas y puntitos rojos en el paladar. En la posta, el puntaje Centor–McIsaac fue alto y la prueba rápida de antígeno salió positiva: faringoamigdalitis estreptocócica (S. pyogenes). Inició amoxicilina/penicilina y analgésicos; a las 48 h ya reía. Entendieron que tratar a tiempo no solo quita el dolor: evita secuelas. 💙
Lo esencial y accionable
Claves clínicas: inicio brusco, dolor intenso al tragar, fiebre, exudado amigdalar, petequias en paladar, ganglios cervicales dolorosos, sin tos.
Diagnóstico: prueba rápida o cultivo faríngeo cuando hay alta sospecha (Centor–McIsaac).
Tratamiento: penicilina V/amoxicilina 10 días (alternativas si alergia); líquidos, analgésicos, reposo. Cambiar cepillo dental al mejorar 🪥.
Complicaciones por no tratar: fiebre reumática, glomerulonefritis, absceso periamigdalino (trismo, desviación de úvula), otitis media.
Prevención: lavado de manos 🧼, no compartir vasos 🍶, cubrirse al toser 🤧, completar el antibiótico incluso si mejora.
Urgencias: dificultad para abrir la boca o tragar saliva, voz “de papa caliente”, dolor unilateral intenso, fiebre persistente, dificultad respiratoria → emergencia 🚑.
👉 Dolor al tragar + fiebre + placas blancas no es “solo un resfrío”. Hazte la prueba y trata a tiempo: cambia el final. 💪
🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.
Créditos al autor ✍🏼