Robert K. Ressler

Robert K. Ressler Es especialista en la identificación y captura de asesinos, para lo que se ayuda de su habilidad para trazar su perfil psicológico.

IN MEMORIAM
Robert Kenneth "K" Ressler (Chicago, Estados Unidos, 15 de febrero de 1937 - Condado de Spotsylvania, Virginia, Estados Unidos, 5 de mayo de 2013) fue un criminólogo, perfilador de asesinos y escritor. Después de estar alistado durante 10 años en el ejército de los Estados Unidos trabajó durante 20 años en el FBI y fue profesor de la escuela de criminología de este organismo. Gracias

también a esta cualidad Ressler tuvo un destacado papel en el desarrollo de la Unidad de Ciencias de la Conducta del FBI (Behaviour Science Unit, BSU). En los años 70 fue él quien acuñó el término “serial killer” (asesino en serie). Para forjarse las teorías que le ayudarían con la construcción de los perfiles de los sospechosos. Ha entrevistado a lo largo de los años a cientos de asesinos, entre los que se encuentran algunos de los más famosos de la historia como Ted Bundy, Jeffrey Dahmer, John Wayne Gacy, Charles Manson, etc. Formuló una clasificación de asesinos en serie que se dividía en:

asesinos en serie organizados: muestran una secuencia y lógica en sus actos; sus asesinatos son previstos y planificados; su nivel de inteligencia es normal o superior. asesinos en serie no organizados: no muestran una lógica en sus actos; presentan problemas psiquiátricos como puede ser esquizofrenia o psicosis; sus reacciones son simultáneas, impulsivas, no planificadas ni previstas; sus crímenes se caracterizan por la atrocidad con la que se realizan. Desde que se retiró del FBI en los años 90, prestó ayuda a la policía de diferentes países en casos complicados. Incluso colaboró en novelas y películas cuyo tema gira alrededor de un asesino en serie, como, por ejemplo, “El silencio de los inocentes” y “American psycho”. Es autor de los siguientes libros (tiene más, pero no editados en castellano):

“El que lucha con monstruos” (con Tom Shachtman) (1992)
“Dentro del monstruo” (con Tom Shachtman) (1998)
“Asesinos en serie” (con Tom Shachtman) (2005)

Página web oficial de Robert Ressler | http://www.robertressler.com
Artículo sobre Ressler en "Crime Library" | http://www.crimelibrary.com/criminal_mind/psychology/ressler/1.html
Entrevista a Robert K Ressler en sci-fi-online.com | http://sci-fi-online.50megs.com/Interview/04-09-06_RobertRessler.htm

Más de un millón de "psicópatas puros" y entre cuatro y cinco millones de "psicópatas normalizados o integrados". La may...
01/02/2025

Más de un millón de "psicópatas puros" y entre cuatro y cinco millones de "psicópatas normalizados o integrados". La mayoría de los psicópatas no llegan a matar a nadie, pero podrían ser nuestros jefes, compañeros de trabajo o vecinos, que, aunque no cometan actos criminales, se comportarán como "absolutos depredadores”.

¿Sabes cuáles son sus rasgos más característicos?

EGOCÉNTRICO

Su objetivo consiste en controlar a los demás y demostrar su superioridad y relevancia en el mundo.

ESTILO DE VIDA PARASITARIO

Pasan por muchos periodos de inactividad propiciando un estilo de vida improductivo.

MANIPULACIÓN Y MENTIRA PATOLÓGICA

Mienten de forma compulsiva y cuando son descubiertos, no solo son incapaces de admitir su mentira, sino que van modelando la historia hasta que justifique el engaño.

FALTA DE REMORDIMIENTO

La carencia del conciencia sobre el alcance de sus consecuencias les impide sentir remordimiento por el daño que ocasionan.

AMC CRIME

Jesús Tj

09/07/2024

Fare Evasion Arrest Turns Violent
- by Det. James A. Duffy

A gun-toting 27-year-old who illegally entered a Bronx subway station through the emergency exit gate on Friday morning violently fought with two NYPD officers who stopped him for not paying the fare.

The uniformed Transit District 12 cops were standing on the mezzanine just inside the entrance to the Bronx Park East station on Birchall Avenue at Sagamore Street about 8:15 a.m. on Sept. 9, when they saw the man commit the theft of service. They stopped him as he started to ascend the staircase from the mezzanine to the platform.

A police radio check for outstanding warrants revealed that the man was wanted by NYPD detectives for allegedly violating an order of protection in 2021, and for allegedly committing two separate domestic assaults—one a felony, the other a misdemeanor—in 2022.

In the first incident, he apparently showed up at a women’s apartment in Brooklyn, violating a restraining order, and threatened to shoot her. In the second incident, the same victim said he repeatedly punched her, grabbed her hair, and swung her into a wall before choking her. In the third incident, less than 24 hours later, he allegedly struck the same woman on the back of her head with the butt of a handgun.

At the elevated subway line in the Bronx on Friday, the police officers moved to handcuff the man.

He immediately began to actively resist the officers’ efforts to control him, and tried to run away. During the ensuing struggle, the man pushed and punched the police, resulting in both officers and the suspect tumbling down the lengthy staircase to the mezzanine. Additional officers who responded to the station helped the initial officers take the man into custody.

Afterward, while inventorying the contents of the man’s backpack, officers found a .40-caliber G***k 23 semi-automatic pistol inside. The gun was loaded with 14 rounds of ammunition in its magazine and one round in the chamber.

The Bronx resident was charged with criminal possession of a loaded firearm, two counts of assault on a police officer, theft of service, and resisting arrest. He was additionally charged in the 2021 and 2022 incidents.

The man, who also had prior arrests for criminal trespass, robbery, narcotics possession, obstructing governmental administration, and harassment, was not injured in Friday’s melee. The two officers sustained minor injuries and were transported to Montefiore Westchester Square hospital, where they were treated and released.

Akhtar Al Mojrimin, Crímenes Imperfectos en
07/28/2024

Akhtar Al Mojrimin, Crímenes Imperfectos en

Qué asesino en serie dijo: “Estoy programando para matar” (?)Crime
07/27/2024

Qué asesino en serie dijo: “Estoy programando para matar” (?)

Crime

Lo de…   Jesús Tj
07/24/2024

Lo de…

Jesús Tj

“It won’t happen to me,” is an assumption every-day people have as they go about their business and hear things on the n...
07/24/2024

“It won’t happen to me,” is an assumption every-day people have as they go about their business and hear things on the news, but what if it could?

While other programs and tools exist to report suspicious activities, Eagle Eyes, the official suspicious activity reporting program of the Marine Corps, serves military installations world-wide.

Read the full story by Lance Cpl. Katherine Corado

MARINE CORPS BASE QUANTICO, Va. – “It won’t happen to me,” is an assumption every-day people have as they go about their business and hear things on the news, but what if it could?

05/24/2024
Joanna Dennehy es una de las tres únicas mujeres que cumplen actualmente cadena perpetua en  . Los criminólogos la consi...
05/15/2024

Joanna Dennehy es una de las tres únicas mujeres que cumplen actualmente cadena perpetua en . Los criminólogos la consideran una asesina múltiple que disfrutaba matando. De hecho, en ningún momento se desvinculó de su orgía de muerte. No intercaló reposos ni descansos hasta encadenar en 15 días tres asesinatos consecutivos y dos intentos fallidos.

La niña Joanna Dennehy

En nuestro país también se han cometido asesinatos muy impactantes, pero diferentes por completo a los de la viuda negra, Dennehy.

Sin embargo, su infancia fue feliz, acomodada y tranquila. Nació en agosto de 1982 en , una ciudad inglesa perteneciente al condado de Hertfordshire. Su padre era guardia de seguridad y su madre gerente de una tienda. Si bien eran estrictos y protectores, nunca se mostraron autoritarios ni violentos (aunque Joanna manifestó lo contrario en sus declaraciones).

Tiene una hermana, dos años menor, con la que compartía una litera doble y gran complicidad. María, que así se llama, tuvo una brillante carrera militar para convertirse después en una exitosa empresaria.
En la escuela logró buenos resultados académicos. También era aficionada al deporte, De hecho, jugó en los equipos de y de la escuela. No obstante, todo cambió cuando llegó a la adolescencia.

El principio del apocalipsis

En esta época empezó a relacionarse con hombres más mayores que ella. Faltaba a clase con frecuencia, robaba dinero a sus familiares y comenzaba a abusar del alcohol y las dr**as.

A los 16 años, se escapó con su primer novio, John Treanor, con él que tuvo dos hijos. La relación de pareja, por su parte, fue muy tormentosa. Ella desaparecía durante días e incluso semanas y era infiel a su marido con hombres y mujeres. Respecto a su carácter, era cada vez más agresiva e incontrolable. De hecho, sus reacciones violentas se intensificaron tanto que Treanor decidió abandonarla y llevarse a sus hijos para protegerlos.

En esta etapa, comenzó a autolesionarse y se hizo, bajo el ojo derecho, el tatuaje que desde entonces la caracterizó: una estrella.
Los tumbos de una mente perturbada
Joanna, sola y sin vínculos afectivos, se dedicó a vagar, robar, prostituirse y satisfacer sus adicciones. Alternó condenas legales con tratamientos mentales, incluso estuvo ingresada en el hospital de Peterborough. Más tarde, los psiquiatras le diagnosticaron un trastorno psicopático de personalidad antisocial. Además, presentaba y gusto por el .

Sus relaciones sexuales eran siempre extremas: disfrutaba causando y recibiendo dolor. Esto alejaba a algunos de sus amantes, pero también entusiasmaba a otros. Como era tan promiscua y lanzada, no tenía problemas para enlazar compañeros sexuales. Cuando quería, sabía ser encantadora.

A principios de la primavera de 2013, sus ansias de matar estaban desatadas. Mantenía una relación indefinible con Gary Stretch, un hombre de 2 metros y 22 centímetros de altura. Juntos, se deshicieron de los cadáveres y fueron en busca de nuevas víctimas. Según los expertos, desarrollaron una compartida en la que ella era la mente dominante.

Víctimas y muertes

En solo 15 días, esta psicópata asesinó a tres hombres e intentó matar a otros dos más. Con los fallecidos había mantenido relaciones sexuales, mientras que los supervivientes fueron elegidos al azar (ambos habían salido a pasear a sus perros).

El primero en morir fue , un polaco de 31 años que estaba locamente enamorado de Joanna. Ella lo citó en una propiedad alejada para mantener relaciones sexuales. Una vez allí, lo apuñaló por sorpresa en el corazón. El joven murió en el acto.

La segunda víctima fue John Chapman, su compañero de vivienda de 56 años. En esta ocasión, utilizó una navaja de bolsillo que le clavó en el cuello.

El tercer crimen acabó con la vida de Kevin Lee, el casero de Joanna. A sus 48 años, confió en los favores sexuales que esta le ofrecía. Su final fue igual de trágico.
Con su cómplice Stretch, dejaron los cuerpos en zanjas situadas a las afueras de Peterborough. Entonces, emprendieron la huida, mientras la Policía hacia un llamamiento para capturarlos.

En realidad, no parecían muy asustados, pues viajaban como una pareja normal por carretera (salvo porque robaban a su paso en estaciones de servicio y otros establecimientos). Nunca se preocuparon por las cámaras de seguridad, aunque el aspecto gigante del hombre no pasaba desapercibido.

Los fallidos

Los fugados decidieron visitar a , un exladrón con el que Stretch se había asociado en algún momento. Según su declaración, le obligaron a acompañarlos en busca de nuevas víctimas. Un cuchillo amenazante terminó por convencerlo.

Dennehy deseaba volver a matar, así que pidió a Stretch un hombre al que asesinar. , de 63 años, estaba paseando a su mascota a las tres de la tarde. La mujer salió del coche, fue a por él, lo apuñaló y regresó tranquilamente a su vehículo.

No resultó suficiente, quería continuar haciéndolo. Otro paseador de perros, John Rogers, de 56 años, se cruzó en su siniestro camino. Joanna se abalanzó sobre él y lo apuñaló un total de treinta veces. Primero, por la espalda; luego, en el pecho y el abdomen.

Ambos sobrevivieron de modo milagroso gracias a la rápida intervención médica.

El desenlace

El cerco se cerraba. Tras solo dos días de fuga, en los que Dennehy no había dudado en fotografiarse con un gran cuchillo de sierra, fueron detenidos. Durante el arresto, la asesina en serie se reía, cantaba, coqueteaba con los policías y pronunciaba mensajes racistas.

El 28 de febrero de 2014 fue declarada culpable y condenada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Ahora, esta asesina brutal mantiene una relación en prisión con , otra homicida condenada a un mínimo de 12 años.

El legado mortal de es uno de los más impactantes y sobrecogedores de la historia del crimen. Según los , es una excepción en la casuística habitual. Sin duda, un caso que aún estremece a los investigadores.

AMC CRIME
Crime
Jesús Tj
Jesús Tj

Address

Quantico, VA

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Robert K. Ressler posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Our Story

[Spanish/English]Después de estar alistado durante 10 años en el ejército de los Estados Unidos trabajó durante 20 años en el FBI y fue profesor de la escuela de criminología de este organismo. Es especialista en la identificación y captura de asesinos, para lo que se ayuda de su habilidad para trazar su perfil psicológico. Gracias también a esta cualidad Ressler tuvo un destacado papel en el desarrollo de la Unidad de Ciencias de la Conducta del FBI (Behaviour Science Unit, BSU). En los años 70 fue él quien acuñó el término “serial killer” (asesino en serie). Para forjarse las teorías que le ayudarían con la construcción de los perfiles de los sospechosos. Ha entrevistado a lo largo de los años a cientos de asesinos, entre los que se encuentran algunos de los más famosos de la historia como Ted Bundy, Jeffrey Dahmer, John Wayne Gacy, Charles Manson, etc. Formuló una clasificación de asesinos en serie que se dividía en: Asesinos en serie organizados: muestran una secuencia y lógica en sus actos; sus asesinatos son previstos y planificados; su nivel de inteligencia es normal o superior. Asesinos en serie no organizados: no muestran una lógica en sus actos; presentan problemas psiquiátricos como puede ser esquizofrenia o psicosis; sus reacciones son simultáneas, impulsivas, no planificadas ni previstas; sus crímenes se caracterizan por la atrocidad con la que se realizan. Desde que se retiró del #FBI en los años 90, prestó ayuda a la policía de diferentes países en casos complicados. Incluso colaboró en novelas y películas cuyo tema gira alrededor de un asesino en serie, como, por ejemplo, “El silencio de los inocentes” y “American psycho”. Es autor de los siguientes libros (tiene más, pero no editados en castellano): “El que lucha con monstruos” (con Tom Shachtman) (1992) “Dentro del monstruo” (con Tom Shachtman) (1998) “Asesinos en serie” (con Tom Shachtman) (2005) Página web oficial de Robert Ressler | http://www.robertressler.com Artículo sobre Ressler en "Crime Library" | http://www.crimelibrary.com/criminal_mind/psychology/ressler/1.html Entrevista a Robert K Ressler en sci-fi-online.com | http://sci-fi-online.50megs.com/Interview/04-09-06_RobertRessler.htm

English

After being enlisted for 10 years in the United States Army, he worked for 20 years in the FBI and was a professor at the agency's criminology school. He is a specialist in the identification and capture of murderers, which is helped by his ability to trace his psychological profile. Thanks to this quality, Ressler played an important role in the development of the FBI's Behavior Science Unit (BSU). In the 1970s it was he who coined the term "serial killer". To forge theories that would help him build the profiles of suspects. He has interviewed hundreds of assassins over the years, including some of the most famous in history such as Ted Bundy, Jeffrey Dahmer, John Wayne Gacy, Charles Manson, etc. He formulated a classification of serial killers that was divided into: Organized serial killers: show sequence and logic in their actions; their murders are planned and planned; their intelligence level is normal or higher. Unorganized serial killers: do not show logic in their actions; they have psychiatric problems such as schizophrenia or psychosis; their reactions are simultaneous, impulsive, unplanned and unplanned; their crimes are characterized by the atrocity with which they are carried out. Since retiring from the #FBI in the 1990s, he has provided assistance to police in different countries in difficult cases. He even collaborated on novels and movies whose theme revolves around a serial killer, such as "Silence of the Innocents" and "American psycho." He is the author of the following books (he has more, but not edited in Spanish): "The One Who Fights Monsters" (with Tom Shachtman) (1992) "Inside the Monster" (with Tom Shachtman) (1998) "Serial Killers" (with Tom Shachtman) (2005) Robert Ressler's Official Website | http://www.robertressler.com Ressler's article in "Crime Library" | http://www.crimelibrary.com/criminal_mind/psychology/ressler/1.html Interview with Robert K Ressler at sci-fi-online.com | http://sci-fi-online.50megs.com/Interview/04-09-06_RobertRessler.htm