11/20/2025
Impacto psicológico del estrés migratorio
Por la Doctora Graciela
Descargo de responsabilidad:
Este mensaje no busca obstruir ninguna operación. Su propósito es ofrecer orientación psicoeducativa y recursos de apoyo para la comunidad inmigrante. No reemplaza asesoría legal ni constituye psicoterapia individual.
En los últimos días, las intervenciones de ICE han generado en la comunidad latina niveles elevados de terror, pánico e incertidumbre. La evidencia en salud mental muestra que, ante riesgo de detención o separación familiar, aumentan la ansiedad severa, la hipervigilancia, el insomnio y los síntomas depresivos. Estas respuestas son neurobiológicamente esperables en contextos de amenaza.
Tres intervenciones simples, accesibles y basadas en evidencia pueden ayudar a regular:
Regulación fisiológica: respiración diafragmática lenta (4-6 segundos) para disminuir activación simpática.
Apoyo social directo: contactar a una persona de confianza para modular la respuesta de amenaza.
Estructura mínima diaria: mantener patrones básicos de sueño, alimentación y actividad para reducir la sensación interna de caos.
Higiene informativa: limitar exposición a rumores o cadenas no verificadas que amplifican el miedo.
Estoy habilitando un grupo virtual gratuito de apoyo emocional para quienes necesitan un espacio seguro para regular estrés e incertidumbre en este periodo.