Nutriologia Ortomolecular

Nutriologia Ortomolecular La misión de nuestra Pagina Nutriología Ortomolecular es promover el Paradigma Ortomolecular como un método científicamente valido para el cuidado de la salud.

Lista de alimentos más y menos contaminados con pesticidas ��Se ha publicado recientemente el dictamen 2014 del EWG (env...
07/29/2024

Lista de alimentos más y menos contaminados con pesticidas ��Se ha publicado recientemente el dictamen 2014 del EWG (enviromental working group) de los Estados Unidos sobre la carga tóxica en los alimentos vegetales frescos que mas se consumen.��Si bien, dependiendo de cada país y de qué agricultor viene el alimento que ingerimos, las cantidades de pesticidas varían, esta guía es un buen indicador sobre los alimentos que mas absorben esta carga tóxica.

Es claro que ya sea por la facilidad de los pesticidas de penetrar en los alimentos o por la calidad y cantidad de estos venenos algunos de estos productos de la tierra absorben significativamente más cantidad de pesticidas que otros. �Comer vegetales y frutas frescos es lo más importante que podemos dar a nuestro cuerpo, ya sean de agricultura convencional o de agricultura ecológica, siempre será mejor consumirlos que no hacerlo.��Es importante conocer cuáles son los alimentos más cargados de pesticidas para hacer lo posible por que estos provengan de origen ecológico.

Hacer un esfuerzo por consumir de agricultura orgánica los vegetales y frutas más contaminados de la agricultura convencional, será entonces más relevante pues eliminaremos de nuestro cuerpo esta espantosa carga de elementos tóxicos.
�Sobra decir, que con independencia del contenido de pesticidas, siempre será mejor consumir alimentos orgánicos o ecológicos. Ya no solo por el bienestar de nosotros los seres humanos, sino de todos los demás seres vivientes y del planeta entero.��Recuerde que su decisión de compra labra el destino de la agricultura. Si dejamos de comprar productos con pesticidas esa siniestra industria se terminará y volveremos a los métodos sostenibles para los cultivos.

Si por razones de costo o disponibilidad usted no puede conseguir todo orgánico, intente al menos conseguir los alimentos más contaminados de origen ecológico.
�A continuación la lista de alimentos más contaminados hasta los menos contaminados. (las manzanas los peores, aguacate los más limpios).

MAS CONTAMINADOS
1. Manzanas
2. Fresas
3. Uvas
4. Apio
5. Duraznos
6. Espinacas
7. Pimientos rojos
8. Nectarinas
9. Pepinos
10. Tomates cherry
11. Guisantes
12. Papas
13. Chiles
14. Arándanos
15. Lechugas
16. Kale
17. Ciruelas
18. Cerezas
19. Nectarinas domésticas
20. Peras
21. Mandarinas
22. Zanahorias
23. Arándanos importados
24. Arvejas
25. Calabaza
26. Calabacín
27. Frambuesas
28. Brócoli
29. Guisantes domésticos
30. Cebolletas
31. Naranjas
32. Bananos
33. Tomates
34. Sandia o patillas
35. Melón Honeydew
36. Champiñones

LOS MENOS CONTAMINADOS ( 15 más limpios, de mayor a menor)
* 37 Batatas o patatas dulces
* 38. Coliflor
* 39. Melón Cantaloupe
* 40. Pomelo o Toronja
* 41. Berenjena
* 42. kiwi
* 43. papaya
* 44. mango
* 45. espárragos
* 46. cebollas
* 47. arvejas congeladas
* 48. Repollo
* 49. Piña
* 50. Mazorca o maíz dulce
* 51. Aguacate

El aguacate es entre todas las muestras estudiadas el menos contaminado, solo en el 1 % de los aguacates se encontraron pesticidas.
�Cerca del 89% de las piñas, 82% de los kiwis, el 80 % de las papayas y el 88% de los mangos no contenían residuos de pesticidas.

�Entre los 15 alimentos más limpios de la lista solo el 5.5 % de ellos contenía dos o mas pesticidas.
�Todas las muestras de nectarinas importados y 99% de las manzanas dieron positivo en los exámenes de toxicidad por al menos un tipo de pesticida.

�El promedio de las papas o patatas analizadas tenían más pesticidas por peso que cualquier otro alimento analizado.
�En una uva se encontraron 15 pesticidas diferentes. Algunas muestras de apio, tomates cherry, guisantes y fresas contenían hasta 13 distintos pesticidas.

Lista de alimentos más y menos contaminados con pesticidas 

 Se ha publicado recientemente el dictamen 2014 del EWG (enviromental working g...

Malnutrición y “Enfermedades de la Civilización”. Por: Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña. Desde hace 40 años he estado ad...
04/17/2024

Malnutrición y “Enfermedades de la Civilización”.
Por: Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña. Desde hace 40 años he estado advirtiendo en mis conferencias, mis cursos y mis artículos, que la peor amenaza para el hombre moderno es la malnutrición.

La malnutrición ha estado produciendo un estado de decadencia física y mental en todas las poblaciones occidentalizadas y predispone fuertemente a la obesidad, a dislipidemias incluyendo la diabetes y a diversos desordenes metabólicos, hormonales y bioquímicos.

La obesidad es la antesala de la diabetes y ambos trastornos predisponen a su vez una gran diversidad de enfermedades crónicodegenerativas que por ser un subproducto secundario de la civilización industrial se les denomina “Enfermedades de la Civilización”.

Pero aún más, la malnutrición predispone también fuertemente a todo tipo de enfermedades infecciosas producidas por todo tipo de microorganismos como virus, bacterias, amebas, levaduras y diversos parásitos.

Si una persona se alimenta y nutre bien, tiene menos probabilidades de engordar, de padecer dislipidemias y desordenes neuroendocrinos, de padecer enfermedades crónicodegenerativas y todo tipo de infecciones.

La malnutrición es el resultado de alimentarse con alimentos artificiales elaborados con ingredientes refinados y aditivos químicos. La mayoría de los alimentos artificiales (falsos alimentos) son elaborados con harina, azúcar y aceites vegetales extraídos en caliente y refinados, a los que se les agrega una gran variedad de aditivos químicos tales como espesantes, dispersantes, texturizantes, emulsionantes, saborizantes, colorantes conservadores y otras sustancias químicas artificiales que en su mayoría son desde ligeramente tóxicas hasta severamente tóxicas.

Los “alimentos artificiales” son la mayoría de los “productos comestibles” que se expenden actualmente en los supermercados, en las tiendas de alimentos y en los restaurantes.

Y más aun, muchos alimentos “naturales” son tratados con radiaciones y con diversos productos químicos sintéticos, por lo que son portadores de diversos aditivos químicos que se utilizan como conservadores, o para darles una buena apariencia a los alimentos.

Cuales son las “enfermedades de la civilización”: son sobrepeso, obesidad, disglicemias, prediabetes, diabetes, dislipidemias, artritis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, hígado graso no alcohólico, cirrosis, diversos tipos de cáncer relacionados a una mala alimentación, enfermedades autoinmunes, alergias, síndrome de intestino poroso o irritable, enfermedades neurológicas como esclerosis múltiple y párkinson, así como diversos trastornos mentales y emocionales. La lista completa seria interminable.

Actualmente se nos advierte del riesgo de una nueva pandemia provocada por virus, sin entender que la más grave y letal pandemia que enfrenta la humanidad la estamos sufriendo ya, y es la malnutrición.

Así que el antídoto más poderoso contra la decadencia física y mental y contra las “enfermedades del mundo civilizado” es consumir una alimentación compuesta exclusivamente de alimentos naturales, frescos, no transgénicos y de producción biológica y según cada caso en particular algunos completos nutritivos para compensar la insuficiencia crónica y a veces aguda de diversos nutrientes esenciales.

A partir de ahora, estaré publicando algunas notas, artículos, y recomendaciones. Voy a explicar más sobre los ingredientes con que están elaborados los “alimentos artificiales”, sobre los nocivos procedimientos de producción de alimentos, y sobre las posibles soluciones.

Nota: a estos alimentos artificiales yo no los llamo ni comida ultraprocesada, ni comida rápida, puestos estos términos producen confusión.

El ejercicio que adelgaza, reduce la ansiedad y alarga la vida entre 13 y 24 años: el "Power Walking" se ha vuelto popul...
03/10/2024

El ejercicio que adelgaza, reduce la ansiedad y alarga la vida entre 13 y 24 años: el "Power Walking" se ha vuelto popular gracias a múltiples investigaciones científicas que demuestran los enormes beneficios físicos y mentales de caminar todos los días a un ritmo acelerado.

El "Power Walking" se ha convertido en el ejercicio ideal para aquellos mayores de 50 años, ya que no solo ayuda a quemar grasa, sino que también potencia el cerebro. Muchos sostienen que proporciona mayores beneficios que correr, ya que mantenerse activo de esta manera es fundamental para ponerse en forma y mantener la salud.

La capacidad de perder peso caminando ha sido demostrada en numerosas investigaciones científicas. Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad de East Anglia y el Centro para la Investigación sobre la Dieta y la Actividad analizó a 4,000 adultos durante 3 años consecutivos, concluyendo que aquellos que caminaban al trabajo durante más de 30 minutos al día experimentaron una pérdida de peso promedio de casi 7 kilos. Además de ayudar en la pérdida de peso, el "Power Walking" tonifica los músculos del tren inferior, abdominales, lumbares y brazos.

Un metaanálisis reciente publicado en la revista Sports Medicine evaluó los efectos del "Power Walking" en la salud del corazón, los niveles de insulina y azúcar en sangre. Descubrieron que caminar rápidamente después de comer, incluso por períodos cortos, tenía un impacto significativo en la moderación de los niveles de azúcar en la sangre, lo cual es crucial para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.

Además, según un estudio realizado por la Mayo Clinic Proceedings, quienes practican "Power Walking" regularmente tienen una expectativa de vida más larga. Los investigadores examinaron los datos de más de 474,900 adultos y descubrieron que aquellos que caminaban a un ritmo rápido tenían una probabilidad de vivir entre 13 y 24 años más que aquellos que caminaban a un ritmo más lento, inferior a 4.8 km/h.

En resumen, caminar rápidamente durante al menos 30 minutos al día después de comer es una combinación perfecta para prevenir enfermedades y perder peso. Además, el "Power Walking" no solo es un ejercicio efectivo, sino que también puede aumentar la expectativa de vida y mejorar la salud cardiovascular.

La vitamina E detiene la vejez (repasando la historia). Entrevista a Linus Pauling, por Tamara Di Tella. Publicada en Re...
02/16/2024

La vitamina E detiene la vejez (repasando la historia). Entrevista a Linus Pauling, por Tamara Di Tella. Publicada en Revista PARA TI el 24 de Mayo de 1993. Articulo reproducido por Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña.

Linus Pauling
Linus Pauling, ganador de dos Premios Nóbel afirma que una alta dosis de Vitamina E diaria retarda el envejecimiento y prolonga la vida.

Cada día está más de moda en Estados Unidos y a medida que crece su fama, también se multiplica la polémica. La vitamina E: "ámala o déjala", parece ser el lema. Ya que en la medida recomendada por la Food and Nutrition Board (30 UI diarias), no sirve para nada. Al menos así lo afirma el doctor en Química y dos veces ganador del Premio Nobel, Linus Pauling.

¿Quién es Pauling? Los dos premios Nobel que ganó hablan por él. El primero, de Química en 1954, por su contribución al estudio de la mecánica cuántica, es decir el eslabón químico de las moléculas. Cuando algunos especialistas empezaron a utilizar su descubrimiento para armamento nuclear, se opuso fervientemente, organizó congresos y manifestaciones, y juntó las firmas de 11.000 importantes científicos de todo el mundo. Por eso ganó el Nobel de la Paz en 1962. Además, es miembro de las Academias nacionales de Química de Estados Unidos e Inglaterra, ganó medallas de oro de varias academias de medicina. Recibió 48 títulos Honoris Causa de diferentes universidades: Oxford, Harvard, Yale, Sorbonne, Berlín, Chicago y Princeton; y otra candidatura al Nobel por su descubrimiento de la vitamina C.

LA DOSIS DE LA DISCORDIA
Por eso, desde que Pauling anunció que toma 800 UI diarias desde hace veintisiete años y que a los 93 se siente mejor que nunca, revolucionó el consumo de vitaminas. Las publicaciones de medicina se transformaron en el campo de batalla de los defensores de una y otra teoría, y en el medio, como siempre, quedó el consumidor.

En medio de tanta polémica, la mejor opción es consultar al propio médico en busca de consejo. Porque nadie pone en duda las virtudes de la vitamina E para retrasar el proceso natural de envejecimiento. Lo que sí se discute es la dosis necesaria.

Por un lado, los médicos tradicionales se limitan a recomendar 30 UI diarias, como sugiere la FNB. Por otro, los representantes de la escuela médica de avanzada, con Linus Pauling a la cabeza, insisten en que esa dosis es demasiado baja como para marcar diferencias en el individuo adulto. Recomienda de 400 a 800 UI. Por más que a sus detractores les pese, la FDA (Food and Drugs Administration) aprobó la fabricación de cápsulas de 1.000 UI cada una. Para que quede más claro: la megadosis no está prohibida.

El mejor ejemplo de Pauling es él mismo: "...si no llego a los cien años, es porque empecé a tomar la megadosis tarde, a los sesenta y cinco, cuando mi cuerpo ya estaba envejecido".

La vejez empieza desde el momento mismo del nacimiento. A partir de los 35 años se acelera. Esa es la edad ideal, según Pauling, para empezar a atacarla. Cuanto antes se empiece, mejores serán los resultados.

Para aclarar todas las dudas sobre el tema, Para Ti recurrió a las fuentes: el mismís-mo doctor Pauling contestó sobre su descubrimiento.

- ¿Cómo puede una vitamina evitar la vejez?
- La propiedad de la E es neutralizar la acción de los radicales libres. Estos son los elementos que se nutren del oxígeno del cuerpo y lo desgastan en forma continua, produciendo el envejecimiento. La vitamina E les quita el poder agresivo a los radicales libres, los "atrapa", y se revierte su efecto.

LA CÁPSULA DE LA JUVENTUD

- ¿Qué es exactamente la vitamina E?
- La vitamina E es un antioxidante. Es indispensable para el cuerpo porque es la única sustancia liposoluble que mejora la capacidad del organismo para utilizar el oxígeno.

- ¿Se animaría a afirmar que es "la cápsula milagrosa de la juventud"?
- Como científico no estoy acostumbrado a usar esos términos. Pero puedo afirmar que creo en las virtudes de la vitamina E tanto como creo en las de la C. Y lo he dicho en muchos trabajos científicos que llevan mi firma. En cuanto a lo de "fuente de la juventud"', en parte es cierto. La vitamina E, administrada en la dosis correcta, puede retrasar el proceso de envejecimiento hasta 25 años.

- ¿Cuánto dura el tratamiento?
- La vitamina E no es sólo un tratamiento de cura. También es preventivo, por su acción antioxidante. Y dura todo lo que uno quiera. Depende del tiempo que se tome. Se puede tomar toda la vida. Yo lo hago desde hace veintisiete años, y pienso seguir toda mi vida.

- ¿Existe el riesgo que uno se habitúe o se haga adicto a la vitamina E?
- No, la vitamina E puede producir la misma adicción que tomar helados.

- ¿Engorda?
- Las vitaminas en general no engordan. La E tampoco.

- ¿Que cantidad de vitamina E recomienda?
- Para un adulto, 800 miligramos o UI diarias. No hay problemas de sobredosis porque la E no es tóxica. Es la única liposoluble con toxicidad nula comprobada. No tiene efectos colaterales ni contraindicaciones.

- ¿En qué alimentos se encuentra la vitamina E?
- En la cantidad necesaria para marcar diferencias, en ninguno. La vitamina E está en frutas y verduras, pero en bajas cantidades.

- Dígame tres ventajas y tres desventajas de la vitamina E.
- Ventajas: es un tratamiento natural, no es costoso y es inofensivo. ¿Desventajas? No se me ocurre ninguna.

- A los 93 años, usted está fantástico. ¿Se debe a este tratamiento?
- Sí. Y a algo más. Tomo varios comprimidos por día: una cápsula de vitamina E de 800 UI, un comprimido del complejo B, uno de minerales y una cápsula de 25.000 UI de vitamina A. Y antes del desayuno, 18 mg de vitamina C. Y le voy a decir algo que no me canso de repetir: todo lo que tomo a diario me sale 150 dólares por año. Algo así como 41 centavos por día. Nadie puede decir que estar bien es caro.

- Un hombre con su trayectoria, ¿no se siente ofendido cuando no creen en sus teorías?
- Estoy acostumbrado a que se tomen mis ideas con escepticismo. A que se discutan mis descubrimientos y se ponga en tela de juicio lo que digo. El tiempo confirmará que tengo razón ahora con la vitamina E, como la tenía en la década del 60 con la C, y al principio tampoco me creían. Un amigo siempre me dice que el problema no es lo que yo digo, sino que lo digo 20 años antes.

"NO ES NEGOCIO PARA NADIE"
- ¿Por qué hay tanta resistencia en la comunidad médica a sus megadosis?
- Porque la vitamina E es muy barata. No es negocio para ningún laboratorio internacional producirla. Además, ni siquiera se la puede patentar como marca registrada porque es un elemento que existe en la naturaleza. Como se ve, la vitamina no es un buen negocio...

- ¿Siente que esta vez es un muro demasiado alto como para conseguir pasarlo?
- Nunca me dejé influenciar por conceptos establecidos cuando estaban en conflicto con mis propias convicciones. Con la vitamina E y su rol para retrasar el proceso de envejecimiento, insisto en las megadosis. Soy un pensador independiente y no me quedo con lo que dicen los demás.

"EL TIEMPO ME DARÁ LA RAZÓN"
- ¿Cree que reconocerán su teoría algún día?
- En mi opinión, las autoridades de la Food and Nutri-tion Board se equivocan con la dosis de 30 UI de vitamina E. Están tan equivocados ahora con esto como lo estaban hace 20 años con la C. El tiempo confirmará que la E es un excelente antioxidante en dosis diarias de 800 UI, así como confirmó que yo tenía razón y y la C es una excelente vitamina. Las dos trabajan juntas para un objetivo común; prolongar la juventud.

- ¿Cómo ve a los científicos de hoy en comparación con los de su generación?
- No los comprendo. Hoy no piensan. Simplemente ponen el cristal o la sustancia a analizar dentro de un aparato mecánico, conectan éste a una computadora que deduce la estructura y hasta transcribe los resultados en forma de trabajos científicos listos para publicar. En mi época no era así. Yo me pasé muchas horas de mi vida en un laboratorio haciendo cálculos. No tocando botones. Por eso puedo hablar de este tema. Tengo experiencia y puedo mostrar resultados.

Tamara Di Tel

**Nutrición Ortomolecular: Una Perspectiva Integral para la Salud**La palabra "ortomolecular" proviene de la combinación...
01/21/2024

**Nutrición Ortomolecular: Una Perspectiva Integral para la Salud**

La palabra "ortomolecular" proviene de la combinación de términos griegos y latinos, acuñada por Linus Pauling en 1968. Este concepto, presentado en su ensayo "Vitamina C y Catarro Común" en 1970, es la base de una revolucionaria ciencia que busca proporcionar un terreno molecular óptimo para las células humanas.

Orto, que significa recto o correcto, se une a molecular, relacionado con nutrientes. Así, ortomolecular busca suministrar las moléculas correctas en cantidad y proporciones adecuadas para lograr un funcionamiento fisiológico óptimo en el cuerpo humano. Este paradigma sostiene que las enfermedades modernas se deben, en gran medida, a una dieta molecularmente incorrecta, caracterizada por alimentos artificiales y desequilibrios químicos.

La eficacia del método ortomolecular se demostró en la década de 1950 en psiquiatría, tratando con éxito enfermedades mentales y adicciones. Este enfoque se ha expandido a otras disciplinas, dando lugar a ramas como la Psiquiatría Ortomolecular, Medicina Ortomolecular, Nutrición Ortomolecular y Dietética Ortomolecular.

Destacados precursores y científicos del siglo XX, como Macdonald Hugh Sinclair, Roger Williams, y Linus Pauling, han contribuido al desarrollo de esta perspectiva. Investigadores como Johanna Budwig, Catherine Kousmine, Robert C. Atkins y Matthias Rath también han influido en el paradigma ortomolecular.

La salud, según este enfoque, es el resultado de una nutrición óptima que proporciona un entorno bioquímico adecuado a todas las células. Por el contrario, la enfermedad surge de un entorno químico alterado. El Dr. Thomas Latimer Peter Cleave, con su investigación sobre los efectos negativos de los carbohidratos refinados, también ha dejado su huella en esta perspectiva.

En resumen, la nutrición ortomolecular ofrece una visión integral de la salud, abordando la importancia de la alimentación saludable y la corrección molecular para promover el bienestar.

Miguel Leopoldo Alvarado, diplomado en Nutrición, es un defensor destacado de esta perspectiva, liderando la Asociación Hispano Americana de Nutriología Alternativa, Ortomolecular y Antienvejecimiento en Seattle, Washington.

Referencias
1. * Hoffer, A., y Walker, M., La Nutrición Ortomolecular (Barcelona España: Ediciones Obelisco, 1998). ISBN: 84-7720-628-7. Título original en inglés: Orthomolecular Nutrition. New Lifestyle for Super Good Health.

Silicio en alimentos y plantas medicinales: **Descubriendo el Silicio: Fuentes Naturales en Alimentos y Plantas Medicina...
01/11/2024

Silicio en alimentos y plantas medicinales: **Descubriendo el Silicio: Fuentes Naturales en Alimentos y Plantas Medicinales**

El silicio, un oligoelemento esencial para el cuerpo humano, desempeña un papel crucial en la salud de los huesos, la piel, el cabello y las uñas. Aunque a menudo pasa desapercibido, incorporar fuentes naturales de silicio en nuestra dieta puede ser beneficioso. Entre estas fuentes se encuentran alimentos cotidianos y plantas medicinales valiosas como la cola de caballo y el bambú.

**Alimentos Ricos en Silicio:**

1. *Avena*: La avena es una excelente fuente de silicio, proporcionando nutrientes esenciales para la salud ósea y el tejido conectivo.

2. *Cebada*: Este grano integral no solo es una fuente de fibra, sino también de silicio, beneficiando la salud de los huesos.

3. *Arroz Integral*: Además de ser una opción saludable de carbohidratos, el arroz integral aporta silicio, contribuyendo al mantenimiento de tejidos conectivos.

4. *Espinacas*: Las verduras de hojas verdes, como las espinacas, son ricas en silicio y otros nutrientes esenciales para la salud general.

5. *Judías Verdes*: Estas legumbres son una adición sabrosa y nutritiva que también aporta silicio a la dieta.

6. *Pepinos*: Con su alto contenido de agua, los pepinos son refrescantes y contienen silicio, beneficiando la piel y las uñas.

**Plantas Medicinales con Silicio:**

1. *Cola de Caballo (Equisetum arvense)*: Conocida por su alto contenido de silicio, la cola de caballo es utilizada tradicionalmente para fortalecer cabello, uñas y huesos. Además, se utiliza para apoyar la salud del sistema urinario.

2. *Bambú*: Aunque técnicamente es una gramínea, el bambú es apreciado por su contenido de silicio. Algunas personas utilizan polvo de bambú en suplementos para mejorar la salud de la piel y las articulaciones.

Estas fuentes naturales de silicio pueden desempeñar un papel importante en la prevención de la osteoporosis y el envejecimiento prematuro de la piel. Sin embargo, es fundamental recordar que la moderación es clave en cualquier dieta, y se debe buscar asesoramiento profesional antes de realizar cambios significativos en la alimentación o el uso de hierbas medicinales.

En conclusión, al explorar las fuentes naturales de silicio, podemos nutrir nuestro cuerpo desde adentro hacia afuera. Ya sea a través de alimentos diarios o plantas medicinales como la cola de caballo y el bambú, el silicio juega un papel vital en nuestra búsqueda de un bienestar integral.

¿Son Reales los Beneficios de las Vitaminas? Por el Dr. Mercola.Historia en Breve: En todo momento, hay miles de reaccio...
12/30/2023

¿Son Reales los Beneficios de las Vitaminas? Por el Dr. Mercola.
Historia en Breve: En todo momento, hay miles de reacciones químicas en su cuerpo y muchas de estas reacciones no podrían ocurrir sin la presencia de ciertas vitaminas. Aunque hay casos en los que grandes dosis de vitaminas es algo útil, como regla general, recomiendo obtener la mayor parte de sus nutrientes por medio del consumo de alimentos reales. Algunas de las vitaminas y nutrientes revisados dentro del contexto curativo en este documental incluyeron a las vitaminas C y D, la niacina (B3), el yodo y las grasas omega-3.
El documental titulado “That Vitamin Movie” creado por el productor y director galardonado Michael Beattie,1 presenta una larga lista de expertos en vitaminas y profesionales de la salud en el campo de la medicina complementaria – incluyendo a su servidor – que hablan sobre el potencial curativo de las vitaminas.

Beattie se inspiró para hacer este documental después de que Trevor, un amigo cercano de tres décadas, le dijo que su vida había cambiado por completo cuando finalmente logró controlar la depresión que padecía. El primer paso para lograrlo fue eliminando el azúcar de su alimentación. Tomar niacina (vitamina B3) fue el segundo paso.

Este fue un consejo que siguió Trevor después de ver el documental “Food Matters”, en el que Andrew Saul, Ph.D., habla sobre la utilidad de la niacina en el tratamiento contra la depresión.

Su curiosidad aumentó cuando Beattie escuchó sobre casos de personas que habían estado al borde de la muerte y se habían recuperado gracias al uso de dosis altas de vitamina C y como muchas enfermedades crónicas parecen ser causadas por diversas deficiencias de nutrientes.

Pero si las vitaminas son tan efectivas en el tratamiento de enfermedades, incluyendo lo trastornos mentales como la depresión, ¿por qué los doctores no las prescriben en lugar de los medicamentos? Junto con Trevor, Beattie se propuso a investigar la verdad sobre todo este asunto.
Cómo y Por Qué la Medicina Natural Fue Remplazada por Medicamentos Tóxicos

Como lo mencioné en este documental, el cambio del uso de remedios naturales a medicamentos tóxicos no fue por casualidad. Fue un cambio orquestado cuidadosamente desde un principio y hasta la fecha, la industria farmacéutica sigue desechando los remedios económicos, seguros y eficaces con el fin de proteger su negocio.

Como lo detallé en mi artículo titulado, “Cómo la Industria Petrolera Conquistó la Medicina, las Finanzas y la Agricultura”, la trasformación de la práctica de la medicina se dio en 1901, con el establecimiento del Instituto de Rockefeller para la Investigación Médica.

Hasta ese momento, la medicina herbal a base de la neuropatía había sido la norma y Rockefeller – el dueño de la industria petrolera en aquel tiempo – se propuso cambiar la industria médica haciendo que se utilizaran productos farmacéuticos derivados del petróleo en lugar de productos naturales.

El instituto fue dirigido por Simon Flexner, cuyo hermano, Abraham, fue contratado por la Fundación Carnegie para que realizara el reporte sobre el estado actual de la educación médica. Su reporte (titulado The Flexner Report)2 resultó en una revisión radical del sistema de educación médica.

Cualquier remedio que no podía ser patentado era rechazado enérgicamente tachándolo de charlatanería y el foco de la medicina cambió al uso de medicamentos sintéticos y la cirugía, que rápidamente creó una “economía médica” masiva.
La Medicina Moderna Es un Negocio Impulsado por las Ganancias y Ajeno a la Curación

En pocas palabras, la medicina se volvió un negocio excepcionalmente rentable y en los últimos 100 años se ha vuelto aún más rentable ya que las personas olvidaron o se negaron a utilizar lo que sus abuelos o bisabuelos utilizaban para prevenir y tratar las enfermedades, que fue creada con la idea de que los alimentos son la medicina.

Actualmente, la persona promedio que vive en los Estados Unidos, de 19 a 64 años de edad, toma cerca de 13 medicamentos de prescripción.3 Ni siquiera los niños se salvan de esto y las personas de edad avanzada toman un número realmente aterrador de medicamentos.

En la actualidad, la tasa promedio de prescripción anual para los niños de hasta 18 años de edad es de más de 4 prescripciones percápita y la tasa promedio para las personas de más de 65 años de edad es de 28 medicamentos.

Como lo señaló Saul, en todo momento, hay miles de reacciones químicas en su cuerpo y muchas de estas reacciones no podrían ocurrir sin la presencia de ciertas vitaminas. Las vitamina C y D, así como el magnesio son sólo tres ejemplos de los nutrientes que necesita su bioquímica para no sufrir.

Los Alimentos Reales Son Su Fuente Principal de Vitaminas y Nutrientes

Aunque el documental resalta los beneficios del uso de dosis anormalmente altas de suplementos vitamínicos, como regla general recomiendo obtener todos sus nutrientes del consumo de alimentos REALES.

Realmente creo que si las personas prestaran más atención a sus elecciones de alimentación y estilo de vida (tales como la exposición a la luz solar para optimizar sus niveles de vitamina D), no tendrían deficiencias nutricionales, en primer lugar.

Sin embargo, siempre hay excepciones a cada regla y en algunos casos, tomar nutrientes específicos podría ser terapéuticamente necesario, lo que puede ser mucho menos tóxico y costoso que los tratamientos con medicamentos. Un ejemplo sería el tratamiento de las infecciones graves y agudas.

Otros ejemplos raros los presenta el Dr. Atsuo Yanagisawa, que ha tratado a niñas que sufren los efectos secundarios de la vacuna contra VPH con más de 12 a 25 gramos de vitamina C (primero cada dos semanas y después cada semana) y que utiliza altas dosis de vitamina C intravenosa para contrarrestar los efectos de la radiación de los trabajadores expuestos en la planta de Fukushima.

Así que cuando se trata de tomar grandes dosis de suplementos, debe existir una justificación sólida para hacerlo. No es algo que debería hacer sin consultarlo con un profesional. Tomar mega dosis de nutrientes específicos podría causar más daños que beneficios, ya que altera el equilibrio con otros nutrientes.

Las vitaminas D, K2, el magnesio y el calcio son un ejemplo de los nutrientes que trabajan sinérgicamente y que necesitan mantenerse en equilibrio. El potasio y el sodio son otro ejemplo.

Las proporciones desequilibradas de nutrientes tienden a ser un efecto secundario del consumo de alimentos procesados y puede empeorar al tomar mega dosis de las vitaminas individuales.
Incluso al Consumir Alimentos Reales, Podrían Persistir Algunas Insuficiencias Nutricionales

Dicho todo esto, incluso cuando consume alimentos enteros y orgánicos, podría seguir teniendo cantidades insuficientes de ciertos nutrientes, por el hecho de que la mayoría de nuestros suelos generalmente carecen de micronutrientes. Como resultado de las prácticas agrícolas industriales, los alimentos simplemente no son tan ricos en nutrientes como solían serlo.

Por ejemplo, con el fin de recibir la misma cantidad de hierro que solían obtener de una manzana en la década de 1950, en 1998 se tenían que consumir 26 manzanas. Así que se puede formar un caso sobre la utilidad de la suplementación con vitaminas--sin razón.

En mi opinión, existen ciertos suplementos de los que la mayoría de las personas se beneficiarían. La vitamina D3 (a menos que sea capaz de obtener la cantidad suficiente de la exposición al sol durante todo el año) es la número uno de la lista. Las grasas omega-3 de origen animal, como la grasa contenida en el aceite de kril, es otro nutriente del que la mayoría de las personas no obtienen lo suficiente.

Si aún no ha eliminado su consumo de alimentos procesados, entonces vale la pena considerar la vitamina C, ya que los alimentos procesados no proporcionan mucha de esta vitamina.

Si no está consumiendo alimentos fermentados, sería buena idea tomar un suplemento de probióticos de alta calidad y al menos considerar aumentar su consumo de vegetales frescos, ya que la fibra proporciona una nutrición importante para las bacterias beneficiosas en su intestino que ayudan a calibrar su sistema inmunológico.
Tratamiento de Enfermedades Con Nutrición en la Práctica Médica

El documental presenta a un gran número de médicos que utilizan la alimentación y remedios naturales en su práctica médica – con gran éxito. Por ejemplo, el Dr. Garry Vickar es un psiquiatra que incorpora la nutrición en su práctica.

El Dr. David Brownstein, un experto en yodo, señala que prácticamente todos sus pacientes tienden a tener niveles bajos de este importante nutriente, este es el caso de las personas con cáncer. Él también habla sobre el éxito que ha tenido con el uso de suplementos de B12 y CQ10 para tratar la demencia de sus pacientes de edad avanzada.

Los Dres. Michael Gonzalez y Jorge Miranda tratan el cáncer a través de la nutrición. El modelo tratamiento convencional contra el cáncer por lo general utiliza la radiación y/o quimioterapia – ambas terapias destruyen su sistema inmunológico, cuyo trabajo es proteger su salud, y no tratan la causa principal del cáncer.

Al tomar en cuenta estos hechos y las estadísticas de éxito abismal de estas intervenciones, es bastante claro que el tratamiento convencional contra al cáncer se basa en un esquema de ganancias; no en el mejor esquema, ni en el efecto más seguro.

Como lo señaló el Dr. Alan Gaby, los problemas de salud no siempre se limitan a las deficiencias nutricionales. Muchas personas tienen intolerancias ocultas a los alimentos y una vez que se identifican y se eliminan esos alimentos de su alimentación, los síntomas de las enfermedades generalmente mejoran o curan.

Dicho esto, él también es defensor de los suplementos nutricionales. Según él, si las personas siguieran las recomendaciones nutricionales, los costos de atención médica en los Estados Unidos podrían reducirse en aproximadamente 50% en unos cuantos años. ¡Y ese es el problema, la industria farmacéutica ciertamente NO quiere que eso suceda!
Su Cuerpo Está Diseñado para Auto-Curarse

La mayoría de los profesionales de la salud natural en este campo creen que su cuerpo está diseñado para mantenerse sano, siempre y cuando se le dé la oportunidad. Su cuerpo siempre trabajará en dirección de la salud, no en dirección de la enfermedad.

Cuando está enfermo y/o luchando para recuperarse de una enfermedad, significa que su cuerpo no está recibiendo todo lo que necesita para hacer bien el trabajo. Su alimentación es absolutamente esencial en este sentido y es la base para una buena salud, para esto necesita:

Consumir ALIMENTOS REALES, idealmente orgánicos y cultivados localmente
Reducir el consumo de azúcares refinados, fructosa procesada, granos y harinas, ya que promueven la resistencia a la insulina y leptina, que es la causa de prácticamente todas las enfermedades.

En esencia, si quiere estar sano, usted, su conyugue o su empleado, deberán cocinar desde cero. No hay otra forma. Si recurre a los procesos industriales para preparar sus alimentos, morirá prematuramente. Y mientras esté vivo, sin duda tendrá que luchar contra muchas enfermedades.
¿Qué Hace a la Vitamina C Tan Efectiva?

Este documental centra gran parte de la atención en los beneficios de la vitamina C. ¿Qué tiene esta vitamina que la hace tan especial? La vitamina C es soluble al agua, lo que significa que su cuerpo no la almacena. A diferencia de los otros mamíferos, los seres humanos no tienen la capacidad de producir vitamina C, lo que significa que debe consumirla de su alimentación.

La vitamina C tiene muchas funciones en su cuerpo, incluyendo actuar como cofactor esencial en las reacciones enzimáticas. De esta forma, desempeña un papel muy importante en la producción de colágeno, carnitina (que ayuda a su cuerpo a convertir la grasa en la mitocondria para utilizarla como combustible y catecolaminas (hormonas hechas por las glándulas suprarrenales).

La vitamina C también es utilizada por su cuerpo para curar heridas, reparar y mantener la salud de los huesos y dientes y desempeña un papel importante al ayudar a su cuerpo a absorber el hierro. Sin embargo, es el papel de la vitamina C como antioxidante por el que es tan popular.

Como antioxidante, la vitamina C es conocida por bloquear el daño causado por los radicales libres que dañan el ADN. Con el paso del tiempo, el daño causado por los radicales libres podría acelerar el envejecimiento y contribuir con el desarrollo de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.

Se cree que es a través de su efecto antioxidante que la vitamina C podría desempeñar un papel importante en la protección de la salud cardíaca.

También tiene propiedades anticancerígenas muy potentes. Como lo explica el documental, la estructura molecular de la vitamina C es similar a la del azúcar, que necesitan las células de cáncer para sobrevivir.

Las células de cáncer tienen receptores de glucosa y si no hay glucosa presente, utilizan la vitamina C en su lugar. Con la presencia de oxígeno, se produce peróxido de hidrogeno, que mata las células de cáncer desde adentro.

La vitamina C incluso desempeña un papel importante en la salud cerebral, ya que es necesaria para producir ciertos neurotransmisores, incluyendo la serotonina. La vitamina C también podrí servir para:4
Fortalecer la función del sistema inmunológico
Mejorar la visión en personas con uveitis (inflamación de la parte media del ojo)
Enfermedades relacionadas con alergias, tales como eczema, asma y fiebre de heno
Tratar quemaduras solar
Aliviar la boca seca
Curar quemaduras y heridas
Reducir la presión arterial en diabéticos
Combatir enfermedades virales como mononucleosis
Mantener las encías sanas

Prevenir y acortar la duración del resfriado común y la gripe
Osteoartritis
Degeneración macular relacionad con la edad
Por Qué Hasta las Personas Jóvenes Deberían Considerar un Suplemento Multivitamínico

Aunque muchos estudios centran sus beneficios en la suplementación en las personas adultas, las generaciones más jóvenes también podrían beneficiarse, especialmente los niños y mujeres en edad de procrear. Los estudios también sugieren que la salud de los hombres al momento de concepción puede ser crítica para la salud del niño.

Al elegir un suplemento alimenticio de alta calidad, asegúrese de que sea lo más parecido a su forma natural (alimento entero) y que cumpla con los estándares industriales para el aseguramiento de la calidad incluyendo ISO 9001, ISO 17025 y las certificaciones de Buenas Practicas de Fabricación (GMP).

Recuerde que si está interesado en optimizar su salud, la MEJOR solución es evitar todos los alimentos procesados y consumir una gran variedad de ALIMENTOS REALES. Puede seguir mi plan de nutrición gratuito e ir poco a poco hasta llegar a la etapa avanzada.

Si ya modificó su alimentación y quiere llevar su salud a otro nivel, se beneficiará del uso de ciertos suplementos, por ejemplo, vitamina D3, suplemento de omega-3 de origen animal y probióticos.

Hay muchos otros suplementos que podría considerar dependiendo de sus circunstancias específicas, incluyendo un multivitamínico de alta calidad, antioxidantes adicionales, entre otros.

Address

12556 15TH Avenue NE
Seattle, WA
98125

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Nutriologia Ortomolecular posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Nutriologia Ortomolecular:

Share