Natural Power

Natural Power Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Natural Power, Weight Loss Center, 10903 New Hampshire Avenue, Silver Spring, MD.

De la activación del GLP-1 al apoyo del NAD⁺: estimular suavemente el metabolismo paso a paso para fomentar una quema natural de grasas y un equilibrio saludable.

🩸 En la diabetes tipo 2, la capacidad del organismo para liberar insulina se ve afectada, lo que conduce a niveles eleva...
07/30/2025

🩸 En la diabetes tipo 2, la capacidad del organismo para liberar insulina se ve afectada, lo que conduce a niveles elevados de azúcar en la sangre.
💡 Un estudio realizado por Efraim Westholm y Lena Eliasson del Centro de Diabetes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard muestra cómo los niveles de la proteína IGFBP7 están elevados en los islotes de Langerhans en personas con diabetes tipo 2.

👋 ¿Quieres saber más sobre los mecanismos moleculares, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes? Puedes inscribirt...
07/30/2025

👋 ¿Quieres saber más sobre los mecanismos moleculares, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes? Puedes inscribirte ahora mismo en el curso de posgrado en diabetología.

Aspectos destacados de la  En la  , ¡nuestros participantes estuvieron completamente inmersos en una serie de sesiones d...
07/16/2025

Aspectos destacados de la
En la , ¡nuestros participantes estuvieron completamente inmersos en una serie de sesiones dinámicas y envolventes! 🙌
Desde tratamientos de vanguardia hasta los últimos avances en investigación, el entusiasmo y la participación activa fueron realmente inspiradores. ¡Fue una celebración del intercambio de conocimientos y la colaboración!

Nuestra capacidad de laboratorioPersonal altamente cualificado:Científicos e investigadores: Tienen formación académica ...
07/16/2025

Nuestra capacidad de laboratorio
Personal altamente cualificado:

Científicos e investigadores: Tienen formación académica avanzada y una amplia experiencia en investigación.

Personal técnico: Competente en tecnología de laboratorio y en el uso de equipos especializados.

Personal administrativo y de apoyo: Garantiza el buen desarrollo de las operaciones diarias del laboratorio.

Equipos y técnicas de vanguardia:

Instrumentos de alta precisión: Incluyendo microscopios, centrifugadoras, máquinas PCR y citómetros de flujo.

Tecnología avanzada: Como secuenciadores de genes, espectrómetros de masas y sistemas de cribado de alto rendimiento.

Infraestructura informática robusta: Recursos informáticos potentes para el almacenamiento, procesamiento y análisis de datos.

Normas estrictas de seguridad e higiene:

Bioseguridad: Implementación de recintos de bioseguridad, áreas de trabajo estériles y procedimientos adecuados para la gestión de residuos.

Seguridad química: Manejo y almacenamiento seguro de productos químicos.

Seguridad del personal: Uso de equipos de protección individual (EPI), formaciones regulares en seguridad y recursos de primeros auxilios disponibles en el lugar.

El linfedema es una afección caracterizada por la acumulación de líquido linfático en los tejidos locales, lo que provoc...
07/16/2025

El linfedema es una afección caracterizada por la acumulación de líquido linfático en los tejidos locales, lo que provoca una hinchazón debido a una alteración del drenaje linfático. Puede afectar cualquier parte del cuerpo, aunque comúnmente ocurre en los brazos, las piernas o la cara. La etiología generalmente se clasifica en dos grandes categorías: el linfedema primario y el linfedema secundario.

Linfedema primario:
El linfedema primario generalmente es causado por malformaciones congénitas del sistema linfático y a menudo tiene un componente hereditario. Las posibles causas incluyen:

Anomalías genéticas: Algunas personas nacen con vasos linfáticos subdesarrollados, lo que provoca un drenaje alterado. Este tipo de linfedema puede aparecer al nacer o durante la infancia.

Síndrome de distiquiasis linfedema: Enfermedad genética rara caracterizada por la presencia de dos filas de pestañas (distiqiasis) asociadas con linfedema.

Linfedema secundario (adquirido):
El linfedema secundario es el resultado de factores externos que bloquean el flujo linfático normal. Las causas comunes son:

Cirugía: Los tratamientos contra el cáncer pueden requerir la extirpación de ganglios linfáticos o vasos linfáticos, lo que puede interferir con el drenaje linfático y causar hinchazón. Esto se observa con frecuencia en los tratamientos para el cáncer de mama, próstata o útero.

Radioterapia: La radioterapia puede dañar o cicatrizar los ganglios linfáticos y los vasos, lo que interfiere con la circulación linfática y provoca linfedema.

Infecciones: Infecciones graves como la esquistosomiasis o la filariasis pueden causar inflamación o daño a los ganglios linfáticos, alterando la función linfática.

Traumatismo o complicaciones postquirúrgicas: Lesiones como quemaduras o incisiones quirúrgicas pueden dañar los vasos linfáticos, causando hinchazón localizada.

Enfermedades crónicas: Afecciones como la insuficiencia cardíaca, cirrosis o enfermedades renales pueden provocar retención generalizada de líquidos, lo que puede desencadenar o empeorar el linfedema.

Obesidad: La obesidad severa aumenta el riesgo de linfedema, ya que el exceso de tejido graso puede comprimir los vasos linfáticos y dificultar la circulación.

Enfermedades inflamatorias y autoinmunes: Afecciones inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico pueden alterar la circulación linfática y aumentar el riesgo de edema.

¿Qué es la obstrucción linfática? Riesgos para la salud asociadosLa obstrucción linfática es un problema de salud común ...
07/16/2025

¿Qué es la obstrucción linfática? Riesgos para la salud asociados
La obstrucción linfática es un problema de salud común que puede llevar a la acumulación de toxinas en el cuerpo, desencadenando una serie de efectos negativos. Una de las consecuencias más importantes es la acumulación de grasa corporal y la retención de líquidos. Cuando el flujo linfático se ve alterado, las toxinas no se eliminan de manera eficiente de los tejidos, lo que afecta la función celular, ralentiza el metabolismo y aumenta el riesgo de aumento de peso y edema.

Los peligros ocultos de la acumulación excesiva de grasaEl exceso de grasa, especialmente la grasa visceral que rodea lo...
07/16/2025

Los peligros ocultos de la acumulación excesiva de grasa

El exceso de grasa, especialmente la grasa visceral que rodea los órganos internos, no es solo un problema estético. Aumenta considerablemente el riesgo de enfermedades crónicas. Aquí te explicamos cómo la acumulación de grasa afecta la salud en general:

🫀 Riesgos cardiovasculares

Hipertensión: La grasa abdominal aumenta la presión arterial, siendo un factor de riesgo importante para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Enfermedad coronaria: La grasa visceral favorece la aterosclerosis (engrosamiento y estrechamiento de las arterias), lo que incrementa la probabilidad de ataques cardíacos y otros eventos cardiovasculares.

🍬 Glucemia y diabetes

Diabetes tipo 2: La grasa abdominal causa resistencia a la insulina, dificultando la regulación de la glucosa en sangre y aumentando considerablemente el riesgo de diabetes tipo 2.

🩸 Colesterol y salud hepática

Colesterol elevado: El exceso de grasa puede aumentar los niveles de LDL ("colesterol malo"), contribuyendo a la acumulación de placa y complicaciones cardiovasculares.

Esteatosis hepática no alcohólica (NAFLD): La grasa visceral es un factor clave en la acumulación de grasa en el hígado, lo que puede llevar a inflamación, fibrosis, cirrosis o insuficiencia hepática.

😴 Problemas de sueño y respiración

Apnea del sueño: Los depósitos de grasa en la garganta y las vías respiratorias superiores aumentan el riesgo de apnea obstructiva del sueño, una afección caracterizada por respiración interrumpida durante el sueño, relacionada con fatiga, problemas cognitivos y enfermedades cardíacas.

🦴 Dolores articulares y problemas de movilidad

Osteoartritis: El sobrepeso ejerce presión adicional sobre las rodillas, caderas y la parte baja de la espalda, acelerando el desgaste de las articulaciones y aumentando el riesgo de osteoartritis.

🧴 Envejecimiento y elasticidad de la piel

Pérdida de colágeno y elasticidad: La obesidad puede alterar la estructura de la piel, causando arrugas, flacidez y envejecimiento prematuro.

🎗 Riesgo elevado de cáncer

La obesidad está asociada con un riesgo mayor de cánceres como el cáncer de mama, cáncer colorrectal y cáncer de endometrio. El tejido adiposo afecta los niveles hormonales, lo que puede influir en el crecimiento tumoral.

🫛 Cálculos biliares y problemas digestivos

Cálculos biliares: Los niveles altos de colesterol y grasa aumentan el riesgo de formación de cálculos biliares, lo que puede causar graves problemas digestivos que requieran intervención médica.

🧠 Salud mental y desequilibrios hormonales

Depresión y ansiedad: La obesidad está frecuentemente relacionada con una baja autoestima, estrés emocional y un mayor riesgo de trastornos del ánimo.

Desequilibrios hormonales: La grasa visceral puede aumentar los niveles de cortisol (hormona del estrés) y estrógeno, afectando el metabolismo, la inmunidad y la salud reproductiva.

🔹 Importante a tener en cuenta:
✅ La grasa visceral es un factor de riesgo principal para enfermedades cardíacas, diabetes y trastornos metabólicos.
✅ También contribuye a problemas de sueño, dolores articulares, envejecimiento de la piel y problemas de salud mental.

💖 Estado de ánimo y peso: el poder de tu mundo emocional 💖Hola a todos, soy la Dra. Sophia Turner.Hoy quiero hablar sobr...
07/16/2025

💖 Estado de ánimo y peso: el poder de tu mundo emocional 💖

Hola a todos, soy la Dra. Sophia Turner.
Hoy quiero hablar sobre un factor a menudo ignorado pero muy importante en la gestión del peso: la conexión entre el estado de ánimo y el peso.

😔 ¿Cómo afecta tu estado de ánimo a tu peso?
🍫 Comer por emociones
Cuando nos sentimos estresados, ansiosos o deprimidos, a menudo recurrimos a la comida para consolar nuestro ánimo, especialmente a bocadillos ricos en azúcares y grasas. Esto puede llevar fácilmente a un exceso de ingesta calórica.

🔄 Cambios hormonales
Las emociones negativas pueden alterar el equilibrio hormonal. Por ejemplo, pueden aumentar los niveles de grelina (la hormona del hambre) mientras disminuyen la leptina (la hormona de la saciedad), lo que nos hace sentir más hambrientos de lo habitual.

Metabolismo más lento
El estrés crónico y las emociones negativas pueden ralentizar tu metabolismo, lo que facilita el almacenamiento de grasa en tu cuerpo.

😴 Mala calidad del sueño
El mal estado de ánimo a menudo interfiere con el sueño, y la falta de sueño altera aún más la regulación hormonal, creando un círculo vicioso.

🌈 ¿Cómo mejorar tu estado de ánimo para apoyar la gestión del peso?
🧘‍♀️ Practica la regulación emocional
Dedica unos minutos cada día para meditar o respirar profundamente. Estas técnicas simples pueden ayudar a calmar tu mente y aliviar tensiones emocionales.

👫 Mantente conectado socialmente
Habla con amigos o familiares. Compartir tus sentimientos y buscar apoyo emocional puede hacer una gran diferencia.

🏃‍♀️ Haz ejercicio regularmente
La actividad física no solo quema calorías, sino que también mejora el estado de ánimo y reduce los niveles de estrés de manera natural.

💤 Prioriza un buen sueño
Un buen descanso es esencial para el equilibrio emocional y la salud metabólica. Apunta a dormir entre 7 y 9 horas reparadoras cada noche.

Mejorar tu estado de ánimo no solo te hará sentir mejor, sino que también juega un papel clave en el apoyo a la gestión sostenible del peso.

Recuerda, la salud no se trata solo de un número en la balanza, sino también de tu calidad de vida general y tu bienestar interior.

Address

10903 New Hampshire Avenue
Silver Spring, MD
MD20993-0002

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Natural Power posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram