¿Qué es el Programa de la Ventanilla de Salud? Es un programa que busca facilitar el acceso de los migrantes mexicanos a los servicios de salud y al mismo tiempo generar una cultura de prevención, información, y participación en materia de salud que lleve a prevenir enfermedades.
¿Quiénes resultan beneficiados a través de este programa? Toda la población migrante mexicana que vive en los Condados de Pima o Pinal. La Ventanilla de Salud ofrece servicio bilingüe para atender a todas las personas de acuerdo a sus necesidades
¿Cuáles son los servicios que ofrecen? Servicios Principales:
Referencias de clínicas, centros de salud u hospitales a donde acudir para recibir servicios médicos a bajo costo sin importar la situación migratoria de la persona. Educación en temas de salud tales como enfermedades que más afectan a la comunidad migrante de origen hispano. Información, inscripción y/o renovación a programas públicos de salud a aquellas personas que sean elegibles. Servicios Adicionales:
Información y referencias sobre programas de nutrición, derechos del consumidor, cuentas de hospital, y muchos otros. Ferias o eventos de inscripción a programas públicos de salud. Información sobre el Seguro Popular. Jornadas de salud en el Consulado
Aprovecha que todos los jueves a lo largo del año tenemos agencias y organizaciones que le brindan servicios en materia de salud directamente en el Consulado. Cada semana ofrecemos una actividad diferente en cuestión de salud: diabetes, cáncer, VIH, nutrición, salud de la mujer, etc.
¡Lo esperamos! Para mas información relacionada con la Ventanilla de Salud, visite nuestra página de internet:
http://consulmex.sre.gob.mx/tucson/
El Rio Community Health Center tiene diferentes oficinas que brindan servicios especializados de salud al alcance de la comunidad. Consulte el sitio en internet:
www.elrio.org
Cuáles son sus objetivos principales? Incrementar el conocimiento y la utilización de los programas públicos de salud. Mejorar las condiciones de salud y fortalecer los mecanismos de prevención de enfermedades de las familias mexicanas que viven en Estados Unidos. Disminuir el uso de las salas de emergencia por parte de la población mexicana, facilitando el acceso de cuidados médicos. Concientizar y educar a los usuarios en temas de prevención de problemas de salud. Convertirse en un centro de información confiable que cuente con referencias y materiales de educación en la salud para las familias mexicanas que viven en Estados Unidos.