Psicólogo Rolando Valdés Montalvo.

  • Home
  • Psicólogo Rolando Valdés Montalvo.

Psicólogo Rolando Valdés Montalvo. Terapia psicológico para:
Adolescentes
Adultos
Psicodiagnóstico
Orientación Vocacional
Intervenci

10/10/2025

Opuestos:
Hay dos clases de Silencio: uno que asfixia y ahoga, otro que oxigena, equilibra y armoniza...

Hay dos clases de Cansancio: uno tedioso y estéril, otro lleno de sentido, rico y fecundo...

Hay dos clases de Soledad: una que hasta “acompañada” destruye, otra que "sola o acompañada", edifica, planifica y ¡REVIVE!...

Hay dos clases de Trabajo: uno que esclaviza y mutila, otro que vivifica, ilumina y libera...

Hay dos clases de Risa: una que ofende y agrede, otra que alegra, entusiasma y reanima...

Hay dos clases de Mirada: una que degrada y mutila, otra que enaltece, reconforta y sublima...

Hay dos clases de Relaciones: unas que aniquilan y envilecen, otras que logran el 'milagro' de hacer surgir lo mejor de nosotros mismos...

En la vida hay «dos clases» de todo o de casi todo y cada uno de nosotros, desde el fondo de nuestros corazones, sabemos con qué 'clase' de realidad decidimos Vivir …

La Vida no se nos da 'de una vez' y para siempre...
La vida se nos da cada día, cada minuto, cada instante.

27/09/2025

Leelo es precioso
*MI ALMA TIENE PRISA*

"Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora…

Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.

Ya no tengo tiempo para reuniones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.

Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido

Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.

Quiero la esencia, mi alma tiene prisa…

Sin muchos dulces en el paquete…

Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana.

Que sepa reír, de sus errores.

Que no se envanezca, con sus triunfos.

Que no se considere electa, antes de hora.

Que no huya, de sus responsabilidades.

Que defienda, la dignidad humana.

Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.

Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.

Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas…

Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñó a crecer con toques suaves en el alma.

Sí… tengo prisa… por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.

Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan…

Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.

Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.

Tenemos dos vidas y la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una."

30/07/2025

Regresa a ti.
Inténtalo una vez y otra... hasta que lo logres. Date la vuelta, entra por otro lado, camina otras veredas. Piérdete. Da reversa, ve en contra de la corriente. Plan B. Plan C. Plan Z. Rompe el papel. Vuelve y escribe. Borra lo que hiciste. Reescríbelo. Sal a correr. Pinta un mural con tus sueños. Quédate quieto por dos días. Corre por una semana. Estira los brazos. Vuélvete poeta, músico... lo que quieras. Enloquece por las cosas que importan.

Regresa a ti.
Sueña mucho. Quédate despierto hasta que amanezca. Deja que te despeine el viento. Crea mundos para ti. Respira hondo. Vuélvete volcán, llovizna, primavera o invierno. Alza vuelo y ámate mucho. No seas tan duro contigo. Perdona siempre. Juzga poco. Anuda menos. Suelta más.

Regresa a ti.
A tu esencia. A la sonrisa espontánea. A la magia de lo cotidiano. A lo maravilloso de lo simple. Cuestas siempre habrán. Prepara tus piernas para ello. Precipicios siempre estarán. Fortalece tus alas cuando te toque. Días nublados, inundaciones, días de sol, y desiertos. Prepara tu vida para ello, pero nunca, nunca te rindas.

Buenas noches 🙂 🤗
30/07/2025

Buenas noches 🙂 🤗

12/07/2025

La responsabilidad afectiva es comprender que tus palabras, tus acciones y hasta tus silencios tienen un impacto en la mente y el corazón del otro. No se trata solo de “no herir”, sino de ser consciente de lo que generas.
Bonito sábado a todos y todas 🤗

09/07/2025
Toma nota!!!! Reflexiona 😉 buenas noches 🙂
09/07/2025

Toma nota!!!!
Reflexiona 😉 buenas noches 🙂

22 ETAPAS DE LA RELACIÓN ENTRE UN EMPÁTICO Y UN NARCISISTA…1. El empático se siente atraído por un narcisista. Su relaci...
04/07/2025

22 ETAPAS DE LA RELACIÓN ENTRE UN EMPÁTICO Y UN NARCISISTA…

1. El empático se siente atraído por un narcisista. Su relación comienza. El empático ama profundamente e incondicionalmente. Se sienten emocionalmente satisfechos a pesar de que el narcisista no juega ningún papel en el desarrollo de un vínculo más fuerte. El empático se siente satisfecho y piensa que su amor es correspondido solo por estar alrededor del narcisista.

2. El empático tiene la falsa noción de que finalmente ha encontrado el tipo de amor que la gente no encuentra ni una sola vez. El narcisista afirma esto creando una ilusión que lleva al empático a creer que lo que tiene es especial. El empático siente un vínculo profundo que es casi imposible de romper.

3. A veces parece que el narcisista quiere esta relación tanto como el empático. En realidad, lo que quieren es alguien que invierta su tiempo, energía y amor y que tenga el control total.

4. A medida que pase el tiempo, el narcisista hará que el empático se sienta débil, desconfiado y desprovisto de la capacidad de hacer incluso las cosas más sencillas. El narcisista nunca lanzará un ataque abierto, sino que usará afirmaciones como “no quiero hacerte daño, pero…” para señalar alguna deficiencia. Tratarán de hacerse cargo de todo lo que simboliza el control, como el manejo de las facturas o la toma de decisiones sobre las compras. La empatía será menospreciada por sus intereses y muchas de las cosas que forman su identidad. Poco a poco, el empático empieza a creer que son menos capaces y que “necesitan” a alguien como la persona de su vida. Tienen la idea de que nadie los querría.

5. Para un empático, esta relación lo será todo ya que son ellos los que están enamorados. Por amor, siempre querrían calmar y animar al narcisista, hablar con ellos, ayudarlos y hacer lo que sea que les haga sentir bien. Los narcisistas se proyectan como víctimas de su pasado, sus relaciones y las circunstancias. Los empáticos son dadores; tratan de compensar todas las cosas desafortunadas que le han pasado al narcisista.

6. El empático tiene un corazón bueno y claro y no puede imaginar que las heridas profundas y no resueltas del narcisista no sean las mismas que las suyas. Sanar esas heridas es diferente de las suyas.

7. La relación es todo sobre el narcisista. El empático se da cuenta de esto lentamente, y llega un momento en que siente miedo de hablar o de luchar por sus necesidades y deseos. En su intento de complacer, no quieren expresar sus verdaderas necesidades. Prefieren ser agradables que dar razones para que no les gusten. Pero en secreto, no son muy felices.

8. Cuanto más devoción, amor, cuidado, afecto y esfuerzo pone el empático en la relación, el narcisista se siente completamente en control sobre la relación. El empático baila literalmente al son del narcisista. Mientras el empático siga apaciguando al narcisista, es imposible detectar ningún problema en la relación. El problema ocurre cuando la empatía finalmente alcanza el punto de ruptura.

9. Finalmente, el empático levanta la voz porque ya no puede seguir el ritmo de las formas de represión del narcisista. Día tras día sus necesidades emocionales permanecen insatisfechas. Esto sucede porque desde el principio de la relación han creído que las necesidades emocionales de su pareja son lo único que importa. Cuando finalmente entienden que su bienestar también importa, y hablan, parecen egoístas. Al narcisista no le gusta.

10. El narcisista es un buscador de atención. Se sienten satisfechos cuando la gente se preocupa por ellos. Sus necesidades nunca pueden ser satisfechas, nunca. Pueden mudarse a otro lado, abrir un nuevo negocio, viajar alrededor del mundo, involucrarse en nuevas actividades creativas, etc., pero nunca serán felices. El empático no es consciente de este hecho.

11. Cuando el empático finalmente hace estallar algo como “Mis sentimientos también importan”, el narcisista se apresura a llamar al empático “loco”. Los llaman demasiado dramáticos y sus preocupaciones infundadas. Este tipo de comportamiento despectivo es la táctica que utilizan para ganar control sobre la mente del empático.

12. El empático se confunde. Por qué se han comportado así, está más allá de su comprensión. Comienzan a culparse a sí mismos y se preguntan si son dignos de ser amados por alguien.

13. En este punto, el empático no es capaz de entender que están siendo manipulados. Su pareja ha doblado todo a su alrededor para crear una visión retorcida de las circunstancias. Puede haber cualquier cosa a su alrededor que les haga saber la verdad de que son ellos los que están “bien” y que su pareja es la que está tremendamente “mal” y es malvada.

14. El empático tratará de comunicarse con el narcisista con toda sinceridad. El narcisista, sin embargo, justificará su comportamiento y echará la culpa.

15. Es normal sentirse perdido, confundido y herido. Pero a pesar de todo lo que le rompió el corazón, el empático tendrá que estar tranquilo y hacer una autoevaluación para descubrir cómo se volvieron tan indefensos. Así es como empezarán a transformarse.

16. El empático sabrá que son por naturaleza sanadores. Tienen la fuerza interior para ayudar a los demás de la manera correcta, a veces como un deber y a veces cuando la vida los lleva a tales situaciones.

17. El empático tiene que darse cuenta de la amarga verdad de que no todos merecen su amor, cuidado y afecto. No todos los que parecen afligidos e infelices están revelando su verdadero yo. Hay algunas personas que tienen motivos siniestros y tienen un punto de vista muy diferente hacia las relaciones y las personas que ellos. No se puede confiar en todas las personas de las que se enamoran tan rápidamente.

18. En esta situación, el empático debe darse cuenta de que ellos también están en una situación muy mala, algo de lo que siempre habló el narcisista en su vida. Pero, en su caso, sería diferente. Ellos harían esfuerzos positivos y se sanarían a sí mismos. El narcisista no lo hará.

19. Para el empático esto será un doloroso despertar. Aprenderán de la experiencia para seguir adelante.

20. El narcisista continuará como si nada hubiera pasado y son completamente inocentes. No recordarán ni por un momento que alguien los amó tan profundamente e intensamente. No recordarán el poderoso lazo que una vez tuvieron con alguien y se irán a buscarlo a otra parte. Llegará un momento en que sabrán que no pueden conectarse consigo mismos ni con otras personas.

21. El narcisista seguirá adelante. Con el tiempo encontrarán otra víctima.

22. El empático será más fuerte, más sabio y más cauteloso con respecto a quiénes le dan tiempo, afecto y amor.

Esta lista detalla las fases por las que pasa un empático al estar en una relación con un narcisista. Es importante reconocer los signos y proteger nuestra salud mental. ¡Cuida de ti mismo y no permitas que nadie te manipule!

03/07/2025

“Los celos no hablan de lo que el otro hace, sino de lo que yo temo perder. Son el reflejo de una herida interna: miedo al abandono, baja autoestima o experiencias pasadas no resueltas. No es amor lo que duele… es la sensación de no ser suficiente. Sanar los celos no se trata de controlar al otro, sino de aprender a sostenerme a mí mismo cuando el miedo aparece.”

No es moda, no quieren llamar la atención...
11/06/2025

No es moda, no quieren llamar la atención...

¿Qué es el cutting en adolescentes?

Les comparto cinco artículos de investigación psicológica sobre el cutting (autolesiones no suicidas) en adolescentes. Cada entrada incluye el título, un resumen y la referencia en formato APA, junto con el enlace para su consulta: 



1. “Me corto porque…” Conductas autolesivas en adolescentes

Resumen: Este estudio cualitativo explora las motivaciones detrás del cutting en adolescentes. A través de entrevistas, se identifican factores como la necesidad de aliviar el dolor emocional, la búsqueda de control y la comunicación de malestar. Los hallazgos destacan la importancia de comprender el contexto emocional y social de los adolescentes para abordar eficazmente estas conductas.

Referencia APA:
González, M., & Rodríguez, L. (2024). “Me corto porque…” Conductas autolesivas en adolescentes. Revista Colombiana de Psicología, 33(2), 123–135. 

Enlace:
https://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-31082024000200061&script=sci_arttext



2. El síndrome de Cutting en adolescentes y su relación con el divorcio de sus progenitores

Resumen: Este artículo examina la relación entre el cutting en adolescentes y el divorcio de sus padres. Los resultados indican que la disfunción familiar, la falta de comunicación y el escaso apoyo emocional son factores que pueden predisponer a los adolescentes a adoptar conductas autolesivas como mecanismo de afrontamiento. 

Referencia APA:
Berru, G. F., Martínez, A. L., & Pérez, J. M. (2023). El síndrome de Cutting en adolescentes y su relación con el divorcio de sus progenitores. Revista Espacios, 44(1), 29–38. 

Enlace:
https://www.revistaespacios.com/a23v44n01/a23v44n01p03.pdf



3. Evaluación de conductas de cutting en una muestra de adolescentes

Resumen: Este estudio cuantitativo analiza la prevalencia y características del cutting en una muestra de adolescentes. Se identifican correlaciones significativas entre las conductas autolesivas y factores como síntomas depresivos, ideación suicida y dificultades en la regulación emocional. 

Referencia APA:
López, D., & Ramírez, S. (2023). Evaluación de conductas de cutting en una muestra de adolescentes. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 40(3), 150–160. 

Enlace:
https://www.aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/article/view/1056/1084



4. Análisis de los factores predisponentes y de mantenimiento del cutting en adolescentes: un estudio de caso único

Resumen: Este estudio de caso único aborda los factores que predisponen y mantienen el cutting en una adolescente de 13 años. Utilizando un enfoque cognitivo-conductual, se identifican elementos personales, familiares y sociales que contribuyen a la aparición y persistencia de las conductas autolesivas, ofreciendo insights para intervenciones terapéuticas efectivas. 

Referencia APA:
Echeverry, K. D., & López, J. D. (2022). Análisis de los factores predisponentes y de mantenimiento del cutting en adolescentes: un estudio de caso único. Universidad Católica de Pereira. 

Enlace:
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/d15a8d27-cc74-47a7-b4be-67d34f695c10/download



5. Autolesiones (cortes en la piel) en adolescentes y su relación con los rasgos de personalidad y sucesos vitales

Resumen: Este estudio investiga la relación entre las autolesiones mediante cortes en la piel y los rasgos de personalidad, así como eventos vitales significativos en adolescentes. Los resultados sugieren que ciertos rasgos de personalidad y experiencias de vida estresantes están asociados con una mayor propensión a las conductas autolesivas. 

Referencia APA:
Morales, N. (2017). Autolesiones (cortes en la piel) en adolescentes y su relación con los rasgos de personalidad y sucesos vitales. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. 

Enlace:
https://www.aacademica.org/000-067/318.pdf

23/05/2025

Esa gente que se esta esforzando un monton, ojala la vida les devuelva el triple.
¡¡¡Ánimo ya es viernes!!!

Address

Atarjea #206, Col. San José De Los Cerritos

25294

Opening Hours

Monday 17:00 - 20:00
Tuesday 17:00 - 20:00
Wednesday 17:00 - 20:00
Thursday 17:00 - 20:00
Friday 17:00 - 20:00
Saturday 11:00 - 17:00

Telephone

+18443570241

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicólogo Rolando Valdés Montalvo. posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram