26/11/2024
Mi viaje después del diagnóstico: Lo que aprendí sobre alimentación y cáncer
Hace dos años, mi vida cambió por completo con el diagnóstico de cáncer. En ese momento, por miedo, eliminé todo de mi dieta: azúcar, gluten, lácteos, hasta frutas. Sin embargo, con el tiempo y estudiando más sobre el tema, me di cuenta de que no todo es blanco y negro. Hay alimentos y hábitos específicos que, según la ciencia, sí aumentan el riesgo de cáncer, mientras que otros no tienen un impacto tan claro.
Hoy quiero compartirles lo que aprendí, basado en evidencia científica, para que puedan tomar decisiones más conscientes y realistas.
🥩 Carnes procesadas:
Ejemplo: Salchichas, tocino, embutidos (como jamón, mortadela, chorizo).
✨Recomendación: Limitar el consumo de estos alimentos o evitarlos por completo. Opta por proteínas frescas y menos procesadas.
🧂 Consumo excesivo de sal y alimentos salados:
Ejemplo: Sopas instantáneas, conservas, encurtidos y alimentos con alto contenido de sodio.
✨Recomendación: Usa hierbas y especias naturales para sazonar tus comidas en lugar de sal en exceso.
💦 Exposición a toxinas y contaminantes
Ejemplo: Aflatoxinas (presentes en alimentos mal almacenados, como frutos secos y cereales) y metales pesados (como cadmio y arsénico en el agua contaminada).
✨Recomendación:Verifica la calidad del agua potable y elige alimentos de fuentes confiables.
🧃Consumo excesivo de azúcar y bebidas azucaradas
Ejemplo: Refrescos, jugos industriales y productos ultraprocesados.
✨Recomendación: Prefiere endulzantes naturales como dátiles y frutas enteras en cantidades moderadas.
🍸Alcohol
Ejemplo: Cerveza, vino, licores.
✨Recomendación: Si decides beber, hazlo con moderación o evita su consumo (yo si tomo un vinito de vez en cuando)
🧍🏼♀️Exceso de grasa corporal
✨Recomendación: Mantén un peso saludable con una dieta equilibrada y actividad física regular
Mi cambio más grande ha sido pasar de una mentalidad de miedo a una de consciencia y empoderamiento. En lugar de eliminar todo, ahora priorizo lo que la ciencia respalda como beneficioso. No se trata de ser perfectos, sino de tomar decisiones informadas que promuevan la salud a largo plaza.