Thenutritionmethod

  • Home
  • Thenutritionmethod

Thenutritionmethod We are a brand that focuses on individuality. Our approach is holistic and personalized. We offer an

We are a brand built by a team of dietitians to teach you all the basics about health and nutrition

Hoy celebro ser mujer✨💪🏼Celebro nuestra capacidad de hacer mil cosas a la vez sin perder de vista lo que realmente impor...
08/03/2025

Hoy celebro ser mujer✨💪🏼

Celebro nuestra capacidad de hacer mil cosas a la vez sin perder de vista lo que realmente importa.

Celebro ser mamá de tres y, entre risas, caos y abrazos, seguir construyendo mi propio camino.

Celebro ser nutricionista y acompañar a otros en su relación con la comida, enseñando que nutrirse va más allá de un plato perfecto.

Celebro ser emprendedora, porque cada sueño que persigo es una prueba de que las mujeres podemos hacer lo que nos proponemos.

Celebro ser amiga, hija, compañera y tantas cosas más.

Hoy celebro a cada mujer que, con sus propias luchas y victorias, sigue adelante.Que equilibra trabajo y familia, que se reinventa, que da sin medida y que, aunque a veces dude, siempre encuentra la fuerza dentro de sí misma.

Porque ser mujer es ser infinita.
Es ser fuerte, sensible, valiente y capaz.

Hoy es nuestro día, pero la verdad es que cada día hacemos historia.

¡Feliz Día de la Mujer!

¿Y tú y yo? ¿Se nos pasó el 14 de febrero?🫣Hubo un tiempo en el que salir a cenar el 14 de febrero era fácil. No había q...
14/02/2025

¿Y tú y yo? ¿Se nos pasó el 14 de febrero?🫣

Hubo un tiempo en el que salir a cenar el 14 de febrero era fácil. No había que coordinar horarios, encontrar quién cuidara a los niños o asegurarse de que todo estuviera en orden antes de pensar en nosotros. Nos arreglábamos sin prisas, escogíamos un buen restaurante y simplemente éramos nosotros.

Hoy, la realidad es otra. Las cenas románticas se han convertido en cenas interrumpidas por “mami, quiero agua” o “papi, me tapas”. Los días terminan con pijamas en lugar de vestidos elegantes, y muchas veces lo único que queremos es dormir en vez de celebrar.

Y en medio de todo, es fácil perdernos. Es fácil olvidarnos de que antes de ser mamá y papá, éramos tú y yo.

Pero el amor sigue ahí. En cada café que me preparas mientras los niños corren por la casa. En cada mirada cómplice cuando logramos que se duerman temprano. En cada mensaje rápido en el día que dice “¿cómo va todo?” aunque ambos estemos a mil. En cada vez que te acuerdas de traerme algo que me gusta sin que lo pida.

No necesitamos un 14 de febrero perfecto para recordarnos que somos equipo. Porque lo celebramos todos los días, con cada gesto, con cada esfuerzo, con cada “te elijo” silencioso en medio del caos.

Y aunque ahora tengamos menos tiempo para nosotros, aunque nuestras citas sean en casa con los niños dormidos y una serie de fondo, aunque las conversaciones sean interrumpidas mil veces… seguimos siendo tú y yo. Con más responsabilidades, sí. Pero con el mismo amor y la certeza de que, a pesar de todo, seguimos siendo nuestra prioridad.

Feliz San Valentín… pero más importante aún, feliz amor de todos los días.

No hay foto que describa mejor nuestra vida hoy en día. Que suerte la mía. Te amo

Siempre es bueno volver a presentarse…😬Porque yo estuve ahí. Sé lo que es estar en guerra con la comida y con tu cuerpo....
10/02/2025

Siempre es bueno volver a presentarse…😬

Porque yo estuve ahí. Sé lo que es estar en guerra con la comida y con tu cuerpo.

Pasé años contando calorías, restringiéndome, creyendo que mi valor dependía de un número en la balanza. Crecí en una cultura que me enseñó que el éxito tenía una sola forma: un cuerpo “perfecto”.

Esa obsesión me llevó a estudiar nutrición buscando el control absoluto, pero lo que descubrí fue mucho más profundo: el problema nunca fue la comida, sino la relación que tenía con ella.

Hoy, como nutricionista con un Bachelor’s Degree en Dietetics and Nutrition de FIU, postgrado en Nutrición Humana y certificación en Mindful Eating, sé que la alimentación no se trata de perfección ni de castigo, sino de equilibrio, conexión y bienestar real.

Aprendí que no necesito reglas rígidas para sentirme bien en mi cuerpo. Que puedo mantener un peso estable sin obsesión. Que comer no debería ser una lucha, sino un acto de cuidado.

Y la paz que se siente al saber que ya no necesito controlar cada bocado para estar en armonía con mi cuerpo… no la cambio por nada.

Si hoy sigues atrapada en la culpa o el miedo a la comida, quiero que sepas que sí es posible soltar esa carga y construir una relación con la comida basada en confianza, no en control.

✨ Y si quieres dar el primer paso, pronto estaré ofreciendo consulta presencial en Caracas. ✨

💬 Cuéntame en los comentarios, ¿qué te gustaría trabajar en tu relación con la comida? Te leo. 💛

🎄 Feliz Navidad de nuestra “perfecta” familia para la tuya 🎄Aquí está la foto: todos sonrientes, arreglados, en sincroní...
25/12/2024

🎄 Feliz Navidad de nuestra “perfecta” familia para la tuya 🎄

Aquí está la foto: todos sonrientes, arreglados, en sincronía. Pero déjenme contarles el detrás de cámaras: uno no quería vestirse, otro se negaba a ponerse los zapatos, y la bebé pegaba gritos (no sé si por hambre, ansiedad o sueño). Yo sudaba tratando de que todo saliera “bien” mientras Carlos perdía la paciencia. El resultado es esta imagen perfecta… ¿pero es la realidad?

NO. Esta foto es el 1% de nuestro día. Instagram suele mostrarnos ese 1%, ya sea una familia perfecta o un plato de ensalada saludable. Es fácil caer en la comparación, incluso yo lo hago. Pero recordemos que detrás de cada post hay caos, esfuerzo, y mucha imperfección (como en la vida misma).

Hoy, celebremos la realidad, no la perfección. ¡Feliz Navidad! ❤️

Y lo mejor de todo— Susanita aprendió a comer y no tiene que empezar de nuevo o gastar una millonada en trends más nunca...
02/12/2024

Y lo mejor de todo— Susanita aprendió a comer y no tiene que empezar de nuevo o gastar una millonada en trends más nunca 😱☺️🤪

Deja un ❤️ si este ejemplo te ayudo y escríbeme un DM si necesitas ayuda 🙏🏼😚😚😚

Si hay algo que cambió en mí después de mi diagnóstico, fue la manera en que veo la gratitud. Antes, era algo que sentía...
28/11/2024

Si hay algo que cambió en mí después de mi diagnóstico, fue la manera en que veo la gratitud. Antes, era algo que sentía en momentos puntuales. Ahora, es una práctica diaria que me ha enseñado a vivir de forma más consciente y plena.

Agradezco por lo obvio, sí: mis hijos, mi esposo, mis papás, mi familia sólida y mis amigas, quienes han sido un pilar invaluable. Pero también he aprendido a agradecer por los días comunes y corrientes, por las rutinas que antes pasaban desapercibidas.

Incluso agradezco por los problemas. Porque detrás de cada obstáculo he encontrado una lección. Agradezco por lo no tan bueno, porque me obliga a detenerme y reflexionar: ¿Esto me gusta? ¿Esto me hace bien? Y me enseña lo que tengo, lo que valoro y cuáles son mis límites.

Practicar la gratitud no significa ignorar las dificultades, sino encontrar en ellas un motivo para crecer. Porque hasta en los momentos más duros hay algo por lo cual estar agradecido.

Hoy te invito a que te detengas un momento y busques algo por lo cual agradecer, incluso en aquello que te reta. Quizás ahí encuentres una nueva forma de ver tu vida

Happy Thanksgiving 🍁🦃🍽

(Shout to the best por ayudarme con la foto ✨ )

¿Sorprendía? Esta será una nueva sección de sarcasmo de esta cuenta 🤷🏼‍♀️🤪✨👇🏼
27/11/2024

¿Sorprendía? Esta será una nueva sección de sarcasmo de esta cuenta 🤷🏼‍♀️🤪✨👇🏼

Abrimos debate? Que es mejor? 🤷🏼‍♀️🤣 here we go 👇🏼
27/11/2024

Abrimos debate? Que es mejor? 🤷🏼‍♀️🤣 here we go 👇🏼

Cuál más agregarías??? 🤪
27/11/2024

Cuál más agregarías??? 🤪

Mi viaje después del diagnóstico: Lo que aprendí sobre alimentación y cáncerHace dos años, mi vida cambió por completo c...
26/11/2024

Mi viaje después del diagnóstico: Lo que aprendí sobre alimentación y cáncer

Hace dos años, mi vida cambió por completo con el diagnóstico de cáncer. En ese momento, por miedo, eliminé todo de mi dieta: azúcar, gluten, lácteos, hasta frutas. Sin embargo, con el tiempo y estudiando más sobre el tema, me di cuenta de que no todo es blanco y negro. Hay alimentos y hábitos específicos que, según la ciencia, sí aumentan el riesgo de cáncer, mientras que otros no tienen un impacto tan claro.

Hoy quiero compartirles lo que aprendí, basado en evidencia científica, para que puedan tomar decisiones más conscientes y realistas.

🥩 Carnes procesadas:

Ejemplo: Salchichas, tocino, embutidos (como jamón, mortadela, chorizo).

✨Recomendación: Limitar el consumo de estos alimentos o evitarlos por completo. Opta por proteínas frescas y menos procesadas.

🧂 Consumo excesivo de sal y alimentos salados:

Ejemplo: Sopas instantáneas, conservas, encurtidos y alimentos con alto contenido de sodio.

✨Recomendación: Usa hierbas y especias naturales para sazonar tus comidas en lugar de sal en exceso.

💦 Exposición a toxinas y contaminantes

Ejemplo: Aflatoxinas (presentes en alimentos mal almacenados, como frutos secos y cereales) y metales pesados (como cadmio y arsénico en el agua contaminada).

✨Recomendación:Verifica la calidad del agua potable y elige alimentos de fuentes confiables.

🧃Consumo excesivo de azúcar y bebidas azucaradas

Ejemplo: Refrescos, jugos industriales y productos ultraprocesados.

✨Recomendación: Prefiere endulzantes naturales como dátiles y frutas enteras en cantidades moderadas.

🍸Alcohol

Ejemplo: Cerveza, vino, licores.

✨Recomendación: Si decides beber, hazlo con moderación o evita su consumo (yo si tomo un vinito de vez en cuando)

🧍🏼‍♀️Exceso de grasa corporal

✨Recomendación: Mantén un peso saludable con una dieta equilibrada y actividad física regular

Mi cambio más grande ha sido pasar de una mentalidad de miedo a una de consciencia y empoderamiento. En lugar de eliminar todo, ahora priorizo lo que la ciencia respalda como beneficioso. No se trata de ser perfectos, sino de tomar decisiones informadas que promuevan la salud a largo plaza.

🎓 Hoy quiero felicitar a esa Andrea que en 2009 se graduaba como Nutricionista Clínica.Quiero decirte que estás por come...
24/11/2024

🎓 Hoy quiero felicitar a esa Andrea que en 2009 se graduaba como Nutricionista Clínica.

Quiero decirte que estás por comenzar un camino lleno de aprendizaje, retos y evolución constante. En este momento no lo sabes, pero tu práctica crecerá muchísimo, y tú también. Te enfrentarás a un mundo donde las redes sociales intentarán simplificar lo que tanto te costó aprender, pero eso no cambiará lo que eres ni lo que lograrás.

✨ Te graduaste de Florida International University, después de cursar materias como bioquímica, química y física. Todo ese esfuerzo valdrá la pena, porque luego vendrán cosas aún más grandes:

Más de 1,300 horas de práctica clínica en el Mount Sinai Hospital, incluyendo tu experiencia en oncología.
Un magíster en Nutrición Humana en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Tu especialización en Mindful Eating con el Center for Mindful Eating, que transformará tu enfoque hacia uno más psiconutricional e intuitivo.

📚 La nutrición es una ciencia evolutiva, y no dejarás de aprender nunca. Con cada nuevo curso, cada paciente, cada experiencia, te darás cuenta de lo importante que es seguir creciendo, adaptándote y abrazando el conocimiento.

🤔 ¿Y sabes qué? En 2009 no te imaginabas el impacto de las redes sociales. Será frustrante ver cómo personas sin preparación comparten consejos genéricos que confunden a las personas. Pero tú recordarás por qué haces esto: porque crees en la ciencia, en el poder de la información responsable y en la capacidad de guiar a otros hacia una relación más sana con la comida.

💚 ¡Andrea, lo estás haciendo bien!😅. Hoy, en 2024, sigues fiel a tus valores, celebrando el esfuerzo que te llevó hasta aquí y mirando con orgullo todo lo que has construido.

🎉 Feliz Día del Nutricionista/Dietista a mis colegas que, como yo, siguen luchando por educar y guiar desde la ética y el conocimiento. Gracias por demostrar cada día que nuestro valor no está en los likes, sino en el impacto positivo que tenemos en la vida de las personas.

🌟 A quienes leen esto: tu salud merece estar en manos de alguien calificado, alguien que dedique su vida a aprender y a guiarte con responsabilidad. Aquí estoy para ayudarte.

Mi enfoque es de psiconutricional por esta razón 👇🏼👉 Tu mente y tu alimentación están más conectadas de lo que crees.🤯 E...
23/11/2024

Mi enfoque es de psiconutricional por esta razón 👇🏼

👉 Tu mente y tu alimentación están más conectadas de lo que crees.

🤯 El estrés, la ansiedad y la depresión pueden afectar tus elecciones alimenticias, llevándote a comer en exceso, a restringirte o a buscar alimentos menos nutritivos.

🥗🍓Por otro lado, una dieta balanceada rica en nutrientes puede mejorar tu estado de ánimo y tu capacidad de concentración.

🧠 Ciencia detrás:

🥜🍣 Los alimentos ricos en omega-3, como el salmón y las nueces, están relacionados con una menor incidencia de depresión (National Institutes of Health, 2016).

⚡️El intestino y el cerebro están conectados. Más del 90% de la serotonina, la “hormona de la felicidad,” se produce en el intestino (Mayer, 2011).

✨ Conclusión:

Tu salud mental influye en cómo comes y, a la vez, lo que comes puede influir en tu salud mental. Trabajar en ambos aspectos crea un círculo virtuoso para una vida más plena.

🌟 Cuidar tu mente es cuidar tu cuerpo, y viceversa. ¡Ambos trabajan mejor juntos!

¿Sabías que tu intestino está tan conectado con tu mente? Comparte este post y empecemos la conversación.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Thenutritionmethod posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Thenutritionmethod:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share