12/04/2021
A los adolescentes:
Es lo mejor que podés hacer para prevenir el contagio. Junto a correctos y frecuentes lavados de manos, y desinfeccion con alcohol en gel.
Podés hacer muchas cosas: estudiar, ayudar en los quehaceres, escuchar música (con auriculares :), ver series o películas, conversar, jugar juegos de mesa, pintar, dibujar, coser, hacer guerra de almohadas (previo guardado de todo lo que rompe). Pintar tu cuarto, re-decorar. Colaborar en el reciclaje de los deshechos, inventando nuevas formas de aprovecharlos o descartarlos.
Hacer ejercicio, no importa donde vivas. En un edificio podes subir y bajar las escaleras, un poquito más cada día. O hacer un recorrido por la casa, medirlo y repetirlo hasta lograr caminar 15 minutos.
Crear formas saludables de alimentarse, cocinar, inventar recetas. Intentar con comidas exóticas de países lejanos, y aprender de su cultura y su historia. Y esto lo podes hacer con amigos, usando los medios tecnológicos con creatividad. Cada uno en su casa, pero juntos.
De vez en cuando darse un gusto con alguna de esas comidas que suenan prohibidas pero son riquísimas.
Dale a algún adulto un libro que te haya gustado y pedile que haga lo mismo. Y luego comenten. Lo mismo pueden hacer con una película o serie.
Miren fotos viejas de la familia. Seguro hay una historia interesante y hasta complicada (y hasta un poco prohibida...) detrás de alguno de esos familiares en blanco y negro.
Hagan un árbol genealógico. Pueden pedir ayuda a los abuelos, aunque estén en otra casa, y a los bisabuelos. Ellos pueden aprender a usar el celular, o usar el viejo y querido teléfono de línea.
En resumen, sean creativos.
Y recuerden que no son vacaciones, ni tiempos donde cada uno tenga que aprender un oficio nuevo, hacer un descubrimiento científico o elaborar una teoría filosófica: es tiempo de sobrevivir lo mejor posible. Y eso lo haces quedándote en casa.