Prana Yoga

Prana Yoga Estudio de Yoga en Colonia del Sacramento. Clases presenciales próximamente 🤍

Cuenta la filosofía del yoga, que el ser humano está compuesto de 5 cuerpos, llamados Koshas.El primer cuerpo es Annamay...
02/04/2023

Cuenta la filosofía del yoga, que el ser humano está compuesto de 5 cuerpos, llamados Koshas.

El primer cuerpo es Annamaya, “hecho de comida”, es el aspecto físico que nos permite movernos a traves del mundo, la primera capa más externa y la que sostiene todos los demás cuerpos.

El segundo cuerpo es Pranamaya, “compuesto de aliento, o de vida”, es la funda de nuestra energía, la que lleva a cabo todos nuestros procesos biológicos, desde la respiración hasta la digestión y la circulación de la sangre. En la medicina china se llama Chi, los antiguos egipcios lo llamaron Ka y en yoga se llama Prana. Algunas terapias como la acupuntura y la homeopatía no afectan directamente a tu cuerpo físico; trabajan sobre la fuerza vital que lo activa y lo sostiene. Cuando Pranamaya kosha deja de funcionar, tu cuerpo físico ya no puede operar. Tu corazón y tus pulmones dejan de funcionar y tus células comienzan a desintegrarse. En la cultura occidental nos identificamos fuertemente con nuestro cuerpo material, pero sin el prana para dirigirlo y sostenerlo, este cuerpo no puede sobrevivir más de unos pocos minutos.

El tercer cuerpo es Manomaya, significa “cuerpo hecho de procesos de pensamiento”, y es el responsable de las actividades motoras y sensoriales. Procesa la información de nuestros cinco sentidos y responde de manera reflexiva. La mayoría de los seres humanos operamos rutinariamente en este nivel. Puedes tener una idea clara de lo que es el cuerpo mental cuando observas a un paciente en coma. Su segunda envoltura sigue funcionando, por eso su corazón continúa bombeando y sus pulmones se expanden y se contraen, pero no tiene conciencia del mundo externo y no tiene capacidad para actuar porque la actividad del cuerpo mental se ha detenido.

El cuarto cuerpo es Vijnanamaya, "el poder del juicio y del discernimiento”. Abarca todas las funciones de la mente superior, incluyendo la conciencia y la voluntad. Una cuarta envoltura activa es lo que distingue a los seres humanos de los animales. Un ejemplo de una cuarta envoltura deficiente es ese tipo de persona sin una ética personal sólida. Piensa en un hombre que asiste a los servicios religiosos y habla sobre valores morales, pero cuando surge la oportunidad de beneficiarse a costa de los demás no duda en hacerlo. Su capacidad para discernir entre el bien y el mal es escasa. Para él, la conciencia es más un cliché que una experiencia real. Los sabios consideraron tan importante el desarrollo de un Vijnanamaya Kosha saludable que colocaron los ejercicios para esta envoltura al inicio del sistema yóguico: son los llamados yamas y niyamas. A cada estudiante de yoga se le pide comprometerse a no dañar, mentir, robar, excederse o desear más de lo que realmente necesita. A su vez, se le pide contentamiento, pureza, autodisciplina, estudio y devoción.

Y finalmente el quinto cuerpo es Anandamaya. En la gran mayoría de los humanos, la quinta envoltura no está desarrollada, es el cuerpo más sutil y es experimentado como Ananda (felicidad espiritual). En general, solo los santos, los sabios y los verdaderos místicos han hecho el trabajo interno necesario para que ananda sea una parte real de su experiencia diaria. La mayoría de las personas apenas perciben que este nivel de conciencia existe dentro de sí.

Existe une vieja historia védica que cuenta que las cinco facultades principales de nuestra naturaleza —la mente, la res...
31/03/2023

Existe une vieja historia védica que cuenta que las cinco facultades principales de nuestra naturaleza —la mente, la respiración (prana), el habla, el oído y la vista— discutían una vez sobre cuál era la más importante. Para resolver esta disputa, decidieron que cada una iría dejando el cuerpo para ver cuál era la ausencia que más se echaba de menos. Primero partió el habla, pero el cuerpo continuó funcionando a pesar de estar mudo. Luego partió la vista, pero el cuerpo continuó avanzando aunque ahora estaba ciego. Después fue el turno del oído, y el cuerpo siguió adelante pese a estar sordo. Por último, partió la mente: el cuerpo siguió vivo aunque ahora estaba inconsciente. Sin embargo, en el momento en que el prana empezó a partir, el cuerpo comenzó a morir. Las otras facultades sintieron que rápidamente perdían su fuerza vital, por lo que corrieron a admitir la supremacía del prana y le pidieron que se quedara.
Para lograr transformaciones positivas en el cuerpo y la mente, debemos entender la energía que los hace funcionar. En sánscrito, esta fuerza se llama prana, una palabra que significa "energía primaria", "respiración" o "fuerza vital"— pero que, en realidad, es algo más. El prana tiene muchos niveles de significado, abarcan desde la respiración física hasta la energía de la conciencia misma. El prana no es solo la fuerza vital básica, es el poder creativo original. Es la forma maestra de todas las energías que trabajan en cada nivel de nuestro ser. Y de hecho, el universo entero es una manifestación de prana.

Con una mano sobre el abdomen, y la otra sobre el corzón. Comienza a tomar consciencia de tu respiración, del Prana, la ...
31/03/2023

Con una mano sobre el abdomen, y la otra sobre el corzón. Comienza a tomar consciencia de tu respiración, del Prana, la fuerza vital dentro de ti. Inhala profundamente a través de tu nariz, sintiendo como se hincha el abdomen, y lentamente exhala, sintiendo tu respiración ir hacia arriba y hacia afuera. Repite 3 veces. Permitiendo que tu respiración vuelva a su ritmo normal, mantentiendote en este estado de quietud y observación pacífica el tiempo que lo necesites. Agradécele a tu cuerpo por todo lo que hace por tí 🤍

El elemento más reconocido del yoga, las āsanas (reconocidas como Posturas en el yoga) en verdad comenzaron siendo parte...
01/06/2021

El elemento más reconocido del yoga, las āsanas (reconocidas como Posturas en el yoga) en verdad comenzaron siendo parte del yoga europeo y americano, y fueron introducidas a la India tan solo entre los años 1920 y 1930.
Hoy en día dentro de los diferentes tipos de posturas podemos diferenciar las siguientes:

Vardhrika Asanas (Posturas de flexibilidad)
Tola Asanas (Posturas de equilibrio)
Hatha Asanas (Posturas de fuerza)
Yojana Asanas (Posturas de alineación)
Mizrana Asanas (Posturas hibridas o mezcla)

29/04/2021

Saludo a la Luna 🌙, o Chandra Namaskar, del Namaskar Yoga® creado por Dharmachari Maitreyananda

𝗠𝗨𝗗𝗥𝗔𝗦, ¿Qué son?El mudra representa un gesto simbólico que puede indicar diferentes tipos de energías o de pensamientos...
17/04/2021

𝗠𝗨𝗗𝗥𝗔𝗦, ¿Qué son?

El mudra representa un gesto simbólico que puede indicar diferentes tipos de energías o de pensamientos, y son específicos para modificar cualquiera de estos. Los primeros mudras eran corporales, e involucraban un sello corporal, una técnica de respiración, y un bandha, pero hoy en día conocemos y utilizamos los mudras de manos

Estas posiciones simbólicas pueden representar vividamente ciertos procesos o estados de la conciencia, activando diferentes áreas del cerebro o espíritu y ejerciendo una influencia en ellos.

Pueden ser practicados mientras estamos sentados, acostados, parados o caminando, siempre mantenimiento una postura centrada, relajada y con la columna vertebral recta.
Si son utilizados como apoyo de alguna terapia, o para sanar un dolor crónico deberían ser utilizados diariamente, pero el tiempo en que se recomienda mantener los mudras varía respectivamente

Fuente: "Mudras, yoga in your hands". Gertrud Hirsch

🌻🌻🌻
17/04/2021

🌻🌻🌻

Dirección

Colonia Del Sacramento, Colonia
Colonia Del Sacramento
70000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prana Yoga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría