20/11/2016
ACEITE IMPORTADO: UNA RESPUESTA INSUFICIENTE A UNA PROBLEMÁTICA PERMANENTE
Como familiares de pacientes que recurren al cannabis medicinal para mejorar su calidad de vida consideramos que los fallos a favor de la importación y la obligatoriedad de que las obras sociales se hagan cargo de la provisión de aceite Charlotte’s Web son una noticia agridulce acerca de la cual queremos hacer algunas aclaraciones para evitar la desinformación:
1. El fallo que autoriza la importación de Charlotte’s Web solo contempla su uso en epilepsia refractaria, dejando fuera más de 100 patologías para cuyos tratamientos la planta de cannabis es una ayuda indispensable ya que necesitan THC.
2. Incluso en lo referente a la epilepsia refractaria, está comprobado que Charlotte’s Web sólo es efectivo en el 20% de los casos.
3. Según nuestra experiencia, Charlotte deja de funcionar cuando se produce acostumbramiento en el sistema de nuestr@s hij@s, haciendo necesario rotar la variedad de planta: esto significa que las familias que hoy puedan ingresar el Charlotte para uso terapéutico no saben a ciencia cierta si les servira, cuánto tiempo les resultará útil el tratamiento y cuándo tendrán que pasar a otra variedad, que deberían cultivar expuestos a terminar criminalizados ante la ley de dr**as 23737, sin diferenciar un usuario medicinal de un narco.
4. En Estados Unidos, el aceite de Charlotte es un suplemento dietario de venta libre que puede adquirirse sin receta a través de Internet. Las familias que puedan acceder al mismo a través de ANMAT, con cobertura del 50% de su valor (aproximadamente U$S300 por frasco), deberán atravesar instancias de burocratización que no tienen en cuenta la urgencia de su situación, ni la dura realidad de las personas a cargo de un familiar con este tipo de patologías discapacitantes.
5. La noticia fue celebrada por los medios de comunicación y en las redes sociales, desviando el foco de la problemática de fondo: estos fallos apuntan a seguir criminalizando el autocultivo de cannabis con fines terapéuticos, poniendo en riesgo a nuestras familias y a l@s cultivadores, nuestr@s principales aliad@s, que de forma desinteresada y generosa nos proporcionan la medicina para nuestr@s hij@s y para miles de pacientes que necesitan el cannabis para mejorar su calidad de vida.
Nosotras, madres cultivadoras, sabemos que nuestr@s hij@s necesitan variedades altas en THC, ratios 1:1, altas en cbd o combinaciones de estas. Para eso formamos redes, cultivamos en forma cooperativa y comunitaria, compartimos saberes y experiencias, ponemos en común aprendizajes, conformamos una red de salud publica, que no solo nos permite aprender de la mano de muchas familias en nuestra misma situación, sino que ademas, recibimos el apoyo de miles de personas a lo largo de todo el pais, y otros paises transitando esta misma experiencia.
El dictamen de mayoría impulsado por el bloque CAMBIEMOS que bajará al recinto de diputados en los próximos días no contempla el autocultivo de cannabis con fines medicinales: se escuda detrás de la importación del aceite y promete una investigación, para la cual no toma en cuenta nuestra experiencia, ni los resultados de investigaciones realizadas en muchos países, ni mucho menos nuestros tiempos.
NO PODEMOS ESPERAR, SEGUIMOS CULTIVANDO, abriendo puertas al diálogo y al trabajo conjunto, exigiendo que se escuche nuestra voz, que se nos tenga en cuenta a la hora de legislar, para que todos y todas podamos vivir en un país más justo, un país que brinde a sus habitantes la posibilidad de acceder plenamente al derecho inalienable a la salud.
PEGÁ ESTO EN TU MURO Y COMPARTILO. AYUDANOS A COMBATIR LA DESINFORMACIÓN.