Forever Young, clinica odontológica y estética facial.

Forever Young, clinica odontológica y estética facial. clínica odontológica y estética facial. tenemos consultorios en maldonado, montevideo y parque del parque.

Plasma Rico en plaquetas(PRP)Es efectivo y totalmente inocuo, ya que es obtenido de la sangre de paciente.Si buscas algo...
16/01/2024

Plasma Rico en plaquetas(PRP)

Es efectivo y totalmente inocuo, ya que es obtenido de la sangre de paciente.

Si buscas algo eficaz para el rejuvenecimiento facial, es un tratamiento que prácticamente no tiene contraindicaciones.Un tratamiento restitutivo idóneo para ser aplicado en pieles maduras que presenten signos de envejecimiento o en pieles jóvenes con marcas de acné. Pruébalo y disfruta de tu nueva piel más elástica y llena de vitalidad que nunca.

¿QUÉ ES EL PRP ?
Es la bioestimulación auténtica y natural con plasma rico en plaquetas (PRP) es una técnica de rejuvenecimiento facial muy utilizada. Actualmente está en auge en la medicina estética como tratamiento facial ya que ayuda a desintoxicar, drenar, nutrir, revitalizar, mantener y equilibrar las células de la piel.

Este tratamiento está basado en la obtención de un preparado de proteínas a partir de la sangre del propio paciente, proteínas que poseen la capacidad de estimular y acelerar la regeneración del tejido.



¿CÓMO SE HACE?
Extraer algo, poca sangre del paciente, hacer un proceso de la mismo para obtener plasma concentrado de plaquetas, que contiene las enzimas que aceleran la regeneración tisular, tejidos y colágeno etc.. Para llevar a cabo este proceso se realiza una pequeña extracción de sangre al paciente, se centrifuga y se procesa para la obtención de las proteínas claves para la regeneración. Una vez obtenidas, se administran al paciente con técnicas de mesoterapia o microinyecciones intradérmicas, produciendo una activación del fibroblasto y estimulando la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico. Una de las ventajas del uso del plasma rico en plaquetas es que, al ser una sustancia biológica de nuestro organismo, no hay reacción inmunológica debida a cuerpos extraños y no conlleva ningún riesgo de reacción alérgica.



¿QUÉ ESPERAMOS?
Es interesante los resultados y efectividad, resultados muy satisfactorios con esta técnica de rejuvenecimiento facial que tiene múltiples aplicaciones: revitaliza rostro, cuello y escote, define el marco facial, suaviza las cicatrices, previene y trata el envejecimiento prematuro, ojeras, estrías y flacidez, además de actuar como revitalizante capilar entre otros.

Los resultados se suelen observar a la semana y alcanzan su máximo a los 20-30 días, notándose un efecto de mayor tersura, elasticidad y luminosidad.

Se puede utilizarse solo o combinado con otros tratamientos, eso se analiza dependiendo de las necesidades de cada paciente. El procedimiento dura aproximadamente poco más hora y la aplicación es rápida.

Después de realizar el tratamiento el paciente notará un ligero escozor en la zona tratada que se acompaña de enrojecimiento y sensación de calor. Este proceso es la clave para la estimulación del fibroblasto y el inicio de la regeneración de la piel.



¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS POST-TRATAMIENTO PLASMA RICO EN PLAQUETAS?
Este tratamiento no requiere de unos cuidados específicos, simplemente recomendamos no frotar la zona, no ir a la piscina o a la sauna unas horas después del tratamiento y utilizar siempre protección solar.

EL EMBARAZO DAÑA LOS DIENTES ?".             "           DAÑA LAS ENCÍAS ?En términos generales el embarazo sí puede det...
03/11/2023

EL EMBARAZO DAÑA LOS DIENTES ?
". " DAÑA LAS ENCÍAS ?

En términos generales el embarazo sí puede deteriorar los dientes y algunos consejos para mantener una salud bucodental adecuada durante esta etapa.

Por eso se aconseja hacer controles con su odontólogo , para llevar a cabo un buen chequeo de la salud dental y mantener una estricta higiene bucodental, puesto que durante este periodo son comunes los dolores de dientes y el deterioro del esmalte.

¿Por qué el embarazo puede deteriorar los dientes?
El embarazo pude deteriorar los dientes por diferentes causas:

• El ácido del vómito -que puede ser frecuente, sobre todo durante los primeros meses de embarazo- desgasta el esmalte, aumenta el riesgo de caries y ocasiona una mayor sensibilidad dental.

• Durante el embarazo los niveles hormonales aumentan, hay un mayor riego sanguíneo en el cuerpo y más producción de ácido en la boca.

• La xerostomía o boca seca también es común durante el embarazo debido a los cambios hormonales y la toma de determinados medicamentos, como antiespasmódicos, antidepresivos o antihistamínicos.

LA ENCIA ?
• La gingivitis es otro problema frecuente que explica por qué el embarazo puede deteriorar los dientes. Al igual que en los casos anteriores, se debe en gran medida a las cambios vasculares y hormonales que tienen lugar, además de la acumulación de placa bacteriana, dando lugar a una fuerte respuesta inflamatoria. Suele desaparece después del parto, pero es importante tenerla bajo control para evitar el deterioro de encías y dientes.

La combinación de estos problemas eleva el riesgo de padecer enfermedades como las caries, que los dientes se aflojen o que aparezcan daños en las encías.

Dudas frecuentes sobre la realización de tratamientos dentales en el embarazo
A la realidad de que el embarazo puede deteriorar los dientes, se suma que es una etapa que suscita muchas dudas en las futuras madres sobre los tratamientos médicos a los que pueden someterse. Por ello, a continuación se van a abordar algunas de las preguntas más frecuentes que suelen plantearse las mujeres que están pensando en someterse a algún tratamiento dental durante este periodo.

¿Son peligrosas las radiografías dentales?

Se desaconseja hacer radiografías salvo que sean estrictamente necesarias, en este casos se adoptan las medidas necesarias de protección de los rayos "x". El personal encargado empleará delantales y collarines para minimizar la exposición del abdómen y la tiroides a la radiación.

Con esta protección la radiografía dental puede realizarse con una muy alta seguridad y no hay que preocuparse por potenciales efectos adversos. Si bien los especialistas generalmente prefieren evitarlas siempre que sea posible aún cuando según la literatura científica suponen un riesgo extremadamente bajo.

¿Puedo ir al dentista estando embarazada?

Primero una aclaración, siempre que hay urgencia, dolor se debe atender, no importa que periodo, con las precauciones del caso

No hay una respuesta definitiva a esta pregunta, ya que dependiendo de la etapa del embarazo será más o menos adecuado.

En la primera etapa, la que incluye los tres primeros meses de gestación, no es aconsejable. A no ser que se trate de una emergencia, ninguna mujer debería someterse a tratamiento durante este periodo, ya que en la etapa de formación del feto el uso de medicamentos está desaconsejado.

En el segundo trimestre ese riesgo ya no es tal y puede acudirse a la consulta del dentista para solucionar cualquier problema, si bien es mejor hacerlo entre el tercer y sexto mes, en los que la barriga todavía no dificulta la movilidad.

En tercer trimestre también se desaconseja tratamientos odontológicos.

Recuerda comunicar a tu odontólogo que estás embarazada, sobre todo cuando no resulta evidente, para que pueda tomar las precauciones que correspondan.

Ortodoncia y embarazo.

Desde el punto de vista de la salud no hay motivos que desaconsejen los tratamientos de ortodoncia durante la gestación. Ahora bien, considerando que la duración suele ser prolongada y que no son tratamientos que requieran atención urgente, siempre es mejor esperar al nacimiento del niño. Pero si el tratamiento se ha iniciado con anterioridad, no hay necesidad de suspenderlo y puede continuarse sin riesgo alguno para el bebé.

Otros tratamientos

La limpieza bucal y el uso de fármacos anestésicos y materiales de restauración adecuados a la etapa gestacional, para tratar las caries, la gingivitis u otras patologías que deben tratarse y evitarse con especial interés durante el embarazo, no implican problemas de seguridad (si bien se evitarán durante el primer trimestre salvo que sea un problema urgente).

En cambio, se recomienda esperar a después del parto para tratamientos que no tienen un carácter urgente, como los blanqueamientos (que en algunos casos podrían empeorar la gingivitis), los tratamientos estéticos, la cirugía de implantes o la ortodoncia, ya mencionada anteriormente.

Consejos para cuidar tus dientes durante el embarazo
Para disminuir el riesgo de que el embarazo deteriore los dientes es conveniente que sigas los siguientes consejos:

1. Cuida tu salud bucodental con especial atención

Cuidar la salud oral es importante tanto para tus dientes y encías, como para tu salud general y el adecuado desarrollo del embarazo.

Las enfermedades de las encías pueden provocar un parto prematuro y bajo peso al nacer.

Además, existe la posibilidad de que la madre transfiera bacterias al niño por la saliva (en este sentido siempre es conveniente que no te introduzcas en la boca el chupete o cubiertos que vaya a utilizar después el recién nacido).

En general, si logras mantener tus dientes y encías sanas durante el embarazo, es probable que le evites problemas dentales futuros al bebé.

Por todo lo anterior es fundamental que extremes el cuidado tu boca y tomes medidas como las siguientes:

• Cepíllate los dientes al menos tres veces al día y usa hilo dental por las noches.

• consulta con tu dentista respecto al la pasta dental que tienes que usar en este periodo.

• Visita al menos una vez al dentista durante el embarazo para determinar si tienes algún problema bucodental y a partir de ahí establecer con detalle el tratamiento o los cuidados que debes seguir.

Mujer embarazada cepillándose los dientes.
2. Ten cuidado con las náuseas, vómitos y el reflujo gástrico

Pueden provocar caries y otras afecciones como las que se han indicado a lo largo de este artículo.

Cuando las náuseas, los vómitos o el reflujo sean inevitables evita que pasen las horas sin cepillarte los dientes ni enjuagarte la boca adecuadamente.

3 Vigila tus encías

Las embarazadas tienen generalmente sangrado de las encías, por eso hay que mejorar aún más el cepillado dental, y siempre usar hilo dental.
En puntos anteriores se ha indicado la importancia mantener una adecuada salud de las encías.

Aquí queremos incidir en la importancia de que vigiles cualquier síntoma de enfermedad periodontal, como por ejemplo el sangrado de las mismas, para acudir a tu dentista lo antes posible.

4 Evita el alcohol y el tabaco

No fumes ni consumas alcohol durante el embarazo, ya que puedes comprometer tanto la salud de tu bebé, como la tuya propia y la de tus dientes.

5 Mantén una dieta saludable

Evita comer entre horas. Evita especialmente dulces entre comidas.

01/11/2023

Forever Young, clínica odontológica y estética facial.

* Nuestra presentación es nuestra sonrisa, nos trasmite mucho, es la primera impresión.
* Tenemos vocación de servicio, en una profesión hermosa, muy importante para todos.

* Odontología al alcance de todos, tratamientos hechos a la brevedad posible, tenemos un lugar disponible para ud.
* costos accesibles.
* Plan cuotas

FUMADORES VS AFECCIONES BUCALES.1. Dientes amarillos y manchas dentales2. Melanosis gingival3. Sensibilidad dental4. Hal...
31/10/2023

FUMADORES VS AFECCIONES BUCALES.

1. Dientes amarillos y manchas dentales
2. Melanosis gingival
3. Sensibilidad dental
4. Halitosis
5. Xerostomía
6. Enfermedades en las encías: gingivitis y piorrea
7. Menor eficacia de tratamientos dentales
8. Pérdida de implantes o carillas
9. Dientes podridos
10.Cancer bucal

El cigarro disminuye el riego sanguíneo en las encías y altera la composición de la placa bacteriana, lo que baja las defensas y favorece las infecciones, aumentando el riesgo de sufrir enfermedades de la boca y en los dientes, algunas de gran gravedad.

Te dejamos una lista de todas aquellas afecciones y problemas bucales que están directamente relacionados con el consumo de tabaco

1. DIENTES AMARILLOS y manchas dentales
Es fácil distinguir a un fumador por el color amarillento de sus dientes, generado por los ingredientes de tabaco.

La nicotina, el alquitrán y los aditivos del tabaco también se van depositando en los dientes en forma de desagradables manchas amarillas o marrones.

Esta decoloración son en realidad extensas manchas dejadas por los químicos que se encuentran en los ci*******os.

Los dientes amarillos pueden ser extremadamente difíciles de blanquear, según la profundidad de las manchas y el tiempo que hayan estado expuestos.

Exponer los dientes a estos productos químicos debilita el esmalte dental, la capa protectora que no se puede reemplazar. Esto hace que los dientes se vuelvan vulnerables y permite que las manchas se adhieran profundamente a los dientes.

2. MELANOSIS DE ENCÍA
Al igual que en tu piel, pelo y ojos, las encías también tienen melanina que les da color. Cuando la melanina se acumula en esa zona, se tiñen de un color oscuro indicando que sufres melanosis gingival.

La producen algunas medicaciones y causas genéticas, pero la mayor causa de encías negras es exponerlas a la nicotina del tabaco.

3. HIPERSENSIBILIDAD DENTAL
Debido a que fumar debilita o erosiona el esmalte dental, los dientes de los fumadores a menudo son vulnerables y pueden volverse extremadamente sensibles a las temperaturas frías y calientes.

Esto puede ser doloroso y muy restrictivo cuando se trata del consumo de alimentos y bebidas

4. MAL ALIENTO.
Cuando las bacterias se acumulan en la boca dan lugar al mal aliento. El tabaquismo es uno de sus desencadenantes.

Este problema que sufre mucha gente es fácil de solucionar siguiendo un estilo de vida saludable y una higiene bucodental correcta.

Sin embargo, cuando el problema se vuelve crónico se denomina halitosis. Ya no es algo puntual, sino que se ha convertido en una patología que genera ansiedad en quien la sufre y rechazo en quienes le rodean.

En ese caso eliminarlo requiere atacar a la raíz, mediante fármacos o cirugía que eliminan la enfermedad que la provocan. En el caso del tabaquismo, la única solución es dejar de fumar porque la limpieza, dentífricos, caramelos y colutorios solo enmascaran temporalmente el olor.

5. POCA SALIVA
La sensación de tener la boca seca es producida por una patología bucal llamada xerostomía, en la que disminuye la secreción de saliva, que es la encargada de que no proliferen las bacterias.

Más allá de la incomodidad de no tener saliva en la boca, los efectos de esta falta de humedad e hidratación natural da lugar a ardor o dolor en la lengua, mal aliento, llagas en la boca, caries y problemas al masticar e ingerir alimentos.

La xerostomía es producida por enfermedades como la diabetes y enfermedades autoinmunes, el uso de fármacos y terapias contra el cáncer, el estrés, la ansiedad y cálculos que obstruyen los conductos salivales.

6. PIORREA:
Enfermedades en las encías: gingivitis y piorrea
La disminución de los niveles de oxígeno en la sangre conduce a un sistema inmunitario debilitado y deja nuestra boca vulnerable a las infecciones.

Esto significa que las bacterias que se encuentran en la boca pueden acumularse e infiltrarse más fácilmente en las encías.

Las bacterias destruyen rápidamente el tejido de las encías, haciendo que retroceda y se afloje y sea insalubre.

Las encías ayudan a anclar los dientes en su lugar, por lo que cuando nuestra salud se ve comprometida, los dientes pueden aflojarse y potencialmente caerse.

¿Qué enfermedades puede causar el tabaco en las encías?
Las más comunes son la gingivitis y la piorrea.

La primera se produce por acumulación de la placa bacteriana, que provoca molestias y dolor. Si no se trata puede desembocar en periodontitis, una infección grave que sufren las encías, daña el tejido blando y -si no se trata a tiempo- puede afectar al hueso sobre el que se asientan los dientes y el tejido circundante, causando que también se descompongan.

La periodontitis puede prevenirse, pero los fumadores presentan un problema: uno de los síntomas son las encías sangrantes, y la nicotina reduce el riego sanguíneo en la zona, por lo que los fumadores no suelen sangrar.

Por eso, fumar enmascara los avisos de esta importante afección que los fumadores sufren dos veces más que las personas que no fuman.

Además, en los fumadores avanza más rápido y tiene tasa de reaparición.

7. Menor eficacia de tratamientos dentales
Cuando es necesario realizar tratamientos periodontales, se ha comprobado que el 9,0% de los casos que fracasan corresponden a fumadores.

El hábito de fumar tampoco favorece a las cirugías periodontales, los injertos de encía o de hueso, y la colocación de implantes dentales.

En este último caso, fumar reduce la osteointegración, el riego sanguíneo y la capacidad de cicatrización, y de hecho el riesgo de fracaso al colocar implantes dentales se incrementa un 2,5% en pacientes fumadores.

8. Pérdida de implantes o carillas
Los implantes dentales son una alternativa muy eficaz para sustituir una pieza dental perdida, mientras que las carillas dentales recubren el diente a nivel estético y fortalecen el esmalte.

Son tratamientos a los que suelen recurrir los fumadores con el paso del tiempo, pero una vez colocados, si se mantiene el hábito de fumar se incrementa la posibilidad de pérdida temprana.

Si fumas, tus implantes o carillas van a durar menos, y van a pigmentarse.

9. DIENTES REBLANDECIDOS
Debido a que los químicos en los productos del tabaco debilitan el esmalte protector del diente, los dientes se vuelven más susceptibles a las bacterias, ácidos y otras sustancias destructivas.

Sin una capa protectora, estas sustancias pueden devorar los dientes y eventualmente causar que se pudran hasta la raíz del diente (dientes podridos). Esto puede ser extremadamente doloroso y puede hacer que los dientes se aflojen, requiriendo extracción e incluso que se caigan.

Esta podredumbre también puede llevar a una infección que conduce a problemas aún más grandes.

Fumar provoca una falta de oxígeno en la sangre, que nuestro cuerpo necesita para combatir estas infecciones. Ser menos capaz de combatir naturalmente la infección también puede llevar a problemas importantes como la enfermedad de las encías.

10. CANCER BUCAL
En fumadores es muy de alta la incidencia de cáncer, en boca o labios, también en garganta.
Está demostrado que productos de tabaco como ci*******os, pipas, tabaco de mascar y otros son altamente cancerígenos.

El cáncer oral es especialmente peligroso porque, en general, quienes lo tienen no lo saben en las primeras etapas, ya que no producen efectos secundarios dolorosos hasta que se diseminan.

El cáncer oral puede tomar muchas formas, como bultos sin explicación, sangrado, hinchazón, entumecimiento, dolor y dificultad para tragar.

Una correcta higiene dental, cepillado e hilo dental son importantes en estos pacientes.

Puedes realizarte al menos 2 controles por año, por tu odontólogo, limpieza de sarro o tartrectomía y un blanqueamiento dental.

El fumar debilita la capacidad de todo tu cuerpo para luchar contra las infecciones, y en concreto en tu boca reduce en riego sanguíneo, baja las defensas contra las bacterias y disminuye la cicatrización, lo que permite la aparición de muchos problemas y enfermedades. La más grave, el cáncer bucal.

El tabaquismo, además, camufla los síntomas que te podrían avisar de que tienes un problema en tu boca o dientes, retrasando su curación.

Tras leer este artículo, ¿te has replanteado dejar de fumar?

EL CONSUMO DE AZÚCAR DAÑA LOS DIENTES ?Son muchos los estudios epidemiológicos que correlacionan consumir azúcar con la ...
30/10/2023

EL CONSUMO DE AZÚCAR DAÑA LOS DIENTES ?
Son muchos los estudios epidemiológicos que correlacionan consumir azúcar con la prevalencia de caries y en los que se demuestra una clara asociación entre frecuencia de consumo, la ingesta entre comidas y el desarrollo de la caries dental.

Se estima que el problema de la caries afecta al 60-90 % de la población infantil en edad escolar y casi al 90 % de los adultos en todo el mundo; unas cifras, evidentemente, demasiado elevadas.

En Uruguay más del 95 % de la población ha sufrido caries alguna vez.

El azúcar es la principal causa de caries dental.

Pese a ello, también existen otros factores que deben tenerse en cuenta, como la aplicación de flúor y la eliminación de placa.

Los productos que contienen azúcar facilitan la erosión y el desgaste del esmalte, de forma que las bacterias causantes de la caries tendrán una mayor facilidad para tratar de atacar al diente, siendo ésta la clara relación entre el dulce y la caries.

La dieta es importante tanto para la salud general como para la salud oral.

Si no se sigue una dieta adecuada, es más probable que desarrollemos caries dental y enfermedades de las encías.

Esto es aplicable a cualquier etapa de la vida, pero es mucho más fácil generar caries en los niñ@s.

Por eso y más en los infantes, es fundamental para la adquisición de unos correctos hábitos alimentarios, sellantes, fluor tópico además de al menos 2 controles odontológicos por año.

Por otra parte, son varias las características de los alimentos que pueden influir en el potencial cariogénico de estos, como por ejemplo la concentración de sacarosa y la consistencia de la dieta.

Los alimentos más cariogénicos son aquellos ricos en azúcar y de textura pegajosa o viscosa, que tienen mayor facilidad para engancharse a los dientes y permanecer un mayor tiempo en el interior de la boca.

ALIMENTOS RICOS EN AZÚCAR

Golosinas y caramelos.
Chocolates y bombones con leche.
Pastelería.
Cereales de desayuno azucarados.
Barritas deportivas que contengan azúcar y/o miel.
Néctares industriales.
Lácteos azucarados.
Refrescos azucarados.

CÓMO PREVENIR LA CARIES
Evitar comer entre horas.
Cepillar los dientes con dentífrico fluorado al menos 2 veces al día.
Cepillar bien los dientes para eliminar eficazmente la placa bacteriana.
Asegurarse de llegar a los lugares de difícil acceso de la boca (zonas posteriores y entre los dientes).
Cepillado dental de por lo menos 5 minutos.
Acudir a revisión con tu dentista 2 veces al año.
CONSIDERACIONES FINALES
No se puede evitar la caries por completo, pero sí podemos reducir las posibilidades de padecerla mediante un cuidado oral adecuado y pequeños cambios en la dieta.

Reducir el consumo de azúcar y el número de ingestas. Consumir los azúcares, golosinas etc, de postre, evitando la ingesta entre las comidas, momento en el cual no nos lavamos los dientes.
Especialmente los niñ@s que son más sensibles a la formación de caries.

30/10/2023

EXTRACCIÓN DENTAL: ¿QUÉ ES Y CUÁNDO DEBE REALIZARSE?

Consejos de salud tratamientos dentales
Son muchos los casos en los que se debe realizar una extracción dental, como cuando un paciente presenta un diente roto o con caries que no pueden tratarse.

Porque, aunque los dentistas siempre se esforzarán por mantener los dientes definitivos, hay ciertos casos en los la extracción dental se muestra como la única solución para evitar mayores problemas dentales.

¿QUÉ ES LA EXTRACCIÓN DENTAL?
La extracción dental es un tratamiento que se realiza sobre un diente no tratable, con el objetivo de prevenir riesgos para la salud oral.

Un dentista siempre que sea posible tratará de mantener el diente, pero en ciertas circunstancias la única opción será extraer la pieza dental, colocando posteriormente un implante dental u otro tipo de prótesis removible o fija.

¿CUÁNDO PROCEDER A LA EXTRACCIÓN DENTAL?


La extracción dental es el último tratamiento dental que se debe aplicar a un diente, cuando ningún otro puede garantizar su preservación, ya que no es posible restaurarlo ni tratarlo, dado que presenta daños irreparables o puede causar un mal mayor mantenerlo en la boca.

Estos daños pueden ser causados por la presencia de caries, procesos infecciosos, pérdida de las estructuras de soporte dental, fracturas dentales irreparables, etc.

Caries y caries sub-gingivales: este tipo de caries no pueden ser tratadas de manera conservadora, siendo la única opción la extracción del diente.
Procesos infecciosos no tratables: este es el caso de los quistes o granulomas, que presentan infecciones radiculares no tratables en los dientes que no pueden ser tratadas.
Pérdida de las estructuras de soporte dental: cuando se produce una fractura dental a nivel sub-gingival (nivel de la raíz del diente), debido a un fuerte golpe o contusión, será necesario extraer el diente.
Falta de espacio maxilar: La extracción de un diente también puede estar indicada por la ausencia de espacio en los maxilares, posibilitando el correcto posicionamiento de los dientes a través de un tratamiento de ortodoncia. Si no hay espacio suficiente en el maxilar para la correcta alineación de los dientes mediante ortodoncia, en ocasiones, es habitual extraer los primeros o segundos premolares.
Dientes impactados y/o incluidos.
En cualquier caso, antes de realizar una extracción dental, el dentista deberá valorar tanto el estado de las piezas dentales, como los antecedentes médicos del paciente, además de realizar un completo estudio radiográfico.

Mediante el estudio radiográfico se podrá visualizar la longitud, forma y posición del diente a extraer, lo que será clave para planificar la extracción del diente de una manera correcta y segura.

Hay que tener en cuenta que un proceso infeccioso oral y dental podría afectar gravemente a la salud general. La extracción de una pieza dental con infección impedirá la extensión de la infección al resto de dientes y zonas del cuerpo. Del mismo modo, evitará la pérdida o destrucción ósea, así como una agudización de la patología periodontal.

Por lo general, la extracción dental se realizará con anestesia local, por lo que es un tratamiento totalmente indoloro.

¿QUÉ TIPOS DE EXTRACCIONES DENTALES EXISTEN?


tipos-extraccion-dental



Al realizar una extracción dental, hay que diferenciar entre las extracciones simples y las extracciones quirúrgicas.

Extracción dental simple:
Una extracción dental simple es cuando se extrae un diente sin necesidad de ninguna técnica quirúrgica. El diente se luxa mediante unos elevadores, para después retirarlo por el fórceps adecuado. En algunos casos esta extracción podría necesitar de sutura.

Extracción dental quirúrgica a colgajo:
Para realizar una extracción dental quirúrgica se precisa de técnicas quirúrgicas, ya que el acceso, debido a su posición, estado eruptivo o anatómico, será complicado. Retirado el diente, se colocará sutura para finalizar el tratamiento, teniendo además que tomar medicamentos en muchas ocasiones. También puede requerir de la colocación de puntos de sutura.

CUIDADOS A SEGUIR TRAS UNA EXTRACCIÓN DENTAL
Tras realizar una extracción dental, es fundamental seguir una serie de cuidados para garantizar una buena cicatrización:

Buena compresión:
Es importante aplicar una fuerte compresión en la zona de extracción, mordiendo una gasa hasta que finalice el sangrado.

No escupir ni realizar enjuagues:
Es importante no escupir ni realizar enjuagues durante las primeras 24 horas tras la extracción, para evitar la expulsión del coágulo formado y crear una nueva hemorragia.

No lavarse los dientes:
El mismo día de la extracción no hay que lavarse los dientes. A partir del segundo día, es importante cepillarse los dientes después de cada comida para no infectar la herida.

Evitar alimentos y bebidas calientes:
Hay que evitar alimentos y bebidas calientes, ya que favorecerán el sangrado. Es importante que durante las primeras 24 horas tomemos alimentos y bebidas frías o a temperatura ambiente.

No fumar:
El tabaco siempre es perjudicial para la salud oral, pero aún más tras una extracción dental. Ralentizará la cicatrización y aumentará el riesgo de infección.

Buena alimentación:
Por último, es fundamental seguir una buena alimentación, evitar al alcohol.

ELIMINACIÓN DE SARRO O DETARTRAJE.***El detartraje dental, puede ser llamado también o profilaxis dental. Se trata de un...
09/10/2023

ELIMINACIÓN DE SARRO O DETARTRAJE.

***El detartraje dental, puede ser llamado también o profilaxis dental. Se trata de una terapia de tipo preventiva, que consiste en la eliminación de los depósitos calcificados o sarro, o tártaro que se acumulan en las superficies dentales.

***Este tratamiento odontológico tiene como principal finalidad la prevención de todas aquellas enfermedades las cuales tengan una etiología en el cálculo o tártaro, así como las enfermedades gingivales y/o periodontales.

¿EN QUÉ CONSISTE EL DETARTRAJE DENTAL?
***Este tipo de tratamiento odontológico consiste en la ELIMINACIÓN DE SARRO O DETARTRAJE DELTAL. junto con la eliminación de placa dental en las zonas supragingivales, es decir en la zona de encima de la encía o margen gingival.

***Para poder realizarse un detartraje dental se debe efectuar de forma previa una HISTORIA CLÍNICA mediante la cual se recogen todos los datos sistémicos del paciente, entre otra información a destacar.

****Este se inicia con un REVELADO DE PLACA, gracias al cual se observan las zonas donde hay una acúmulo de placa, para poder instruir adecuadamente al paciente para modificar y mejorar la técnica del cepillado dental.

***A continuación, se inicia el detartraje mediante un aparato llamado de ULTRASONIDO. Esta aparatología odontológica consiste en una vibración que, junto con agua, desprende el tártaro de las superficies dentales. En ocasiones, para poder eliminar por completo los depósitos calcificados, son necesarias curetas. Se trata de instrumentos manuales para realizar el mismo procedimiento, la tartrectomía.

El paso siguiente, es el PULIDO DENTAL. Esta fase se realiza con un cepillo o una copa de goma de profilaxis acoplados al contraángulo. Gracias al movimiento rotacional y la pasta de pulir se obtiene una superficie dental lisa en donde a las bacterias y microorganismos les cuesta mas adherirse. En este paso de consigue también la eliminación de todo tipo de tinciones extrínsecas, teniendo como resultado unos dientes limpios y sanos.

Finalmente, se mejoran las técnicas de higiene bucodental del paciente para que poco a poco su nivel de salud bucal sea mejor.

CASOS EN QUE SE REALIZA EL DETARTRAJE DENTAL
Como norma general, se suele recomendar realizar el detartraje dental dos veces al años, es decir cada 6 meses.

Es importante destacar que cada caso es particular y es el especialista quien regula la distancia entre los controles.

PRÓTESIS PARCIALES  REMOVIBLES:Una prótesis removible es una prótesis que se quita y se pone; sustituye las piezas que h...
09/10/2023

PRÓTESIS PARCIALES REMOVIBLES:
Una prótesis removible es una prótesis que se quita y se pone; sustituye las piezas que hemos perdido en boca de una forma removible, es decir, es un aparato de quita y pon al que se le colocan los dientes que hemos perdido.

Hay "3" tipos de prótesis removibles:

1-PRÓTESIS CROMO -COBALTO.
2- " DE ACRILICO.
3- " FLEXIBLES.

1-PROTESIS REMOVIBLES CON ESQUELETO DE CROMO -COBALTO:
Este tipo está formada por una estructura metálica con ganchos que se colocan en la zona de la boca donde tengas dientes, es decir, si tienes solo los dos colmillos, un gancho iría a un colmillo y otro gancho al otro.

La función que ejercen los gancho es la de sujeción, es decir, hacen que la prótesis directamente no se caiga, ya sea superior o inferior.

Se utiliza en los casos donde tenemos suficientes piezas donde colocar ganchos. Es un aparato que pesa más, es el que más pesa de todos, pero es muy retentivo. Los dientes dónde se van a sujetar esos ganchos son los que van a llevar la fuerza y la carga masticatoria, es decir, cuando tú mastiques sobre los dientes acrílicos la fuerza va a ir hacia esos ganchos, se va a trasmitir y va a tirar de tus dientes, con lo cual tenemos que tener un soporte dental fuerte.

Siempre que tengamos un buen soporte dental, bastantes piezas propias para poder poner esos ganchos, la mejor opción sería un esquelético ya que retiene mucho mejor.

La principal desventaja es que aunque agarre mejor quien se está llevando esa fuerza realmente es tu propio diente sano y eso con lo cual con los años puede acarrear problemas en las piezas dentales a las que se le trasmite esta presión.

Las consecuencias en los dientes por el uso continuado de estos aparatos son desgastes en el esmalte provocados por la aplicación continua y no natural de fuerzas cada vez que masticas. Por este motivo se aconseja no dormir con ellas, esencialmente por dos motivos:

Para evitar el desgaste porque los dientes que se le ponen a ese aparatito son dientes pegados de acrílico y se van degastando con la masticación. A veces lo hacemos y no nos damos cuenta, que es a lo que se llama bruxismo, así si lo quitamos durante esas 8 horas que dormimos conseguimos ganar mayor duración al aparato.
Para que descanse la encía. Al ser una estructura de metal que cubre la encía, en cierta manera siempre se oxigena peor la zona con lo cual y, aparte del rozamiento que va a tener siempre, es importante evitar su uso cuando nos vamos a dormir.
En resumen, las prótesis removibles de tipo esqueléticas son de quita y pon, tienen mejor retención y se utilizan cuando el paciente tiene bastantes piezas.

2-PRÓTESIS REMOVIBLES DE ACRILICO:

Este tipo de prótesis removible es también de quitar y poner y está fabricada, como su propio nombre indica, de un material denominado acrílico. El acrílico es un tipo de plástico rígido pero sin llegar a ser metal.

Este tipo de prótesis se utiliza en pacientes con muy poquitos dientes.

Si usáramos el esquelético en este tipo de pacientes se le pondrían un gancho a esos dientes que quedan, por supuesto, pero son ganchos menos fuertes y necesitamos que la parte acrílica, esa parte rosa que vemos de una prótesis, se adhiera lo mejor posible a tu encía.

¿Por qué es así? Imagina que te quedan tres dientes, pues todo lo que vamos a cubrir de dientes va a ir encima de la encía. Por este motivo necesitamos recurrir a las prótesis acrílicas ya que tiene una mayor capacidad de adaptación a la encía donde buscamos ya no tanto retención, sino más bien como un efecto de succión y sellado.

Tenemos que sellar con la anatomía de la encía lo mejor posible todos los huecos para que esa prótesis no se levante y no se caiga. Intentamos evitarlo al máximo, aunque es algo que va a ocurrir porque no deja ser una prótesis removible que no está sujeta a nada fijo.

Para mejorar la sujeción ponemos algún gancho en las piezas dentales que tenga relativamente bien, aunque normalmente a las personas que les faltan muchas piezas los dientes que le quedan en la boca tampoco están lo suficientemente fuertes y sanos .

Una ventaja que tiene el acrílico frente al esquelético es que si en un momento dado nos quedan 3 piezas y al cabo de un año se pierde otra pieza más, podemos añadir otro diente al mismo aparato. Como tanto la base que se une a la encía como el propio diente postizo que se añade son del mismo material acrílico, la posibilidad de añadir piezas es mucho más real, aunque hay que valorar siempre cada caso.

Esto en una prótesis removible de tipo esquelética no queda bien, ya que es una estructura metálica que se diseñó para esa boca en concreto, de ahí que si luego falta alguna pieza hay que dejar claro que no va a unir igual y tiene una sustitución menos funcional.

En resumen, las protésis de acrílico se usan en pacientes con menos piezas dentales, permiten añadir dientes en la mayoría de los casos y como puntos débiles podemos señalar que es un aparato más grande que el esquelético.

2-PROTESIS REMOVIBLES FLEXIBLES:

Está indicado en personas a las que les faltan bastantes piezas y es también una estructura acrílica que cae sobre la encía con los dientes pegados encima. Están realizadas en un material denominado Flexite o en otro denominado Valplast.

La diferencia es que ese material en vez de ser rígido como el acrílico es un material mucho más flexible, con lo cual proporciona mayor confort al paciente.

Hay pacientes que nos indican que a veces les roza un poquito más, porque es más flexible pero también se adhiere bastante. Otro aspecto destacable del flexible es que los ganchos son más estéticos, en vez de ser metálicos son del color de la encía; estos caen sobre el diente y lo tapan sensiblemente, evidentemente se nota algo, pero al ser del color de encía se disimulan mucho más que los metálicos.

Esta clasificación sería la esencial en lo que denominamos aparatos removibles dentomucosoportados (dento: diente, muco: mucosa). Es decir, son aparatos que se retienen por dos factores, por los dientes que tenemos en boca, que son con esos ganchos que hemos comentado y por la propia encía que es la mucosa, de ahí el nombre dentomucosoportado.

Dirección

Cordón

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:00
Martes 00:00 - 22:00
Miércoles 09:00 - 21:30
Jueves 09:00 - 13:00
Viernes 14:00 - 22:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Forever Young, clinica odontológica y estética facial. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría