31/10/2023
FUMADORES VS AFECCIONES BUCALES.
1. Dientes amarillos y manchas dentales
2. Melanosis gingival
3. Sensibilidad dental
4. Halitosis
5. Xerostomía
6. Enfermedades en las encías: gingivitis y piorrea
7. Menor eficacia de tratamientos dentales
8. Pérdida de implantes o carillas
9. Dientes podridos
10.Cancer bucal
El cigarro disminuye el riego sanguíneo en las encías y altera la composición de la placa bacteriana, lo que baja las defensas y favorece las infecciones, aumentando el riesgo de sufrir enfermedades de la boca y en los dientes, algunas de gran gravedad.
Te dejamos una lista de todas aquellas afecciones y problemas bucales que están directamente relacionados con el consumo de tabaco
1. DIENTES AMARILLOS y manchas dentales
Es fácil distinguir a un fumador por el color amarillento de sus dientes, generado por los ingredientes de tabaco.
La nicotina, el alquitrán y los aditivos del tabaco también se van depositando en los dientes en forma de desagradables manchas amarillas o marrones.
Esta decoloración son en realidad extensas manchas dejadas por los químicos que se encuentran en los ci*******os.
Los dientes amarillos pueden ser extremadamente difíciles de blanquear, según la profundidad de las manchas y el tiempo que hayan estado expuestos.
Exponer los dientes a estos productos químicos debilita el esmalte dental, la capa protectora que no se puede reemplazar. Esto hace que los dientes se vuelvan vulnerables y permite que las manchas se adhieran profundamente a los dientes.
2. MELANOSIS DE ENCÍA
Al igual que en tu piel, pelo y ojos, las encías también tienen melanina que les da color. Cuando la melanina se acumula en esa zona, se tiñen de un color oscuro indicando que sufres melanosis gingival.
La producen algunas medicaciones y causas genéticas, pero la mayor causa de encías negras es exponerlas a la nicotina del tabaco.
3. HIPERSENSIBILIDAD DENTAL
Debido a que fumar debilita o erosiona el esmalte dental, los dientes de los fumadores a menudo son vulnerables y pueden volverse extremadamente sensibles a las temperaturas frías y calientes.
Esto puede ser doloroso y muy restrictivo cuando se trata del consumo de alimentos y bebidas
4. MAL ALIENTO.
Cuando las bacterias se acumulan en la boca dan lugar al mal aliento. El tabaquismo es uno de sus desencadenantes.
Este problema que sufre mucha gente es fácil de solucionar siguiendo un estilo de vida saludable y una higiene bucodental correcta.
Sin embargo, cuando el problema se vuelve crónico se denomina halitosis. Ya no es algo puntual, sino que se ha convertido en una patología que genera ansiedad en quien la sufre y rechazo en quienes le rodean.
En ese caso eliminarlo requiere atacar a la raíz, mediante fármacos o cirugía que eliminan la enfermedad que la provocan. En el caso del tabaquismo, la única solución es dejar de fumar porque la limpieza, dentífricos, caramelos y colutorios solo enmascaran temporalmente el olor.
5. POCA SALIVA
La sensación de tener la boca seca es producida por una patología bucal llamada xerostomía, en la que disminuye la secreción de saliva, que es la encargada de que no proliferen las bacterias.
Más allá de la incomodidad de no tener saliva en la boca, los efectos de esta falta de humedad e hidratación natural da lugar a ardor o dolor en la lengua, mal aliento, llagas en la boca, caries y problemas al masticar e ingerir alimentos.
La xerostomía es producida por enfermedades como la diabetes y enfermedades autoinmunes, el uso de fármacos y terapias contra el cáncer, el estrés, la ansiedad y cálculos que obstruyen los conductos salivales.
6. PIORREA:
Enfermedades en las encías: gingivitis y piorrea
La disminución de los niveles de oxígeno en la sangre conduce a un sistema inmunitario debilitado y deja nuestra boca vulnerable a las infecciones.
Esto significa que las bacterias que se encuentran en la boca pueden acumularse e infiltrarse más fácilmente en las encías.
Las bacterias destruyen rápidamente el tejido de las encías, haciendo que retroceda y se afloje y sea insalubre.
Las encías ayudan a anclar los dientes en su lugar, por lo que cuando nuestra salud se ve comprometida, los dientes pueden aflojarse y potencialmente caerse.
¿Qué enfermedades puede causar el tabaco en las encías?
Las más comunes son la gingivitis y la piorrea.
La primera se produce por acumulación de la placa bacteriana, que provoca molestias y dolor. Si no se trata puede desembocar en periodontitis, una infección grave que sufren las encías, daña el tejido blando y -si no se trata a tiempo- puede afectar al hueso sobre el que se asientan los dientes y el tejido circundante, causando que también se descompongan.
La periodontitis puede prevenirse, pero los fumadores presentan un problema: uno de los síntomas son las encías sangrantes, y la nicotina reduce el riego sanguíneo en la zona, por lo que los fumadores no suelen sangrar.
Por eso, fumar enmascara los avisos de esta importante afección que los fumadores sufren dos veces más que las personas que no fuman.
Además, en los fumadores avanza más rápido y tiene tasa de reaparición.
7. Menor eficacia de tratamientos dentales
Cuando es necesario realizar tratamientos periodontales, se ha comprobado que el 9,0% de los casos que fracasan corresponden a fumadores.
El hábito de fumar tampoco favorece a las cirugías periodontales, los injertos de encía o de hueso, y la colocación de implantes dentales.
En este último caso, fumar reduce la osteointegración, el riego sanguíneo y la capacidad de cicatrización, y de hecho el riesgo de fracaso al colocar implantes dentales se incrementa un 2,5% en pacientes fumadores.
8. Pérdida de implantes o carillas
Los implantes dentales son una alternativa muy eficaz para sustituir una pieza dental perdida, mientras que las carillas dentales recubren el diente a nivel estético y fortalecen el esmalte.
Son tratamientos a los que suelen recurrir los fumadores con el paso del tiempo, pero una vez colocados, si se mantiene el hábito de fumar se incrementa la posibilidad de pérdida temprana.
Si fumas, tus implantes o carillas van a durar menos, y van a pigmentarse.
9. DIENTES REBLANDECIDOS
Debido a que los químicos en los productos del tabaco debilitan el esmalte protector del diente, los dientes se vuelven más susceptibles a las bacterias, ácidos y otras sustancias destructivas.
Sin una capa protectora, estas sustancias pueden devorar los dientes y eventualmente causar que se pudran hasta la raíz del diente (dientes podridos). Esto puede ser extremadamente doloroso y puede hacer que los dientes se aflojen, requiriendo extracción e incluso que se caigan.
Esta podredumbre también puede llevar a una infección que conduce a problemas aún más grandes.
Fumar provoca una falta de oxígeno en la sangre, que nuestro cuerpo necesita para combatir estas infecciones. Ser menos capaz de combatir naturalmente la infección también puede llevar a problemas importantes como la enfermedad de las encías.
10. CANCER BUCAL
En fumadores es muy de alta la incidencia de cáncer, en boca o labios, también en garganta.
Está demostrado que productos de tabaco como ci*******os, pipas, tabaco de mascar y otros son altamente cancerígenos.
El cáncer oral es especialmente peligroso porque, en general, quienes lo tienen no lo saben en las primeras etapas, ya que no producen efectos secundarios dolorosos hasta que se diseminan.
El cáncer oral puede tomar muchas formas, como bultos sin explicación, sangrado, hinchazón, entumecimiento, dolor y dificultad para tragar.
Una correcta higiene dental, cepillado e hilo dental son importantes en estos pacientes.
Puedes realizarte al menos 2 controles por año, por tu odontólogo, limpieza de sarro o tartrectomía y un blanqueamiento dental.
El fumar debilita la capacidad de todo tu cuerpo para luchar contra las infecciones, y en concreto en tu boca reduce en riego sanguíneo, baja las defensas contra las bacterias y disminuye la cicatrización, lo que permite la aparición de muchos problemas y enfermedades. La más grave, el cáncer bucal.
El tabaquismo, además, camufla los síntomas que te podrían avisar de que tienes un problema en tu boca o dientes, retrasando su curación.
Tras leer este artículo, ¿te has replanteado dejar de fumar?