Alimentar, sentir, integrar

Alimentar, sentir, integrar Diagnóstico, intervención y asesoramiento en los Desafíos de la alimentación y alteraciones sensoriales en bebes, niños y adultos

Feliz día del niño
14/08/2022

Feliz día del niño

Feliz cumpleaños a la Mejor TO !!!!!! Nicolasa Sosa
01/07/2022

Feliz cumpleaños a la Mejor TO !!!!!! Nicolasa Sosa

Cuando diagnosticar, intervenir y poder modificar desde el hogar conductas y hábitos nos dejan este mensaje. XX hace más...
09/06/2022

Cuando diagnosticar, intervenir y poder modificar desde el hogar conductas y hábitos nos dejan este mensaje.

XX hace más de un año que está en tratamiento por selectividad alimentaria.

Hoy ya nos encontramos próximos al alta.
Ha Sido un camino de mucho aprendizaje, de mucho trabajo y esfuerzo por parte de la triada (familia, niño, terapeuta); en la que hoy podemos decir que a este niño no sólo ha mejorado el aporte nutricional a su organismo (importantísimo para estar saludable) sino que también ha mejorado sus vínculos sociales (familia, comidas familiares, viajes, salidas a restoranes, cumpleaños, casa de amigos, etc), y su propia autoestima y autoconocimiento.

Una de las frases utilizadas por XX fue: "𝗮𝗵𝗼𝗿𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗼 𝘃𝗲𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗺𝗶 𝗽𝗹𝗮𝘁𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗱𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝗺𝗶𝘀 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲𝘀"

ESTO ES UN GRAN LOGRO. SE CELEBRA ❤️

Aplausos de pie para este niño y su familia.

Tal vez no puedas cambiar el mundo entero; pero sí puedes cambiarle el mundo a una persona ❤️

Feliz día Fonoaudióloga a Viviana Teibo, Vivi, la fono de nuestro equipo!! Quien se compromete día a día a trabajar para...
26/05/2022

Feliz día Fonoaudióloga a Viviana Teibo, Vivi, la fono de nuestro equipo!! Quien se compromete día a día a trabajar para brindarles a nuestros niños y familias el apoyo necesario. Quien está continuamente en formación, actualizada en muchas áreas.
Le deseamos un excelente día !!!

Feliz día a quien con amor nos alimenta desde el primer día ❤️ Feliz día a todas las madres 💐
15/05/2022

Feliz día a quien con amor nos alimenta desde el primer día ❤️
Feliz día a todas las madres 💐

Desde nuestra página, queremos resaltar la importancia y necesidad de la integración de las personas dentro del Espectro...
02/04/2022

Desde nuestra página, queremos resaltar la importancia y necesidad de la integración de las personas dentro del Espectro a cualquiera de las actividades sociales, educativas, recreativas.
También la importancia de la detección precoz y el tratamiento oportuno lo antes posible, ya que existe evidencia científica que mejora el desempeño.
También, el reconocimiento de las ALTERACIONES SENSORIALES como un punto clave en el diagnóstico, y brindarle a la población la información necesaria para que tenga en cuenta estás alteraciones ya que determinarán el comportamiento de las personas con TEA. Y por supuesto, buscar profesionales capacitados en el área para abordar tratamiento

SÍNDROME DE DOWN E INTEGRACIÓN SOCIALAlgunas personas con síndrome de Down muestran diferencias en el modo de procesar l...
21/03/2022

SÍNDROME DE DOWN E INTEGRACIÓN SOCIAL

Algunas personas con síndrome de Down muestran diferencias en el modo de procesar la información que reciben. Por eso nos fijaremos de manera especial en esta población y expondremos estrategias para facilitar el desarrollo de acuerdo con sus necesidades sensoriales.

🔸Conforme el niño crece, su cerebro también crece y se modifica. El proceso de la mielinización tiene un gran importancia en el desarrollo del cerebro. La mielina es una vaina que se forma alrededor de los nervios en el sistema nervioso central y facilita la transmisión rápida y eficiente de la información. Lo típico es que el proceso de mielinización se complete hacia los dos años. Este proceso se encuentra retrasado en los niños con síndrome de Down

🔸Cuando el niño crece y se desarrolla, se establecen redes nerviosas de fácil acceso, como base y fundamento del nuevo aprendizaje. Continúa el crecimiento de nuevos nervios como resultado de las experiencias sensoriales que van aconteciendo, su integración en el cerebro, y la conexión de la información por nuevos caminos. El crecimiento de los nuevos nervios expande la capacidad del cerebro para aprender y pensar. Los niños demuestran su nuevo aprendizaje en todos los aspectos del desarrollo: el movimiento, el habla y lenguaje, la cognición, la conducta social y emocional. Nuestra dotación genética, propia e individual, guía nuestras respuestas al mundo que nos rodea, y es a través de nuestras respuestas como interactuamos con los demás, aprendemos y desarrollamos ideas.

Muchos niños con problemas de regulación de la conducta, del afecto, del sueño y/o de la alimentación presentan un trast...
10/03/2022

Muchos niños con problemas de regulación de la conducta, del afecto, del sueño y/o de la alimentación presentan un trastorno en el procesamiento sensorial
Un Trastorno en el procesamiento sensorial puede afectar al aprendizaje, la coordinación motora, la capacidad de jugar, de hacer amigos o de desarrollar la autonomía en el cuidado personal.
Frecuentemente, los signos de un desarrollo sensorial inadecuado son sutiles y, por ello, mal interpretados. La detección precoz resulta primordial para prevenir repercusiones en el desarrollo. Si un niño no puede llevar a cabo adecuadamente las actividades cotidianas (higiene personal, alimentación, sueño, juego, tareas escolares), se debe sospechar que padece un Trastorno en el procesamiento sensorial.
La CONSULTA PRECOZ MEJORA EL PRONÓSTICO

28/12/2021

HIPERSENSIBILIDAD AUDITIVA Y LAS FIESTAS
Se acercan las fiestas🎄🎆 y no podemos dejar pasar un tema muy importante, que gracias a la información cada vez se conversa más.
En esta oportunidad queremos hablar de HIPERSENSIBILIDAD AUDITIVA.
¿Qué es? 🤔 Es una disfunción del sistema sensorial auditivo👂, donde las personas perciben los sonidos más fuertes que los demás; lo cual les genera mucho estrés y se pueden observar ciertas conductas:
▶️ Se cubren los oídos al escuchar ruidos fuertes para protegerlos
▶️Se molesta cuando le cantan
▶️Reaccionan intensamente a ruidos inesperados (aspiradora, secador de pelo, electrodomésticos)
▶️Se distraen con sonidos que los demás no suelen notar (zumbidos de luces, ventiladores, el tic tac del reloj)
▶️Tararea para bloquear ruidos indeseados, percibiendo su tarareo como “seguro” ya que es el/ella quien lo controla
▶️Rechaza ir al cine, centros comerciales, conciertos
▶️Le generan gran estrés los ruidos como bombas, fuegos artificiales
Estas conductas y más podemos ver en las personas con dicha característica. Cada persona utiliza diferentes estrategias para sobrellevar la vida con estos sonidos, pero ¿qué pasa con los animales o las personas que presentan dificultad para autorregularse? El sonido les genera desorganización, temor, ansiedad, llanto excesivo, conductas disruptivas, pudiendo llegar a lastimarse y llevando horas de contención para volver a la calma.
Esto es lo que sucede con las personas dentro del Trastorno del Espectro Autista 💙
Si no podemos disfrutar todos, si hay seres vivos que sufren, familias que sufren con la diversión nuestra; entonces
⚠️NO ES DIVERTIDO ⚠️
Estas fiestas invitamos a tod@s a
🚫NO USAR PIROTECNIA SONORA 🚫

24/12/2021
Niños con TEA. La importancia de anticipar.Si tenés alguna duda escribinos.
21/12/2021

Niños con TEA. La importancia de anticipar.

Si tenés alguna duda escribinos.

EmpatíaTambién queremos dejarles, a modo derefrescar conceptos y tomando como base nuestro post anterior, en el que habl...
17/12/2021

Empatía

También queremos dejarles, a modo de
refrescar conceptos y tomando como base nuestro post anterior, en el que hablábamos de lo que le hace mal al otro no debería ser divertido para nosotros. De mirar al costado y ponerse en el lugar de esas personas y familias que no pueden celebrar una Navidad con Paz y Amor debido a las acciones nuestras (en este caso la pirotecnia sonora), les dejamos la definición de la RAE de EMPATÍA:

1.Sentimiento de identificación con algo o alguien.

2. Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

El 24 y 31 a la noche, brindaremos por un mundo más EMPATICO, donde podamos sentir el sufrimiento del otro y desde nuestro lugar podamos aportar un granito de arena 💙 Y que podamos contribuir a esa Paz, Amor y Esperanza 💙
Les deseamos a todos nuestros seguidores y lectores de nuestra publicaciones unas FELICES FIESTAS!!

Intentamos aportar desde nuestro lugar y profesión para contribuir positivamente a la sociedad ♥️

NICOLASA Y VIVIANA

Información importante para estas fechas ⚠️⚠️⚠️
16/12/2021

Información importante para estas fechas ⚠️⚠️⚠️

HIPERSENSIBILIDAD AUDITIVA Y LAS FIESTAS
Se acercan las fiestas🎄🎆 y no podemos dejar pasar un tema muy importante, que gracias a la información cada vez se conversa más.
En esta oportunidad queremos hablar de HIPERSENSIBILIDAD AUDITIVA.
¿Qué es? 🤔 Es una disfunción del sistema sensorial auditivo👂, donde las personas perciben los sonidos más fuertes que los demás; lo cual les genera mucho estrés y se pueden observar ciertas conductas:
▶️ Se cubren los oídos al escuchar ruidos fuertes para protegerlos
▶️Se molesta cuando le cantan
▶️Reaccionan intensamente a ruidos inesperados (aspiradora, secador de pelo, electrodomésticos)
▶️Se distraen con sonidos que los demás no suelen notar (zumbidos de luces, ventiladores, el tic tac del reloj)
▶️Tararea para bloquear ruidos indeseados, percibiendo su tarareo como “seguro” ya que es el/ella quien lo controla
▶️Rechaza ir al cine, centros comerciales, conciertos
▶️Le generan gran estrés los ruidos como bombas, fuegos artificiales
Estas conductas y más podemos ver en las personas con dicha característica. Cada persona utiliza diferentes estrategias para sobrellevar la vida con estos sonidos, pero ¿qué pasa con los animales o las personas que presentan dificultad para autorregularse? El sonido les genera desorganización, temor, ansiedad, llanto excesivo, conductas disruptivas, pudiendo llegar a lastimarse y llevando horas de contención para volver a la calma.
Esto es lo que sucede con las personas dentro del Trastorno del Espectro Autista 💙
Si no podemos disfrutar todos, si hay seres vivos que sufren, familias que sufren con la diversión nuestra; entonces
⚠️NO ES DIVERTIDO ⚠️
Estas fiestas invitamos a tod@s a
🚫NO USAR PIROTECNIA SONORA 🚫

¿Qué sucede cuando hay dificultades en la integración sensorial?Te invitamos a leerlo!
02/12/2021

¿Qué sucede cuando hay dificultades en la integración sensorial?

Te invitamos a leerlo!

El desafío de sentarse a COMER.
18/11/2021

El desafío de sentarse a COMER.

Los niños necesitan seguir una rutina para sentirse seguros y tranquilos en su ambiente. La rutina establece horarios⏰, ...
10/11/2021

Los niños necesitan seguir una rutina para sentirse seguros y tranquilos en su ambiente. La rutina establece horarios⏰, pero además los hábitos ayudan a construir un equilibrio emocional que les proporciona un mecanismo importantísimo para la construcción de su personalidad. Los hábitos y las rutinas se deben poner a los niños desde pequeños👶. Pero,¿por qué son tan importantes?

🔸1.Le aporta mucha seguridad
Para los niños todo es nuevo y desconocido y, en ocasiones,esto les puede crear muchísima inseguridad y despertarles algún miedo.Saber lo que tienen que hacer en cada momento les aportar muchísima paz y tranquilidad.
🔸2.Serán personas más perseverantes y constantes.
Los niños no conocen el orden de las cosas cuando nacen, por lo que los adultos debemos enseñarles a organizar su vida mediante horarios estables asociados a rutinas.
🔸3.Les ayuda a descubrir el mundo. Se repiten rituales que ayudan a que el niño vaya asimilando un esquema interno que convierte su mundo en un lugar predecible y, por lo tanto, seguro; (por ejemplo el baño, sueño, alimentación, etc.)
🔸4.Permite que se organicen mejor Los niños aprenderán qué tienen que hacer en cada momento, lo que les convierte en personas más responsables.
🔸5.Mejoran el ambiente familiar
Si el niño aprende desde bien pequeño que es una cosa establecida y que hay que hacer, probablemente, en más de una ocasión, te evitarás una discusión innecesaria ya que lo verá como algo normal.
🔸6.Les enseña valores como la cooperación
Habrás cosas que tendrá que hacer él solo, como lavarse los dientes, pero otras que se realizarán en grupo y eso os servirá de "excusa" para trabajar en casa valores como la cooperación o la solidaridad.

¿Qué pasa si un día no puedo cumplir la rutina? NO PASA NADA.Los imprevistos a los adultos pueden surgir, podemos tener un cumpleaños y no cumplir horarios de baño, o podemos tener una cena y no cumplir el horario de sueño, un viaje, etc. En este caso, lo fundamental es ADVERTIRLE al niño (la manera de cómo hacerlo dependerá de sus características personales y edad) y pasada la excepción,RETOMAR LA RUTINA.

¿Tenes más o menos elaborada la rutina en tu hogar, sobre todo si hay niños?

Dirección

Fray Bentos
65000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alimentar, sentir, integrar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría