MTC Guang An Men Uruguay

MTC Guang An Men Uruguay Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de MTC Guang An Men Uruguay, Massage service, Calle Mazzoni Casa 209 Bis, Maldonado.

Tai Ji Quan- Qi Gong-Tai Tui Na o Masaje Chino- Acupuntura-Moxibustión-Ventosaterapia-Fitoterapia china ( Materia médica china (incluye plantas,minerales)-Dietética china Tai Ji Quan- Qi Gong- Tui Na o Masaje Chino- Acupuntura-Moxibustión-Ventosaterapia-Fitoterapia china ( Materia médica china (incluye plantas,minerales)-Dietética china

La salud emocional, un factor clave en el bienestar físicoEspecialistas en salud integral advierten que no solo los malo...
20/08/2025

La salud emocional, un factor clave en el bienestar físico

Especialistas en salud integral advierten que no solo los malos hábitos alimenticios o el descuido del cuerpo físico pueden derivar en enfermedades, sino también los llamados “demonios internos”: conflictos emocionales y mentales que, si no se atienden, terminan manifestándose en dolencias físicas.

De acuerdo con esta perspectiva, emociones negativas no resueltas pueden transformarse en verdaderas “plagas internas” que afectan la paz, la dicha y la estabilidad emocional, elementos esenciales para mantener el equilibrio vital.

“La lucha interior no puede avanzar si repetimos las mismas conductas”, señalan expertos. Por el contrario, añaden, continuar en ese camino puede agravar el malestar emocional y facilitar la aparición de enfermedades crónicas como diabetes, cáncer o problemas cardíacos, asociadas a un estilo de vida marcado por el estrés y la falta de autocuidado.

Ante este panorama, se plantea la urgencia de detener la “caída vertiginosa” y comenzar un proceso de ascenso personal mediante el trabajo interior, la disciplina y la transformación de hábitos. El cambio, aseguran, no solo es posible, sino que también es la vía hacia una vida más plena y saludable.

Por consultas envía WhatsApp al 092764463🙏🏻😇☯️

Los 12 Puntos Estrella Celestial: la herencia milenaria de la acupuntura chinaEn el vasto legado de la Medicina Tradicio...
16/08/2025

Los 12 Puntos Estrella Celestial: la herencia milenaria de la acupuntura china

En el vasto legado de la Medicina Tradicional China (MTC), los llamados “12 Puntos Estrella Celestial” o “Puntos Ma Da Yang” ocupan un lugar de privilegio. Reconocidos por su capacidad para equilibrar la energía vital (Qi) y promover el bienestar general, estos puntos conforman un grupo selecto de referencias terapéuticas utilizadas desde hace siglos para tratar una amplia gama de dolencias.

Su origen se remonta a la figura de Ma Yu —conocido también como Ma Dan Yang—, un célebre maestro taoísta, médico y acupuntor de la dinastía Jin. En el siglo XII a.C., Ma Yu escribió un poema que describía once puntos de acupuntura, obra que fue incluida en 1329 en el Manual del Dragón de Jade.

Un siglo después, el maestro Xu Feng, famoso por introducir la teoría de los ocho meridianos extraordinarios, añadió un duodécimo punto (H3, Taichong). Desde entonces, el texto pasó a conocerse como El Canto de los Doce Puntos Brillantes como el Cielo Estrellado. En 1991, el sinólogo Richard Bertschinger tradujo la obra al inglés bajo el título La Aguja de Oro y otras Odas de la Acupuntura Tradicional.

La poesía de Ma Dan Yang no solo describe la ubicación y funciones de los puntos, sino que también refleja la visión taoísta de la acupuntura, en la que las estrellas ejercen influencia directa sobre el cuerpo humano.

Los once puntos originales son:

E36 (Zusanli)

E44 (Neiting)

IG4 (Hegu)

IG11 (Quchi)

V40 (Weizhong)

V57 (Chengshan)

V60 (Kunlun)

VB30 (Huantiao)

VB34 (Yanglingquan)

C5 (Tongli)

P7 (Lieque)

Posteriormente, se incorporó el H3 (Taichong), completando la lista de doce.

El poema, escrito en versos de cinco caracteres, describe cada punto en tres apartados:

1. Ubicación y método de localización.

2. Enfermedades tratables, incluyendo espasmos, rigidez, inflamaciones, fiebres y trastornos digestivos.

3. Indicaciones de tratamiento, como la profundidad de la inserción de la aguja, el uso de moxibustión y sus efectos terapéuticos.

Con más de ocho siglos de historia documentada, los Puntos Estrella Celestial continúan siendo un recurso fundamental en la práctica clínica de la acupuntura, combinando tradición, técnica y una visión cósmica de la salud.

Por consultas envía what's app al 092764463 🙏🏻😇☯️

📰 Dolor de Espalda: Alivio Natural a Través de Puntos Clave en la Columna VertebralEn el tratamiento del dolor de espald...
28/07/2025

📰 Dolor de Espalda: Alivio Natural a Través de Puntos Clave en la Columna Vertebral

En el tratamiento del dolor de espalda, la medicina tradicional china ofrece un enfoque milenario basado en la activación de puntos energéticos clave ubicados a lo largo de la columna vertebral. Estimular estos puntos —desde la vértebra cervical C7 hasta la lumbar L5— puede desbloquear el flujo natural del Qi, reducir la inflamación y aliviar molestias crónicas como la ciática, la fatiga y la rigidez muscular.

🔍 Puntos de Acupresión Más Efectivos para el Alivio del Dolor de Espalda

El dolor de espalda puede originarse por bloqueos en el flujo energético (Qi), tensión muscular, mala postura o inflamación nerviosa. A continuación, los puntos más recomendados por terapeutas de acupresión para restaurar el equilibrio corporal:

1️⃣ GV 14 (Dazhui) – A nivel de C7

📍 Ubicación: Justo debajo de la séptima vértebra cervical (C7), en la base del cuello.

✨ Beneficios:

Activa los canales Yang

Alivia dolores en cuello, hombros y parte superior de la espalda

Refuerza el sistema inmune y combate la fatiga

👉 Cómo estimularlo:
Presionar suavemente con el pulgar o aplicar una compresa tibia durante 30 segundos, dos veces al día, preferiblemente durante ejercicios de respiración profunda o meditación.

2️⃣ BL 23 (Shenshu) – A nivel de L2

📍 Ubicación: A 1,5 cun (aprox. dos dedos de ancho) hacia los lados del borde inferior de la vértebra L2.

✨ Beneficios:

Tonifica los riñones, órgano vinculado con la zona lumbar en la MTC

Trata dolores crónicos, debilidad y fatiga en la espalda baja

Favorece la fortaleza ósea y el equilibrio hormonal

👉 Cómo estimularlo:
Masajear suavemente con los nudillos o aplicar calor (botella caliente o moxa) de 3 a 5 minutos al día.

3️⃣ BL 25 (Dachangshu) – A nivel de L4

📍 Ubicación: A 1,5 cun lateral de la apófisis espinosa de la L4.

✨ Beneficios:

Regula el intestino y reduce la tensión lumbar

Útil en casos de ciática, rigidez en la zona baja y problemas digestivos

👉 Cómo estimularlo:
Aplicar presión firme y circular o usar una pelota de masaje durante 1 a 2 minutos por lado.

4️⃣ BL 31–34 (Puntos Sacros Superiores) – De S1 a S4

📍 Ubicación: Dentro de los orificios del sacro (forámenes sacros) a lo largo de la línea media.

✨ Beneficios:

Trata la ciática, el dolor en el coxis y molestias menstruales

Libera tensión en glúteos, pelvis y zona baja de la columna

Mejora funciones urinarias y reproductivas

👉 Cómo estimularlos:
Masajear suavemente o realizar ventosas mientras se está recostado o durante posturas de yoga como la del niño.

5️⃣ Zona Vertebral L1–L5 – Enfoque Integral en la Región Lumbar

Cada vértebra lumbar se asocia a distintos tipos de dolor:

Vértebra Dolor Relacionado

L1 Dolor de cadera, debilidad en piernas
L2 Rigidez lumbar, dolor en la ingle
L3 Dolor de rodilla, ciática
L4 Tensión en pantorrillas, dolor en espinillas
L5 Dolor de pie/tobillo, entumecimiento en dedos

✨ Método de estimulación:
Aplicar presión suave o calor en los puntos de tensión. También se recomienda el uso de un rodillo de espuma o una pelota de tenis para descontracturar la zona.

🌀 Terapias Complementarias:

Respiración consciente, Taichi o yoga suave

Paquetes de aceite de ricino sobre la zona lumbar

Spray de magnesio para relajar los músculos

Compresas herbales calientes con jengibre o cúrcuma

📣 Interesados pueden enviar WhatsApp al 092764463 para recibir una rutina guiada.

La Energía Primordial: El Poder Transformador de la Sexualidad Según el TaoEn el corazón de la filosofía taoísta, la ene...
25/07/2025

La Energía Primordial: El Poder Transformador de la Sexualidad Según el Tao

En el corazón de la filosofía taoísta, la energía sexual no es simplemente una fuerza reproductiva, sino una manifestación de la energía primordial que sustenta la vida misma. Esta visión milenaria sostiene que dicha energía puede ser dirigida conscientemente a través de prácticas internas, como el recorrido de la Órbita Microcósmica, un canal energético clave que conecta distintos centros del cuerpo.

Desde esta perspectiva, el inicio de la vida humana —la unión de un óvulo y un espermatozoide— representa la primera expresión del equilibrio dinámico del Yin y el Yang: el Taiji. En las prácticas taoístas femeninas, esta energía se canaliza mediante lo que se conoce como Taiji Ovárico, una técnica que recrea internamente la acción generativa, pero con un objetivo distinto: en lugar de gestar un nuevo ser, se busca un renacimiento espiritual.

La energía ovárica, lejos de quedar limitada al útero, asciende a través de los centros superiores del cuerpo, activando estados elevados de conciencia y vitalidad. Esta transformación da lugar a un nuevo nacimiento interior, donde la fuerza sexual se convierte en una corriente creativa poderosa, capaz de armonizar cuerpo, mente y espíritu.

“El uso consciente de la energía sexual en la vida cotidiana es una herramienta poderosa que no debemos subestimar”, señala el enfoque de la Sexualidad Sagrada Taoísta, tal como se expone en el libro Amor curativo a través del Tao: Cultivando la energía sexual femenina, del maestro Mantak Chia.

Estas prácticas proponen un camino hacia el autoconocimiento y la plenitud, recordando que la energía vital más básica también puede ser la más transformadora cuando se cultiva con intención y sabiduría.

🌀 El Flujo Diario de Energía en los 12 Meridianos Principales: Una Guía de la Medicina Tradicional ChinaUn pilar fundame...
18/07/2025

🌀 El Flujo Diario de Energía en los 12 Meridianos Principales: Una Guía de la Medicina Tradicional China

Un pilar fundamental de la Medicina Tradicional China (MTC) es el sistema de meridianos, canales invisibles por donde circula la energía vital o Qi. Un reciente diagrama ilustra el flujo diario de energía a través de los 12 meridianos principales y sus órganos asociados, revelando una compleja red energética que conecta cuerpo, tiempo y naturaleza.

🔹 Meridianos y Órganos

El gráfico detalla la correspondencia entre los 12 meridianos principales —canales de energía— y sus órganos relacionados: Pulmones, Intestino Grueso, Estómago, Bazo-Páncreas, Corazón, Intestino Delgado, Vejiga, Riñón, Pericardio, San Jiao (Triple Calentador), Vesícula Biliar e Hígado. Cada órgano refleja una dimensión energética y funcional del cuerpo humano.

🔸 Ciclo Horario Energético

Cada meridiano alcanza su punto máximo de actividad dentro de un ciclo de 24 horas, conocido como “Ciclo Horario” o Horary Cycle. Este ritmo energético determina los momentos óptimos del día para tratar o fortalecer determinados órganos. Por ejemplo, los Pulmones están más activos entre las 3:00 y las 5:00 de la mañana, mientras que el Corazón lo está entre las 11:00 y la 13:00.

🔹 Los Cinco Elementos

El gráfico también integra la teoría de los Cinco Elementos —Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua—, que explica cómo los órganos se apoyan y regulan mutuamente a través de ciclos de generación (creación) y control. Esta interacción es clave para mantener la armonía interna y prevenir desequilibrios energéticos.

🔸 Puntos de Acupuntura

El mapa muestra puntos estratégicos del cuerpo asociados a los meridianos, ubicados en zonas como el borde interno del dedo gordo del pie (Bazo), el costado del índice (Intestino Grueso) y el lateral del pulgar (Pulmones). Estos puntos son fundamentales en terapias como la acupuntura y el masaje tuina, ya que permiten regular el flujo de Qi.

🔹 Órganos Yin y Yang

En la clasificación energética de la MTC, los órganos se dividen en Yin (sólidos) y Yang (huecos). Los órganos Yin, como el Bazo o el Hígado, almacenan sustancias vitales, mientras que los Yang, como el Estómago o la Vesícula Biliar, se encargan de transformar y transportar. Esta dualidad refleja el equilibrio dinámico del cuerpo y guía el diagnóstico y tratamiento en medicina china.

Este diagrama no solo representa una herramienta visual útil para estudiantes y profesionales de la medicina oriental, sino que también ofrece una visión holística del cuerpo humano como sistema energético en constante interacción con el tiempo, el entorno y las leyes de la naturaleza.

Por consultas envía WhatsApp al 092764463 🙏🏻😇☯️

Auriculoterapia: Una técnica milenaria con respaldo científico para el tratamiento del dolor, la ansiedad y otras afecci...
10/07/2025

Auriculoterapia: Una técnica milenaria con respaldo científico para el tratamiento del dolor, la ansiedad y otras afecciones

Por MTC Guang An Men Uruguay

La auriculoterapia, una técnica terapéutica que consiste en la estimulación de puntos específicos en la oreja, continúa ganando terreno como tratamiento complementario eficaz frente a diversos trastornos físicos y emocionales. Basada en los principios de la Medicina Tradicional China y en reflejos neurológicos del pabellón auricular, esta práctica considera que el cuerpo entero se refleja en la oreja como un feto invertido. Al estimular ciertas zonas, es posible influir en la salud general del paciente.

Aunque su uso se remonta a la antigüedad, fue el médico francés Paul Nogier quien en 1957 sistematizó el mapa auricular y sentó las bases modernas de esta técnica. Posteriormente, en los años 80, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció oficialmente a la auriculoterapia como un método válido dentro de la medicina complementaria.

Eficacia comprobada en el tratamiento del dolor y trastornos emocionales

Varios estudios han respaldado la efectividad de la auriculoterapia, especialmente en el tratamiento del dolor crónico, la ansiedad y el estrés. Un metaanálisis reciente reveló que las intervenciones con esta técnica superan al placebo en la reducción de síntomas emocionales, aunque la calidad de la evidencia aún requiere mayor solidez. La OMS la define como un sistema de microacupuntura capaz de influir positivamente en la regulación del organismo.

En cuanto al alivio del dolor, los resultados también son prometedores. Se ha documentado su utilidad en casos de dolor lumbar, cefaleas, dolor oncológico y molestias musculoesqueléticas. En algunos contextos, incluso se ha logrado reducir el uso de analgésicos. Investigaciones en pacientes con trastornos neuróticos y bursitis de hombro han reportado tasas de mejoría superiores al 60%.

Aplicaciones clínicas en obstetricia y dermatología

Los beneficios de la auriculoterapia también se han observado en contextos específicos. Un ensayo clínico aleatorizado y doble ciego evaluó su efecto sobre el dolor durante el parto en 30 mujeres. Las participantes que recibieron auriculoterapia mostraron una mayor tolerancia al dolor y una ligera reducción en la duración del trabajo de parto, sin alterar la tasa de cesáreas.

En el ámbito dermatológico, un metaanálisis de siete estudios examinó su uso en casos de urticaria crónica espontánea. Los resultados sugieren que la auriculoterapia, ya sea sola o como tratamiento coadyuvante, puede ser tan eficaz como la medicina convencional, pero con menor incidencia de efectos secundarios. No obstante, los investigadores recomiendan interpretar estos datos con cautela debido a posibles sesgos metodológicos y limitaciones en los estudios.

Principales beneficios documentados

Entre las condiciones en las que la auriculoterapia ha mostrado mayor efectividad se encuentran:

Dolor crónico, especialmente lumbar

Migrañas

Ansiedad e insomnio

Dolor asociado al cáncer y efectos de la quimioterapia

Control de peso

Adicciones y dependencia de sustancias

Depresión

Problemas digestivos

Alergias

En síntesis, la auriculoterapia se presenta como una herramienta terapéutica segura, accesible y con efectos comprobados, especialmente cuando se emplea como complemento de tratamientos convencionales. Aunque se requieren más estudios para consolidar su evidencia científica, su uso continúa expandiéndose dentro de la medicina integrativa por sus bajos riesgos y sus potenciales beneficios.

📲 Para más información o consultas, comunicarse vía WhatsApp al 092 764 463.

陈家沟太极拳学校阿根廷Chenjiagou Taijiquan Xuexiao viene a Uruguay!Seminario Internacional del Maestro Chen Ziqiang en Punta del Es...
06/07/2025

陈家沟太极拳学校阿根廷
Chenjiagou Taijiquan Xuexiao viene a Uruguay!
Seminario Internacional del Maestro Chen Ziqiang en Punta del Este, Uruguay
Estimados Presidentes de Organizaciones, Maestros, Instructores y público en general:
Mi nombre es Jorge Álvarez y tengo el honor de invitarlos a un evento sin precedentes: el Seminario Internacional de 陈氏太极拳 (Chen Taijiquan) que realizaremos del 4 al 10 de noviembre de este año en Punta del Este, Uruguay.
Este seminario contará con la presencia del gran Maestro 陈自强 (Chen Ziqiang), heredero del linaje original del Taijiquan, quien transmitirá conocimientos auténticos y profundos del arte marcial tradicional chino.
📌 Actividades principales:
- 🧍‍♂️ Zhan Zhuang (站桩): Postura estática - Abrazo del árbol
- 🕸 Chan Si Gong (缠丝功): Enrollar el hilo de seda
- 🤝 Tui Shou (推手): Empuje de manos
- 🥋 Lao Jia Yi Lu (老架一路): Forma antigua, Primer marco del estilo Chen
🗓️ Cronograma:
📅 Del 4 al 10 de noviembre de 2025
📍 Lugar: Punta del Este, Maldonado, Uruguay
📩 Consultas e Inscripción:
📱 WhatsApp: +598 92764463
📧 Correo: terapianaturalar@yahoo.com.ar
Organiza:
Viví una experiencia única con el linaje original de 陈氏太极拳.
¡Te esperamos con los brazos abiertos para compartir tradición, arte y práctica consciente en comunidad!

El Jīng Post-Celestial y el Jīng de Riñón: Fundamento Vital de la Medicina Tradicional ChinaEn el sistema de la medicina...
30/06/2025

El Jīng Post-Celestial y el Jīng de Riñón: Fundamento Vital de la Medicina Tradicional China

En el sistema de la medicina tradicional china, el concepto de jīng —una de las sustancias fundamentales del cuerpo humano— ocupa un lugar central en la fisiología, el desarrollo y la salud. Este principio vital se manifiesta en dos formas interrelacionadas: el jīng post-celestial y el jīng de riñón, ambos esenciales para la producción de energía, sangre y la formación de las estructuras corporales.

El jīng post-celestial: energía generada tras el nacimiento

El jīng post-celestial, también conocido como jīng postnatal, es generado por el cuerpo a partir del aire que respiramos y los alimentos y líquidos que consumimos. El bazo y el estómago son los órganos responsables de esta transformación y, por ello, se les considera la "raíz" del jīng post-celestial. Durante el descanso nocturno, el exceso de energía (qì) y sangre (xuè) se convierte en jīng, el cual es almacenado en los riñones.

Este tipo de jīng nutre y sostiene al jīng pre-celestial (heredado de los padres), estableciendo una relación dinámica y recíproca. A su vez, el jīng pre-celestial es la base de toda producción de qì y xuè, debido a que permite la formación del yuán qì (qì original), una energía esencial para los procesos fisiológicos.

Una analogía habitual en la medicina china compara al jīng con una cuenta de ahorro y al qì con el ingreso diario. Si el gasto de qì excede su producción, el cuerpo recurre a sus reservas de jīng, lo que con el tiempo puede debilitarlo. Por el contrario, una vida equilibrada permite conservar e incluso reponer parte de este jīng.

El jīng de riñón: eje del desarrollo físico y mental

Cuando se habla de jīng en la práctica clínica, usualmente se hace referencia al jīng de riñón, una forma particularmente funcional que surge de la interacción entre el jīng pre y post-celestial. Esta sustancia esencial está profundamente ligada al sistema renal y muchas de sus funciones se consideran funciones de los riñones.

El jīng se almacena en los riñones y circula a través de los ocho vasos extraordinarios, estructuras energéticas que se desarrollan desde la etapa embrionaria y que rigen importantes transformaciones del cuerpo humano a lo largo de la vida.

Comparado con el qì, el jīng es de naturaleza más yīn, con ciclos largos de transformación —siete u ocho años según el género—, mientras que el qì, de naturaleza más yáng, circula a diario. Esta diferencia explica por qué el jīng se debilita lentamente, pero también por qué es más difícil de restaurar una vez dañado.

Funciones vitales del jīng en el organismo

El jīng no solo alimenta los procesos fisiológicos sino que también es responsable de la creación de estructuras físicas fundamentales. Es, por ejemplo, el origen de la médula ósea, la cual, en la medicina china, abarca funciones que incluyen la formación de huesos, cartílagos, médula espinal y cerebro —este último descrito como “la flor en la cima de la médula” o el “Mar de la Médula”.

Un déficit de jīng puede manifestarse desde el nacimiento, con huesos débiles, retraso en el desarrollo, deficiencias inmunológicas o discapacidades intelectuales. Con la edad, el jīng disminuye de forma natural, lo cual se refleja en fenómenos como la osteoporosis, la caída de dientes —considerados un excedente de los huesos— y la pérdida de cabello.

El oído también depende del jīng, tanto en su estructura (compuesta de cartílago) como en su función. El tinnitus o la sordera pueden tener origen en una deficiencia de jīng renal, ya sea congénita o adquirida con el envejecimiento.

Jīng y shén: la raíz del espíritu

El jīng es considerado la raíz del shén, el aspecto más yáng del qì, asociado al espíritu, la conciencia y la claridad mental. Un jīng fuerte se refleja en la vitalidad del shén; su deficiencia, en cambio, puede provocar desde trastornos del desarrollo mental en niños hasta pérdida de memoria o de razón en la vejez.

Este vínculo se completa con la interacción entre el jīng de riñón (yīn) y el mìngmén o "Puerta de la Vida" (yáng del riñón), cuya función es activar y transformar el jīng en qì. Esta transformación genera el yuán qì, la energía más esencial del cuerpo, base de todas las funciones vitales.

De esta manera, el jīng de riñón se reconoce como la fuente profunda de la vitalidad humana, una reserva energética que no solo alimenta el cuerpo físico, sino que también sostiene el desarrollo, la longevidad y el equilibrio emocional.

> Artículo basado en la obra “Fundamentals of Acupuncture” de Nigel Ching.

La Psique en la Medicina China: Una Perspectiva desde los Cinco EspíritusEn la práctica clínica de la medicina tradicion...
09/06/2025

La Psique en la Medicina China: Una Perspectiva desde los Cinco Espíritus

En la práctica clínica de la medicina tradicional china (MTC), cada vez se hace más evidente la utilidad de interpretar los trastornos mentales y emocionales a través del prisma de los "Cinco Espíritus" (五神). Estos cinco aspectos del alma —Shen, Hun, Po, Yi y Zhi— se asocian respectivamente con los órganos del Corazón, Hígado, Pulmones, Bazo y Riñones, y ofrecen una visión profunda del estado psíquico del paciente.

Desde esta perspectiva, alteraciones como la depresión pueden entenderse como una falta de movimiento del Hun (alma etérea), mientras que el comportamiento maníaco reflejaría su movimiento excesivo. El trastorno bipolar, por su parte, puede ser visto como una desarmonía del Hun, y la ansiedad, como un desequilibrio entre el Shen (espíritu del Corazón) y el Po (alma corpórea de los Pulmones).

Esta interpretación, sin embargo, no excluye el análisis de los síndromes tradicionales propios de la MTC. El abordaje clínico ideal, según esta visión integradora, consiste en combinar ambas herramientas diagnósticas: los patrones de desarmonía y la evaluación de los Cinco Shen.

Por ejemplo, en el caso de una persona con depresión, se puede observar una falta de dinamismo tanto del Shen como del Hun. En tales situaciones, se podría recurrir a la estimulación del punto VB-40 (Qiuxu) para favorecer el movimiento energético correspondiente. No obstante, el tratamiento no estaría completo sin abordar también el síndrome físico subyacente, que podría incluir estancamiento del Qi hepático, insuficiencia del Qi de Corazón y Pulmón, u otros desequilibrios energéticos.

En definitiva, la integración de los Cinco Espíritus en el diagnóstico y tratamiento permite una comprensión más holística del estado mental-emocional del paciente, ofreciendo una vía complementaria y enriquecedora dentro del marco de la medicina china.

Estudiantes de UTU Maldonado cerraron el módulo introductorio en el Arboretum LussichUna jornada de naturaleza, bienesta...
08/06/2025

Estudiantes de UTU Maldonado cerraron el módulo introductorio en el Arboretum Lussich

Una jornada de naturaleza, bienestar y convivencia reunió a los grupos de 7º A, B, C y D el pasado 23 de mayo.

El viernes 23 de mayo, los estudiantes de 7º año A, B, C y D de la UTU Maldonado participaron en una jornada especial en el Arboretum Lussich como cierre del módulo introductorio. La actividad, que fue organizada y acompañada por el Equipo Multidisciplinario de la institución, tuvo como objetivo fomentar la integración, el bienestar y el contacto con la naturaleza.

Durante la jornada, los alumnos disfrutaron de diversas propuestas recreativas y educativas, entre las que se destacaron el senderismo con guía, una cacería fotográfica, una práctica de Tai Chi, juegos colectivos y un almuerzo compartido.

El cronograma de salidas se organizó por turnos para facilitar la logística:

Los grupos 7º A y B participaron en el horario de 10:00 a 13:00 hs.

Los grupos 7º C y D asistieron de 12:00 a 15:00 hs.

El Arboretum Lussich, ubicado en un entorno natural privilegiado, fue el escenario ideal para cerrar este primer módulo del año con una propuesta que combinó aprendizaje, salud física y emocional, y el fortalecimiento de los vínculos entre los estudiantes.

Créditos: Organizó y acompañó: Equipo Multidisciplinario
Institución: UTU Maldonado – Escuela Técnica Superior de Maldonado

---

Shifu Jorge Alvarez Maestro de Taijiquan

EL SISTEMA DE LOS JĪNG LUÒ (Parte II)El taoísmo fue la filosofía predominante durante este período.Los principios observ...
08/05/2025

EL SISTEMA DE LOS JĪNG LUÒ (Parte II)

El taoísmo fue la filosofía predominante durante este período.

Los principios observados en la naturaleza y en el macrocosmos se entendieron como reflejados en el microcosmos del cuerpo humano. Una analogía europea del siglo XXI para describir el sistema de canales sería la red de carreteras.

Se puede entender jīng (經) como las autopistas y carreteras principales que atraviesan el campo y conectan las principales ciudades.

Estas carreteras también conectan las fronteras exteriores con las áreas centrales del país.

Los canales luò (絡) son la red de carreteras secundarias que conectan las carreteras principales entre sí y, al mismo tiempo, dirigen el tráfico desde las carreteras principales a todos los pequeños pueblos y casas del paisaje. Mientras que el sistema de carreteras transporta personas, mercancías, suministros de combustible, ambulancias, tropas militares, etc. a través del país, el sistema de canales transporta las diversas formas de qì, xuè y jīnyè (津液) a través del cuerpo.

Hay doce canales denominados regulares, que funcionan de forma bilateral, es decir, veinticuatro canales en total.

Estos canales corren verticalmente hacia arriba o hacia abajo.

Cada uno de estos canales tiene una relación externa / interna o biǎo lǐ (表裡) con un órgano específico. De esta manera, un canal puede entenderse como un aspecto o manifestación del órgano.

En la literatura occidental, cada uno de los canales regulares lleva el nombre del órgano con el que tiene una relación interna / externa.

En China, los doce canales regulares llevan el nombre de los doce
órganos zàng fǔ (臟腑) con los que tienen una relación biǎo lǐ, pero también como el aspecto del brazo o la pierna de uno de los seis pares de canales ‘unitarios’.

En China, los canales se denominan:
• Tàiyáng del brazo (del intestino delgado)
• Tàiyáng de la pierna (de la vejiga urinaria)
• Shǎoyáng del brazo (de sān jiāo)
• Shǎoyáng de la pierna (de la vesícula biliar)
• Yángmíng del brazo (del intestino grueso)
• Yángmíng de la pierna (del estómago)
• Tàiyīn del brazo (del pulmón)
• Tàiyīn de la pierna (del bazo)
• Shǎoyīn del brazo (del corazón)
• Shǎoyīn de la pierna (del riñón)
• Juéyīn del brazo (del xīn bāo)
• Juéyīn de la pierna (del hígado)

Este es un concepto muy importante. Indica que cada canal no solo tiene una relación biǎo lǐ con un órgano en particular, sino que también es, al mismo tiempo, un aspecto de un canal mayor. Para cada canal que se encuentra en el brazo hay un canal correspondiente en la pierna. El canal de la pierna tendrá una posición anatómica similar a la del brazo. También tendrá características y cualidades similares al canal del brazo que lleva el mismo nombre. Su dinámica y resonancia de qì serán las mismas.

De esta manera, los canales de brazos y piernas del mismo nombre pueden entenderse como una extensión entre sí. También es por eso que algunas personas los llaman canales extendidos. En chino simplemente se les llama liù jīng (los seis canales) o, como suele traducirse, los seis grandes canales.

De los doce canales regulares, seis tienen polaridad yáng y seis de ellos son yīn. Cada canal yáng tiene un canal asociado yīn específico y viceversa. Las relaciones de los canales yīn / yáng son las mismas que las relaciones de los órganos zàng / fǔ, que nuevamente son los mismos emparejamientos que en las Cinco Fases. La asociación entre los canales yīn y yáng no es en modo alguno una coincidencia. Además de estar conectado a su propio órgano interno, cada canal también se conecta al canal principal de su aparejado al principio o al final de su curso y se conecta al órgano interno de su aparejado.

Extraído, traducido e interpretado desde Fundamentals of Acupuncture, de Nigel Ching

Por consultas y turnos envía what's app al 092764463 🙏🏻😇☯️

FUNCIONES DE LOS MERIDIANOS.-MERIDIANO DEL ESTOMAGO Su polaridad es yang influencia en el aparato digestivo, la vista, e...
05/05/2025

FUNCIONES DE LOS MERIDIANOS.-

MERIDIANO DEL ESTOMAGO Su polaridad es yang influencia en el aparato digestivo, la vista, el sentido del gusto, la menstruación, la gastritis, indigestiones, capacidad de concentrar, actúa sobre el metabolismo y la revitalización.

MERIDIANO DEL INTESTINO DELGADO Su polaridad es Yang alegría interior, capacidad de distinguir entre lo que necesitas y quieres, capacidad para poder seguir adelante, separa los líquidos y sólidos.Sus afecciones que expresan desequilibrio son molestias intestinales, dolor de hombros, dolor de abdomen, dolores de oídos, inflamación en la amígdala, imposibilidad de flexionar la cintura.

MERIDIANO DEL PULMÓN Su polaridad es yin, alimenta de oxigeno a la sangre influencia en los pulmones, sentido del olfato, senos frontales, secreciones mucosas, la piel, asimila la energía atmosférica, sus afecciones son las toses crónicas, las molestias del pecho, dificultad respiratoria, irritación de garganta, fiebres, gripe, asma y bronquitis, tiene que ver con la tristeza, depresión, duelos.

MERIDIANO DEL INTESTINO GRUESO Su polaridad es yang bilateral, ordena al intestino grueso y tiene función de absorción de líquidos y eliminación de residuos pesados, relación con senos frontales, dentadura, secreciones mucosas de digestión, el sentido del olfato, la nariz. Sus afecciones son estreñimiento, las fiebres, dolor de muelas, diarrea, faringitis. Emociones de soltar, saber dejar ir lo que el cuerpo no necesita, se aferran a actitudes, relaciones, emociones, personas o cosas.

MERIDIANO DEL RIÑON Su polaridad es yin actúa sobre la glándula suprarrenal con acción sobre la sexualidad y voluntad. Su influencia esta en los riñones, glándulas suprarrenales, huesos, pies y la parte interior de las piernas, la ingle y el diafragma. Sus afecciones se expresan con disfunciones renales, hipertensión, constipación, dolores lumbares, la menstruación. Aquí se guarda el patrón genético hereditario , tiene que ver con depresiones muy profundas, sensación de no tener propósito en la vida, falta de poder y determinación, miedo de vivir y morir.

Quieres saber más? Envía what's app al 092764463🙏🏻😇☯️

Dirección

Calle Mazzoni Casa 209 Bis
Maldonado
20000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MTC Guang An Men Uruguay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MTC Guang An Men Uruguay:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Medicina TradicionalChina!

Tui Na o Masaje Chino- Acupuntura-Moxibustión-Ventosaterapia-Fitoterapia china ( Materia médica china (incluye plantas,minerales)-Dietética china

Técnicas MTC

ACUPUNTURA

Se fundamenta en la inserción de agujas finísimas, en determinados puntos corporales (puntos acupunturales), situados a lo largo del recorrido de los meridianos o canales energéticos.