29/10/2023
29 de octubre- Dia Mundial de la Psoriasis
La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa. Se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo.
Puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, la semimucosa labial y la mucosa ge***al y, en aproximadamente 30% de las casos, puede devenir en artritis psoriásica.
El proceso normal de recambio de las células de la capa superficial de la piel es de 28 días y en los pacientes con psoriasis este proceso está acelerado y lleva entre 3 y 4 días.
Los factores infecciosos🦠 (bacterianos, virales y hongos), determinados 💊 , el consumo de alcohol🍺 y tabaco🚬, el stress, los climas fríos, el rascado o fricción frecuente, cambios hormonales, pueden ser los disparadores de la enfermedad y/o empeorar el estado del enfermo.
👩🦳👨👶Puede aparecer en hombres o mujeres indistintamente y presentarse a cualquier edad, tanto en lactantes, niños y adultos.
🌎La psoriasis afecta entre el 2-3% de la población mundial.
🇺🇾En Uruguay son más de 60.000 personas que lo padecen. Poco más de un estadio centenario lleno.
Esta enfermedad TIENE tratamiento. El mismo debe ser indicado, supervisado y realizado por un dermatólogo.
Existen distintos tipos: tópicos, sistémicos, biológicos y fototerapia.
No todos los pacientes reaccionan de la misma forma, por lo que el seguimiento con tu dermatólogo es fundamental para encontrar el tratamiento indicado para ti.
El camino puede ser largo y frustrante pero no dejes de consultar a tu médico tratante.
Podemos mejorar tu calidad de vida e incluso detener los empujes de la enfermedad.
Si necesitas apoyo puedes recurrir a
APSUR que es la Asociación Psoriasis del Uruguay , que reune pacientes con esta enfermedad y sus familias para brindarles información y apoyo.