09/09/2024
"El conejo"
Deben de recordar a uno de los personajes del cuento, Alicia en el paìs de las Maravillas. Aquel conejo corrìa apurado con un reloj en su mano mientras Alicia intentaba buscar respuestas corriendo detràs de èl.
"Las prisas. El Conejo Blanco mira su reloj y va siempre apresurado diciendo “¡Dios mío, voy a llegar tarde!”. Refleja la ansiedad, la conducta paranoica y la exigencia a veces exagerada que los mayores imponen a los niños. (extraìdo de Muy Interesante: psicologìa del libro El paìs de las Maravillas)"
Cuàntas veces vamos como ese conejo por la vida. Con nuestra cartera, libros, làpiceras, planificaciones...
Corremos de aquì para allà creyendo estar cumpliendo con un propòsito cuando en realidad, solo somos instrumentos de un sistema en decadencia que se empecina en reproducir mano de obra para un mundo que ya no existe.
"Fuera rutinas. Los adultos viven atados a la costumbre, como el Sombrerero y su eterno té de las seis. Carroll critica los comportamientos asumidos que nunca son cuestionados."
Y asì, marchan miles de padres, maestros y profesores asumiendo que enseñando contenidos sin cuestionar su utilidad en la sociedad actual, van a hacer mella en el desarrollo del pensamiento infantil.
Hace unos dìas leìa sobre la importancia de la enseñanza de la letra cursiva. No se usa en ningun texto educativo y tampoco en el entorno social entonces, para què enseñarla. Pues hay razones que tienen que ver con el desarrollo de nuestro pensamiento y la organizaciòn de ideas que se relacionen unas con otras. El enlazado de las letras, lo artìstico de su trazado y el tiempo que insume el lograr su perfecta ejecuciòn, favorecen la practica de un estado meditativo donde la respiraciòn acompaña cada movimiento desarrollando la atenciòn y concentraciòn. Ambas son dos cualidades perdidas en las aulas de nuestras instituciones.
¿Desde cuàncdo? Serà posible que la respuesta sea: desde que dejamos de paracticar la cursiva.
Algo parecido sucede con la practica de las cuatro operaciones bàsicas. En el mundo de hoy, con calculadoras, cajas registradoras, inteligencia artificial, etc, no es fàcil lograr que el estudiante encuentre la utilidad de ejecutar operaciones en el cuaderno. Pero si lo llevamos a imaginar un desastre mundial en el que las màquinas dejen de funcionar por completo, tal vez logren ser crìticos sobre la conveniencia o no, de contar con conocimientos ancestrales.
En cuanto a la historia, muchos se preguntan para què saber sobre hechos que no fueron vividos ni por ellos ni por sus familiares. ¿Por què la escuela se empeña en festejar acontecimientos que ocurrieron siglos atràs?
Ante èstas interrogantes es cuando se crea la imperiosa necesidad de movilizar a los estudiantes de su zona de confort actual. Los derechos de los que gozan hoy, son producto de las luchas de miles de personas que vivieron en una època no coincidente con la nuestra. Si no hubieran existido esas personas y sus luchas, ¿còmo estarìamos hoy? Como lo dijo Josè Pedro Varela: la ùnica diferencia nace de las aptitudes y virtudes que demostremos. Tambièn figura en nuestra Constituciòn pero como talentos y virtudes.
Pues si, hay sujetos que son movidos por la bùsqueda de un bienestar en comùn mientras otros, solo piensan en sì mismos.
De allì se desprende el motivo por el que Josè Gervasio Artigas es elegido como nuestro Pròcer, teniendo en cuenta su preocupaciòn porque "los mas infelicdes fueran los mas privilegiados", con El reglamento de tierras.
Rivera, Lavalleja y Oribe, si bien integraron la revoluciòn Oriental, respondìan a los intereses de criollos hacendados que buscaban una mejor posiciòn social y econòmica, la cual se veìa afectada por la discriminaciòn que existìa entre habitantes de origen español y los nacidos en Amèrica, los criollos.
En este momento me acuerdo de la Torre de Babel y el motivo del confundir las lenguas de los que la estaban construyendo: la soberbia, altanerìa, terquedad y el ego desmedido.
Para terminar, no ha cambiado mucho la humanidad. Continuamos dando por hecho que tenemos muy claro "nuestro propòsito" cuando en realidad, no somos capaces de ver mas allà de nuestras narices, dentro de la Caverna de Platòn viendo imàgenes reflejadas fingiendo estar de acuerdo con ello para no tener mucho trabajo pero, utilizando muchas horas para catarsis emocionales en lugares y tiempos que no son para ello.