01/04/2025
👩⚕ El Virus del Papiloma Humano (HPV) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. Existen más de 200 tipos de HPV, de los cuales algunos pueden causar verrugas genitales y otros están asociados a distintos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino, ano, pene, boca y garganta.
⚠ En la mayoría de los casos, el HPV no presenta síntomas.
Prevención:
👉 Vacunación: La vacuna contra el HPV protege contra los tipos más peligrosos del virus (como el 16 y 18, responsables de la mayoría de los cánceres de cuello uterino).
👉 Uso de pr********vo.
👉 Controles ginecológicos regulares: Como el Papanicolaou (PAP) y el test de HPV, que detectan infecciones persistentes y lesiones precancerosas.
📜 El Decreto N° 238/024, aprobado el 22 de agosto de 2024, incorporó el test de HPV como prestación obligatoria en los Programas Integrales de Salud del país.
🧪 La implementación del test de HPV como método de tamizaje primario busca reemplazar gradualmente al Papanicolaou debido a su mayor sensibilidad para detectar lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino. Se recomienda que las mujeres consulten con su ginecólogo para determinar el tipo de prueba que les corresponde según su situación particular. Además, el decreto establece que las mujeres que concurran a realizarse estos estudios estarán exoneradas de asistir a su trabajo ese día, beneficio que se justifica mediante una constancia emitida por el prestador de salud.
🏥 En Medica Uruguaya cuando la mujer vine al control ginecologico coordinado se puede realizar el test de HPV en el momento, a diferencia del PAP no hay restricciones ( no necesita estar previo sin tener relaciones sexuales ni requiere preparacion). El estudio es sin costo ( se abona unicamente timbre profesional).
🙋♀️ Medica Uruguaya de esta forma reafirma el compromiso con nuestras socias facilitando el acceso a los controles y promoviendo su bienestar.