Acupuntura.uy

Acupuntura.uy ⚕️Médico - UdelaR
🔬Magíster en Ciencias Médicas - UdelaR
🪔Acupuntura - Medicina Tradicional China
📍 Consultorio zona Parque Rodó
📱 WhatsApp 099 580 006

Acupuntura y su base científica: un enfoque médico actualLa acupuntura es una técnica que lejos de tratarse de una práct...
02/04/2025

Acupuntura y su base científica: un enfoque médico actual

La acupuntura es una técnica que lejos de tratarse de una práctica esotérica, se enmarca en un sistema bien definido y estructurado para su uso. Si bien sus orígenes son milenarios, desde su integración con la medicina moderna esta ha avanzado muchísimo. Hoy no se trata sólo de una práctica tradicional, si no que su eficacia está respaldada por estudios científicos que explican sus mecanismos de acción.

Un alto número de investigaciones ha demostrado que la estimulación con agujas en ciertos puntos específicos del cuerpo genera respuestas fisiológicas medibles. Se ha comprobado su efecto en la modulación del sistema nervioso, la liberación de neurotransmisores como endorfinas y serotonina, la regulación del sistema inmune y la mejora de la circulación sanguínea. Estos mecanismos explican su utilidad en el tratamiento del dolor, el estrés y diversas condiciones médicas.

Actualmente, la acupuntura es también parte de la medicina basada en evidencia. Estudios clínicos y metaanálisis han validado su eficacia en distintas patologías, lo que ha permitido su incorporación en sistemas de salud de todo el mundo.

En particular en mi consulta, el abordaje es médico integrativo. El conocimiento de la medicina tradicional china es integrado con mi formación como médico, dando lugar a un abordaje que tiene en cuenta tanto los razonamientos diagnósticos de la acupuntura, así como el entendimiento de la disfunción desde la fisiología médica, y tomando en cuenta diagnósticos y análisis previos (de laboratorio, estudios de imagen, etc.). Esto permite diseñar intervenciones más seguras y eficaces.

diseño:

Acupuntura y Medicina ModernaLa acupuntura hace ya tiempo viene dejando de ser una práctica relegada a los consultorios ...
28/03/2025

Acupuntura y Medicina Moderna

La acupuntura hace ya tiempo viene dejando de ser una práctica relegada a los consultorios de Medicina Tradicional China, para convertirse en una herramienta terapéutica reconocida a nivel global. Ya desde la década del ‘70, el reconocimiento de la acupuntura por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reforzado su eficacia y seguridad, brindando una base científica para su aplicación en distintos contextos médicos. Este respaldo por parte de la OMS ha incentivado el uso de la acupuntura en diversas patologías y ha impulsado su integración en sistemas de salud de distintos países. En Uruguay por ejemplo ya son muchas las instituciones de salud tanto públicas como privadas que han integrado policlínicas de acupuntura a sus servicios.

Esta progresiva integración de la acupuntura a los servicios de salud beneficia directamente a los usuarios, ya que potencia los abordajes médicos habituales al ser incluida en los planes terapéuticos, y también amplía el espectro de opciones terapéuticas.

La OMS reconoce la utilidad de la acupuntura en una lista de más de 40 patologías y condiciones, entre las cuales se encuentran:

- Dolencias musculoesqueléticas y/o articulares: patología de columna cervical, dorsal y lumbar, artrosis crónico y artritis, ofreciendo alivio en patologías como lumbalgia, cervicalgia, artrosis, dolores de hombro, cadera, rodilla, etc.

- Trastornos neurológicos: tinnitus, vértigos, neuralgias, parálisis faciales en etapas tempranas

- Cefaleas y migrañas

- Ansiedad, estrés e insomnio

- Trastornos digestivos: gastritis, colon irritable, estreñimiento

- Trastornos ginecológicos: endometriosis, trastornos del ciclo menstrual y climaterio, fertilidad

- Trastornos respiratorios: sinusitis, bronquitis, asma

y más..

A medida que avanzamos hacia un enfoque más amplio y personalizado de la medicina, la acupuntura sigue demostrando su valor y potencia como una herramienta terapéutica central en los tratamientos así como complemento de ellos.

diseño:

Esta publicación tiene como finalidad brindar un acercamiento a la manera en la que trabajo en las consultas. Al recibir...
24/03/2025

Esta publicación tiene como finalidad brindar un acercamiento a la manera en la que trabajo en las consultas.

Al recibir en el consultorio a una persona que acude a realizarse acupuntura, el abordaje lo planifico como acupunturista y también como médico. La prioridad siempre es brindar un tratamiento seguro y basado en la evidencia.

En mis consultas, la acupuntura no es un enfoque aislado, sino una herramienta terapéutica dentro de un abordaje integral más amplio. Si bien esta disciplina tiene métodos y procedimientos diagnósticos específicos, esta información la utilizo en conjunto con otra que pueda obtener desde el punto de vista médico.

Antes de definir un tratamiento, analizo estudios médicos previos como análisis de sangre y estudios de imagen, y tomo en consideración el historial médico de la persona, así como la existencia de tratamientos convencionales farmacológicos o no farmacológicos. Esto me permite tomar decisiones fundamentadas y adaptar la terapia a las necesidades específicas de cada paciente, garantizando un enfoque médico seguro y personalizado.

La acupuntura provee en este sentido la posibilidad de ser el eje central de un tratamiento, pero también de oficiar como complemento e integrarse a otros tratamientos médicos convencionales, sin ser excluyente con ellos, ofreciendo una opción complementaria para mejorar la salud de manera efectiva.

diseño:

Dirección

Joaquin De Salterain 1061
Montevideo
11400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acupuntura.uy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría