Fisioterapia Lic. Lorna Marchetti

Fisioterapia Lic. Lorna Marchetti Fisioterapia y Osteopatia Estructural. Abordaje integral y personalizado. Prevención.

Estamos tan absortos en lo micro, buscar la lesión, el daño estructural, la fuente del dolor, que pasamos por alto lo ma...
21/05/2025

Estamos tan absortos en lo micro, buscar la lesión, el daño estructural, la fuente del dolor, que pasamos por alto lo macro, que somos seres vivos con la capacidad de adaptarnos continuamente al entorno, a los estímulos, a los cambios.

Y a veces , vencer el miedo es la única forma de vencer los síntomas.
20/05/2025

Y a veces , vencer el miedo es la única forma de vencer los síntomas.

Moverse debiera ser un disfrute y no una obligación.
19/05/2025

Moverse debiera ser un disfrute y no una obligación.

Es muy frecuente en la consulta encontrarte con que el paciente lo primero que te cuenta no es lo que le duele o aqueja ...
15/05/2025

Es muy frecuente en la consulta encontrarte con que el paciente lo primero que te cuenta no es lo que le duele o aqueja sino lo que le han dicho que tiene en función de su radiografía, tomografía computada o resonancia electromagnética.
Estos estudios son estudios complementarios. Por qué? Porque deben indicarse, realizarse y verse como complemento a la clínica que presenta el paciente y nunca de forma aislada o mucho menos previa a ella.
Estos estudios sirven para descartar problemas graves, banderas rojas, situaciones en las que es necesaria la actuación médica urgente o especializada.
Hoy hay una sobre indicación y un sobre uso de estas herramientas y por lo tanto, también un sobre diagnostico de un problema que no es un problema, ya que terminamos etiquetando como patológicas, condiciones normales que experimenta la estructura , cambios adaptativos que ocurren en los tejidos por el paso del tiempo y la vida. Estos hallazgos son un reflejo de lo que esta ocurriendo en la estructura pero nunca son o deben entenderse como causa o fuente del dolor, ya que se encuentran indistintamente en situaciones de ausencia de dolor.

Así nomás, sin tecnicismos,  ni palabras rimbombantes para que me entiendas mejor.
05/05/2025

Así nomás, sin tecnicismos, ni palabras rimbombantes para que me entiendas mejor.

Lorimer Moseley es un experto reconocido en el campo de la neurociencia del dolor y ha realizado importantes investigaci...
30/04/2025

Lorimer Moseley es un experto reconocido en el campo de la neurociencia del dolor y ha realizado importantes investigaciones sobre el dolor nociplástico. Según
Moseley, es crucial comprender que el dolor es una experiencia que está mediada por el cerebro y que puede ser influenciada por una variedad de factores.
Moseley destaca que el dolor nociplástico no se trata solo de lo que está sucediendoen los tejidos periféricos, sino de cómo el cerebro procesa y evalúa las señales de dolor. Esto significa que el dolor puede ser modulado por factores como las creencias, las expectativas, las emociones y la atención que se le presta.
Una comprensión fundamental que Moseley ha destacado es que el cerebro puede producir dolor incluso en ausencia de daño o lesión tisular. Esto puede ocurrir cuando el sistema de protección y alarma del cerebro, que está diseñado para
mantenernos a salvo, se vuelve demasiado sensible y reacciona de manera exagerada a las señales de peligro. En el caso del dolor nociplástico, este sistema
de protección puede estar activado de manera inapropiada y generar una experiencia dolorosa persistente.

Así es el sistema Biomedico. Así es un sistema de salud basado y enfocado en la patogenia, estudiar y  analizar los meca...
27/04/2025

Así es el sistema Biomedico. Así es un sistema de salud basado y enfocado en la patogenia, estudiar y analizar los mecanismos y factores que producen la enfermedad. (PATOGENESIS)
Mientras que para promover más salud se hace necesario un abordaje y un enfoque basado en esos factores que favorecen la resiliencia ante la aparición de cualquier alteración en el estado de salud. (SALUTOGENESIS)

El cómo afronte el adulto sus experiencias dolorosas puede influir en la relación con eldolor que los hijos tengan en el...
22/04/2025

El cómo afronte el adulto sus experiencias dolorosas puede influir en la relación con el
dolor que los hijos tengan en el presente y en el futuro. Los hijos de personas con dolor
crónico son más vulnerables a experimentar problemas de dolor, posiblemente a través
de la observación del dolor en sus progenitores.
Los niños pueden adquirir miedo relacionado con el dolor al observar el dolor en los
demás por lo que una mejor comprensión del impacto de observar el dolor (de los
progenitores) puede ayudar a aclarar la transmisión intergeneracional del riesgo de dolor.
Por lo tanto, y como en tantos otros aspectos, la manera en que los adultos gestionen
y afronten sus propias experiencias dolorosas puede hacer que los hijos aprendan a
hacerlo de un modo similar:
Si el adulto afronta y vive su experiencia dolorosa con miedo, evitación,
catastrofismo, rumiación, victimismo, hipervigilancia, etc., es más probable que los
hijos lo hagan igual en el futuro… Y esos son factores que favorecen el dolor crónico.
Si el adulto afronta y vive su experiencia dolorosa con comprensión, manteniendo
las actividades de la vida diaria, gestionando adecuadamente las emociones que
genera y con una actitud de afrontamiento activo, es más probable que los hijos lo
hagan igual en el futuro… Y esos son factores que disminuyen la posibilidad de dolor
crónico.
Hay otros muchos factores, en cuanto a la forma que los adultos tienen de afrontan
el dolor, que puede influir en la forma que los hijos lo harán en el futuro ( y que
favorecen la cronificación) como por ejemplo ser hipocondríaco, hiper-medicalizarse,
ser catastrofista o tener una actitud pasiva ante la enfermedad.
DOLOR , 2024.
TOMÁS BONINO COVAS.

Un modelo Interno de un “yo” frágil, dañado, enfermo, que no puede mejorar, es el caldo de cultivo ideal para la aparici...
21/04/2025

Un modelo Interno de un “yo” frágil, dañado, enfermo, que no puede mejorar, es el caldo de cultivo ideal para la aparición de dolor crónico.
Ese modelo interno está forjado por la información que recibimos de nuestro entorno, familia, cultura y principalmente expertos profesionales de la salud.

14/04/2025
La evitación de actividades diarias resulta en discapacidad funcional:Debido a que los comportamientos de evitación ocur...
09/04/2025

La evitación de actividades diarias resulta en discapacidad funcional:
Debido a que los comportamientos de evitación ocurren en anticipación al dolor y no como una respuesta al dolor, estos comportamientos pueden persistir porque hay menos oportunidades para corregir las expectativas y creencias erróneas sobre el dolor como una señal de amenaza a la integridad física.

La evitación prolongada y la inactividad física tienen un impacto perjudicial en los sistemas musculoesquelético y cardiovascular, llevando al llamado ‘síndrome de desuso’, que puede empeorar aún más el problema del dolor. Además, la evitación también significa el retiro de refuerzos esenciales aumentando trastornos del ánimo como la irritabilidad, frustración y depresión. Tanto la depresión como el desuso se sabe que están asociados con una disminución de la
tolerancia al dolor, y por lo tanto podrían promover la experiencia dolorosa.

Vlaeyen, J. W. S., & Linton, S. J. (2000).

Dirección

Rivera Y Diego Lamas
Montevideo

Teléfono

+59897730296

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapia Lic. Lorna Marchetti publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría