Ansiedad ¿Amiga o Enemiga?

Ansiedad ¿Amiga o Enemiga? Entender la ansiedad desde el punto de vista de cada persona. Son todos bienvenidos.

23/01/2023
21/01/2023

¡Qué difícil es quitarse la mochila! A veces es tan pesada, tan repleta de basura, de objetos obsoletos, papeles viejos, hábitos, que nos van encorvando la espalda, lentamente, haciendo que nuestra mirada no logre ver el cielo, sino el piso. Qué triste es acostumbrarse a vivir con ese peso. Cuántas personas vemos por la calle, caminando automáticamente, siempre gris, siempre igual. Todos cargamos con mochilas, algunas más pesadas que otras. Algunas nos rompen al medio y un día estamos en el piso tratando de levantarnos. Otras nos hacen complicado el avance. Hay muchos que cargan con varias mochilas porque alguna vez creyeron que tenían que hacerse cargo de todo. Yo también llevo mi mochila, no sé si es muy grande o pequeña, pero existe y me pesa. Me desgasta y angustia. Me encarcela, me ata, me ensombrece. Me hace doler el alma, me pone un lazo en la garganta para que me cueste respirar ¿Qué pasa si me la s**o de encima? ¿se cae el mundo? ¿me van a mirar mal? ¿me voy yo a mirar mal? porque la mirada de uno hacia uno mismo a veces es muy estricta. El hecho es que ya no quiero llevarla conmigo. Hasta acá llegue, la quiero soltar. ¡Y qué miedo me da hacerlo! porque tal vez me acostumbré a ella. Si, es probable. Pero qué liviano se siente el poder mirar el cielo, respirar, volver a fijar mi norte, esta vez haciéndome con más insistencia LA PREGUNTA: ¿Qué quiero para mi vida? ¿QUÉ QUIERO? ¿QUÉ QUIERO? ¿QUÉ QUIERO? Ahora sólo puedo decir con firmeza que quiero estar en paz conmigo misma, silenciar palabras ajenas o incluso mis pensamientos reiterativos, podridos, vencidos. Olvidar las culpas, olvidar la mirada del otro; esta es mi vida y yo decido sobre ella. Ya es momento de pensar seriamente en mí, pero sin olvidar el reírme de mi y que nada es tan grave. Que de decisiones está hecha nuestra existencia. Mi mochila...ahí queda. Estoy segura que en más de una oportunidad volveré a ella a revisar si quedó algo "importante" adentro, pero de lo que más estoy segura es que no volveré a cargarla sobre mis hombros nunca más, ni jamás voy a permitir que los otros me carguen la suya, porque con mi aprendizaje ya tengo bastante. Dale, animate a sacarte esa mochila, de a poco, vos también. Yo ya no la quiero más en mi vida, quiero darme la oportunidad de sentirme libre de elegir y hoy elijo dejarme un rato en paz y empezar a disfrutar del recorrido sintiéndome un poquito más ligera, menos pesada, con más alas, con más cielo, con más sol, con más decisiones. Mirame, si, que no me voy a esconder esta vez, porque me estoy construyendo unas alas todo terreno para no tener vergüenza ni prejuicios de volar...porque sí, no soy ilusa. Ilusos son los que no creen en sus sueños y no se animan a soltar. Ilusos son los que nunca dijeron en la vida basta, ilusos son los que con caras pálidas van por ahí haciéndome la pantomima de que son felices y por dentro se secan. Aunque haya días en que quiera salir corriendo a buscar mi mochila por el terror que me da el ser libre, yo voy a seguir intentándolo una y mil veces, con la pregunta en mi mente: ¿QUÉ QUIERO?, PERO CON LA RESPUESTA EN MI CORAZÓN.

(Natalia Lewitan).

✨¿Hasta qué punto puede recomponerse el adulto de las heridas de la infancia? ¿Hasta qué punto podemos rehacernos de nue...
20/01/2023

✨¿Hasta qué punto puede recomponerse el adulto de las heridas de la infancia? ¿Hasta qué punto podemos rehacernos de nuestras cenizas, desde la piltrafa humana en que la pobreza, la desabilidad física o mental y la falta de amor y las oportunidades lo han convertido? ¿Que puede pasar cuando el ambiente nunca deja de ser hostil?
El autor de “Patito feo” habla de la resiliencia que permite a un niño rescatar la fuerza interior que lo salve del desastre. Esta fuerza interior nace en el encuentro con un ángel (un amigo, un tutor, un maestro) que le sostenga en su caída y le recuerde su belleza y su dignidad. Pero para muchos, nunca aparece.
Una vida de abuso durante en la infancia y la falta de desamor, una enfermedad mental, donde nadie te ve como ser humano.
Detrás de cada ser humano hay una historia que necesita ser escuchada. Por eso es necesario mirar a los serés humanos con compasión antes de juzgar.
Tu trabajo no es condenar, sino comprender y bendecir. Tu trabajo es ver el miedo en los ojos de la gente y recordarles que son amados. ¿Porqué querrías golpear, quemar o excomulgar a los que más amor necesitan?
Cuando te veas tentado a juzgar a una persona piensa; ‘Si su pasado fuera tu pasado, si su dolor fuera tu dolor, si su nivel de conciencia fuera tu nivel de conciencia, pensarías y actuarías exactamente como ellas. Esta comprensión trae consigo perdón, compasión y paz.’ Los desafíos son grandes: se trata de construir un mundo mejor, más justo, donde nadie se arrastre en el barro por no tener oportunidades. Se trata de acercarte con compasión a quienes sufren y alentar sus vidas. Se trata de juzgar lo que no sabemos. Que distinto sería el mundo si miráramos a cada ser humano con compasión.✨

Dirección

Montevideo
19000

Teléfono

+59892892502

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ansiedad ¿Amiga o Enemiga? publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ansiedad ¿Amiga o Enemiga?:

Compartir