Nuestra visión es la de un mundo equitativo en el cual todos puedan obtener el apoyo necesario para aprovechar sus fortalezas y superar sus debilidades.
En el Centro Universitario UNO formamos nuevas generaciones de profesionales, investigamos en diferentes problemática de la Salud Mental, y brindamos ayuda especializada a aquellos que lo necesitan. Nuestro trabajo está centrado en la profesionalidad y la cercanía. Basados en el humanismo, estamos comprometidos en brindar una mejor y adecuada asistencia para aquellos que se encuentran afectados por problemáticas de salud mental. Asistimos a la población a través de nuestra práctica clínica, en colaboración con otros profesionales e instituciones, así como también compartimos nuestro conocimiento y experiencia para impulsar el desarrollo académico de nuestros estudiantes, que serán la fuerza de trabajo del futuro.
18/11/2025
Durante el Ateneo Abierto reflexionamos sobre la dependencia afectiva, el apego y los patrones relacionales que se construyen a partir de nuestras primeras experiencias vinculares.
Estos son algunos de los conceptos centrales que surgieron en el encuentro 💭
17/11/2025
Comunicamos con profundo pesar el fallecimiento del Dr. Ricardo Bernardi, referente ineludible de la salud mental en Uruguay y en la región.
Su legado atraviesa la clínica, la formación y la investigación en psicoterapia y psicoanálisis contemporáneo. Su obra y su compromiso con las personas más vulnerables marcaron a generaciones de profesionales y contribuyeron de manera decisiva al desarrollo del campo en nuestro país.
Quienes tuvieron la oportunidad de trabajar y aprender junto a él recuerdan su calidez, su generosidad intelectual y su modo singular de enseñar, siempre combinando rigor, sensibilidad y apertura.
Desde el Centro Universitario UNO hacemos llegar nuestras más sentidas condolencias a su familia, amistades, colegas y estudiantes. Agradecemos profundamente todo lo que nos dejó.
Su pensamiento y su ejemplo seguirán acompañándonos.
14/11/2025
Durante el último Ateneo Abierto reflexionamos sobre la dependencia afectiva, el apego y las dinámicas relacionales en la clínica contemporánea.
Estos fueron algunos de los conceptos que más resonaron 💭
13/11/2025
Diploma en Abordaje Psicosocial de la Violencia en la Infancia y la Adolescencia
¿Trabajas con niños, niñas o adolescentes y quieres intervenir de manera profesional frente a situaciones de violencia? Este diploma te brinda herramientas concretas para identificar, intervenir y acompañar casos de vulneración de derechos desde un enfoque interdisciplinario.
🔹 12 clases con análisis de casos reales
🔹 Aplicación de marcos normativos y protocolos institucionales
🔹 Estrategias de trabajo en equipo y autocuidado profesional
Impulsa tu práctica profesional y fortalece tu impacto en la protección de derechos.
📅 Abril a diciembre 2026 | 💻 Online en vivo
👩🏫 Mag. Alejandra Saravia y Dra. Cecilia Galusso
👉 Inscribite en centrouno.edu.uy
13/11/2025
👉Actualización importante – Presentación del Libro
Debido a la situación de paro y movilización en la Facultad de Psicología, la actividad prevista para mañana viernes 14 de noviembre se realizará en modalidad virtual, para asegurar condiciones adecuadas de realización.
📘 Terapia Psicoanalítica: Fundamentos teóricos y práctica clínica – Vol. I
📅 Viernes 14 de noviembre
⏰ 14:30 a 16:30 h
💻 Inscribite para recibir el enlace
🎟️ Actividad gratuita con inscripción previa
Exponen y comentan:
• Dr. Juan Pablo Jiménez
• Dra. Beatriz de León de Bernardi
• Dr. Nicolás Bagattini
Gracias por la comprensión. ¡Los esperamos online!
11/11/2025
🧠 En este nuevo Ateneo Abierto, el Dr. Juan Carlos Escobar y la Lic. Constanza Díaz nos invitan a reflexionar sobre las masculinidades adolescentes, explorando cómo se construyen los vínculos entre jóvenes y su entorno —en la escuela, las redes y la comunidad— y los desafíos que enfrentan en su desarrollo emocional y social.
Desde una perspectiva interdisciplinaria, se analizarán los modelos tradicionales de masculinidad, su impacto en la salud integral, y las transformaciones actuales que promueven formas de ser varón más empáticas, cuidadosas y equitativas. Se presentarán estrategias de acompañamiento y cuidado que involucran activamente a las personas adultas.
👥 Dirigido a: profesionales de la salud mental y de la salud en general, docentes, educadores y personas interesadas en comprender los procesos de construcción de las masculinidades en la adolescencia desde un enfoque relacional y de cuidado.
📅 Fecha: Viernes 28 de noviembre de 2025
🕒 Hora: 14:00 a 16:00 hs
💻 Modalidad: Virtual
🎫 Actividad gratuita con inscripción previa
✨ Este ateneo se realiza en apoyo a la iniciativa UNO PARA TODOS, que brinda psicoterapia gratuita a personas de escasos recursos. Tu contribución voluntaria permite que este programa continúe creciendo.
🔗 Inscribite ahora en centrouno.edu.uy o comentá INSCRIPCIÓN y te enviamos los detalles.
08/11/2025
Día del Psiquiatra.
Hoy queremos celebrar a quienes dedican su vocación a comprender la mente humana. Los psiquiatras desempeñan un rol fundamental al acompañar procesos complejos emocionales, aportando claridad, cuidado y orientación en cada diagnóstico y seguimiento.
💜Gracias por su profesionalismo, compromiso y entrega en cada consulta, haciendo posible que el camino hacia el bienestar sea más seguro y consciente.
05/11/2025
💬 ¿Cómo acompañar a una persona con TEA desde una mirada integral y ética?
El Diploma en Intervenciones Clínicas y Socioeducativas en TEA te brinda herramientas para detectar indicadores tempranos, comprender comorbilidades y diseñar estrategias de intervención interdisciplinarias que favorezcan la inclusión y el bienestar a lo largo del ciclo vital.
📅 Abril a diciembre 2026 | 💻 Online en vivo
👩🏫 Lic. Dinorah Larrosa Sopena
👉 Inscribite en centrouno.edu.uy
03/11/2025
📣 ¡Ya podes inscribirte a las formaciones 2026!
Formarte en salud mental y educación no es solo sumar conocimiento:
es aprender a mirar, a escuchar y a intervenir con profundidad.
En UNO te acompañamos con un cuerpo docente de excelencia y una propuesta que integra teoría, clínica y práctica supervisada.
✳️ Cupos limitados.
🔗 Ingresá a centrouno.edu.uy e inscribite hoy.
30/10/2025
El pasado martes 7 de octubre estuvimos presentes en la 6.ª Actividad de Actualización en Salud Mental, organizada por ASSE en Canelones.
El Dr. Nicolás Bagattini, Decano de nuestra institución, expuso sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
💜Agradecemos la invitación y celebramos estos encuentros que fortalecen el trabajo en red y el compromiso con la salud mental.
23/10/2025
Este 14 de noviembre, te invitamos a la presentación de un libro clave para la formación clínica en psicoterapia psicoanalítica.
📖 Terapia Psicoanalítica: Fundamentos teóricos y práctica clínica – Volumen I, de Helmut Thoma y Horst Kächele.
Edición ampliada a cargo del Dr. Juan Pablo Jiménez.
Durante el encuentro, el Dr. Jiménez ofrecerá una introducción al pensamiento de los autores y compartirá reflexiones sobre la práctica contemporánea del psicoanálisis, desde su trayectoria como clínico e investigador.
🗣️Expositor principal
Dr. Juan Pablo Jiménez Psicoanalista. Doctor en Medicina (Universidad de Ulm). Profesor emérito de la Universidad de Chile. Investigador en psicoterapia.
🗨️Comentarán:
• Dra. Beatriz de León de Bernardi
• Dr. Nicolás Bagattini, MD, PhD
🗓Viernes 14 de noviembre
🕒14:30 a 16:30 h
📍 Aula Magna – Facultad de Psicología (Udelar)
🎓Actividad abierta y gratuita, con inscripción previa
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Universitario UNO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Instituto de Formación a Profesionales y Clínica Asistencial
¿QUÉ HACEMOS?
Desde el Instituto Clínica UNO ofrecemos cursos dirigidos a profesionales del área de la salud mental. Docentes de gran prestigio y trayectoria nos acompañan desde el inicio.
En el área Asistencial nuestros profesionales brindan una variedad de servicios de consulta, diagnóstico y tratamiento en el área de la salud mental de niños, jóvenes y familias.
El estudio y capacitación constante de nuestro equipo y la recopilación de datos de tratamientos, nos permiten optimizar día a día la atención que brindamos.
VISIÓN
Ayudamos a que los niños y sus familias estén preparados para hacer uso adecuado de sus talentos y virtudes, con el objetivo de lograr las metas que se propongan. Proporcionamos ayuda especializada y entrenamos a los demás para mejorar el nivel de formación.
MISIÓN
Desde una concepción psicoanalítica, planteamos nuestro trabajo en pos del cuidado de la infancia, de los jóvenes, adultos y familias. Con base en la interdisciplina, enfrentamos el desafío de la diversa y compleja asistencia de los pacientes que nos consultan.
VALORES
Estamos comprometidos con el estudio de formas de ayudar a aquellos que lo necesitan, en un contexto humanista. Discutimos cada paciente desde las distintas disciplinas que conforman nuestro equipo, permitiendo así tener una visión integral del mismo.