10/08/2025
"Mapa para mi muerte".
Colcha de retazos en proceso.
Ya está casi todo cosido al top, salvo algunos detalles. Empezará luego el lento proceso de bordado y de agregado de los objetos protectores.
Investigación sobre arqueología y taxidermia textil, para la Clínica Textil 2025 de . En esa serie que inicia ahora, me pregunto sobre la muerte -la propia y la ajena-, los objetos protectores, tranquilizadores y guías, lo que queda y lo que no, lo que finalmente se olvida, como si nada.
Top hecho sobre mantel cosido a mano en la década del 70 por mi tía abuela Pura, quien falleció a sus 99 años, hacía música con todo instrumento que se le cruzase (incluso un pastito entre los dedos) y que, como ella misma aseguraba, vio al cometa Haley dos veces. Zapatón de lana hecho también por ella, ahí como el inicio de alfombra tejida, que mi madrina Ana (para quien no alcanzan todos los halagos del mundo), guardó. Ya vemos de donde viene mi amor por conservar ropa y objetos del pasado. 🤗 Vestido de jean de 1995, que compré cuando estudiaba en Hays, Kansas, EEUU y una media que también compré en Hays, pero en 2017, visitando a . Pantalón elastizado turquesa que me supo entrar cuando yo era otra, y que compré en Illinois, EEUU, en 1998. Sombrero para nado, de la década del 60, que mi tía Susy usaba cuando estaban de moda esas cabezas femeninas decoradas. Carterita de cuero que compré en New México, EEUU en el 2000, cuando fui a visitar a para unas Navidades.