06/04/2015
"Un musculo solo se pone tenso bajo estres. Cuando se mueve fácilmente el cuerpo no siente tensión. Las tensiones son de dos tipos: físicas y emocionales.
Sostener un gran peso es una tensión física igual como la continuación de un movimiento o actividad cuando el musculo está cansado. La persona siente el dolor de la tensión y detiene la actividad o deja caer el peso, pero si no hay manera de quitar el peso el musculo entra en espasmo. Una tensión emocional es
exactamente igual como una tensión física, se cargan los músculos con un sentimiento que no pueden soltar. Se contraen para contener el sentimiento igual como lo hacen para sostener un peso, y si el sentimiento persiste suficiente tiempo, el músculo entra en un espasmo por qué no se puede librar de la tensión.
Cualquier emoción que no se pueda descargar, es una tensión para los músculos. Eso es cierto por que una emoción es una carga que empuja hacia afuera para liberarse. Unos ejemplos ilustran esta idea. La tristeza y los sentimientos heridos se descargan en el llanto, si el llanto esta inhibido por las objeciones
de los padres o por otras razones, los músculos que normalmente reaccionan en el llanto se ponen tensos. Estos son los músculos de la boca, la garganta, y el abdomen. Si el sentimiento que no se puede descargar es la rabia, los músculos de la espalda y de los hombros se ponen tensos. Los impulsos de morder llevan a tensiones de la mandíbula. Los impulsos inhibidos de patear resultan en tensiones de las piernas. La correlación entre la tensión muscular y la inhibición es tan exacta, que se puede decir cuales impulsos o sentimientos están inhibidos en una persona, observando sus tensiones musculares.
Con respecto al musculo hay una diferencia entre una tensión externa y una interna. Las dos causan tensiones en el musculo. Las tensiones físicas generalmente son concientes y tienden a tener una duración más corta que las tensiones emocionales. Las cuales muchas veces son inconcientes y tienden a persistir.
Cuando un musculo entra en un espasmo se contrae y queda contraído hasta que se quite la tensión. Eso se puede confirmar cuando uno tiene un calambre en la pierna. Para quitar el calambre hay que cambiar de posición y mover el musculo contraído. Pero un calambre es una tensión muy aguda, la cual no permite ninguna alternativa. Las tensiones que son causadas por inhibiciones, son tensiones crónicas que se desarrollan lentamente, por experiencias repetidas y tan insidiosas que la persona apenas esta conciente de la tensión. Aun cuando este conciente de la tensión no conoce ninguna manera de aliviarse de ella. Tiene que aprender a vivir con ella, y la única manera de vivir con una tensión es olvidarse de ella.
Como la mente y el cuerpo son uno, el inconciente tiene que tener un significado físico. El inconciente es tan parte del cuerpo que no se percibe. Es tan importante saber que un nervio y un musculo forman una unidad fundamental. Cuando un musculo esta crónicamente contraído, el nervio eferente que conduce a
este musculo se aísla del sistema nervioso con respecto a los movimientos voluntarios. La represión de un sentimiento ocurre cuando el musculo que está cargado con el sentimiento es eliminado de la conciencia por la tensión crónica y cuando el nervio que va a este musculo es aislado de la red nerviosa. Por
ejemplo: Las experiencias traumáticas del entrenamiento por controlar las heces, están reprimidas en las personas que no tienen conciencia de sus tensiones anales. Para traer y recuperar estas memorias del inconciente, la persona tiene que recuperar el contacto con los músculos de su piso pélvico.
La conciencia de sí mismo depende de los movimientos. Percibimos lo que se mueve, lo que no se mueve desaparece de la conciencia. Por lo tanto, cualquier parte del cuerpo que es inmóvil por tensiones crónicas, desaparece de nuestra percepción.
El individuo ni siquiera esta conciente de la tensión. El primer
paso en la restauración de la conciencia de sí mismo, es concientizarse de las tensiones. Esto se logra poniendo a la persona en posiciones que le hacen sentir sus tensiones. También se le pide que ejecute ciertos movimientos en los cuales se pone a prueba su coordinación. Cuando una persona ha logrado establecer algún contacto con las áreas apagadas de su cuerpo, estará en posición de liberarse de las tensiones crónicas que subyacen a este apagamiento.
Alexander Lowen
Conferencia III - Los sentimientos