Lic. Psic. Carolina Dall'Orso

Lic. Psic. Carolina Dall'Orso Aquí compartiré reflexiones y experiencias de crecimiento personal y espiritual, alineados con la psicología gestalt.

Es un espacio para compartir, abierto a la diversidad de miradas y opiniones desde el respeto y el amor.

Taller: el encuentro con los límitesEl límite siempre existió.Lo que se rompió fue la relación con él, desde el primer m...
20/06/2025

Taller: el encuentro con los límites

El límite siempre existió.
Lo que se rompió fue la relación con él, desde el primer momento en que tu cuerpo fue trasgredido: con gritos, golpes, palabras dolientes o “chistes inofensivos”.

Como forma de sobrevivir, nos desconectamos del cuerpo y sus necesidades. Dejamos de escucharlo, lo agredimos o permitimos agresiones.

Recuperar esa relación es esencial para habitar con más presencia nuestro cuerpo, mente y mundo emocional.

En este taller te invitamos a explorar tus límites como paisajes internos que tiemblan, se endurecen o se abren. Vamos a escucharlos con el cuerpo, la palabra y la historia que cada unx trae.

Trabajaremos desde la Gestalt, la escritura terapéutica y la experiencia somática:

✨ Presencia y encuentro.
✨ Lo sentido hecho palabra.
✨ El cuerpo como territorio de verdad.
✨ Espacios de cuidado y reflexión compartida.

🗓 Sábados 12 y 19 de julio 10h.
📍(Lugar a confirmar).
⏰ Dos encuentros de 3 horas.

💌 Para inscribirte o saber más, escribinos por mensaje privado o wp: 094610953

Lxs esperamos 🌿

Ale y Caro.

Mi nombre completo es Ana Carolina Dall'Orso Soler.Soy hija, hermana, madre, amiga.Ocupo muchos roles y lugares en mi vi...
07/04/2025

Mi nombre completo es Ana Carolina Dall'Orso Soler.

Soy hija, hermana, madre, amiga.

Ocupo muchos roles y lugares en mi vida. Mis relaciones y el amor que nos sostiene, son fundamentales para mí.

La relación conmigo misma transitó varios procesos de transformación profunda que hoy me permiten estar en el mundo de una forma más coherente y honesta conmigo.

Soy Licenciada en psicología, egresada de la Universidad de la República.

Unos años después hice la formación en terapia gestalt y hace casi 15 años que trabajo como psicóloga clínica.

Realicé numerosos talleres y cursos formativos relacionados a la salud mental, la psicopatología, adicciones y comunicación asertiva. También participé de congresos de Salud mental, derechos humanos, adicciones, entre otros.

Mi experiencia de vida despertó especial interés sobre la Psicopatía y el Narcisismo; algunos años me dediqué a investigar sobre estas temáticas y formarme en abuso y trauma complejo.

La espiritualidad y la escritura ocupan un lugar muy importante y me ayudan a recorrer diferentes dimensiones de mi Ser.

En mi experiencia personal y profesional, escribir fue un canal de luz en muchos momentos de mi vida.

Las palabras me permiten encontrarme, resignificar, escuchar y ordenar mis experiencias y mundo interior.

Desde que aprendí a escribir, un cuaderno, hojas y lapiceras me acompañan como el aire que respiro.

En estos 15 años de experiencia profesional me dediqué a coordinar talleres de diferentes temáticas con colegas y otrxs profesionales relacionadxs a la salud y el arte.

Hace unos años comencé a dar talleres de escritura en diferentes modalidades y la utilizo como herramienta en mi consultorio, intentando potenciar la conexión con quienes sienten el llamado de su corazón a descubrirse también de esta forma.

Actualmente estoy realizando la formación en tanatología, resignificando mis pérdidas y buscando nuevas formas de acompañar los procesos de duelo y muerte.

Bienvenidx a este espacio y gracias por leerme 🦋

Hermosa obra ♥️Impactante y conmovedora la actuación de Caro. Impresionate el texto, el vestuario, la escenografía, la p...
05/04/2025

Hermosa obra ♥️
Impactante y conmovedora la actuación de Caro.
Impresionate el texto, el vestuario, la escenografía, la producción.

Una obra que no pueden dejar de mirar 😍

Hay una etapa de la vida, donde la culpa es parte del crecimiento evolutivo. Cuando empieza a formarse el “yo”, momento ...
22/11/2024

Hay una etapa de la vida, donde la culpa es parte del crecimiento evolutivo. Cuando empieza a formarse el “yo”, momento autoreferencial en el que el/la niñx interpreta que todo lo que ocurre en el mundo (su entorno) se debe a su presencia o a algo que él/ella hizo.

La culpa en la niñez es un mecanismo de supervivencia (para unx niñx es mucho más efectivo sentir culpa que mirar la realidad. Necesitan sentirse amparadxs, protegidxs, amadxs).

En la adultez es una emoción que, por un lado, nos permite tener un registro delx otrx (sentimos culpa cuando otra persona siente dolor x ej), y a su vez, este registro puede llegar a ser muy difuso y poco real, cuando nos adentramos tanto en la culpa que perdemos de vista la realidad externa (el dolor del otrx es del otrx y asumir la responsabilidad de mis actos es diferente a sentirme culpable).

Entonces, la culpa nos hace humanxs, sensibles. Y también aparece como un velo que nos interrumpe la conexión real con nosotrxs mismxs y con lxs otrxs.

Se interpone para evitarnos sentir dolor u otras emociones (como en nuestra niñez). Y a su vez, no nos permite discernir lo que realmente está ocurriendo: ni dentro de nosotrxs ni en la otra persona (en caso que sea con alguien más).

No voy a profundizar en manipulación en este post, pero quienes sienten mucha culpa, pueden estar o haber estado en relaciones abusivas mucho tiempo. La culpa también puede ser un síntoma traumático.

Por otro lado, también podemos sentirnos culpables con nosotrxs mismxs cuando nos traicionamos. Pues la culpa y la verdad o coherencia interior están muy relacionadas también.

Si permanecemos en la culpa nos puede llevar a castigarnos de diversas formas y no permitirnos tomar acción sobre lo ocurrido y lo que realmente necesitamos.

Hacer un giro y asumir la responsabilidad de lo que hacemos y decimos nos permite tomar acciones asertivas.

No estamos en el mundo para satisfacer las necesidades y deseos de todxs. Sólo a través del autoconocimimento podremos tomar el timón de nuestras vidas con responsabilidad y libertad.

Que las cadenas de la culpa no te aten la vida.

🍃 Escribo para descubrir territorios inhabitados dentro de mí. 🍃La escritura me permite sumergirme en mis sensaciones y ...
31/10/2024

🍃 Escribo para descubrir territorios inhabitados dentro de mí. 🍃

La escritura me permite sumergirme en mis sensaciones y explorar y curiosear en ella a los tiempos que mi corazón le va dictando a mi mano nombrarme.

Escribo para exorcizar mis miedos y también como un bálsamo para abrazarlos con amor cuando me diferencio de ellos y observo a la niña herida que hay detrás.

Escribo para acunar a la bebé que fui con la tibieza de un té artesanal que me elaboro especialmente para recibirla en brazos.

Escribo para ir a bucear en mis recuerdos y salir a pasear con mi niña, llevarla a tomar un helado y reír con ella mientras la miro disfrutar del milagro de la vida.

Escribo para honrar la vida de mis hijxs y agradecer profundamente todas mis relaciones. Para dejarme abrazar por el amor que me rodea cuando me abro a recibir.

Escribo para iluminar mis sombras y darles mucho, mucho amor.

Para descargar mi enojo cuando la furia toma todo mi cuerpo y también para abrazar el dolor, el miedo y la soledad que suelen esconderse detrás.

Escribo también para sentir la calma que soy y que me sostiene, incluso, cuando siento mucho miedo y ansiedad. Pues es también a través de las palabras y de nombrarme que encuentro lo verdadero dentro de mí.

Escribo para anclarme y también para despedirme y dejar ir.

Escribir como encuentro con la vida y también con la muerte.

Abrir para cerrar de una nueva forma.
Cerrar para dar lugar a una nueva vida dentro mío.

Las palabras como puente que unen y me permiten integrarme entre fronteras y polaridades diversas.

Queda poquito para el RECORRIDO DE ESCRITURA TERAPÉUTICA. ✍️

Empezamos el lunes 4/11 Escribime si querés ser parte de este espacio de conexión autoconocimiento y descubrimiento a través de la escritura.

A través de la percepción experimentamos la sensación y accedemos a una forma de funcionamiento de nuestro cuerpo que no...
19/10/2024

A través de la percepción experimentamos la sensación y accedemos a una forma de funcionamiento de nuestro cuerpo que nos permite trabajar con él para conocernos, disfrutar y generar autonomía interior. 💣

Cuando experimentamos situaciones traumáticas, las mismas representan una amenaza a nuestra vida y dificultan la capacidad de responder de forma efectiva.😓

Ser conscientes de las sensaciones corporales que experimentamos como respuesta a las emociones que sentimos y a los pensamientos que las acompañan, son claves para sanar el trauma y descargar los procesos fisiológicos que quedaron incompletos. 🤕

El sentido de la percepción corporal contiene claridad, fluidez y poder para transformar el trauma. 🌊🔥 Y es el medio por el cual experimentamos la totalidad de la sensación. 🧐

La percepción nos permite movernos, aprender, relacionarnos con otrxs y conocernos.

La cultura occidental en general no nos enseña a experimentarnos a nosotrxs mismxs: aprendemos a leer, escribir, a hacer cálculos pero no a autopercibirnos.

En parte, el trauma funciona porque nos separa de nuestra experiencia interna para proteger a nuestro cuerpo de emociones y sensaciones perturbadoras. ☄️

CONECTAR CON NUESTRA VOZ INSTINTIVA.

No se trata de interpretar, explicar o analizar lo que sentimos, solamente permitirnos experimentarlo y ser concientes de ello. ❤️‍🔥

¿Cómo te relacionás con tus sensaciones corporales? ¿Te habilitás una escucha activa a través de la percepción?

Estoy feliz con esta propuesta que vuelvo a lanzar! 😍 En setiembre fue hermoso hacer este recorrido con las 9 personas q...
11/10/2024

Estoy feliz con esta propuesta que vuelvo a lanzar! 😍

En setiembre fue hermoso hacer este recorrido con las 9 personas que embarcaron este viaje maravilloso 🌊

✍️ Este diseño está hecho especialmente para aquellas personas que buscan un ESPACIO VIRTUAL para trabajar desde la ESCRITURA TERAPÉUTICA y para todxs quienes tengan ganas de sumergirse en el mundo fascinante de la escritura 📄 y la danza de las palabras.🧚‍♀️

Un mes para adentrarnos en nosotrxs mismxs y explorarnos. 🕯🔎

Para compartir y acompañar desde un lugar amoroso y cuidadoso tu proceso.

Escribime por whatsapp al +598 94 610 953 y te envío toda la info para que sepas cómo ser parte de este RECORRIDO DE ESCRITURA TERAPÉUTICA maravilloso que ya volvió a gestarse ❤️‍🔥

Nos vemos adentro 🚀

28/08/2024

Próximo taller 😍😍

Hoy de mañana les contaba en el grupo de   que tenemos en whatsapp con  que el domingo fui a la casa de una amiga y me e...
21/08/2024

Hoy de mañana les contaba en el grupo de que tenemos en whatsapp con que el domingo fui a la casa de una amiga y me encontré con varios cartelitos que ella misma se había hecho.

Uno de ellos decía "Soy suficiente" y cuando lo vi, supe que necesitaba hacerme ese mismo para mi.

Estaba escrito con su letra, con dibujos y colores. Podía verla cuando lo miraba y sentí que era un hermoso espejo para verme también.

Así que decidí hacerlo y ponerlo en mi cuarto para leerme y mirarme todos los dias ❤️‍🩹

A partir de allí me pregunté qué más necesito decirme cada día y aparecieron más frases.

¿Vos qué necesitás decirte y recordarle a tu niñx interior?

⭐️ Si querés sumarte al grupo de whatsapp está el enlace en mi bio en instagram ⭐️

Hoy le decía esta frase a una amiga y me quedé sintiendo mucho cómo nos afectamos en nuestras relaciones. El impacto que...
09/08/2024

Hoy le decía esta frase a una amiga y me quedé sintiendo mucho cómo nos afectamos en nuestras relaciones. El impacto que tienen nuestras palabras y acciones en lxs demás y las de otrxs en nosotrxs.

No hay forma de no ser afectadxs, el desafío para mi, está en poder mirar qué de mi está siendo afectadx. Claramente esto no sólo va a depender de lo que se dice, sino también de la forma, el contexto, quién lo dice, etc. Aún así, hay huequitos donde la luz entra y podemos empezar a mirar esas heridas que son tocadas (ya sea para repararlas o afectarlas) y abren espacios a determinadas emociones y no a otras.

Para poder ser clarxs y auténticxs en nuestras relaciones, necesitamos serlo con nosotrxs primero. No hay forma de expresar ni tomar algo que no podemos reconocer.

El autoconocimiento es un camino constante, la dimensión del Ser es gigante e inabarcable. Pero para mi es fascinante sumergirme dentro de mi y tomar la oportunidad de verme en mis relaciones para seguir habitando distintas capas.

El proceso de autoconocimiento y la conexión con nosotrxs, está directamente relacionada con nuestra capacidad de percibir y conectar con nuestro cuerpo. Es el envase que nos sostiene y nos muestra el camino. Crear espacio para cureosear las sensaciones somáticas nos permite ampliar la consciencia de lo que sentimos y nos sucede.

Así como necesitamos crear seguridad para poder explorar dentro de nuestro cuerpo, también en nuestras relaciones es necesario construir un lugar de seguridad para compartirnos. Cuanto más autoconocimiento y conexión desarrollo conmigo misma, más voy a poder conectar con otras personas y también abrirme a mostrarme de forma auténtica.

El entorno y las personas nos traen información que nos toca y moviliza y puede ser una invitación a descubrirnos a través de explorar las emociones que puedan aparecer: el miedo, el rechazo, el deseo, el amor.

Cuando hay mandatos, exigencias, expectativas que llevan el timón de lo que ”es socialmente aceptable” o no decir y compartir. E incluso, cuando lo hacemos como una respuesta de adulación y complaciencia (respuesta al trauma), no hay espacio para desarrollar autonomía interior.

¿Reconocés los recursos con los que contás para darle voz a tu autenticidad?¿Cuáles son esos lugares que te habilitan a ...
04/08/2024

¿Reconocés los recursos con los que contás para darle voz a tu autenticidad?

¿Cuáles son esos lugares que te habilitan a sentir y mostrar la vulnerabilidad de tu corazón?

¿En qué relaciones sentís que podés expresar tu verdad aunque eso implique "no encajar" en una forma, expectativa y exigencia de otrxs y -muchas veces- tuya propia?

Te invito al
🌼 RECORRIDO DE ESCRITURA TERAPÉUTICA 🌼 para darle voz a lo más auténtico de vos.

La relación con lxs demás nos activa nuestras heridas. Y no solamente cuando nos sentimos agredidxs, subestimadxs, descuidadxs, etc... también SER VISTOS nos muestra muchas veces, nuestra dificultad para vernos, recibir, tomar, amar.

En este espacio vamos a hacer un recorrido por tu interior y, respetando tus tiempos y formas, abriendo nuevos lugares dentro tuyo y creando espacio para experimentar y sentir.

Pedime info por MD ❤️‍🩹📖

Dirección

Montevideo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Psic. Carolina Dall'Orso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Psic. Carolina Dall'Orso:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram