Otros Mundos Otras Voces

Otros Mundos Otras Voces VALORES: las personas en este mundo globalizado necesitamos objetivos y valores para conducirnos en la vida.
(264)

Organización cuya finalidad es crear el espacio para que las personas y los grupos se desarrollen integralmente en sus diversas dimensiones, encontrando un sentido para sus vidas, de forma tal que puedan transitar su vida con alegría y plenitud. La forma de vernos a nosotros mismos y nuestros objetivos como Asociación Civil se basan en la creatividad, solidaridad, transparencia, tolerancia, inclusión, espíritu crítico, excelencia, seriedad, profesionalidad y honestidad.

Gracias a todos quienes se sumaron a este proceso de autoconocimiento en temas centrales en donde todos hacemos de espej...
12/03/2025

Gracias a todos quienes se sumaron a este proceso de autoconocimiento en temas centrales en donde todos hacemos de espejo y que nos permitirá profundizar en la historia de vida de cada uno de los participantes de este grupo terapéutico presencial !
Mil gracias a cada uno de ustedes y a todos quienes se sintieron motivados a realizarlo 🫶

18/02/2025
Querido grupo, hoy no es un día más, ni para aquellos que creen ni para quienes no creen ya que es un día que marca una ...
24/12/2024

Querido grupo, hoy no es un día más, ni para aquellos que creen ni para quienes no creen ya que es un día que marca una parada de vida y un retomarla siempre en la esperanza !
Cada uno lo vivirá a su manera , no obstante ello, les deseo a cada uno de ustedes que la Navidad no sea una Navidad más , que el amor habite el corazón de cada uno de ustedes y les haga palpitar para reconocerse vivos y que el estar vivos sea la clara representación de ese ser que cada uno estamos siendo, con sentido, con misión, con propósito, desde un lugar de encuentro personal con el sentir de verdad, con el permitirnos crecer desde el sentir y desde el orden de ser quienes estamos siendo en este trecho de la vida que cada uno está recorriendo.
Si comprendemos que cada uno tiene la gracia concedida de ser quien siente ser y desde ese lugar, en el que todos somos uno , con nuestras claras diferencias y el sabernos amados desde nuestra real particularidad del yo y no del ego, podemos juntos sentir que vale la vida en nosotros y en virtud de los otros , es que hay un alma que está esperando ser despertada y animada en el centro de cada una de nuestras trascendencias !
Gracias por juntos compartir un año más y gracias por permitirme crecer en cada uno de ustedes y poderlo compartir !
Feliz Navidad querido grupo!
Un fuerte abrazo de Esperanza y confianza en cada uno de ustedes y todas las bendiciones en este día en que juntos festejamos la gratitud de tanta gracia recibida y compartimos esa luz que viene de lo alto y que ilumina el corazón y el alma de cada uno de ustedes por ser cobijo y acogida de la misma , aquella que nos permite brillar para dar luz a quienes nos rodean !
Abrazo de alma a alma en este día a cada uno de ustedes 🙏❤️🫂

La importancia de tener viva la esperanza tiene una connotación muy trascendente.Durante todo el año hemos sentido habla...
26/11/2024

La importancia de tener viva la esperanza tiene una connotación muy trascendente.

Durante todo el año hemos sentido hablar del término “incertidumbre” … “Vivimos en una incertidumbre”, eso porque en realidad estamos acostumbrados a vivir bajo la idea de “certidumbre”, como si todo estuviera controlado, como si la vida nos asegurara que todo va en marcha y que nada de lo que ocurre nos tocará, visión poco empática del “otro”, distancia propuesta de que todo seguirá su rumbo natural y nada nos afectará fuera de la historia personal de cada uno.

Hay muchos autores que definen esa sensación como “zonas de confort”, zonas establecidas, en donde todo tiene una “solución”, todo es conocido, más allá de los problemas que cada uno deba afrontar.

Nunca a lo largo de la historia (y me refiero a Historia como Historia de la humanidad) hemos vivido esa certidumbre si nos adentramos a todo lo acontecido hasta el día de hoy.

Comprendimos finalmente lo vulnerable que somos y eso le pone cara al planeta y a todos los seres vivos, nos produce estados emocionales que creímos no tener y nos despiertan un sin número de preguntas y respuestas , a la espera de que “alguien o algo” solucione estas vivencias de vulnerabilidad que creímos no existirían, dado los avances de la ciencia y la “seguridad” que tanto los “mass media” como los sistemas económico-políticos en los que la sociedad está involucrada, crearon ese sentir de un “falso paradigma”.

La incertidumbre o el estado de lo incierto, es cuando atravesamos un camino en el cual no conocemos absolutamente nada, y en la vida venimos atravesando caminos hace muchos siglos donde en todos se nos presentan incertidumbres y todos las hemos podido resolver de alguna manera. Esta es la parte importante a la cual debemos apelar, a nuestras herramientas, aquellas que tuvimos que usarlas forzosamente este año para reinventarnos de alguna manera para salir adelante.

Debemos tener presente la “esperanza”, el término esperanza, la palabra esperanza viene de esperar, del latín sperare (tener esperanza) y esta de spes, esperanza, que significa un estado de ánimo optimista en el cual aquello que deseamos o aspiramos nos parece posible. En este sentido, la esperanza supone tener expectativas positivas relacionadas con aquello que es favorable y que se corresponde con nuestros deseos.

La esperanza es lo contrario a la desesperanza, y, como tal, muchas veces sirve como asidero moral para no caer en el desaliento, para no perder la serenidad ni perder de vista aquello que se anhela alcanzar. De allí que la esperanza alimente positivamente nuestras aspiraciones.

Cambiemos la palabra incertidumbre porque nunca hay nada certero en la vida, siempre atravesamos por estados donde la “incertidumbre” está presente, lo que pasa es que creemos que nunca nos va a tocar a nosotros, hasta que nos toca.

Nos toca algún dolor fuerte, nos toca algún problema importante a resolver… Justamente esos momentos de dolores difíciles y fuertes, son los momentos en donde aprendemos que existe una posibilidad que tenemos en nosotros de resolver, que hasta el momento no sabíamos que existía.

El término esperanza significa una mirada hacia el futuro desde el aquí y el ahora, desde el estar presente, pero con una mirada hacia el futuro. Esto de alguna manera, nos puede quitar, si vale el término, el miedo a estar padeciendo a nivel mundial algo que no es conocido y que nos afecta o nos puede afectar.

La presencia de ese miedo, nos puede bloquear, nos puede angustiar, nos puede llevar a estados muy confusos y oscuros del ser.

Evidentemente en este año se van a generar más allá de las enfermedades físicas o las problemáticas que surgen a diario a nivel mundial, un problema muy importante en términos de salud mental.

La esperanza todavía permanece, la esperanza es lo que de alguna manera nos va a dar el motor para continuar en la vida y esa esperanza es lo que nos regala, de alguna manera, con actos de voluntad y con móviles importantes.

Móviles, no motivos, y aquí quiero distinguir estos términos, los motivos son todas las razones que podemos tener a nivel racional, las razones para hacer o las razones para no hacer, las razones para justificar por qué no hice cuando debería haber hecho. Los móviles, sin embargo, son los que provienen del alma de cada uno, aquello que nos apasiona, aquello que de alguna manera nos hace vibrar, aquello que nos hace vivir, aquello que nos da la energía suficiente para caminar y emprender…

La Esperanza proviene de allí, proviene de esas ganas de continuar independientemente de lo que estemos atravesando.

Fuente:
Prof. Lic. Mag. Pablo Maresca.
Miembro de la Organización Otros Mundos Otras Voces.

Referencia:
Extracto del Taller “Tendiendo puentes de esperanza”.

LA TRAGEDIA SILENCIOSA.El 24 del mes pasado, la terapeuta ocupacional canadiense Victoria Prooday publicó el artículo “T...
21/11/2024

LA TRAGEDIA SILENCIOSA.

El 24 del mes pasado, la terapeuta ocupacional canadiense Victoria Prooday publicó el artículo “The silent tragedy affecting today’s children” (La tragedia silenciosa que afecta a los niños de hoy), alertando sobre las nuevas epidemias que afectan a nuestros hijos y sus consecuencias negativas si no actuamos en forma inmediata.

En su artículo advierte que:

· 1 de cada 5 niños presenta algún problema serio de enfermedad mental.

· Incremento en un 43 por ciento la cantidad de niños con problemas de hiperactividad y déficit de atención.

· Aumento de un 37 por ciento de adolescentes con depresión.

· Incremento de un 200 por ciento de suicidios de muchachos entre 10 y 14 años de edad.

Prooday afirma que las causas de estos problemas se encuentran en el medio ambiente y en los estilos parentales que están desviando en una dirección incorrecta en la educación de esta generación de chicos.

¿Cuáles son los errores que estamos cometiendo?

· Ausencia emocional de los padres.

· No hay claridad en los límites y disciplina.

· Carencia de responsabilidades.

· Pobre alimentación y déficit de sueño.

· Poco ejercicio físico y paseos al aire libre.

· Pocos juego creativos y oportunidades de aburrimiento.

En vez de esto, les damos:

· Padres ausentes y digitalmente distraídos.

· Padres permisivos en donde el niño es el que “gobierna el mundo”.

· Inflamos su autoestima en vez de hacerlos responsables y capaces.

· Pocos límites en las horas del sueño y alimentación no balanceada.

· Estilo sedentario.

· Niñeras digitales y tecnológicas y satisfacción de caprichos inmediatos.

Si queremos una generación de muchachos felices, exitosos y saludables, necesitamos regresar a lo básico de la educación.

Prooday nos ofrece algunas recomendaciones prácticas:

· Establezcamos límites y recordemos que somos sus padres y no sus amigos.

· Brindemos una vida balanceada en lo que necesitan y no sólo en lo que quieren. No tengamos miedo a decir NO cuando quieran algo que no necesiten.

· Una hora diaria fuera de casa andando en bicicleta, pescando o buscando insectos.
· No tecnología en las comidas de familia.

· Responsabilidades en tareas de casa como guardar los juguetes o doblar la ropa.
· Rutinas consistentes a la hora de dormir y sin tecnología.

· Que preparen su uniforme para la escuela al día siguiente, guarden sus útiles escolares o pelar un plátano si tiene 5 años de edad. Enseñemos habilidades y no las hagamos por ellos.

· Enseñarles a esperar y que vivan momentos de aburrimiento para despertar en ellos la iniciativa y creatividad.

· No es nuestra responsabilidad divertirlos o entretenerlos.

· No usar la tecnología para curar su aburrimiento.

· Conectarnos emocionalmente con ellos y enseñarles a autorregularse, así como habilidades sociales.

· Enfrentarlos a frustraciones y que aprendan a superarlas solos.

Nuestra responsabilidad como padres es formar una generación fuerte, resiliente y con un sentido de vida hacia los demás. Nuestra misión es preparar a nuestros hijos para el camino tan difícil que le va tocar caminar y no los prepararemos haciendo su vida más fácil porque estaremos creando muchachos muy débiles que ante la más mínima adversidad se van a romper.

Por Jesús Amaya Guerra
Periódico El Norte

Se graduó de la Licenciatura en Educación y Maestría en Desarrollo Organizacional por la UdeM. Tiene Maestría en Psicopedagogía Clínica, un Doctorado en Educación y estudios postdoctorales de la Universidad del Norte de Texas. Autor de 23 libros sobre familia y pareja, imparte conferencias sobre el tema. Actualmente es maestro titular de las carreras de Educación y Psicopedagogía en licenciatura y maestría en la UdeM, donde ha trabajado por más de 35 años.
Otros Mundos Otras Voces

Muchas gracias a todo este lindo grupo de trabajo terapéutico 2024!!Hemos transitado juntos muchos aspectos de la vida y...
11/11/2024

Muchas gracias a todo este lindo grupo de trabajo terapéutico 2024!!
Hemos transitado juntos muchos aspectos de la vida y hemos abrazado el conectarnos cada uno consigo mismo y con el otro como espejo!
Gracias por todos los aportes y el respeto con que cada uno de ustedes abrió aquellas cajitas de lo que hemos sido siendo para llenarlas de herramientas necesarias!
Un abrazo enorme a todos 🫂

03/06/2024
Te esperamos para recorrer este camino juntos en los encuentros de terapia de grupo que comienzan este próximo lunes 15 ...
01/04/2024

Te esperamos para recorrer este camino juntos en los encuentros de terapia de grupo que comienzan este próximo lunes 15 de Abril!
Modalidad: Grupo terapéutico.
Frecuencia: dos lunes al mes durante seis meses, doce encuentros donde trataremos un gran número de temas.
Horario: 16 a 18:30 horas
Presencial en nuestra sede, Pocitos , Montevideo!
Escríbenos !!❤️

¡Gracias por ser una de las personas que más interactuó y por estar en mi lista de participación semanal! 🎉Mireya Fuques...
12/03/2024

¡Gracias por ser una de las personas que más interactuó y por estar en mi lista de participación semanal! 🎉

Mireya Fuques, Cristina Zocalo

Dirección

Eduardo Mac Eachen 1327
Montevideo
11300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Otros Mundos Otras Voces publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Otros Mundos Otras Voces:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram