Ai Jing Tao de Uruguay

Ai Jing Tao de Uruguay Artes y Terapias para el Bienestar
TAIJIQUAN-QIGONG-YOGA-MEDITACIÓN-MEDICINA CHINA-DECODIF. BIOLÓGICA Más de 21 años de experiencia ininterrumpida.

Tai Ji Quan, Qi Gong & Yoga: Bienestar, salud integral, armonía, alegría, ejercicios fisicos, potenciar músculos y tendones, mejorar la circulación sanguínea, elevar el nivel de energía, manejar las emociones, oxigenar mejor los órganos, elevar el nivel de conciencia corporal, activar todos los sentidos, recuperar el estado natural de tu cuerpo mejorando la calidad de vida. Este es nuestro lugar d

e encuentro virtual y donde obtendrás información de nuestras prácticas, eventos, seminarios y talleres para acercarte a este mundo maravilloso de Bienestar. ¡Eres bienvenido! Yayne y William

31/07/2025
Vorágine... brusquedad... recta implacable.... discontinuidad... superficialidad .... a veces podemos poner en pocas pal...
30/07/2025

Vorágine... brusquedad... recta implacable.... discontinuidad... superficialidad .... a veces podemos poner en pocas palabras las situaciones cotidianas de un mundo que nos afecta, nos desequilibra y nos impacta no solo en el cuerpo sino en la mente y en el espíritu... un mundo super acelerado, con sobresaltos, ruidoso, implacable y sobreactuado.
Quizá podrías reconsiderar un antídoto específico con el que recuperar tu armonía y tu paz interior. Una terapia en movimiento que tiene más de mil años de antiguedad. Y donde la práctica constante por más de 25 años nos ha llevado a una forma diferente e integral de ejecutar estas series de movimientos donde juntos acompasaremos los ritmos del cuerpo con la armonía de la música, con las palabras que llevan nuestro Chi y nuestra intención de compartir este saber milenario, sin olvidarnos del poder de las pausas donde el silencio exterior despierta también nuestra sabiduría interior.
Acercate a la práctica. Te esperamos para que vivencies una hora diferente, y conozcas un nuevo significado de la palabra "ejercicio".
Te obsequiamos la primera clase sin costo para que nos conozcas.
Agendate por whatsapp al 099 296 746
¡Eres bienvenido!

☯️☯️❤ TE INVITAMOS A LA PRIMERA CLASE GRATIS ❤☯️☯️⏳ CUÁNDO:Nuestros días y horarios de práctica son los MARTES y JUEVES ...
05/07/2025

☯️☯️❤ TE INVITAMOS A LA PRIMERA CLASE GRATIS ❤☯️☯️

⏳ CUÁNDO:
Nuestros días y horarios de práctica son los MARTES y JUEVES por la mañana (9:30 hs) y los LUNES y MIÉRCOLES por la tarde (15:30 hs) y por la noche (19:30 hs).
🤔 QUÉ NECESITAS PARA TU PRIMERA CLASE:
1- Concurrir con ropa cómoda y holgada (hay vestuarios).
2- Agendarte enviando un mensaje al cel. 099 296 746 con nombre y apellido e indicando qué día y horario concurrirás.
❣️ DÓNDE:
Avda. 8 de Octubre N°3320 entre Abreu y Propios (pegado a Casmu 2) Centro Ecuménico

¿Has participado alguna vez de una práctica conjunta que combina una rama de la Medicina Tradicional China (Qi Gong), un arte marcial interno (Tai Ji Quan) y una disciplina antigua hindú que se enfoca en la respiración consciente y en la meditación a través de posturas, sonidos y respiración (Yoga), con música adecuada, en un ambiente luminoso, donde además se respeten tus tiempos de aprendizaje así como tus límites corporales?
¿¿¿No???
Entonces, te esperamos para que vivencies y tengas tu propia experiencia con estas milenarias disciplinas orientales para la salud.

Instructores Yayne Gonzalez y William de la Pedrueza por Ai Jing Tao de Uruguay

23/06/2025

📚🇯🇵 ¿Sabías que en Japón no existe el Día del Maestro? Y tal vez… no haga falta uno.

Durante mi estancia en Japón, un día le pregunté a mi colega, el profesor Yamamoto:

— “¿Cuándo celebran el Día del Maestro aquí?”

Él sonrió con gentileza, como si la pregunta no tuviera mucho sentido, y me respondió con calma:

— “Aquí en Japón… no tenemos un día especial para eso.”

Al principio me pareció extraño.
¿Cómo un país tan avanzado en ciencia, tecnología y educación podía pasar por alto algo tan simbólico?

Pero con el tiempo lo comprendí.
En Japón, el respeto por los maestros no se celebra un día al año. Se vive. Cada día.

✨ Recuerdo una tarde volviendo del trabajo. Subimos al metro en plena hora pico. El vagón estaba lleno y yo iba de pie. De pronto, un anciano se levantó y me ofreció su asiento. Dudé, sorprendido.

Más tarde le pregunté a Yamamoto por qué había hecho eso.

— “Quizás vio tu credencial de maestro,” me dijo. “Aquí, la figura del maestro es profundamente respetada.”

No era solo cortesía. Era cultura.
No era solo un gesto amable. Era una forma de reverencia.

🛍️ Días después, quise comprar un regalo para la familia de Yamamoto. Fuimos a una librería sencilla. Nada ostentoso. Al mostrar su credencial de maestro, le hicieron un descuento. Sin anuncios, sin carteles. Solo una manera silenciosa y natural de honrar a quien enseña.

En Japón, los maestros no reciben flores un solo día.
Reciben algo mucho más valioso: el respeto diario de una sociedad que comprende el valor y la dignidad de su misión.

Ser maestro allí es una de las carreras más exigentes y respetadas.
El proceso para convertirse en uno es riguroso, los estándares son altísimos, y la ética… inquebrantable.
No todos lo logran. No todos se atreven a intentarlo.

💡 Tal vez por eso no hay un “Día del Maestro” en Japón.
Porque en un país donde se honra al maestro todos los días, uno solo sería demasiado poco. Casi innecesario.

Este arte marcial también es un arma ideal para ayudarnos a recuperar la salud.Según la Medicina Tradicional China una d...
21/06/2025

Este arte marcial también es un arma ideal para ayudarnos a recuperar la salud.
Según la Medicina Tradicional China una de las causas de desequilibrio (enfermedad) es que la energía no fluya libremente por los meridianos.
Por eso es que la práctica del Tai Ji Quan es tan efectiva, porque con sus movimientos armónicos y suaves combinados con la respiración adecuada, flexibiliza las articulaciones y restaura la libre circulación de la energía disolviendo los bloqueos, devolviendo al cuerpo su equilibrio.
Este arte milenario nos enseña a utilizar la energía sin necesidad de utilizar la fuerza, repitiendo cada movimiento una y otra vez hasta hacerlo nuestro.
El cuerpo aprende a aprovechar su propia energía, algo bastante difícil para los occidentales debido al estilo de vida que llevamos.
El Tai Ji Quan es una buena forma de hacer ejercicio, un ejercicio que nos puede ayudar a cuidar nuestra salud y a mejorar de algunas enfermedades.
Debemos tener en cuenta que para obtener todos los beneficios que esta técnica nos ofrece hay que ser perseverantes, disciplinados y pacientes.
Se cultiva y se obtiene mucha fuerza física, y aunque parezca que estamos "flotando", hay un intenso trabajo energético que realmente se siente en cada músculo y en cada articulación, además de proporcionar muchísima resistencia.
Vení a probar una clase con nosotros.
Agendate para asistir a una primera clase sin costo, para que nos conozcas y vivencies nuestra forma de trabajar con la energía, enviando mensaje con tus datos por whatsapp al 099 296 746 o al 096 948 415
Yayne Gonzalez por Ai Jing Tao de Uruguay

Feliz día para todos los abuelos! Y un beso al Cielo para los que ya no estan con nosotros físicamente!!!!
19/06/2025

Feliz día para todos los abuelos! Y un beso al Cielo para los que ya no estan con nosotros físicamente!!!!

14/06/2025

Algunos adolescentes no se esconden del mundo, se esconden de sí mismos.
Lo ves con capucha.
Con la cabeza baja.
Con ropa suelta, sin forma, sin intención.
Y lo primero que preguntas es:
“¿Por qué sales así?”
“¿No te da vergüenza?”
“¿No te quieres arreglar?”
Pero hay una verdad que nadie quiere ver:
A veces, esa forma de vestirse no es rebeldía.
Es una armadura.
Una forma de no ser visto.
Una manera de protegerse del mundo… y de sí mismo.
📚 Brené Brown, experta en vulnerabilidad, lo explica así:
“La vergüenza no cambia comportamientos. Solo nos esconde más profundamente.”

💔 SITUACIÓN REAL
Una madre contó:
“Le digo que parece invisible. Que nadie lo va a respetar si sale así.
Y él solo baja más la mirada.
Me doy cuenta… que ya se siente invisible, incluso en casa.”

🧩 EJERCICIO: “MIRÁ MÁS ALLÁ DE LA APARIENCIA”
1. 🤐 Deja de comentar sobre su ropa o peinado.
Haz silencio. Observa primero su estado emocional.
2. 👁️ Pregúntate:
¿Desde cuándo se viste así?
¿Qué pasó en su entorno en ese tiempo?
3. 🧠 Hazle preguntas reales, sin juzgar:
“¿Cómo te estás sintiendo contigo mismo últimamente?”
“¿Qué te está costando más estos días?”
4. 🫱 No impongas el cambio.
Acompáñalo con paciencia para que vuelva a conectar con su identidad, no con tu expectativa.

✅ CONSEJO PRÁCTICO
📌 La ropa que no cambia… a veces es el reflejo de una emoción que no se nombra.
📌 No eduques la apariencia. Escucha la herida.
No preguntes por qué se ve así…
Pregúntate:
¿Por qué ya no quiere mostrarse?
👉 El adolescente que camina con la cabeza baja, no necesita más frases que le pesen como una sombra.
Necesita una voz que lo mire a los ojos…
y le diga:
“Te veo. Aunque tú no quieras verte.”

No vuelvas a preguntarle “¿No te da vergüenza verte así?”…
porque tal vez esa vergüenza ya lo está acompañando todo el día.
Y lo único que logra esa frase…
es empujarlo más adentro de sí mismo.

14/06/2025

No quiere morirse.
Quiere dejar de vivir así.
Un padre escucha esas palabras…
y el mundo se le parte en dos.
“Papá, mamá … no quiero vivir.”
“Ya no aguanto.”
“Me siento vacío.”
No sabes si enojarte, si llorar o si abrazarlo con toda tu alma.
Y en el fondo, sientes miedo.
El miedo más profundo:
👉 que tu hijo se esté rindiendo por dentro y tú no lo hayas visto venir.
Pero esto no aparece de la nada.
No es de un día para otro.
Es el resultado de heridas invisibles, acumuladas por años.
📚 Iñaki Piñuel lo llama vacío afectivo:
“Un adolescente que no se siente digno de amor, cae en un abismo silencioso.”
📚 Daniel Goleman lo confirma:
“Sin inteligencia emocional, no se sobrevive al dolor. Se huye… o se apaga.”

SITUACIÓN REAL
Una madre dijo en consulta:
“Mi hijo se encierra todo el día. Me habla poco. Y un día… me soltó:
‘A veces pienso que no quiero seguir existiendo’.
No supe qué hacer. Me quedé congelada.”
¿Y sabes qué pasó después?
El adolescente dijo:
“Solo quería que alguien viera cómo me siento.”

🧩 LO QUE NO DEBES DECIR
❌ “¡No digas eso!”
❌ “¡Estás exagerando!”
❌ “¡Tienes todo, no te falta nada!”
Estas frases NO ayudan.
Sólo le enseñan que sus emociones no son válidas.
Y se las empieza a guardar más profundamente.

✅ EJERCICIO:
Si tu hijo dice que no quiere vivir, haz esto:
1. 🧘‍♂️ No lo corrijas. Quédate. Respira. Escúchalo sin interrumpir.
2. 👁‍🗨 Mírale a los ojos y dile con firmeza:
“Estoy aquí. No estás solo. No tienes que resolver todo solo.”
3. 📅 Busca ayuda profesional. Psicólogo, consejería, alguien que le devuelva herramientas.
4. 💬 Pregúntale cosas simples:
“¿Qué te está doliendo más hoy?”
“¿Hay algo que quieras cambiar… pero no sabes cómo?”
5. 🚨 Nunca lo ignores. Si lo dijo, lo sintió.
Y si lo sintió… necesita ayuda emocional urgente.

✅ CONSEJO PRÁCTICO
No minimices lo que dijo.
No lo tapes con miedo.
No te paralices por no saber qué hacer.
📌 Acompañar no siempre es tener la solución.
📌 A veces, es simplemente no dejarlo solo en medio del dolor.

No es una amenaza.
No es manipulación.
Es una forma desesperada de decir:
“Ya no puedo más. Necesito que me veas.”
👉 Tu hijo no quiere dejar de vivir.
Quiere dejar de vivir así: en silencio, con presión, sin conexión.
Y si te lo dijo… es porque todavía cree que hay una esperanza.
No lo abraces con tu miedo.
Abrázalo con tu presencia.

14/06/2025

✨🧠 “Mi adolescente no se odia… solo no se reconoce aún”

Hay días en que lo miro y me duele verlo luchar con un reflejo distorsionado de sí mismo.

🙇🏻‍♂️ Cree que todos lo miran.
🫣 Cree que todos lo juzgan.
😞 Siente que esa espinilla es un volcán.
Que su risa es rara.
Que su ropa es incorrecta.
Que su silencio es invisible…

Y yo solo quiero gritarle:
”¡Eres suficiente! ¡Eres hermoso! ¡Brillas más de lo que crees!”

Pero no lo entenderá todavía.

💡🧠 Dato curioso:
En la adolescencia, el cerebro desarrolla el “audience imaginary”, una etapa donde creen que TODO el mundo los observa.
Lo sienten real. Lo viven como verdad.
Pero es solo su mente…
📡 ajustando las antenas de la identidad.

🌱 Porque crecer duele.
Porque están construyendo un “yo” desde las ruinas de la infancia y los ladrillos prestados de la sociedad.

Yo quisiera que supiera que no necesita encajar.
Que su rareza es su magia.
Que hay amistades reales, aunque tarden.
Que ser distinto no es un defecto, es una dirección única.

Pero por ahora… solo espero.
Observo.
Y cuando es necesario, intervengo.
Aunque implique una pelea.
Un portazo.
Un “ya no me entiendes”.
Lo haré… porque me necesita más que nunca.

Porque mi hijo adolescente aún es…
🧸 mi pequeño, intentando ser adulto sin tener aún la madurez para serlo.

💛 Moraleja como Pediatra y Papá:
La adolescencia no es rebeldía, es confusión con forma de grito.
No lo tomes personal. Ámalo más fuerte.
Resiste. Acompaña. Abraza, incluso cuando parezca que te rechaza.

🌈 Un día entenderá todo…
y volverá a ti con ojos de gratitud.

🔅Con cariño y respeto infinito a quienes aman a sus adolescentes sin rendirse 🫶
DoctorYance®️ ✨



🌀 ¿Y tú… también estás aprendiendo a no rendirte con tu adolescente?
💬 Te leo en los comentarios 👇👇👇👇👇👇

Dirección

Avenida 8 De Octubre 3320
Montevideo
11600

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 17:00
19:15 - 20:30
Martes 09:15 - 11:00
Miércoles 15:00 - 17:00
19:15 - 20:30
Jueves 09:15 - 11:00
19:30 - 21:30

Teléfono

+59896948415

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ai Jing Tao de Uruguay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ai Jing Tao de Uruguay:

Compartir