Intercambio PSI / Lic. Claudia Rial

Intercambio PSI / Lic. Claudia Rial Licenciada en Psicología Claudia Rial
INTERCAMBIO PSI / LIC.

Psicoterapia
Niños jóvenes adultos
Atención Presencial y/
On Line
Esp en adicciones
Esp en trastornos de personalidad
Miembro de TFP Uruguay
Directora depto Grupos y familias CLAUDIA RIAL·


Licenciada en Psicología egresada de UDELAR 1993
Psicoterapeuta
Psicóloga Clínica niños, adolescentes, adultos
Postgrado de especialización en drogodependencia (UCUDAL) 2000
Psicodramatista
Especializada en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia (TFP) para Trastornos Limite de Personalidad 2019 a la fecha

Psicoterapeuta y director de Programa Keiros (2003. 2015) Comunidad terapéutica, Coordinador docente de programa de formación de operadores socioterapeuticos. Psicoterapeuta policlínica Pajas Blancas (hasta 2013)
Psicólogo Policlinico de Cudam Paso de la Arena (hasta 2015)
Psicóloga y Psicoterapeuta de Mutualista Cudam. Psicoterapia individual, grupal (desde 2011)
Psicoterapeuta independiente en clínica particular
Psicoterapeuta SAPPA (Servicio de Asistencia Facultad de Psicología _ Asse)

Hoy nos asaltan las noticias de actos atroces.  Hace muchos años después de una situación muy complicada salí pensando e...
05/09/2025

Hoy nos asaltan las noticias de actos atroces. Hace muchos años después de una situación muy complicada salí pensando estas palabras. Hoy lo vuelvo a pensar. La locura no es individual, de uno u otro modo es colectiva.

De mis primeras locuras, intentando dar formas de letras a los piensos con los que se cierra el día

31/08/2025

Las cifras sobre el suicidio son escalofriantes. Cada año

Creación de departamento de grupos y familias de TFP Uruguay
30/08/2025

Creación de departamento de grupos y familias de TFP Uruguay

Recomiendo espectacular producción muy cuidada y muy bien llevada . Recomiendo comenzar por capítulo 3 y luego ver los s...
18/06/2024

Recomiendo espectacular producción muy cuidada y muy bien llevada . Recomiendo comenzar por capítulo 3 y luego ver los siguientes

Las cifras sobre el suicidio son escalofriantes. Cada año

17/04/2024

Me duele el pasado
Patricia Faur



Eva llora en silencio. Mira hacia un costado tratando de atrapar un recuerdo en el aire. La miro, aunque ella no me ve. De pronto, como si estuviera sola en la habitación, comienza a hablar…

“Estoy enferma de nostalgia. No puedo parar de pensar en lo perdido, en lo que no tuve, en lo que no fue, en lo que no va a volver …la soledad me duele en el medio del pecho y es insoportable…y empiezo a extrañar aun las cosas que no sucedieron jamás…”

Claro que sí, Eva. Muchas veces nuestros recuerdos nos engañan y sentimos dolor por haber perdido algo que, en realidad, nunca sucedió…los padres de la infancia, un amor, la familia en armonía, todo eso queda idealizado en nuestra mente como una foto que tiene más que ver con el deseo que con la realidad que se esfumó…

“Quisiera ser joven otra vez, tener la posibilidad de empezar de nuevo, de no haberme equivocado tanto. Es como si me hubiera gastado los ahorros y ahora me quedo con los bolsillos vacíos y con hambre. Si hubiera elegido mejor, si no me hubiera quedado tanto tiempo, si hubiera hecho caso a mis señales…”

Hay un lugar donde no vamos a volver por el simple hecho de que nunca estuvimos. Hay otros lugares que no volverán porque se perdieron. Pero la vida queda para allá, para adelante, no hay otra dirección posible. Y en ese camino obligado hacia el mañana podemos encontrar lo que no tuvimos, mejorar lo que tuvimos, reparar lo que dañamos, practicar lo que aprendimos…

Mirame, Eva. La vida es este encuentro entre tu mirada y la mía. Es la posibilidad, la esperanza, la sorpresa, la oportunidad. Y si llega , por favor, que no te agarre distraída porque el pasado es largo. Y el futuro es hoy.

10/03/2024
28/12/2022

DICIEMBRE 2022
El mes que nos gastamos las lágrimas
Patricia Faur

Todavía se escuchan los ecos de una multitud eufórica que salió a defender la esperanza, a festejar la hazaña, todavía se escuchan cánticos en las plazas , goles en las veredas, todavía se ve una marea celeste y blanca que inunda las calles y las avenidas, los bares y los balcones. Canta el pueblo mientras se confunden las banderas con las guirnaldas, los asados con el pan dulce, la picada con los turrones.
La Nochebuena llegó sin avisar en este año raro en que los argentinos despertamos de un sueño y salimos corriendo a comprar los regalos y la comida para seguir los festejos. No hubo tiempo ni de llorar por el fin de año porque este país se gastó las lágrimas. En un bucle infinito se suceden las imágenes de nuestros jugadores abrazados a sus hijos, a sus esposas, a sus hermanos.
Y la gente llora por todos los rincones de nuestro suelo a lo largo y a lo ancho, los jóvenes, los viejos, los creyentes y los ateos. Lloramos mucho y la emoción se nos quedó atrapada en la garganta porque hubiéramos querido seguir llorando y gritando un poco más , pero nos acabamos las lágrimas y nos quedamos afónicos. Y mientras tanto, nos preguntamos por qué teníamos tanta necesidad de gritar y de abrazarnos. Porque vos y yo sabemos que no fue solo porque salimos campeones.
Y no queremos que termine el sueño, ni el año ni las risas, ni los cantos , ni los memes ni los abrazos. No queremos volver. Queremos quedarnos un ratito más en la tibieza de ser uno, de pelear todos la misma batalla.
Por eso esta noche te pido Santa , que pongas en tu bolsa algunos regalos especiales: un poquito más de fe, una que nos dure más tiempo, una que nos recuerde cada tanto lo que nos gusta ser, una que tenga tolerancia para seguir festejando con el que piensa distinto, solidaridad para ayudar al que se rindió, sabiduría para aprender a ser equipo.
Yo sé , Papá Noel que este año te pusiste la 10 con rayas celestes y blancas , por eso te lo pido. Porque a veces no lo creemos, pero Dios, ya viste, es argentino.
Nuestros chicos trajeron la copa. Y yo la levanto esta noche para brindar por nosotros, por los que seguimos apostando al amor, a la vida y a la esperanza. Por los que sabemos que siempre se puede intentar, que se trata de esfuerzo, disciplina , confianza y humildad. Por los que somos agradecidos.
Gracias campeones, gracias pueblo argentino por recordarnos lo lindo que es abrazarnos todos juntos. La memoria tendrá un lugar donde volver cuando lo hayamos olvidado.
Felices fiestas

Un día hace tiempo y casi sin querer, después de una jornada extenuante, decidí escribir algunas lineas sobre sentires v...
17/10/2022

Un día hace tiempo y casi sin querer, después de una jornada extenuante, decidí escribir algunas lineas sobre sentires varios al cerrar el día. Seguramente hoy escribiría cosas diferentes pero la idea central es la misma, compartir las vivencias que quedaron después de algunas horas de poner oídos, cuerpo, piel, sostener de la mejor manera el sufrimiento de otro ser, que viene a uno, buscando apoyo. A veces se logra, otras no.
Expuestos, comprometidos, cansados, asombrados, contentos, preocupados, tranquilos, inquietos, vibrantes, sonrientes, damos y recibimos. Eso somos, eso hacemos quienes trabajamos en salud mental.
La idea es trasmitir estas cosas para que no queden perdidas, a sabiendas de que cada historia puede ser de otra historia, tu historia, aquella historia, nuestra historia.

Nada que agregar
30/09/2022

Nada que agregar

CONFUSIÓN
Patricia Faur

Llegó antes y se quedó esperando en la puerta de entrada hasta que saliera la paciente anterior. Estaba ansiosa. Se había dado cuenta de algo. Algo así como una revelación.
“Viví confundida”-me dijo. “Confundí control con cuidado; asfixia , inseguridad y persecución con protección; celos obsesivos con amor. Me confundí. Pensaba que el amor era eso, no dormir por las noches, vivir en un estado de exaltación permanente,
buscar cualquier motivo para encender la llama. Sí, la llama, porque todo ardía y no de erotismo sino de in****no. Confundí amor del bueno con aburrimiento, pensé que la gente noble era ingenua y poco astuta como si eso fuera un defecto, vi virtudes en la seducción del narcisista, en la capacidad envolvente del manipulador, en la trampa del psicópata”
Elsa se queda pensando. Sé que hay más, que se dio cuenta de algo muy importante.
“Confundí náusea con saciedad. Llenar mi vacío y mis abandonos infantiles con “relaciones chatarra”, ricas, pero tóxicas. Confundí mis valores, mis principios, mi dignidad, mi autoaceptación, mis creencias. Casi como si fuera de plastilina, me amoldaba al flaco de turno para poder existir”.
Hubo un largo silencio. Sabía que se venía la conclusión así que pregunté:
¿Y ahora? ¿Tenés más certezas?
“Una sola”, me dijo. “Ahora sé que eso no era amor. Y que quizás conviva con mis demonios, mi vacío y mis faltas. Pero sé con certeza que “eso” que llenaba mis días hasta provocarme dolor de panza no se parece en nada al amor. Amor es cuidado- me dijeron un día- es la alegría por la existencia del otro, es que su dolor te duela en medio del pecho, es que su felicidad te llene de júbilo. No, no me amaron y ¿sabés qué? Yo tampoco amé…
No había nada que agregar. Se venían buenos tiempos. Empezaba la aventura del amor…

(Texto escrito por mí para el Instagram Live de

Dirección

Prado
Montevideo

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 22:00
Viernes 14:00 - 19:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Intercambio PSI / Lic. Claudia Rial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Intercambio PSI / Lic. Claudia Rial:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram