Nueva Medicina Germánica

Nueva Medicina Germánica Vives un suceso inesperado, traumático y en soledad? Seminarios, Conferencias, Talleres y consultas online (no es necesario presencial). Contacta.

Porqué nos "enfermamos" ? Qué puedo hacer para sanar? Basado en los descubrimientos del Doctor Hamer; y los adicionales de quienes le admiran y lo expanden. Recomendado para quienes deseen identificar sus propios conflictos y quieran hacerse cargo; solos o con ayuda.

Fibromialgia:Síntomas: dolores musculares.Tipo de dolor:agudo, general, crónico o intenso.Estado de ánimo: nerviosismos,...
25/04/2024

Fibromialgia:
Síntomas: dolores musculares.
Tipo de dolor:agudo, general, crónico o intenso.
Estado de ánimo: nerviosismos, altibajos emocionales o ansiedad.
Dificultad para dormir y trastorno del sueño.
Falta de concentración y olvido.
Suele presentarse: articulación rígida, depresión, dolores de cabeza, hormigueo en los pies, irritabilidad...
Conflictos biológicos: de separación brutal ( afecta el periostio), desvalorización específico (afecta al tejido muscular), y bocado indigesto o guarrada ( afecta al tracto intestinal).

Muchas personas entendidas en la NMG; entienden que para ayudar a quien la padece; debe hacer cambios profundos en su vida; y eso incluye la manera de percibir y como gestionamos nuestras emociones. Hay quienes prefieren que la " enfermedad" siga su curso sin freno; tal vez por temor a las molestias propias de la recuperación, o por no sentirse apto para encararlas.
Cuál es tu caso ?

31/03/2024

Vivimos en un sistema (mundo) diseñado para correr, estresarnos, inquietarnos y deprimirnos (enfermarnos).
Estamos bombardeados por imágenes que van directo al cerebro y se graba un deseo como una necesidad.
Alguna vez te has preguntado de que forma deberíamos vivir para que mínimamente sea aceptable ? Podríamos concluir que un ave vive a plenitud si está enjaulada?...o que un pez disfruta fuera del agua ?.
Hoy comparto solo una consecuencia debido al ritmo de vida que llevamos: LA ANSIEDAD.
Conflicto de miedo frontal, o miedo con impotencia.
-Se puede resolver ?
*Sí.
-Cómo ?
*Encontrando el conflicto (dhs) que lo ocasionó.
Escuchar la música arcaica de Hamer también.

Si no puedes solo/a; te ayudamos.

28/03/2024

Respuesta para Marco Aurelio.
Diabetes.
El conflicto de la diabetes es el de miedo-resistencia. Tener que afrontar una situación o una obligación que genera mucho miedo y a lo que se resiste intensamente. Como consecuencia se afectan las células beta de los islotes de Langerhans en el páncreas, que paraliza o disminuye la producción de insulina durante la fase activa.

ÓRGANO: TiroidesCAPA EMBRIONARIA: EndodermoCONFLICTO: No ser suficientemente rápido para atrapar el bocado (lado derecho...
26/03/2024

ÓRGANO: Tiroides
CAPA EMBRIONARIA: Endodermo
CONFLICTO: No ser suficientemente rápido para atrapar el bocado (lado derecho) No ser suficientemente rápido para desprenderse del bocado (lado izquierdo)
FASE ACTIVA: Proliferación Celular y formación de nódulos funcionales, hipertiroidismo
FASE DE CURACIÓN: Caseificación de los nódulos (hipotiroidismo) o persistencia de los nódulos hiperfuncionales (hipertiroidismo) cuando faltan los microbios
En caso de conflicto en balance persiste el hipertiroidismo (enfermedad de Graves-Basedow)
En caso de curación pendiente se pierde tejido tiroideo y se produce hipotiroidismo (tiroiditis de Hashimoto).

Vale la pena recordar;  cuando se hace un cambio de paradigma y se mantiene en el."La periodista independiente Alicia Ni...
13/02/2024

Vale la pena recordar; cuando se hace un cambio de paradigma y se mantiene en el.
"La periodista independiente Alicia Ninou, que fue quien dio a conocer a la médico y monja Teresa Forcades mediante el vídeo aquel sobre la falsa pandemia de gripe A, entrevista ahora a mi amigo el médico oncólogo Javier Herráez. Javier habla claramente sobre su experiencia profesional como oncólogo en el sistema sanitario español. Asaltado por las dudas éticas hacia los agresivos tratamientos contra el cáncer y cuestionado por otros oncólogos a causa de los tratamientos que pautaba, decidió dejar su cargo al frente de un servicio de Oncología en Lanzarote y tomar otra dirección en su vocación médica."
Si te resuena este vídeo, y quieres obtener las herramientas para gestionar tus propios conflictos desde los recursos naturales de tu propia biología; te animamos a informarte y a formarte para que seas capaz de tomar tus propias decisiones con respecto a la "enfermedad".
La última palabra en tu salud, es tu responsabilidad.

Javier Herráez es un médico valiente que se atreve a hablar claramente sobre su experiencia profesional como oncólogo en el sistema sanitario español. Asalta...

27/11/2023

Asma:
La constelación del asma es la siguiente:
Asma bronquial: foco de Hamer en epicrisis en el relé de la musculatura bronquial y por lo menos un foco de Hamer activo en la corteza territorial izquierda. El conflicto es de amenaza en el territorio.
Asma laringeo: foco de Hamer en epicrisis en el relé de la musculatura laringea y por lo menos un foco de Hamer activo en la corteza territorial derecha. El conflicto biológico es de susto en el territorio.

Quiste de ovario. (Articulo escrito por el Dr. E. Castellanos.)Un diagnóstico relativamente frecuente en la consulta gin...
09/11/2023

Quiste de ovario. (Articulo escrito por el Dr. E. Castellanos.)
Un diagnóstico relativamente frecuente en la consulta ginecológica es el quiste de ovario, que es la formación de una tumoración líquida limitada por una cápsula. Según la Medicina oficial se desconoce la causa y si el tumor supera los 5 cm de diámetro debe ser extraído para prevenir su torcedura y su malignización. Es asintomático a menos que se tuerza el pedículo, en cuyo caso produce un dolor muy intenso que obliga a su extirpación en forma urgente con el fin de prevenir complicaciones graves. Como tratamiento conservador se prescriben productos hormonales.
Desde el punto de vista de la NMG el quiste de ovario corresponde a un conflicto de pérdida profunda localizado en un relé en la parte medial posterior de la médula cerebral (mesodermo nuevo), que en la fase activa produce ulceración del tejido ovárico. La menstruación se interrumpe. En la fase de solución se regenera el tejido perdido en la primera fase, se adhiere a las estructuras vecinas para obtener su nutrición a través de los vasos sanguíneos y se forma el quiste después de 9 meses, cuando tiene más estrógenos, con lo que se restaura la menstruación y aumenta la fertilidad. La mujer se ve rejuvenecida y más femenina. Al cabo de ese tiempo el quiste se separa de los órganos vecinos y puede ser removido quirúrgicamente si fuera necesario. En el caso de solución en suspenso el quiste crece cada vez más. En caso de que el quiste se rompa espontáneamente o por causas iatrogénicas (debido a manejo quirúrgico) antes de los 9 meses se riega su contenido en la cavidad pélvica y se produce lo que se conoce como endometriosis.
He notado que el conflicto de pérdida profunda que da origen al quiste ovárico no debe ser forzosamente la muerte de un ser querido. Puede ser también la interrupción de una relación amorosa, la pérdida de una amistad por conflictos o por cambio a otra localidad, etc.
Un quiste de ovario debe ser removido únicamente por su torsión o por su gran tamaño, ya que cumple un sentido biológico: volver a la mujer más femenina y más fértil para compensar la pérdida que sufrió.

27/10/2023

DIVERTÍCULOS.
( Dr. Eduardo Castellanos).
Los divertículos son saturaciones de la pared del colon que se forman por el adelgazamiento de la misma. El conflicto biológico relacionado con ellos es el de guarrada, bocado indigerible muy desagradable en curación pendiente, que con las múltiples recaídas se va perdiendo el tejido de la pared del colon. Cuando es demasiado delgada la pared del divertículo, éste se rompe y el contenido f***l se disemina por la cavidad abdominal, lo que ocasiona una peritonitis muy severa (ataque al peritonei), lo que ocasiona cambios metabólicos importantes y parálisis intestinal, lo que ocasiona la muerte del paciente. Es necesario hacer una extracción quirúrgica del colon afectado por los divertículos para salvar la vida del paciente.

Dado que el conflicto es una "guarrada" (cagada), y tomo conciencia de como puedo "enfermar"; considerando el coste/precio; evaluemos el costo.

En uno de los Seminarios en Uruguay. Dr. Eduardo Castellanos y Marisel Pérez.
02/07/2023

En uno de los Seminarios en Uruguay. Dr. Eduardo Castellanos y Marisel Pérez.

25/06/2023

(Extracto escrito por el Doctor J.Herraez).
Cuanto más tarde se intenten tratar estos problemas (crónicos) más difíciles de curar, lo mismo explica Hamer para las parálisis, y cuanta menos ayuda del entorno se tenga también, aunque la ayuda tiene que ser consciente: no se puede ayudar a una persona tanto que se la permita no hacer lo que tiene que hacer para rehabilitarse, porque la volvemos inútil, pero si es necesaria cierta ayuda para que no tenga más frustraciones y, por tanto, se le activen más programas. Me refiero a ayuda real y no solo a la ayuda de un asesor. Lo mismo ocurre con el cáncer y otras enfermedades, que a veces no es por el síntoma en sí, sino más frecuentemente, por los miedos y frustraciones que conlleva el tenerlos o el no tenerlos, pero haber sido diagnosticado, porque creemos en cosas de antiguo paradigma, la principal, que lo “tuyo” es “incurable”. Este es el principal problema que hace que sea tan difícil acompañar, para ayudarles en su proceso, a los que no saben Nueva Medicina.

25/06/2023

A pedido de Anonio Sa.

ALERGIAS:
Cuando experimentamos un choque de conflicto inesperado, nuestra mente se encuentra en una situación de atención aguda. Altamente alerta, nuestro subconsciente recoge todos los componentes en torno al conflicto tales como olores, sabores, sonidos, objetos o gente y los almacena hasta que el conflicto es completamente resuelto. En la Nueva Medicina Germánica®, las huellas que quedan como resultado de el DHS son llamadas pistas. Estas pistas son de gran importancia porque si una persona se encuentra ya en la fase de curación, y de repente activa una pista, a través de la asociación o por contacto real, el conflicto entero recae, y el Programa Biológico Especial con todos los síntomas que pertenecen al conflicto en particular, comienzan todos de nuevo. Esto es, en términos biológicos, una reacción alérgica. Así que, lo comúnmente llamado alergia es ya de hecho la
fase de curación después de la recaída del conflicto. El propósito biológico de la alergia es servir como un sistema de advertencia que dice: “En tal situación, has tenido un DHS.
¡Cuidado!”

08/04/2023

PÁNCREAS.

El cáncer de páncreas aparece con mayor frecuencia por un conflicto de herencia, o asuntos de disputa por dinero en la familia o en los negocios. Corresponde al endodermo, por lo que en la fase activa hay proliferación celular (aparición del tumor) con la finalidad de producir mayor cantidad de enzimas digestivas parar poder procesar mejor el "bocado" en disputa. En la fase de curación se degrada el tumor a partir de mico bacterias u hongos o deja de crecer y se encapsula ante la ausencia de microbios. Puede haber obstrucción del conducto colédoco, lo que exigiría la colocación de una férula en el conducto por vía endoscópica.
Este tumor no tiene nada de maligno. Tiene un sentido biológico para lograr la sobrevivencia.

06/04/2023

EPILEPSIA. A pedido de Mauricio Fediuk (Argentina).
Conflicto: Sentirse bloqueado, atascado. La crisis (epilepsia) puede programar un nuevo DHS… Circulo vicioso.
La crisis en si misma es el rail, porque durante la crisis de epilepsia, la persona se siente bloqueada, atascada, no comprende lo que pasa (resolución) y así, nuevo DHS, no pasa a Pcl-B y finalmente a normotonia.
Del Dr Hamer :
"El nombre de “epilepsia” o “mal caduco” deriva del síntoma típico de los conflictos motores de la crisis epiléptica. Una crisis así es claramente visible, puede afectar sólo a grupos de músculos individuales, por ejemplo un brazo, una pierna o la cara (denominadas “crisis locales”) o ser una denominada crisis generalizada, convulsiva, con mordedura de la lengua y baba en la boca. También son posibles los estadios intermedios. La epilepsia antiguamente se llamaba “morbus sacer”, “enfermedad sacra”, porque formaba parte del éxtasis en las fiestas religiosas. Esto puede suceder frecuentemente, incluso por autoprovocación, pero en principio la epilepsia no es un suceso uniforme. Las crisis o convulsiones tónico-clonicas (=contracciones) no destruyen, como se creía en el pasado, el cerebro o las células cerebrales; por otra parte es como en cualquier otro conflicto o vía conflictiva: cuanto más a menudo hay una recaída de conflicto, más se cicatriza el área cerebral correspondiente, y dado que se puede descubrir de un modo relativamente fácil la mayor parte de estos conflictos motores y resolverlos definitivamente (es decir, se pueden impedir otras recaídas seguidas de fase de reparación con crisis epiléptica, se hace posible “curar” muchísimas epilepsias. Dado que las epilepsias de la corteza cerebral son las más impresionantes y también las más peligrosas, seguidamente trataremos en particular las más importantes. Distinguimos más o menos cuatro grandes grupos:
1. Crisis epilépticas corticales frontales: ataques de hemicrania.
2. Crisis epilépticas del centro cortical motor: Todos los denominados ataques epilépticos, incluidos el movimiento facial, crisis de asma bronquial, crisis de asma laríngea, crisis de estado asmático, infarto de miocardio de la parte de la musculatura estriada cardiaca.
3. Crisis epileptoides del centro cortical sensorial (epitelio principal) y postsensorial (periostio):
a) Ausencias con neurodermatitis
b) Ausencias afectando al periostio
c) Infarto cardíaco con ausencia en la úlcera de las arterias coronarias (infarto cardíaco izquierdo).
d) Epilepsia con úlcera del íntima de las venas coronarias y al mismo tiempo embolia pulmonar y úlcera del cuello del útero (infarto cardíaco derecho).
e) Epilepsia con úlcera de los conductos hepático-biliares con ausencia en la hepatitis (coma hepático).
4. Crisis epiléptica del glaucoma: Ataque de glaucoma que en realidad es una fuerte variación de la presión ocular dentro del globo ocular en la fase PCL con ofuscamiento del cuerpo vítreo (glaucoma).»

Es importante que se entienda, que los operadores de la NMG, cuando ayudamos a identificar un conflicto (con la clara intención de disminuir la masa conflictiva y lograr calidad de vida), lo más sensato es hablar con la persona involucrada, para saber su propio sentir ante una situación en concreto.

27/03/2023

"La Gota". Conflictos relacionados visto desde la NMG. y definición de la medicina tradicional.

Según la medicina convencional, la gota "es un tipo de artritis que ocurre cuando el ácido úrico se acumula en las articulaciones". Según esta definición, el acumulamiento del ácido úrico parece que es la causa de esta enfermedad.

En efecto, sobre las causas, la medicina convencional considera que "La gota es causada por tener niveles de ácido úrico superiores a lo normal en el cuerpo. El cuerpo puede producir demasiado ácido úrico o tener dificultad para deshacerse de éste. Si se acumula demasiado ácido úrico en el líquido alrededor de las articulaciones (líquido sinovial), se forman cristales de ácido úrico, los cuales hacen que la articulación se hinche y resulte inflamada".

En la NMG se ha descubierto que la gota se produce cuando concurren dos (2) conflictos biológicos:

1-Conflicto de desvalorización de sí mismo, en fase de curación.

2-Conflicto de desarraigo (sentirse solo o abandonado; conflicto de prófugo; conflicto existencial; conflicto de haberlo perdido todo; conflicto de estar fuera del medio, como "pez fuera el agua") en fase activa.

El conflicto de desvalorización de sí mismo, en fase de curación, es lo que causa la afectación de la articulación, según el contenido de la desvalorización. Por ejemplo:

-Manos y dedos: sentirse torpe manualmente, desvalorización por ser torpe en una actividad manual (por ejemplo, un chef experimentado que se corta con un cuchillo y no puede seguir trabajando), o por no poder coger o atrapar algo (tanto en sentido real como figurado, por ejemplo, no poder retener a una persona).
-Rodilla: desvalorización por no poder realizar una actividad física que intensamente se desea realizar.
-Pie y tobillo: sentirse torpe en relación con el caminar; sentirse incapaz de caminar, correr, bailar, saltar o balancearse (o cualquier otra actividad que involucre los pies). Por ejemplo, una mujer mayor de 60 años que, debido a una lesión en el pie, ya no puede caminar e ir de compras con sus amigas como lo hacía antes.
El Foco de Hamer estará siempre en forma de edema cerebral, ubicado en la parte de la sustancia blanca correspondiente al relé del hueso o de la articulación afectada:
Al mismo tiempo, el conflicto de prófugo o desarraigo debe estar activo, produciendo una retención de líquidos (leve, moderada o intensa según la intensidad de este conflicto) que hace que se incrementen los niveles de ácido úrico en la sangre. Esto muestra que el aumento de los niveles de ácido úrico es una consecuencia de este proceso, no la causa (al menos, no la causa última).

El conflicto de prófugo, al estar activo y causar retención de líquidos, impide que la inflamación de la articulación (inflamación causada por la fase de curación del conflicto de desvalorización) sea reabsorbida y desaparezca; ya que el organismo, ante un conflicto de prófugo, busca precisamente preservar o retener hasta la última gota de líquido para asegurar un mínimo de actividad metabólica. Es por esto que se produce una concentración de ácido úrico y una dolorosa inflamación en la articulación que se está curando.

Si la persona, ante el episodio de gota, reactiva el conflicto de desvalorización (ya que sucede con frecuencia que la propia gota incapacite o disminuya la habilidad de la persona, con lo cuál el conflicto de desvalorización vuelve a activarse), la gota puede remitir temporalmente porque en la fase activa de la desvalorización se producirá una necrosis o descalcificación en la articulación afectada, y este proceso cursa sin inflamación. Si el conflicto de prófugo sigue activo, seguirá habiendo retención de líquido, pero el proceso inflamatorio de la articulación dejará de desarrollarse e incrementarse por la recaída en la desvalorización.

La gota también puede remitir si la persona, aun teniendo la fase de curación de la desvalorización, resuelve su conflicto de prófugo, con lo cuál los niveles de ácido úrico vuelven a la normalidad, y la curación en la articulación llega a su fin (si no hay recaidas en la desvalorización).

Estos hechos nos dicen cómo debe realizarse la terapia: Es esencial resolver el conflicto de prófugo, para que desaparezca la gota. En cuanto al conflicto de desvalorización, hay que evitar que se reactive (especialmente cuando la inflamación hace sentir a la persona nuevamente incapacitada) tomando conciencia que es un proceso pasajero, que llegará a su fin en cuanto la fase de curación se termine y complete. Si esto se logra, la gota habrá remitido completamente (incluyendo los valores elevados de ácido úrico) y el paciente estará curado.

Si se resuelve el conflicto de prófugo, pero el paciente tiene recaidas de la desvalorización que interrumpen la curación, entonces no tendrá gota (porque los niveles de ácido úrico serán normales) pero sí una artritis crónica en la articulación causada por las continuas reactivaciones del conflicto de desvalorización.

Puede ocurrir que el paciente no tenga las bacterias correspondientes en el organismo, y que al resolver el conflicto de prófugo, los tumores en los túbulos colectores permanezcan, con lo cuál se mantenga la retención de líquidos en el organismo. Desconozco si en este caso, los niveles elevados de ácido úrico y la gota como tal también desaparecerían (pienso que probablemente no, ya que el conflicto de prófugo se ha resuelto, pero el cambio orgánico que causa la retención de líquidos persiste debido a la ausencia de los bacilos tuberculosos o los hongos necesarios para eliminar los tumores renales y completar la fase de curación)

Como puede verse, en la NMG la gota es consecuencia de un SÍNDROME (conflicto de prófugo en fase de conflicto activo + fase de curación de cualquier otra enfermedad), en donde la enfermedad que se encuentra en curación es una que afecta a los huesos y las articulaciones.

En principio, la gota es una enfermedad completa y definitivamente curable en la medida en que ambos conflictos se resuelvan, y no hayan más recaídas.

FUENTE: nuevamedicinahamer.blogcindario.com

17/02/2023

Todas las llamadas enfermedades tienen un significado biológico especial
Mientras antes considerábamos a la Madre Naturaleza como falible, y teníamos la audacia de creer que ésta constantemente comete errores y nos " enferma".

La nueva medicina germánica y las leyes de Hamer, te ayudan a
procesar la información poco a poco; y a medida que lo haces, piensa en cómo te aplica personalmente.
La nueva medicina germánica propone otra perspectiva para tratar las enfermedades, muy diferente a lo establecido por la medicina tradicional. Ninguna es mejor ni peor que la otra, simplemente proponen formas distintas de abarcar situaciones traumáticas que vivimos a lo largo de nuestra vida.

La reflexión que nos deja este artículo, es la importancia de hacer una introspección y conocerse a uno mismo, para que, ante situaciones de mucho estrés y angustia podamos atravesarlas de la mejor manera posible, nutriéndose de las experiencias para crecer como individuos en todo sentido.
Es fundamental estar decididos a llevar las riendas de nuestra vida; sin delegar responsabilidades.
Sí no puedes solo/a, aquí estamos para ayudar. ❤️

La triada: Psique-Cerebro-Órgano(Doctor Luis Felipe Espinosa)."Es solo una “división” conceptual con el fin de indicar l...
17/02/2023

La triada: Psique-Cerebro-Órgano
(Doctor Luis Felipe Espinosa).

"Es solo una “división” conceptual con el fin de indicar los distintos niveles en donde se pueden apreciar los cambios desencadenados por una activación biológica. Es importante señalar que además se puede añadir un nivel más de forma general que es el nivel neurovegetativo “autónomo” (simpático y parasimpático) que vincula a todos.

El nivel psíquico se corresponde con la integración de las percepciones y reacciones a nivel mental, es donde opera la conexión con las representaciones propias del sujeto, está por tanto condicionado a su individualidad y al uso de su mente y contenidos. Es por lo tanto un nivel que alberga mucha información pues es aquí en donde se puede expresar a través de la comunicación y el uso del lenguaje (verbal y no verbal) la representación de la experiencia (shock y sentir biológico) que se ha hecho la persona en su estructura (órganos). El Dr. Hamer considera la psique como la integradora de todas las funciones del comportamiento. Al percibirse un shock biológico, a nivel de la psique el individuo está en estrés mental, enfocado en la situación que se detonó.

El nivel cerebral es el regulador central de las funciones de todos los niveles, por tanto vincula las representaciones del sujeto con el comportamiento, los órganos, los tejidos y sus funciones. En palabras del Dr Hamer , lo cual es una bella y simple forma de decir que estamos ante la circularidad propia de un sistema autopoyético. El Dr. Hamer descubrió que en el momento en que ocurre un shock biológico, se activa un área en el cerebro muy específica y predeterminada. El impacto del shock es visible en un escáner cerebral tomográfico como un grupo de finos anillos concéntricos y su ubicación (relé cerebral) dependerá del “sentir biológico” percibido.

El nivel de los órganos y tejidos con sus cambios funcionales y celulares es el nivel en el que se expresan todos estos procesos cambiantes. En el momento en que se experimenta un shock biológico, el (o los) órgano(s) correspondiente(s) optimizarán su función para contender con el tipo de situación de peligro específica que está experimentando el individuo. El Dr. Hamer describe la forma en la que responde cada órgano en particular de acuerdo a su origen embrionario y a la fase en que se encuentre la activación biológica.

Si la estrategia funciona, esta tiende a repetirse y a establecerse como respuesta cada vez más automatizada. Así se solucionan los encuentros con cosas nuevas. Son estas soluciones las que van constituyendo poco a poco una especie de modelo “autopoyético” (que se crea a sí mismo) que se reitera a lo largo del tiempo. Al sostenerse en el tiempo llega a formar parte del individuo y se convierte en una respuesta automática. Es posible que así se hayan podido configurar los programas genéticos.

Con el tiempo se forman los sistemas “perceptivos-reactivos” es decir, las formas de complemento entre una percepción y una respuesta dirigida a lidiar con el estímulo de la percepción. Los organismos perciben los estímulos y reaccionan a ellos basados en las estrategias implementadas previamente. También la percepción queda “facilitada” por estas secuencias y sus modalidades redundantes. Así se acopla la percepción (segundo orden) con la realidad externa (primer orden) y forman una sola cosa, es el proceso “estructuralmente acoplado” de la cognición, de la vida."

Escrito por el Doctor Luis Felipe Espinosa (México).DÉMOSLE VOZ AL CUERPO"Soy tu cuerpo y hablo el idioma arcaico de la ...
17/02/2023

Escrito por el Doctor Luis Felipe Espinosa (México).
DÉMOSLE VOZ AL CUERPO

"Soy tu cuerpo y hablo el idioma arcaico de la existencia.

Es por esto que no sé mentir: no forma parte de mis funciones, porque no es útil para la sobrevivencia…Lo cierto es que, hace mucho años, cuando todavía vivías inmerso en la naturaleza, mi tarea era mucho más simple. Mi lenguaje te era familiar y confiabas en mis sentidos para reconocer y alejarte de todo aquello que te podía hacer daño o te acercabas a probar si te resultaba placentero.

Mi objetivo de siempre ha sido mantenerte en un equilibrio homeostático:

la constante búsqueda de equilibrio, requiere de una adaptación continua y flexible, igual que la vida. Vivo en simbiosis con tu mundo perceptivo. Cada parte de mi, desde las células hasta las bacterias, reaccionan de forma instantánea a todo lo que estés experimentando.

Tu percibes el mundo a través de mi y yo actúo en respuesta con tu elaboración.

El problema es que en tu percepción, hoy hay mucho más de lo necesario y la eficacia de un mecanismo perceptivo, que nació perfecto, se ha perdido un poco.

Nos perdimos porque te olvidas de este hecho: tu no te relacionas directamente con el mundo, sino con una imagen virtual del mundo, que reconstruyes con la memoria."

Dirección

Progreso

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+59891357493

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nueva Medicina Germánica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nueva Medicina Germánica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría