radiólogos y cirujanos bariátricos) dedicados al tratamiento integral de la obesidad severa, con mas de 15 años de experiencia. Teléfono de contacto 099 138 500
Email: gerardoberaldo@gmail.com
Cirugía Bariátrica Uruguay cuenta con un equipo interdisciplinario, especializado en el tratamiento integral de la obesidad y enfermedades asociadas:
- Endocrinóloga: Dra. Mariana Elhordoy.
- Nutrición: S
oledad Saravia, Andrea Faliveni, Ileana Rebelato
- Psicología: Mayte Pomoli, Florencia Alcain, Rafael Elhordoy.
- Endoscopia: Dra. Verónica Irisarrri.
- Medico Radiólogo: Dr. Leonardo Berreta
- Anestesia: Dra. o Dr. Pablo Santiago. o Dr. Martin Varela.
¿QUE ES LA CIRUGÍA BARIÁTRICA? La cirugía bariátrica (también llamada Cirugía de la obesidad) se define como la cirugía destinada al descenso de peso de un paciente mediante mecanismos de restricción gástrica o la combinación de restricción gástrica y disabsorción. Los dos procedimientos quirúrgicos más conocidos y utilizados actualmente son la manga gástrica (sleeve gastrectomy) y el by pass gástrico. Ambos procedimientos son realizados por nuestro grupo con resultados comparables a publicaciones internacionales. Dado el demostrado fracaso de los tratamientos conservadores (dieta, ejercicio, medicación) para la disminución de peso del obeso mórbido, la cirugía bariátrica se ha convertido en la mejor opción actual para estos pacientes. Los procedimientos quirúrgicos bien indicados han demostrado una baja tasa de morbi-mortalidad y buenos resultados a corto, mediano y largo plazo. Se han establecido estándares para el tratamiento de estos pacientes. La cirugía bariátrica debe ser parte integrante de un programa multidisciplinario de tratamiento de la obesidad que incluye además del cirujano, al nutricionista, psicólogo médico y médico endocrinólogo. DATOS SOBRE OBESIDAD
Entre 25 y 30% de la población adulta de occidente tiene sobrepeso u obesidad. Y entre el 2 y 3 % de la población tiene obesidad mórbida, es decir aquella con un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 40. El IMC se calcula dividiendo el peso sobre la talla al cuadrado (IMC=Peso/Talla²). En Uruguay existirían alrededor de 40000 obesos mórbidos. El sobrepeso está adquiriendo proporciones epidémicas. Las complicaciones médicas asociadas a este problema, entre ellas la hipertensión arterial y diabetes, probablemente condicionen que la obesidad sustituya al tabaco como la causa reversible más importante en la reducción de la longevidad. Concretamente, según datos estadísticos publicados en EE.UU., la obesidad patológica aumentó un 33% en la última década, condicionando que desde 2010 sea la causa principal de muerte prevenible. Si a estos datos poblacionales le agregamos el hecho de que la mayoría de los tratamientos no quirúrgicos tienen un porcentaje de fracasos que supera el 90% a los 5 años, entendemos uno de los factores por los que la cirugía para la obesidad ha tenido un importante desarrollo en las últimas décadas. La cirugía esta indicada en pacientes con un IMC > 40 o IMC > 35 en pacientes con co-morbilidades asociada a la obesidad (hipertensión arterial y/o diabetes).