11/05/2019
¿ NOVEDADES ?
En vísperas del
DÍA MUNDIAL DE LA FIBROMIALGIA
Canadá es uno de los pocos países que desde el siglo pasado ha demostrado mayor interés en la investigacion y tratamiento de la fibromalgia. El año pasado se llevó a cabo una encuesta a reumatólogos que parece demostrar que, a pesar de la diferencia geográfica y científica con Uruguay, los problemas de los pacientes son similares. En vísperas del Dia Internaciona d la Fibromialgia (el 12 de mayo próximo) publicamos detalles del informe,
TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA:
ENCUESTA A REUMATOLOGOS CANADIENSES
** En su mayorías siguen recomendaciones
de la Guía de 2012 para la Fibromialgia,
aunque pocos lo estiman efectivas.
** Según indices publicados en el Journal of Clinical Rheumatology. es necesaria una actualización. Además los investigadores encontraron que, en Canadá , en general, los reumatólogos no brindan atención primaria para la fibromialgia.
*******
“La fibromialgia es una enfermedad que desafía a los pacientes y a sus médicos, y su tratamiento, a menudo, es muy variable“,dijo Jason W. Busse, DC, PhD, de la Universidad McMaster, en Hamilton, Ontario, Canadá. “Las asociaciones de profesionales han publicado guías de práctica clínica. Sin embargo, el grado en que la atención es consistente y eficaz con las recomendaciones no es nada certero, al igual que la ias presiones que tienen los médicos sobre la efectividad de la atención que se recomienda en la guía de consenso de tratamiento de fibromialgia”.
RESULTADOS DESPUÉS DE LA APLICACIÓN
DE LOS CRITERIOS CANADIENSES DE 2012
Para determinar actitudes y estrategias de manejo de los reumatólogos canadienses hacia la fibromialgia, y cómo se relacionan con las Guías canadienses de 2012, los investigadores elaboraron una encuesta transversal de 17 ítems con la ayuda de epidemiólogos, otros reumatólogos y estudios previos. La encuesta midió las actitudes de los encuestados y su concordancia con las recomendaciones de la guía.
Utilizando la información de contacto de la base de datos de los miembros de la Canadian Rheumatology Association, así como el directorio del American College of Rheumatology, los investigadores distribuyeron la encuesta a las oficinas de 331 reumatólogos canadienses de julio a octubre de 2016. De ellos, 140 respondieron la encuesta .
Según los investigadores, el
** 80% de los encuestados cree que la fibromialgia es un diagnóstico clínico útil. Sin embargo, solo el ** 54% dijo que la fibromialgia se definió objetivamente, mientras que el ** 30% cree que es una afección psicosocial.
Entre los encuestados, el ** 37% dijo que la fibromialgia podría derivar en una incapacidad para trabajar.
Además, el ** 61% de los encuestados creen que los puntos sensibles son útiles para diagnosticar la fibromialgia. Los investigadores encontraron que sólo el ** 42% está de acuerdo en que los tratamientos sean efectivos en el tratamiento de la enfermedad.
Más del ** 89% de los reumatólogos que realizó la encuesta están de acuerdo con la recomendaciones de las guías, la fibromialgia debe tratarse con educación, terapia con ejercicios, antidepresivos y analgésicos no narcóticos.
Aún así, la confianza en estos tratamientos y su
efectividad varió del 9% al 47%.
SEGÚN LOS INVESTIGADORES, UN ANÁLISIS
DE LA GUÍA DESCUBRIÓ LIMITACIONES.
“Nuestra evaluación de las Guías canadienses de 2012 sugiere que este documento posee varias limitaciones para cumplir los estándares de una guía confiable”, dijo Busse.
Añadió que son “necesarias urgentemente” las actualizaciones de la directrices y debe incluir evidencia recientes y actualizadas de las mejores prácticas para su tratamiento.
“Los reumatólogos canadienses consideran que el tratamiento de la fibromialgia es un desafío, a pesar de la buena aceptación en las recomendaciones de la guía canadiense de 2012, que se debe proporcionar terapia cognitivo-conductual”, dijo.
“La provisión limitada de terapia cognitivo-conductual puede reflejar un problema de recursos, que debe ser implementado por las políticas de sanidad. No se puede esperar que los reumatólogos lleven a cabo recomendaciones para tratamientos que no están disponibles.”