Swásthya Yôga Montevideo

Swásthya Yôga Montevideo Trabajamos para mejorar tu calidad de vida y aumentar tu rendimiento profesional, académico y deportivo.

Enseñamos técnicas y conceptos que te ayudan a potenciar al máximo todas tus actividades, dándote más fuerza, concentración y energía. En Swásthya Yôga Montevideo enseñamos un tipo de Yōga técnico y sin misticismo. En nuestras clases aprenderás cómo respirar mejor, cómo relajarse, cómo concentrarse, cómo trabajar los músculos, articulaciones, nervios, glándulas, etc., a través de técnicas corporales fuertes, pero que respetan el ritmo biológico del practicante.

Los efectos sobre el cuerpo, su flexibilidad, fortalecimiento muscular, aumento de vitalidad y administración del stress...
30/04/2025

Los efectos sobre el cuerpo, su flexibilidad, fortalecimiento muscular, aumento de vitalidad y administración del stress, se hacen sentir muy rápidamente. Pero para despertar la energía llamada kundaliní con seguridad, desenvolver las paranormalidades y alcanzar el samádhi, se requiere invertir muchos años con dedicación intensiva. 

Por eso, la mayoría de los practicantes de Yôga no se interesa por la meta en sí. En cambio, se satisface con los fuertes y rápidos efectos sobre el cuerpo y la salud. 

Extraído del libro Tratado de Yôga de Derose

Samádhi es el estado de hiperconciencia que sólo puede ser desarrollado por el Yôga. Para conquistar ese nivel de megalu...
28/04/2025

Samádhi es el estado de hiperconciencia que sólo puede ser desarrollado por el Yôga. Para conquistar ese nivel de megalucidez, es necesario operar una serie de metamorfosis en la estructura biológica del practicante. Eso requiere tiempo y salud. Entonces, el propio Yôga, en sus etapas preliminares, provee un incremento de salud para que el individuo soporte el empuje evolutivo que se producirá durante la jornada; y provee también el tiempo necesario, ampliando la expectativa de vida, a fin de que el yôgin consiga, en vida, alcanzar su meta. 

Extraído del libro Tratado de Yôga de Derose

Llegaron los stickers...Vos ya tenés el tuyo??     .🙃
28/02/2025

Llegaron los stickers...
Vos ya tenés el tuyo??





.🙃

Ásana es toda posición firme y agradable (sthira sukham ásanam). Ésa es la definición amplia y lacónica del Yôga Sútra, ...
06/02/2025

Ásana es toda posición firme y agradable (sthira sukham ásanam). Ésa es la definición amplia y lacónica del Yôga Sútra, capítulo II, 46. Según tal definición, el número de ásanas es infinito.

Otra frase, ésta atribuida a Shiva, confirma la de Pátañjali: hay tantos ásanas cuantos seres vivos sobre la Tierra.

Otros, sin embargo, limitan el número de ásanas a 84.000, de los cuales 840 serían los más importantes, y de éstos, apenas 84 fundamentales. 
..

Pero, ¿qué es ásana, finalmente? Ásana es la técnica corporal que, para mucha gente, mejor estereotipa el Yôga. Eso ocurre debido al hecho consagrado de que, entre todas las demás técnicas del Yôga, la única fotografiable, filmable y demostrable en público es ásana. 
..

Ásana es técnica corporal, sí, pero no exclusivamente corporal. Nada que ver con gimnasia ni con Educación Física. Los orígenes son diferentes, las propuestas son diferentes y la metodología es diferente.

Por eso, en el Yôga no necesitamos muchas cosas que son fundamentales en la Educación Física, como por ejemplo el calentamiento muscular. En el Swásthya Yôga no utilizamos el calentamiento muscular antes de los ásanas. 
..

Por economía de palabras, la gente suele referirse al ásana exclusivamente por su aspecto corporal. Con todo, la técnica no merece el nombre de ásana a menos que incorpore otros elementos. Si es sólo ejercicio físico, no es Yôga. Tiene que tener tres factores:

1. Posición física
2. Respiración coordinada
3. Actitid interior

La posición física debe ser:
a) estable
b) confortable
c) estética

La respiración debe ser:
a) conciente
b) profunda (abdominal y completa)
c) pausada (ritmada)

La actitud interior debe tener:
a) localización de la conciencia en el cuerpo
b) mentalización de imágenes, colores y sonidos
c) bháva (profundo sentimiento, o reverencia)

Extraído del libro Tratado de Yôga del escritor DeRose 

La mentalización consiste en aplicar imágenes, colores y/o sonidos en la región donde se localiza la conciencia. ::: Reg...
10/10/2024

La mentalización consiste en aplicar imágenes, colores y/o sonidos en la región donde se localiza la conciencia. 

::: Regla de mentalización: imágenes y verbalización positiva :::

Visualice imágenes claras y ricas en detalles de aquello que quiere ver realizado. 

Aplique la cromoenergética: el color azul celeste es sedante. El color anaranjado es estimulante. El verde claro se asocia a los arquetipos primitivos de la floresta e induce a la salud generalizada. El dorado contribuye al desarrollo interior. El violeta ayuda a quemar etapas y superar karmas.

¿Cómo saber cuándo estoy forzando de más o haciendo algo equivocado?Regla de seguridadEsfuércese sin forzar. Cualquier i...
17/08/2024

¿Cómo saber cuándo estoy forzando de más o haciendo algo equivocado?

Regla de seguridad
Esfuércese sin forzar. Cualquier incomodidad, dolor, aceleración cardíaca o transpiración en exceso son avisos de nuestro organismo para que seamos más moderados. Los ásanas no deben cansar, sino recargar nuestras baterías. 

Factor acumulativo
Un interesante factor de protección en nuestro Yôga es que la técnica más poderosa, capaz de potencializar fuertes efectos, resulta casi nula si no es repetida sistemáticamente. Hay que aplicar repetición y ritmo, en una palabra, ¡disciplina! Ahora, un indisciplinado difícilmente conseguirá mantener un programa metódico para la repetición del error. Con todo, si lo hace, choca con otra red protectora. 

Factor asociativo
Las técnicas deben ser dinamizadas unas por otras. Incluso una práctica poderosa, repetida sistemáticamente, aun así será moderada en sus resultados si no se asocia a otras técnicas.
No obstante, hecho una sola vez, ese potente procedimiento resultará inocuo. Será preciso repetirlo y repetirlo muchas veces hasta que se produzca un efecto acumulativo. Volvemos, entonces, al factor de  protección anterior. Se origina, por lo tanto, un círculo-virtuoso en que un factor depende del otro, y recíprocamente. De esa forma, si el aprendiz de hechicero realiza un sádhana errado, que por acaso resulte extremadamente pernicioso, estará protegido todavía por un buen tiempo, pues la cosa sólo comenzará a volverse nociva poco a poco. Entonces, el imprudente tendrá oportunidad de interrumpir la práctica antes que se le derritan las neuronas.

Factor supervisión
En el Yôga Antiguo sólo está autorizado moralmente a enseñar quien tenga un Supervisor, o sea, un Maestro antiguo, experimentado, que acepte formalmente proporcionar su valiosa orientación al instructor más nuevo. Puede estar enseñando hace 30 años; aun así será más nuevo que su Maestro, que enseña hace 50. Sabe menos que él, y tiene mucho que aprender si no es petulante. Así, si el instructor tiene una duda, consultará al respectivo Supervisor; éste podrá consultar a su Maestro, y así sucesivamente, ¡hasta llegar al más antiguo y experimentado Preceptor vivo!

Dirección

Acevedo Diaz Esquina Maldonado
Montevideo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Swásthya Yôga Montevideo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Swásthya Yôga Montevideo:

Compartir

Categoría