
23/09/2025
EVALUACIÓN de la RESISTENCIA INTERMITENTE CON CARGAS A VELOCIDADES ESTABLES. Protocolo:
Distancia recorrida en ida y vuelta: 40 mts. Distancia total por serie: 600 mts. (15 idas y vueltas) Pausa entre cada repetición: 10 seg.
Pausa entre series: 3 minutos
Velocidad de la 1er serie: 3.00 mts/seg
Velocidad de la 2da serie: 3.50 mts/seg
Velocidad de la 3ra serie: 4.00 mts/seg
Velocidad de la 4ta serie: 4.50 mts/seg
Al final de la 4ta serie, medimos la VMT (velocidad máxima del test) intermitente realizando un aumento progresivo a partir de la última serie, de 0,15 mts/seg a cada 3 repeticiones, hasta que el futbolista NO PUEDA MANTENER LA VELOCIDAD.
A partir de los valores estables de FC encontrados en cada serie, tenemos una referencia muy aproximada de la relación FC/Velocidad intermitente, además de encontrar la VM intermitente y un valor real de FC Máxima.
A partir de ahí, todos los cálculos de distancias intermitentes son posibles, además de contar con FC para el control de otras actividades intermitentes.
También es posible, identificar las intensidades de entrenamiento a través del LACTATO, realizando una toma de muestra de sangre al final de cada serie, y de esa manera construir una curva individual: velocidad, FC y lactato.
Con estos test podemos evidenciar mejoras:
A partir de la utilización de estos 2 modelos de test al inicio de la etapa de acondicionamiento físico, es posible observar la mejora, producida por los distintos métodos utilizados.
La mejora se puede observar comparando la velocidad, pero también se puede observar a través del comportamiento de la FC, si se recuerda uno de los principios básicos del entrenamiento, el correr a la misma velocidad, pero con FC menor, o con una concentración de lactato menor. Por mas información podes entrar a www.evaluaciondeportiva.com