Si tu mente exige un cambio, tu cuerpo lo necesita. En este proceso se respeta el ritmo y las necesidades de cada persona. Psi. Camila Pizzani.
La psicología que implemento en mis sesiones, busca acoplarse a cada individualidad para modificar lo que se tenga que modificar y potenciar los aspectos positivos y creativos que cada uno tenga. Desde una perspectiva terapéutica Humanista y Gestaltica , tomo a cada persona como un todo: cognitivo, emocional y corporal, por lo cual mis enfoques de psicología incluyen todos los niveles. Te ayudaré a desarrollar y alcanzar niveles de conciencia más evolucionados e integradores en relación a nuestro mundo interior como en la relación con los demás. La curación de la persona no la da el psicólogo, sino que éste ayuda a que el cliente encuentre sus propias soluciones. Para mí cada ser humano es único, responsable de su propia existencia y experiencia, capaz de tomar conciencia y asumir sus propios recursos; para desarrollarse y llegar a la autorrealización. La plena conciencia de lo que nos sucede ocurre en el presente, en nuestro aquí y ahora y mediante la toma de contacto con lo que nos pasa. Tomar conciencia de lo que experimentamos, de lo que percibimos, nos ayuda a no perdernos en la trama de pensamientos y sentimientos negativos -ansiedad, miedos, depresión, etc.- que suceden a veces sin cesar en nuestra mente. La psicología Humanista y Gestáltica con el respaldo Psicoanalítico pertinente, te ayudará a desarrollar esta habilidad de “darnos cuenta” que suele resultar muy gratificante y proporciona la perspectiva necesaria, integrando mente-cuerpo, para enfrentarnos a aquello que nos toca vivir de un modo más pleno e integrado, teniendo en cuenta todas sus vicisitudes. Para poder afrontar las distintas situaciones en las que nos coloca la vida, necesitamos un espacio psicológico donde tomar contacto con las diferentes opciones: ¿Qué es lo que está ocurriendo realmente aquí y ahora?, ¿cómo es que ocurre y para qué?, ¿cuál es la situación? ...
El tipo de psicoterapia que te propongo es una terapia presencial u online. Te espero!
Lic.
22/06/2025
¿Qué significa ser una persona calmada?
Ser una persona calma implica tener la capacidad de mantener la tranquilidad y la claridad mental, incluso en situaciones adversas. Las personas calmadas tienen un control emocional que les permite manejar el estrés de manera efectiva. Este control no significa que nunca se sientan ansiosos o abrumados; más bien, saben cómo enfrentar esos sentimientos de manera constructiva y efectiva.
A menudo, las personas calmadas desarrollan una serie de estrategias y hábitos que no solo les ayudan a lidiar con sus emociones, sino que también influyen positivamente en su entorno social y laboral.
En este post te regalo algunas ideas de qué estrategias puedes aplicar en tu rutina de hábitos saludables a partir de ahora mismo ☺️
Comparte tu estrategia favorita que apliques a diario si ya tiene una! Te leo 😉
✨
08/06/2025
Como es arriba, es abajo... y como es adentro, es afuera.
En biodescodificación, se entiende que el
cuerpo habla cuando las emociones no se expresan. Y el intestino, nuestro “segundo cerebro”, guarda más memorias emocionales de las que imaginamos.
• Cada conflicto no digerido puede alojarse en los pliegues del intestino
• Cada enojo, miedo o tristeza no expresado puede traducirse en inflamación, estreñimiento, colitis.
• La flora intestinal también responde a nuestras emociones: cuando hay armonía mental, también florece nuestra microbiota.
¿Sabías que muchas veces el cuerpo somatiza lo que el alma aún no pudo decir?
El intestino no solo digiere alimentos, también procesa emociones. Por eso, cuando liberás lo que duele por dentro, tu sistema digestivo también sana.
Biodescodificar es volver al origen:
• Es mirar ese síntoma y preguntarte qué emoción está detrás.
• Es entender que el cuerpo no se enferma, sino que se expresa.
• Y es recordar que cada parte de nosotros tiene un mensaje esperando ser escuchado.
Liberá tu intestino. Liberá tu historia. Liberá tu verdad.
Porque lo que no se transforma, se repite Y cuando sanás dentro, todo empieza a ordenarse fuera.
☕️
07/06/2025
TÉCNICA 5-4-3-2-1
Usando la técnica 5-4-3-2-1, podrá notar a propósito los detalles de lo que lo rodea usando cada uno de los sentidos. Esfuércese por observar los detalles que su mente generalmente ignoraría, como sonidos distantes o la textura de un objeto ordinario.
¿Qué 5 cosas puede ver? 👀
Busque detalles pequeños tales como el patrón en un
techo o la manera en que la luz se refleja en la superficie.
¿Qué 4 cosas puede sentir? 🤚🏼
Note la sensación de la ropa sobre su cuerpo, el sol sobre su piel o la sensación de la silla sobre la que está sentado. Escoja un objeto y
examine su peso, textura u otras cualidades físicas.
¿Qué 3 cosas puede oír? 🦻🏼
Ponga atención a los sonidos que su mente haya excluido, como el tictac de un reloj, el tráfico o el viento soplando en los árboles.
¿Qué 2 cosas puede oler? 👃🏼
Intente identificar los olores en el aire a su alrededor, como el aromatizante de aire o pasto recién cortado. También puede buscar algo que huela, como una flor o una vela sin encender.
¿Qué cosa puede saborear? 👅
Lleve consigo chicle, dulces o colaciones pequeñas para este paso. Introduzca uno en su boca y enfoque su atención en los sabores.
🛋️
01/06/2025
Las redes sociales son parte de tu vida diaria. Te ayudan a expresarte, a conectar con otros y a mostrar quién sos. Pero a veces, también pueden hacerte sentir mal o presionado. Esta guía te ayuda a entender cómo cuidarte en el mundo digital.
¿Cómo saber si las redes te afectan?
Algunas señales que te pueden mostrar que algo no va bien:
• Te sentís mal si no tenés muchos likes o comentarios.
• Te comparás con personas que parecen tener una vida “perfecta”.
• Sentís que tenés que actuar distinto a cómo sos realmente.
• Estás siempre pendiente del celular y te cuesta desconectarte.
• Te estresás o te ponés ansioso/a por lo que pasa en redes.
Consejos para cuidar tu bienestar digital
🧍♂️ A. Sé vos mismo/a
• No tenés que parecerte a nadie para valer.
• Mostrate como sos, sin miedo. Está bien no ser perfecto.
⏱️ B. Poné límites saludables
• Tené momentos sin pantallas: al estudiar, comer o antes de dormir.
• No todo tiene que estar en redes. Algunas cosas son solo tuyas.
🧠 C. Pensá críticamente
• Preguntate: ¿esto es real o está editado? ¿Cómo me hace sentir?
• No creas todo lo que ves. Las redes muestran solo una parte de la vida.
¿Qué podés hacer si te sentís mal?
• Hablalo con alguien: un/a amigo/a de confianza, tu familia o un/a profe.
• Pedir ayuda no es debilidad, es cuidarte.
• Podés hablar con un/a psicólogo/a o usar apps para sentirte mejor emocionalmente.
Recursos útiles
• Apps que te pueden servir:
• Wysa o Woebot: para hablar con asistentes emocionales.
• Forest: para concentrarte mejor sin mirar el celular.
• Headspace: para relajarte y dormir mejor.
• Contenido en redes que suma:
• Cuentas sobre bienestar, autoestima y salud mental.
• Podcasts o videos sobre cómo ser más vos en lo digital.
Tu valor no se mide en likes ni seguidores. Sos muchísimo más que tu perfil. Cuidarte en redes también es una forma de quererte y respetarte. Ser vos mismo/a en lo digital es un acto valiente 🤍
😉
18/05/2025
¿Qué pasa si no cuidamos nuestra salud mental?
Si no prestamos atención a nuestra salud mental, los efectos pueden ser graves y afectar profundamente nuestra vida. Ignorar nuestras emociones, dejar de lado las señales de estrés o sobrecargarnos de responsabilidades puede llevarnos a desarrollar trastornos como la depresión o la ansiedad, entre otros.
Algunas consecuencias de no cuidar la salud mental son:
Problemas físicos: El estrés crónico y los problemas emocionales no tratados pueden provocar dolores de cabeza, problemas digestivos, insomnio y una disminución del sistema inmunológico, lo que nos hace más propensos/as a enfermedades.
Relaciones dañadas: La falta de atención a nuestra salud emocional puede llevar a conflictos con las personas que nos rodean. El aislamiento, la irritabilidad o la incapacidad para comunicar nuestras emociones de manera saludable pueden dañar nuestras relaciones familiares y amistades.
Rendimiento laboral o académico: No cuidar la salud mental también puede tener un impacto negativo en nuestro rendimiento. La falta de concentración, el agotamiento emocional y la incapacidad para manejar las responsabilidades pueden afectar nuestra vida profesional o académica.
Desarrollo de trastornos mentales: La salud mental desatendida puede convertirse en problemas más graves como la depresión, ansiedad, trastorno bipolar o trastornos de personalidad. Estas condiciones requieren un tratamiento más profundo y prolongado si no se detectan y manejan a tiempo.
🧠
29/03/2025
Date cuenta y 👁️
🧠
10/03/2025
🥱
Hábitos para un sueño saludable: 💤
Dormir mejor no es solo un deseo también es una si deseamos mantener nuestro saludable. Si tienes problemas para es necesario que adquieras nuevos para lograr un sueño que te permita , y tanto el como la .
Toma nota:
😴 Sigue un horario de sueño.
😴 Practica ejercicio a diario, pero evita hacerlo antes de ir a dormir.
😴 Evita la nicotina, la cafeína y el alcohol, estimulantes que pueden mantenerte más despierto.
😴 Evita comidas abundantes antes de acostarte, pues impedirán un sueño reparador.
😴 Limita los dispositivos electrónicos antes de dormir.
😴 Crea un buen ambiente para dormir: con una temperatura medía y sin distracciones de luz y/o sonido.
😴 Relájate antes de dormir.
⚠️
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asesoramiento Psicológico - Lic. Camila Pizzani publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Asesoramiento Psicológico - Lic. Camila Pizzani:
Desempeño mi profesión mayormente en el área clínica como psicoterapeuta, desde una perspectiva holística, la cual ofrece una perspectiva multidimensional e integradora del ser humano. Se interpreta al individuo como un todo, donde mente, cuerpo y espíritu deben ser tomados como unidad.
Mi practica clínica es desde la psicología positiva, rama de la psicología que busca comprender, a través de la investigación científica, los procesos que subyacen en las cualidades y emociones positivas del ser humano.
Asimismo, comparto gusto con otras teorías como la Comportamental, o también conocida como Cognitiva Conductual, así como la teorías Gestálticas, las cuales son especialmente interesante en las personas voluntarias que quieren invertir en su recuperación. Así mismo, la terapia es una psicoterapia que tiene como objetivo, además de ayudar al paciente -desde una concepción psicoanalítica- a sobreponerse a ciertos síntomas, permitirle llegar a ser más completo y creativamente vivo y liberarle de los bloqueos y asuntos inconclusos que disminuyen su satisfacción óptima, autorrealización y crecimiento.
Es la Psicología Humanista, dentro de la psicología de la posmodernidad, la cual se caracteriza por no estar enfocada exclusivamente a tratar al enfermo y a sus psicopatologías, sino también para desarrollar el potencial humano, desde un ejercicio de la psicología positiva.
Las terapias positivas u humanistas, son orientaciones de la terapia enfocadas en la vinculación del pensamiento y la conducta. Recogen los aportes de distintas corrientes dentro de la psicología científica; siendo más que una mera fusión, una aplicación clínica. Suelen combinar técnicas de re-estructuración, entrenamiento en relajación y otras estrategias de afrontamiento para la persona que llega a consulta.
“Si tu mente exige un cambio, tu cuerpo lo necesita.”