13/01/2025
La depresión es considerada como la primera causa mundial de discapacidad, incidiendo notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad. Afecta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad.
Entre las características de la depresión se destacan tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana (anhedonia), aislamiento, alteraciones del sueño y del apetito, falta de concentración y memoria, sensación de cansancio, sentimientos de inutilidad y culpa, y en ocasiones ideas de muerte.
Las causas que originan la depresión son múltiples, siendo las más comunes las siguientes:
Antecedentes personales y/o familiares de trastornos depresivos.
Composición química, genética y hormonal.
Exposición a situaciones estresantes y traumas.
Problemas económicos.
Situación laboral o desempleo.
Pérdida o enfermedad de un ser querido o mascota.
Rupturas sentimentales, divorcios.
Enfermedades preexistentes que pueden provocar síntomas depresivos, como el hipotiroidismo, la mononucleosis, entre otras afecciones.
Presiones de tipo social como el bullying (acoso escolar), cyberbulling (acoso por redes sociales) o mobbing (acoso laboral).
La característica más notoria de la depresión es la llamada tríada cognitiva, esto es una visión negativa de sí mism@, del futuro y del entorno.
Por esto, no podemos pedirle a alguien con depresión que ponga voluntad. Porque justamente lo que se afecta es la voluntad, las ganas, la fuerza interna.
Si conocés a alguien que podría estar pasando por un cuadro depresivo, brindale tu apoyo, escuchá lo que tenga para decir (aunque sea negativo), animale a pedir ayuda, si lo necesita acompañale a la consulta médica.
No dudes es comunicarte si vos o alguien que conocés experimenta alguno de estos síntomas.
📌Importante: no te autodiagnostiques ni automediques.
.........
#💚