03/08/2024
Hace algunos años que viene en aumento la demanda de Terapia de parejas, es un modelo de trabajo que disfruto mucho más allá que el compromiso psíquico es mayor muchas veces.
📌 El encuadre desde el que trabajo y tengo formación es la terapia sistémica, tenemos presente el contexto en q aparecen los problemas: por eso es una mirada relacional y contextualizada
📌 El tiempo es mayor a la terapia individual
📌 Los honorarios son distintos
📌 Tiene un cierre establecido, flexible claro, sugiero 12 a 14 sesiones. No vamos a permanecer años y años
📌 Me ha pasado muchas veces que luego de finalizar T de pareja alguno de los integrantes solicite T individual no hay problema pero aclaro que no podemos retomar nuevamente la T de pareja.
📌 Prefiero la presencialidad, salvó alguna excepción permito el formato virtual
📌 No sé da inicio hasta q no lleguen ambos integrantes y jamás se abre sesión si falta alguno de la pareja x el motivo q sea.
Y como dijo la activista feminista Carol Hanisch, "lo personal es político", aclaro que trabajo desde una perspectiva feminista 💜✊, no puedo dejar de lado al Sistema Patriarcal dónde es un referente central en la construcción teórica del amor 😍
Las funciones asignadas dentro de la sociedad no se encuentran definidas al azar, esta asignación se define al nacer, ser hombre o mujer tiene consecuencias, las construcciones sociales y símbolicas, por tal motivo hablamos de estructuras de relaciones de poder, donde impera el dominio masculino. No podemos dejar a un lado todo este entramado a la hora del trabajo terapéutico con una pareja y la construcción de la misma.
Quedó a las órdenes para consultas 🤗