Relax and Fitness

Relax and Fitness PÉNDULO HEBREO. FLORES DE BACH.

REIKI - INICIACIONES EN REIKI - MASAJES TERAPEUTICOS DEPORTIVOS DESCONTRACTIRANTES CON PIEDRAS CALIENTES DRENAJE LINFATICO - LECTURA DE REGISTROS AKAHICOS - CANALIZACIÓN - TERAPIAS CON CUENCO TIBETANO Y CRISTALES.

Reiki para bebés y niñosEl beneficio de Reiki en los niños comienza ya en el vientre materno. Reiki favorece su energía ...
29/01/2021

Reiki para bebés y niños

El beneficio de Reiki en los niños comienza ya en el vientre materno. Reiki favorece su energía luminosa, los nutre, los protege y sobre todo, les permite una comunicación fluida y constante con su madre.
Gracias a su inocencia, los niños están libres de los prejuicios que tanto atan a la mayoría de los adultos. De este modo la energía Reiki fluye hacia ellos sin impedimentos, naturalmente, sin los bloqueos causados por temores o convicciones rígidas de cualquier tipo.
Muchos padres recurren a un tratamiento de Reiki para sus hijos cuando tienen problemas de hiperactividad, timidez, pesadillas, insomnio, depresión ó porque han atravesado por situaciones familiares que les producen angustia, como la separación de sus padres, por ejemplo.

Reiki también ayuda a los niños que son muy tranquilos a ser más receptivos, puesto que esta energía agudiza los sentidos y logra que la persona tenga una percepción distinta de la vida. Además, es muy útil para los pequeños que tienen dificultades para concentrarse.
Cuando se trata de bebés o de niños de corta edad es necesario adaptar las sesiones de acuerdo con su capacidad para quedarse quietos mientras se les imponen las manos. Es mejor que estén dormidos, para que estén más relajados.
En el caso de los bebés notarán mucha mejoría los que sufran cólico del lactante, inicio de dentición, otitis, trastornos de sueño, etc.

Las sesiones de Reiki para niños tienen una duración de 20 minutos aproximadamente.

Angendalos al wapp 099 57 27 04 📞

REIKI - INICIACIONES EN REIKI TODOS LOS NIVELES - MASAJES TERAPEUTICOS DEPORTIVOS DESCONTRACTIRANTES CON PIEDRAS CALIENT...
23/01/2021

REIKI - INICIACIONES EN REIKI TODOS LOS NIVELES - MASAJES TERAPEUTICOS DEPORTIVOS DESCONTRACTIRANTES CON PIEDRAS CALIENTES DRENAJE LINFATICO - LECTURA DE REGISTROS AKAHICOS - CANALIZACIÓN - TERAPIAS CON CUENCO TIBETANO Y CRISTALES. PÉNDULO HEBREO. FLORES DE BACH.

Agendate al 📲 099 57 27 04

REIKI EN EL EMBARAZO🤰💕🙌🏼Beneficios del reiki en el embarazo para la madre 😍👉Disminución del estado de estrés y  cansanci...
08/01/2020

REIKI EN EL EMBARAZO🤰💕🙌🏼

Beneficios del reiki en el embarazo para la madre 😍

👉Disminución del estado de estrés y cansancio.
👉Favorece la conexión entre cuerpo, mente y espíritu de la mamá con el bebé.
👉Regula los niveles de ansiedad.
👉 Proporciona bienestar, felicidad y alegría.
👉 Llena de energía positiva a la mamá y al bebé.
👉Disminuye los malestares provocados por el proceso fisiológico del embarazo.
👉 Reduce la sensación de piernas y pies cansados.
👉Prepara física y mentalmente a la madre para el parto y el nacimiento.
👉 Alivia los dolores de espalda.
👉Devuelve la armonía y el equilibrio del cuerpo ante los cambios hormonales.

Beneficios del reiki en el embarazo para el bebé 👶🏻💖🙌🏼

👉El bebé recibe calma, felicidad, tranquilidad y paz a través de lo que experimenta la mamá.
👉Favorece la conexión entre madre e hijo.
👉Aumenta la tranquilidad y el equilibrio emocional del bebé.
👉Disminuye las complicaciones durante el embarazo, parto y posparto.

29/11/2019
20/11/2019
11/11/2019

Vivimos en un mundo físico, de materia, donde todo lo que vemos tiene una forma sólida: el árbol, la casa, las personas, los animales, los objetos. Pero hay algo que no vemos, y es la energía de las cosas, y esas energías pueden ser positivas, o negativas.

14/10/2019

Para integrar tu historia, vivirla en coherencia es qué te acompaña la BioNeuroEmoción 🙏

SOBRE LA PELÍCULA EL JOKER

¿Ya la fuiste a ver?

Reseña de Carmen Patricia Parigiani.

DETRÁS de cada ser HUMANO hay una HISTORIA que necesita ser ESCUCHADA
¿Hasta que punto puede un ser humano reponerse a las heridas de la infancia?
¿Hasta que punto puede un ser humano rehacerse desde de sus cenizas, desde la piltrafa humana en que la pobreza, la desabilidad física o mental y la falta de amor y oportunidades lo han convertido?
¿Que puede hacerse cuando el ambiente nunca cesa de ser hostil?
Es tan interesante la película de El Guasón (The Joker) Una historia fantástica pero tan real como la vida de tantos seres humanos.

Una vida de abuso durante la infancia, una enfermedad mental, un ambiente donde nadie te ve como ser humano sino como basura, tiene sus obvias consecuencias
Detrás de cada ser humano hay una historia que necesita ser escuchada. Por eso es necesario mirar a los seres humanos con compasión antes de juzgar, porque su hostilidad y violencia puede venir del dolor.
Dice Paul Ferrini: "Tu trabajo no es condenar, sino comprender y bendecir. Tu trabajo es ver el miedo en los ojos de la gente y recordarles que son amados. ¿Por qué querrías golpear, quemar o excomulgar a los que más amor necesitan?."
Y Eckhart Tolle: "Cuando te veas tentado a juzgar a una persona piensa: 'Si su pasado fuera tu pasado, si su dolor fuera tu dolor, si su nivel de conciencia fuera tu nivel de conciencia, pensarías y actuarías exactamente como él o ella'. Esta compresión trae consigo perdón, compasión y paz".
Si supiéramos que la se desarrolla desde la infancia, tendríamos más cuidado con los niños
Nadie nace malo, hay dolores no sanados

10/10/2019

"Una contractura es una negación a escucharte a ti mismo" Deva Paksha .
La terapeuta cree que si sentimos dolor es porque el cuerpo está siendo muy generoso con nosotros.
Nuestro cuerpo tiene un lenguaje propio, nos habla y se expresa a través de emociones o de gritos de auxilio que suelen acabar convertidos en contracturas o dolores físicos.
Si hemos llegado a este punto es muy probable que la principal razón sea que no hemos sabido parar a tiempo o, quizás más importante, que no hemos sabido escuchar a nuestro cuerpo mientras nos hablaba.

-¿Tan alejados estamos de nuestro propio cuerpo?
-Sí, y cada vez lo estamos más por la manera en que vivimos. Empezamos el día con prisas, vamos corriendo a todas partes y no nos permitimos escucharnos.

-¿Cuándo se dio cuenta usted de que eso podría cambiarle la vida?
-A los 13 años empecé a observar mi propio cuerpo, algo que a mí siempre me había llamado la atención. Creía que eran muy interesantes todas las posibilidades que el cuerpo nos podía ofrecer. Con la danza fue como tomé mucha más conciencia de estas potencialidades que tiene nuestro cuerpo y empecé a darme cuenta de que podía cambiar algunas posturas de mi vida cotidiana para estar cada vez más a gusto con él. Nuestro cuerpo nos habla y tiene un lenguaje propio que infelizmente no entendemos.

-¿Cómo nos habla el cuerpo?
- Se comunica de muchas maneras: a través de nuestra postura, del equilibrio, de la aparición de enfermedades… Con una simple contractura, muchas veces lo que te está diciendo es “¡mírame!”. El problema es que nosotros no nos paramos a escucharle, sino que nos tomamos un paliativo o una pastilla para quitar el dolor, sin observar lo que está pasando o de qué manera puedo utilizar esa llamada para que el dolor no esté ahí todo el tiempo. Si observas o escuchas una contractura, puedes tener una percepción de lo que hay que hacer para que deje de estar allí.

-Parece que la sociedad occidental está más preocupada en cuidar su imagen externa que en atender las llamadas de auxilio internas…
-Es cierto que la sociedad occidental es la que está más alejada de su cuerpo. En India, por ejemplo, ya se empieza a trabajar la idea del masaje como un hábito desde pequeños. Si observas su postura con el cuerpo, verás que utilizan mucho más las manos y los pies en equilibrio, y también a la hora de trabajar. En Occidente, sólo nos acordamos del cuerpo a un nivel estético.

-¿A dónde nos podría llevar esta buena comunicación con nuestro cuerpo?
-Hay muchas posibilidades, pero la más básica es mantener un equilibrio y alejar de tu vida las enfermedades. Después estarían la tranquilidad, la paz; podrás hacer lo mismo que estabas haciendo hasta ahora pero con mucho más sosiego y sencillez. Cuando escuchamos a nuestro cuerpo, el tiempo se alarga más y el estrés desaparece porque tomamos más conciencia de todo.

-Entonces, ¿estamos hablando de una cuestión de conciencia corporal, o mental?
-Pienso que la clave es la escucha. Si paras un minuto para respirar y cerrar los ojos verás como cambia la conciencia corporal y mental. A través del cuerpo podemos cambiar nuestra percepción de las cosas, eso seguro.

-Si, a título individual, todos nos paráramos a hacer esa escucha que propone, ¿qué consecuencias sociales habría?
-De entrada, más paz y tranquilidad. No habría tanta impaciencia, el otro no me molestaría tanto, todo sería mucho más sencillo.

-La percepción es contradictoria, parece que cuanto más evolucionamos como seres humanos menos percepción tenemos de lo que puede ser importante para nosotros mismos…
-No debería suceder eso, pero pasa. Lo que sí que observo es que, a diferencia de otras épocas, ahora todo sucede muy rápido. La evolución existe y es necesaria, desde luego, pero deberíamos mantener el contacto con uno mismo y poder compartir esa evolución con la tranquilidad. En el fondo, es una decisión. Puedo trabajar 12 horas ante un ordenador, pero antes decido estirar mi cuerpo, comer sanamente, trabajar en un espacio tranquilo, parar para descansar, etc. Se trata de decidir mantener una calidad de vida dentro de tu propia intensidad.

-Es una lección de vida que no nos enseñan en la escuela. Todavía priman más los números y las letras…
-Todavía no, pero espero, y lo digo como madre, que aunque el mundo sea tan contradictorio, algún día nos demos cuenta de que podemos cambiar eso y seguir evolucionando, y que los niños puedan aprender cuanto antes que es importante mantener esta calidad humana, y entiendan que deben pararse de vez en cuando a escuchar sus cuerpos.

-¿Estamos hablando de un cambio a título individual, o cree que la educación tiene muchas cosas que decir en este sentido?
-Creo que la educación es la base de todo. Yo puedo tomar una decisión porque lo he pasado mal, o me ha ido mal en el trabajo, o mi pareja me ha dejado, y pedir ayuda externa. Pero si de chico yo aprendo que puedo parar, respirar distinto, escucharme, estirar mi cuerpo, todo será mucho más fácil. Cuando la gente empieza a cuidar y escuchar a su cuerpo, siempre les comento que son unos privilegiados porque hay gente que se va de esta vida sin haberse escuchado nunca. La educación es la base porque este es un derecho de todos, y si lo impartieran en las escuelas todo sería muy distinto.

-¿La prevención es clave para, a la larga, alejarse de la química?
-Este trabajo está fundamentado en la medicina ayurvédica, que es una medicina milenaria de la India que se sustenta en tres pilares muy importantes: el primero es la prevención, el segundo es fomentar la salud, y el tercero es tratar los desequilibrios. La prevención sería la clave. A través de la educación se podría tomar conciencia de la importancia de una buena prevención, pero desgraciadamente está todo montado de manera que esta prevención no existe. Hacer estiramientos básicos por la mañana antes de empezar el día ya es una manera de prevenir. En Occidente, sólo buscamos los masajes cuando tenemos dolor, cuando ya no deberíamos haber llegado a este estado. Es importante que, aunque no tengas dolor, te hagas un masaje una vez al mes. Es importante que uno pueda parar una hora o 90 minutos para que alguien le haga un masaje y elimine toda la tensión.

-¿Cuando tenemos dolor es que hemos fracasado con el mantenimiento de nuestro cuerpo?
-A mí no me gusta utilizar la palabra fracaso. Cuando sentimos dolor es porque el cuerpo está siendo muy generoso con nosotros y nos está recordando que no lo estamos escuchando bien. Es un grito de auxilio ante el que tenemos dos posibles soluciones: o tomar una pastilla para el dolor, o escucharlo y buscar ayuda de gente que nos pueda asesorar. Lógicamente, hay patologías que están ya avanzadas y tienen que ser tratadas por un médico, pero el trabajo que podemos hacer nosotros es el de investigar qué es lo que nos ha generado esta enfermedad o dolor. Nos podemos preguntar “¿cuál es la emoción que no he expresado?”.

-¿Es posible una vida sin química?
-Es muy complejo porque estamos en un punto bastante complicado. Es posible, sí. Siempre digo que si la medicina ayurvédica no hubiera tenido una etapa en la que cayó en el olvido, ahora tendríamos una vida de mucha más calidad. Cada vez nos preocupamos menos por lo que comemos, por ejemplo. ¿Nos paramos a pensar si hay algo que no contenga tantos tóxicos? Volvemos a lo de antes, es una cuestión de que nos eduquen para ello y poder recuperar el equilibrio.

-Usted se formó en Brasil y en la India. ¿Tuvo que derrumbar muchas barreras en nuestro país?
-Siempre digo que soy una ciudadana del mundo e intento no hacer comparaciones entre culturas. Cuando te sientes así, no hay nada que sea novedoso para ti. De lo que sí me he dado cuenta es de que la terapia corporal no estaba asociada al masaje. El masaje estaba asociado a las contracturas, por ejemplo. La gente empezó a darse cuenta de que detrás del masaje había una terapia mucho más profunda. Tampoco he tenido mucha dificultad más allá de esto que te explico, creo que la gente tiene muchas ganas de ampliar sus conocimientos y de experimentar. Jamás he tenido que luchar para que me escucharan.

-¿Cuál es el problema más común de las personas que acuden a usted?
-Las contracturas: cuello, lumbares, escápulas… Si tienes una hernia en el cuello no podré revertirla, pero sí que puedo ayudarte a que tomes más conciencia de tu cuerpo para que ganes en calidad de vida y entiendas qué es lo que te ha llevado a tener esta contractura.

-¿Qué nos está diciendo el cuerpo cuando se contractura?
-Es una negación de escucharte a ti mismo. Es cierto que hay gente que, por el tipo de trabajo que hace, es más propicia a tener este tipo de contracturas. Pero hay mucha gente que pasa la misma cantidad de horas ante el ordenador y no tiene esa zona contracturada. Cada cuerpo se expresa de manera distinta.

-Póngame algún ejemplo.
-Hay personas que acuden a mí con el mismo síntoma: el trapecio está muy cargado o el cuello está muy rígido. Normalmente son personas que tienen una dificultad en mirar las cosas desde diferentes puntos de vista, en delegar las cosas. También puede ser que esta persona tenga dificultad de expresar lo que realmente siente.

Les enseño un truco para sanar las emociones. Sirve para personas con ansiedad, depresión, como motivador diario, sanaci...
30/09/2019

Les enseño un truco para sanar las emociones. Sirve para personas con ansiedad, depresión, como motivador diario, sanación. Para todos.

Sírvanse un vaso con agua y póngalo al frente suyo.
Piensen y sientan un recuerdo donde hayan recibido mucho amor, puede ser amor de padres, amor de pareja, amor de hijos o amor por la tierra. Capten esa emoción en sus corazones.
Coloquen las manos sobre el vaso como en la imagen, y carguen el agua de esa emoción intensa, durante unos segundos o mientras ustedes sientan correctos.
Agradezcan
Beban el agua lentamente.

Repitan esto 3 veces al día. Es medicina efectiva, proveniente de su interior, un gran motivador y potenciador de las fuerzas que todos tenemos dentro y que olvidamos por el sinsentido de la sociedad y por los dolores que enfrentamos.
Recuerden la sanación y la superación personal están dentro de ustedes mismos, no importa cuánto nos hayan dañado o cuanto nos hayamos equivocado, nunca juzguen, más bien enfoquen sus fuerzas mentales y emocionales en su propio camino y realización.
Mi paz es tu paz.
Namasté🙏🏻🙌
Compartido por Diego Comesaña

26/09/2019

Una Farmacia en Marruecos 😘❤😍

PerdonaPerdona a tu mamá y perdona a tu papá, quizá ahora no lo entiendas, pero cada vez que te lastimaron, te abandonar...
14/09/2019

Perdona

Perdona a tu mamá y perdona a tu papá, quizá ahora no lo entiendas, pero cada vez que te lastimaron, te abandonaron, te humillaron te estaban enseñando a ser más fuerte, más independiente, te enseñaron a marcharte de donde no se te quiere más.

Perdona a tu pareja que te engaño, quizá doliera mucho, pero te estaba enseñando a poner límites, a amarte a ti por sobre todos los demás y a serte fiel a ti misma.

Perdona a tu compañera de trabajo, la envidiosa, la que hablo mal de ti, la que te hizo la vida imposible, ella vio en ti algo que nunca podría llegar a ser y te enseño que, incluso en tu peor momento, tu luz brilla tanto que lastima la vista de los demás.

Perdona a tus hijas e hijos por las insolencias, las mentiras, el abandono, te estaban enseñando a soltar tus apegos y a entender que no puedes controlarlo todo, te estaban enseñando a soltar.

Pero sobre todo perdónate a ti, por tu sobrepeso, por no ser la hija, la esposa, la madre perfecta. Perdónate por cada vez que te dejaste vencer por el miedo, perdónate por cada error, pues de no ser por ellos, no serias la persona que eres hoy, créeme, eres maravillosa.

Tu historia es perfecta, tu vida es perfecta y aunque no lo parezca, todo ocurre para enseñarte algo, para crecer...

21/08/2019

Muy buenos días 🙋
Feliz miércoles ❣

EL VOCABULARIO DE LA POBREZA

La pobreza se ha metido en nuestras conversaciones, nos habla al oído. Para no arraigarla, deberíamos erradicar para siempre algunas expresiones de nuestro vocabulario. Entre ellas:

1) ~ :~ Cuando la mayoría de las personas empiezan algo, suelen afirmar: "avanzaremos poco a poco". La palabra “poco” significa . ¿Qué imagen ves cuándo escuchas la palabra “poco”? Presta atención a esto: "Lo haremos poco a poco" vs *"Lo haremos paso a paso."* La segunda expresión es más edificante, construye un cuadro mental de más fuerza y posibilidad.

2.) ~ :~ Esta palabra significa CARENCIA. ¿Qué ves o qué sientes cuando escuchas la palabra "necesito”? "Necesito un trabajo, necesito dinero, necesito mejorar, necesito apoyo...".
Cambia tu lenguaje y di: *¡quiero dinero, quiero otro trabajo, quiero mejorar, quiero apoyo, quiero cambiar!* El solo hecho de pronunciar las palabras desde una posición ACTIVA, de DECISIÓN y VOLUNTAD, ya cambia tus cuadros mentales.

3.) ~ :~ Otra expresión muy usada es "voy a tratar" (es casi como fracasar en el intento). Alguien decía: "estamos cansados de los 'tratadistas', se precisa gente que lo HAGA". Es tan simple decir: *¡lo haré!* y Si no puedes o no quieres hacerlo, sencillamente di: ¡no lo haré! El mundo no se viene abajo, sigue su curso. No pruebes suerte, no lo hagas "para ver" como te va. Así que cada vez que dices “voy a tratar", estás acostumbrando a tu mente a "intentar", a "negociar”. ¡No negocies con tu mente, dale las órdenes y obedecerá!

4.) ~ :~ Otra expresión común del vocabulario de la pobreza es "vale la pena”. Pena es tristeza, dolor, angustia!. Lo que vas a hacer no vale la pena, *vale el esfuerzo, vale la satisfacción, la alegría.*

5.) ~ :~ Es una respuesta típica en muchas personas, cuando le preguntan" cómo estás?": "Aquí, en la lucha". No te das cuenta que tu afirmación inconsciente está creando en tu vida la sensación de "luchar", de ir contra lo difícil, contra obstáculos, lo cual experimentas día a día sintiendo en realidad que luchas contra muchos para poder conseguir lo que quieres. En lugar de eso, podrías crear otra afirmación que recree otro escenario en tu día a día. Por ejemplo, responder: *¡excelente!,* *¡Dios ante todo!,* *¡Con Dios y pa’lante!,* o cualquier otra afirmación positiva.

Hay que prestarle atención a las palabras. Una palabra es un pensamiento hablado. Un pensamiento es una palabra en silencio. Las palabras son un poder, energía creadora: crean ideas, crean sensaciones; lo que escuchas puede determinar lo que sientes. *¡Las palabras crean cuadros mentales!*

Un consejo popular dice: _"piensa antes de hablar."_ La verdad, no obstante, es que nadie puede hablar sin pensar. Cuando alguien dice algo "sin pensarlo", en realidad lo pensó sin darse cuenta; fue un proceso que ocurrió en su subconsciente y que pasó inadvertido. Es casi un acto automático. Del mismo modo que nadie puede dar lo que no tiene, nadie puede expresar lo que no piensa. Incluso, el acto de mentir, exige un nivel de pensamiento y creación. Las palabras tienen poder porque son escuchadas en la mente, tanto del que las oye como del que las pronuncia y las convierte en imágenes. Cada palabra la hemos asociado a una imagen y a una determinada sensación. Por ejemplo, cuando escuchas la palabra “AVIÓN”, lo más probable es que tu mente ve un avión e incluso lo ve volando. Las palabras crean imágenes y esas figuras mentales amplifican lo que somos. Tienden a acentuar nuestros sentimientos más básicos. Las palabras son decretos. Está en el libro de Proverbios, escrito por el Rey Salomón: _¡La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus frutos!._ Otra traducción dice: _¡Quien habla del bien, del bien se nutre!._

Cuando escuchas con detenimiento el vocabulario de la mayoría de personas (quizás el tuyo también y no lo habías notado), lo que encuentras son palabras de escasez. Al ser pronunciadas constantemente, *esas palabras son semillas de pobreza*. Por ejemplo: "ojalá", "vamos a ver", "hay que probar suerte", "Dios quiera". Eso es pobreza mental que se expresa como pobreza en el vocabulario. *¡Cambia tus códigos mentales y tu vida cambiará!*
Las escrituras dicen: _*¡De la abundancia del corazón, habla la boca!* Hablemos entonces, de *ABUNDANCIA*.

Como decía Leonardo da Vinci: “el pie es una pieza maestra de ingeniería y una obra de arte”. Lo forman una intrincada r...
15/08/2019

Como decía Leonardo da Vinci: “el pie es una pieza maestra de ingeniería y una obra de arte”. Lo forman una intrincada red de músculos, tendones, ligamentos, fascia y huesos (la cuarta parte de tus huesos están en tus pies). La planta del pie tiene mayor densidad de terminaciones nerviosas que cualquier otra zona del cuerpo, ofreciendo la misma riqueza sensorial que las manos.

11/08/2019
Dar el 1er paso...despojar el orgullo... perder y donar... 💜🧡💛💚💙❤
18/07/2019

Dar el 1er paso...
despojar el orgullo...
perder y donar... 💜🧡💛💚💙❤

Dirección

Paso De Los Toros

Horario de Apertura

Lunes 18:00 - 21:30
Martes 19:00 - 21:30
Miércoles 18:00 - 21:30
Jueves 19:00 - 21:00
Viernes 17:00 - 19:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

099572704

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Relax and Fitness publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Relax and Fitness:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram