07/04/2025
Las personas autistas enfrentan múltiples barreras en la educación a lo largo de su trayectoria educativa, desde la educación primaria hasta la universidad.
La falta de apoyos, la escasez de adaptaciones en el aula, la exclusión y el acoso escolar son obstáculos constantes que influyen directamente en su aprendizaje, bienestar emocional y desarrollo social. Aunque se habla mucho de la educación inclusiva en la infancia, el problema no desaparece en secundaria ni en la etapa adulta.
🔹En educación primaria uno de los principales problemas es la carencia de adecuaciones y estrategias pedagógicas adaptadas a sus necesidades, sumado a la reducción horaria y a la falta de acompañamiento.
🔹¿Qué pasa después de la escuela? En secundaria, la exclusión se intensifica. Las exigencias académicas aumentan, y muchas veces los estudiantes autistas no reciben las adaptaciones necesarias para gestionar la carga de trabajo, los cambios de rutina o la interacción social. La falta de capacitación docente en autismo suele agravar la situación, ya que muchos docentes no saben cómo abordar las necesidades de estos estudiantes.
🔹¿Y qué pasa luego de que cumplen 18 años? Cuando una persona autista llega a la mayoría de edad, los desafíos no desaparecen. Al cumplir 18 años, se reducen o eliminan los apoyos que recibían en la infancia y adolescencia. Esto deja a muchos jóvenes en una situación de vulnerabilidad, sin las herramientas necesarias para enfrentar la educación superior o el mundo laboral.
🔹En cuanto a la universidad, los estudiantes se enfrentan a entornos sin apoyos suficientes. Aunque en algunas universidades tienen programas de inclusión, muchas siguen sin contar con apoyos específicos para estudiantes autistas.
1en 36 personas son autista