Unidad TEA CHPR

Unidad TEA CHPR Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Unidad TEA CHPR, Pocitos.

Dentro de la Clínica de Psiquiatría Pediátrica en el CHPR, surge la Policlínica Especializada en TEA, con el objetivo de apoyar a los especialistas en la evaluación diagnóstica y planificación de estrategias terapéuticas.

¿Querés actualizarte en TEA con mirada crítica y fundamentada?Llega la 2ª edición del curso “Investigación, certezas y c...
04/09/2025

¿Querés actualizarte en TEA con mirada crítica y fundamentada?

Llega la 2ª edición del curso “Investigación, certezas y controversias del Trastorno del Espectro Autista” del Instituto PICA.

📅 Comienzo: 29 de setiembre
🗓 Encuentros: 29/9, 6/10, 13/10 y 20/10
⏰ Lunes de 19 a 21 h
💻 Modalidad: online, en vivo por Zoom
🎓 Con certificado de participación

👉 Inscripción anticipada hasta el 12 de setiembre: $6500
(Costo general: $6900 | Extranjeros: USD 180)
Opción cuotas con Mercado Pago.

🔗 Inscribite ahora en www.institutopica.com

26/06/2025
📊Desde la Unidad estamos participando de un proyecto de investigación con el grupo REAL sobre TEA y conductas suicidas.✴...
05/06/2025

📊Desde la Unidad estamos participando de un proyecto de investigación con el grupo REAL sobre TEA y conductas suicidas.

✴️Si tenés más de 18 años y vivís en América Latina o España, nos serviría muchísimo que puedas completar este cuestionario online para poder validar esta herramienta.

🔗 Link en las historias

Las personas autistas se ven afectadas por esta condición de forma integral. Esto quiere decir que pueden sentir, proces...
07/04/2025

Las personas autistas se ven afectadas por esta condición de forma integral. Esto quiere decir que pueden sentir, procesar y experimentar las cosas de forma diferente a la mayoría. En ocasiones personas que presentan las mismas características, pueden significar para la mayoría una cosa y para una persona autista otra.

🔹 Respuesta intensa a la sobrecarga sensorial o emocional, con llanto, gritos o desconexión. Para la mayoría puede ser Ataque de Pánico, para un autista puede ser un Colapso Autista de Explosion Sensorial (Meltdown)
🔹 Apagón emocional o físico debido al estrés extremo, con dificultad para hablar o moverse. Para la mayoría puede ser Depresión, pero para un autista puede ser un Colapso Autista de Apagón Sensorial (Shutdown o Burnout). Siendo las recomendaciones para la mejoría diferentes y hasta contrapuestas una de la otra.
🔹 Mientras que la mayoría puede expresar de forma explícita ciertos criterios, un autista puede tener problemas de interocepción mostrando dificultades para identificar necesidades corporales como: hambre, sed o dolor, etc.

En el contexto del sistema de salud, la dificultad para identificar estos estados puede llevar a malentendidos, diagnósticos erróneos y falta de apoyo adecuado.

1 en 36 personas son autistas

El enmascaramiento autista es cuando una persona autista oculta o modifica sus comportamientos naturales para encajar en...
07/04/2025

El enmascaramiento autista es cuando una persona autista oculta o modifica sus comportamientos naturales para encajar en un entorno que no está diseñado para ella. Esto implica suprimir rasgos autistas y adoptar conductas esperadas socialmente, muchas veces de manera inconsciente.

Ejemplos de enmascaramiento:

🔹 Forzar contacto visual aunque sea incómodo.
🔹 Imitar expresiones faciales para parecer más “natural”.
🔹 Memorizar guiones sociales para conversaciones.
🔹 Suprimir estereotipias o stims (movimientos repetitivos que regulan emociones).
🔹 Esconder dificultades sensoriales para no llamar la atención.

El enmascaramiento puede ayudar a evitar discriminación, por lo que es implementado frecuente por autistas. Esto hace que puedan interactuar mejor en sociedad pero conlleva un alto costo de: ansiedad, agotamiento extremo e incluso colapsos autistas. Este enorme esfuerzo hace que sean menos visibles, por lo que muchas veces interactúas con ellos pero no los notas.

1 en 36 personas son autistas

Las personas autistas enfrentan múltiples barreras en la educación a lo largo de su trayectoria educativa, desde la educ...
07/04/2025

Las personas autistas enfrentan múltiples barreras en la educación a lo largo de su trayectoria educativa, desde la educación primaria hasta la universidad.

La falta de apoyos, la escasez de adaptaciones en el aula, la exclusión y el acoso escolar son obstáculos constantes que influyen directamente en su aprendizaje, bienestar emocional y desarrollo social. Aunque se habla mucho de la educación inclusiva en la infancia, el problema no desaparece en secundaria ni en la etapa adulta.

🔹En educación primaria uno de los principales problemas es la carencia de adecuaciones y estrategias pedagógicas adaptadas a sus necesidades, sumado a la reducción horaria y a la falta de acompañamiento.
🔹¿Qué pasa después de la escuela? En secundaria, la exclusión se intensifica. Las exigencias académicas aumentan, y muchas veces los estudiantes autistas no reciben las adaptaciones necesarias para gestionar la carga de trabajo, los cambios de rutina o la interacción social. La falta de capacitación docente en autismo suele agravar la situación, ya que muchos docentes no saben cómo abordar las necesidades de estos estudiantes.
🔹¿Y qué pasa luego de que cumplen 18 años? Cuando una persona autista llega a la mayoría de edad, los desafíos no desaparecen. Al cumplir 18 años, se reducen o eliminan los apoyos que recibían en la infancia y adolescencia. Esto deja a muchos jóvenes en una situación de vulnerabilidad, sin las herramientas necesarias para enfrentar la educación superior o el mundo laboral.
🔹En cuanto a la universidad, los estudiantes se enfrentan a entornos sin apoyos suficientes. Aunque en algunas universidades tienen programas de inclusión, muchas siguen sin contar con apoyos específicos para estudiantes autistas.

1en 36 personas son autista

Las coocurrencias en autismo son otras condiciones que pueden estar presentes junto con el diagnóstico de autismo, pero ...
04/04/2025

Las coocurrencias en autismo son otras condiciones que pueden estar presentes junto con el diagnóstico de autismo, pero estas no son parte del autismo. Es decir, una persona puede ser autista y tener una o varias de estas condiciones, o no tener ninguna.
Algunas coocurrencias comunes son:
🔹 Discapacidad intelectual (pero no todas las personas autistas la tienen).
🔹 Altas capacidades intelectuales (pero no todos los autistas son genios).
🔹 TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
🔹 Ansiedad, depresión u otras condiciones de salud mental.
🔹 Epilepsia o trastornos del sueño.
🔹 Hipersensibilidad o hiposensibilidad sensorial.
🧠 El autismo se puede presentar en todos los niveles cognitivos.
📊 Pueden o no coexistir condiciones como discapacidad intelectual o altas capacidades.
📌 Confundir autismo con coocurrencias genera estereotipos y diagnósticos erróneos.
1 en 36 personas son autistas

Existen ideas erróneas y simplificadas que la sociedad tiene sobre estereotipos en las personas autistas. Estos estereot...
03/04/2025

Existen ideas erróneas y simplificadas que la sociedad tiene sobre estereotipos en las personas autistas. Estos estereotipos suelen basarse en representaciones poco realistas de los medios o en experiencias limitadas, y pueden generar barreras para la inclusión y el respeto.

Algunos de los estereotipos más comunes incluyen:
❌ El "genio" autista (ej. todos tienen habilidades extraordinarias como en Rain Man).
❌ El "robot sin emociones" (ej. no sienten empatía ni emociones).
❌ El "niño eterno" (ej. solo los niños pueden ser autistas, los adultos desaparecen)
❌ El "antisocial" (ej. no quieren amigos ni relaciones).

El autismo no es una única forma de ser o comportarse, sino una condición con una gran diversidad de manifestaciones.

Cada persona autista es diferente, con sus propias fortalezas, desafíos y formas de percibir el mundo.

Romper con estos mitos es clave para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa, que reconozca la diversidad dentro del propio espectro.

1 en 36 personas son autistas y todas son diferentes

El infradiagnóstico ocurre cuando hay muchas más personas con una condición de las que realmente han sido identificadas ...
02/04/2025

El infradiagnóstico ocurre cuando hay muchas más personas con una condición de las que realmente han sido identificadas y diagnosticadas. En el caso del autismo, significa que hay muchas personas autistas que no saben que lo son, ya sea porque:

🔹 No tuvieron acceso a una evaluación adecuada.
🔹 Sus características no se ajustan a simple vista a los estereotipos de autismo.
🔹 Fueron mal diagnosticadas con otra condición.
🔹 En el caso de los adultos, cuando eran niños los criterios eran diferentes y no clasificaban como autistas.

🔍 En Uruguay, solo 0,7% de la población tiene diagnóstico de autismo, según último censo de población.
📊 Sin embargo según estimaciones internacionales, 1 en 36 personas son autistas, por lo tanto alcanzaría a un 2,78% de la población.
❌ Según estos datos en Uruguay faltarían más de 72.000 personas por diagnosticar, de las cuales 50.000 serían adultos.

El infradiagnóstico tiene consecuencias importantes, ya que muchas personas autistas crecen sin el apoyo y las adaptaciones que necesitan, lo que puede afectar su bienestar, educación y trabajo.

El infradiagnóstico invisibiliza, excluye y deja sin apoyos a miles de personas.

1 en 36 personas son autistas

🔍 Según estadísticas internacionales 1 de cada 36 personas es autista, por lo que es probable que vos y yo…convivamos, t...
01/04/2025

🔍 Según estadísticas internacionales 1 de cada 36 personas es autista, por lo que es probable que vos y yo…convivamos, trabajemos o estudiemos con alguien autista.

¿Te acordás de tu clase de primaria, los cumpleaños, tu círculo de amigos?

Si bien se trabaja muchísimo sobre el concepto de neurodiversidad, existen aún muchos mitos y barreras que dificultan la verdadera convivencia. Escuchar, aprender y compartir información es el primer paso para construir una sociedad donde todas las personas sean valoradas por lo que son.

Nosotros y nosotras podemos generar entornos accesibles y de convivencia.

Por eso te invitamos a acompañar nuestra campaña que tiene como objetivo visibilizar e identificar al autismo como una parte más de la diversidad humana.

1 en 36 personas son autistas

Dirección

Pocitos

Teléfono

+59827079313

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Unidad TEA CHPR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Unidad TEA CHPR:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram