Fanny Berger Psicologa

Fanny Berger Psicologa PSICÓLOGA, PSICOTERAPEUTA, ESCRITORA Y CONFERENCISTA. Terapia para niños, jóvenes y adultos.

Ya salió la nota en el diario El País Un tema que cada vez vemos más en consulta: niños que solo quieren ganar, que sien...
18/11/2025

Ya salió la nota en el diario El País

Un tema que cada vez vemos más en consulta: niños que solo quieren ganar, que sienten que el valor está únicamente en el resultado y no en el proceso, el disfrute o el juego.

En la nota hablamos sobre:
• Por qué muchos niños hoy priorizan ganar antes que divertirse.
• Cómo acompañarlos para que no se obsesionen con el éxito.
• Qué podemos hacer como adultos para ayudarles a tolerar la frustración y fortalecer su autoestima.

Si te interesa entender estas dinámicas y encontrar herramientas para acompañar mejor, te invito a leerla. 👇✨

15/11/2025

Trabajar nuestras limitaciones también es parte del desarrollo profesional.

En lo laboral solemos exigirnos resultados inmediatos, productividad constante y respuestas “a la altura”. Pero muchas veces lo que nos frena no es la falta de capacidad, sino ciertos hábitos, miedos o creencias que cargamos sin darnos cuenta.

— postergar decisiones
— sentir que “no estamos listos”
— miedo al error o al juicio
— evitar conversaciones difíciles
— dificultad para poner límites
— inseguridad a la hora de mostrar lo que hacemos

Mirar estas limitaciones no es un retroceso:
es una forma de crecer, de trabajar con más claridad y de construir una carrera más sana y sostenible.

12/11/2025

A veces no es la palabra justa.
No es el consejo perfecto.
No es “hacer algo”.

A veces lo que realmente sana es la presencia amorosa del otro.
Esa mirada que sostiene.
Ese tono de voz que calma.
Ese “estoy acá” que ordena adentro.

Los vínculos que cuidan tienen un efecto real en nuestro cuerpo y en nuestro ánimo:
regulan, contienen, abrigan.
Nos devuelven un poco de paz cuando estamos atravesando tormentas internas.

Porque sí:
el vínculo sana.
La presencia amorosa del otro cambia estados, abre espacio, transforma.

Y muchas veces, ese es el primer paso para poder seguir.

No es lo mismo "ver si funciona", que "hacer que funcione".Esa pequeña diferencia cambia todo.Cuando tomamos un rol acti...
10/11/2025

No es lo mismo "ver si funciona", que "hacer que funcione".

Esa pequeña diferencia cambia todo.
Cuando tomamos un rol activo frente a lo que nos pasa, dejamos de esperar que las cosas mejoren solas y empezamos a construir el cambio desde nosotros.

💭 ¿Qué podés hacer hoy para dar ese primer paso?

04/11/2025

🎙️ Hoy estuvimos en Radio Montecarlo charlando sobre un tema que nos atraviesa a muchxs: el estrés laboral y la llamada sisifemia —esa sensación de estar siempre al límite, sosteniendo responsabilidades que nunca terminan.

🧠 Hablamos de cómo el agotamiento emocional, la sobrecarga y la culpa se vuelven parte del día a día… y de por qué es urgente empezar a pensar el trabajo desde un lugar más humano y menos automático.

💬 Si sentís que estás siempre corriendo detrás de lo pendiente, si el cansancio se volvió tu normalidad o te cuesta frenar aunque quieras… este tema es para vos.

🙌🏼 Gracias a Radio Montecarlo por el espacio y por abrir la conversación sobre bienestar mental en el mundo laboral.

28/10/2025

Formar familia con una persona narcisista es vivir en un vínculo desigual, donde la empatía no tiene lugar
y tus emociones pasan a un segundo plano.

Todo gira alrededor del otro, y vos terminás adaptándote para sostener la calma,
aun cuando algo adentro empieza a doler.

Reconocer esa falta de empatía no es fácil,
pero ponerle nombre es el primer paso para empezar a sanar. 🌱

24/10/2025

¿Te pasa que desbloqueás el teléfono “un segundo” y de repente pasó media hora?

Desde la psicología, sabemos que las pantallas activan en el cerebro los mismos circuitos de recompensa que otras adicciones:
la dopamina, el placer inmediato y la necesidad de repetir.

Por eso cuesta tanto “desconectarse”. No es falta de voluntad: es un sistema diseñado para mantenerte ahí.

El problema aparece cuando el uso de pantallas empieza a interferir en lo cotidiano: el sueño, la atención, los vínculos o el tiempo libre.

En muchos casos, el exceso de conexión funciona como una forma de escapar del malestar, de calmar la ansiedad o de evitar el silencio.

Reconocer esto no es juzgarse: es el primer paso para recuperar equilibrio y presencia.

Empezá por algo simple:
👉 apagá las notificaciones por una hora,
👉 registrá cómo te sentís,
👉 y observá qué aparece cuando no hay estímulos constantes.

A veces, desconectarse un rato… es la mejor forma de volver a conectarte con vos.

Como evitar criar hijos que se refugien en el rol de víctima.Leé la nota completa en la sección >> BIENESTAR del Diario ...
23/10/2025

Como evitar criar hijos que se refugien en el rol de víctima.

Leé la nota completa en la sección >> BIENESTAR del Diario El País

21/10/2025

En el día de ayer charlamos en sobre el miedo al éxito.

🎧 Escuchá la columna completa en radio Montecarlo.com.uy

18/10/2025
17/10/2025

¿Qué pasa en la mente de alguien con TOC? 🧠💭

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es mucho más que ser “perfeccionista” o “ordenado”.
Las obsesiones son pensamientos o imágenes que aparecen sin ser llamados: miedo a enfermarse, a contaminarse, a hacer o decir algo “malo”.
Y las compulsiones son conductas que la persona realiza para intentar calmar esa ansiedad: lavarse las manos una y otra vez, revisar, ordenar, repetir palabras o rituales.

Por un momento, parece que el malestar baja… pero enseguida vuelve.
Así se forma un círculo vicioso, un loop difícil de cortar.

🧩 La terapia ayuda a comprender este ciclo y a encontrar estrategias para salir de él, poco a poco, con acompañamiento y sin culpa.

Dirección

Buxareo Y Echevarriarza
Pocitos

Teléfono

+59899289282

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fanny Berger Psicologa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fanny Berger Psicologa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría