02/02/2022
En el momento en que se descubre un embarazo comienzan a surgir un montón de dudas, temores y preocupaciones que girarán en torno a la salud del binomio materno-fetal.
Por lo que presentaremos una guía con los principales aspectos que se deben tener en cuenta a lo largo del embarazo, para brindar mayor conocimiento del cuerpo, sus cambios y sus cuidados. Destacando que siempre hay que seguir las recomendaciones del ginecólogo que controla el embarazo.
1. Suplementación con ácido fólico: este ayuda a prevenir defectos del tubo neural en el recién nacido.
2. Suspensión del hábito tabáquico: fumar durante el embarazo entraña varios riesgos para la salud del binomio. Además aumenta las probabilidades de muerte súbita del lactante. Lo mejor es dejar el tabaco antes de planear un embarazo, pero si esto no fuera posible, el embarazo debe ser el momento de dejarlo.
3. No consumir alcohol: este atraviesa la barrera placentaria, pudiendo provocar efectos muy graves en el feto, como anomalías faciales, defectos congénitos o trastornos auditivos, visuales o del lenguaje, entre otros.
4. Revisar el carné de vacunación: se recomienda tenerlo completo previo a la gestación. Además, durante el mismo se recomienda la vacunación contra la gripe y la tosferina, ambas seguras para madre y feto.
5. Concurrir a los controles médicos: estos son fundamentales para controlar la salud de la madre y el feto. El médico informa en cada visita de los pasos a seguir, las analíticas de sangre y ecografías que se deben realizar, las cuales se irán ajustando según los antecedentes y el curso del embarazo.
6. Uso racional de medicamentos: se debe consultar al médico para que este recomiende medicamentos aptos en el embarazo, evitando así posible afectación fetal.
7. Movimientos del bebé: signo de bienestar fetal. Lo habitual es que los primeros movimientos se perciban en torno a la semana 20 (antes, si no es la primera gestación), aunque esto puede variar de una mujer a otra. Es importante que la mamá sepa cómo y cuándo se mueve el bebé a lo largo del embarazo. En caso de ausencia prolongada de movimientos o disminución brusca de los mismos, se debe consultar rápidamente al médico.
8. Alimentación: Una alimentación sana y equilibrada durante el embarazo resulta fundamental para mantener la salud de la embarazada y la del futuro bebé, previniendo posibles complicaciones. Se aconseja realizar varias comidas al día en pequeñas cantidades. De todas formas esta debe adaptarse a las necesidades y los requerimientos de cada mujer por lo que el médico podrá derivar a un especialista para realizar un plan nutricional individualizado.
9. Hidratación: Se debe fomentar una buena hidratación ya que las necesidades de líquido en el periodo de gestación aumentan y es muy importante que sean cubiertas.
10. Salud bucal: El embarazo aumenta las probabilidades de padecer enfermedades periodontales, por lo que se recomienda realizar al menos una consulta con odontólogo durante la gestación.
11. El deporte es fundamental: de no realizar ejercicio físico previo, el embarazo es buen momento para comenzar a hacerlo, siempre de manera suave y siguiendo las recomendaciones de los expertos. Este ha demostrado múltiples beneficios para la salud.
12. El sueño cambia durante el embarazo, este puede provocar diversas alteraciones en el sueño. A medida que avanza la gestación es frecuente dormir peor, no encontrar la postura adecuada o tener pesadillas y sueños recurrentes. El descanso en el embarazo es fundamental, por lo que ante problemas con el mismo se debe consultar al médico para intentar encontrar una solución.
13. Cambios en las mamas: Uno de los principales síntomas de embarazo, suele ser el dolor en las mamas. También es frecuente que el p***n y la ar**la se agranden y oscurezcan, así como la aparición de una red venosa y calostro. Todos estos cambios son normales, aunque siempre es recomendable consultarlo con el médico.
14. Tránsito digestivo: durante la gestación pueden aparecer alteraciones en el tránsito digestivo como gases, estreñimiento, ardor de estómago, hemorroides, vómitos, digestiones lentas y pesadas. Los vómitos o náuseas, son frecuentes en el primer trimestre y otros pueden ir apareciendo a medida que avanza la gestación. Los hábitos saludables a la hora de comer, el ejercicio físico, la hidratación y el consumo de ciertos alimentos son fundamentales para disminuir las mismas.
15. Retención de líquidos: esta es muy común durante el embarazo, la misma puede ocasionar la hinchazón de pies y tobillos. Para disminuir las molestias es recomendable realizar masajes drenantes, beber mucha agua, caminar y practicar ejercicios sencillos con los pies.
16.Tránsito urinario: Durante el primer y tercer trimestre de la gestación, puede surgir la necesidad de orinar con frecuencia, debido al aumento del volumen de líquidos en el organismo, y a la presión que ejerce el útero sobre la vejiga. Esta situación es normal, sin embargo debe consultarse con el médico quien deberá descartar la presencia de una infección urinaria (frecuente durante el embarazo), ya que esta también se asocia a la necesidad urgente de micción.
17. El parto: A medida que el embarazo avanza, los miedos, dudas e incertidumbres en torno al momento del parto se van acrecentando. Es recomendable elaborar un plan de parto, y hablar con tu médico acerca de todas las dudas que puedan surgir. Se recomienda realizar clases de preparación para el mismo, donde se enseñan técnicas de relajación y respiración, así como cuidados de la última etapa del embarazo y del recién nacido.
Volvemos a destacar que esta guía siempre debe ser adaptada a las necesidades de cada paciente por lo que recomendamos seguir los consejos del ginecólogo tratante.