MAVE Clínicas

MAVE Clínicas Consideramos cada persona como única. Los médicos de Mave son los encargados de brindar asistencia y vigilar la misma marcando la diferencia.

Sabemos que sentirse enfermo es una de las peores sensaciones humanas por lo cual en MAVE buscamos atenderlo de la mejor manera posible brindando la mejor atención y las mejores comodidades.

Basado en la exposición del Dr. Guillermo Agosta – Neurólogo Pediatra – Hospital Italiano de Buenos Aires.Los trastornos...
14/09/2015

Basado en la exposición del Dr. Guillermo Agosta – Neurólogo Pediatra – Hospital Italiano de Buenos Aires.

Los trastornos específicos del desarrollo de aprendizaje escolar constituyen un conjunto de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos.

El trastorno de aprendizaje es algo distinto al espectro autista o a la discapacidad intelectual. Un niño con trastorno tiene un nivel intelectual normal, pero le va mal en el colegio, puede existir aisladamente o coexistir con otros trastornos teniendo o no relación.

Tiene como eje fundamental una serie de síntomas agrupados entorno a tres áreas concretas:

•Inatención
•Impulsividad
•Hiperactividad
Existen dos tipos de atención: la selectiva y la sostenida. La primera hace referencia a la habilidad para centrarse en la información relevante de la tarea que se pretende efectuar e ignorar otros estímulos irrelevantes próximos. La segunda es el mantenimiento de la atención durante todo el tiempo.
Los niños con inatención son aquellos que evaden tareas que requieran un gran esfuerzo mental. Se caracterizan por ser desordenados, hipoactivos, tienen menos velocidad de procesamiento, se aburren, pierden cosas, tienen dificultad para organizar tareas o concluirlas a tiempo.

La impulsividad es el síntoma más persistente a medida que los niños con trastorno de desarrollo crecen y el que mayor problema puede producirle, en especial en la relación con sus compañeros.

La hiperactividad no solo se caracteriza por su elevada energía sino también por una falta de autocontrol en la realización de actividades potencialmente peligrosas para el niño o molestas para los demás.

Actualmente hay diversas hipótesis de los factores que pueden ser las posibles causas del T.D.A.H, es decir que un caso particular puede ser causado por un factor distinto al que ha producido otro, o dentro de un mismo caso clínico haber diferentes factores desencadenantes en diferente grado.

Dentro de los mismos pueden encontrarse los ambientales y adquiridos, como por ejemplo que las mujeres que cometen excesos o abusos de alcohol en el embarazo pueden aumentar el riesgo de niños con hiperactividad, impulsividad, desatención y anomalías físicas.

También están los factores genéticos que son los de mayor relevancia en la explicación del trastorno o los factores sociales y familiares.
Algunos mitos sobre la T.D.A.H son:

•Afecta solo a niños
•Desaparece en la adolescencia
•Es un trastorno de la sociedad moderna
•Los niños son todos inquietos y distraídos
•No tiene T.D.A.H. porque presta atención a lo que le interesa
•No tiene T.D.A.H. porque el padre o madre eran iguales de niños
•No tiene T.D.A.H. porque es inteligente
•Es un trastorno que solo afecta el aprendizaje
El tratamiento incluye orientación a los padres, rehabilitación neurocognitiva y abordaje farmacológico. Se los ayuda fijando horarios y rutinas, poniendo reglas claras, cortas y sencillas, premiando los logros y dividiendo las tareas.

¿Golosinas otra vez?En los cumples infantiles generalmente hay snacks, frankfurters, hamburguesas, golosinas en la mesa,...
14/09/2015

¿Golosinas otra vez?
En los cumples infantiles generalmente hay snacks, frankfurters, hamburguesas, golosinas en la mesa, en la piñata y en las sorpresitas...claro que si los chicos consumen estos alimentos esporádicamente, no corren ningún riesgo. El problema es que cuando las generaciones son muy grandes, ¡pueden llegar a tener tres cumples por semana o más!

Sumado a esto, en muchos casos, las meriendas que llevan los chicos al cole suelen ser snacks y alimentos poco saludables. Es importante reflexionar y preguntarse sobre qué están comiendo los niños en la semana. ¿Son este tipo de comidas excepciones o por su frecuencia se vuelven rutina?

¡Un cumple infantil puede tener otras opciones!
Puede parecer más fácil comprar solamente los clásicos de cumpleaños, pero si le ponemos pienso y un ratito de tiempo, podemos servir una mesa diferente e igualmente atractiva para los más chicos.
En vez de snacks podemos hacer pop casero y servirlo en un bol de color o en conos de papel. Una divertida propuesta puede ser armar un mini kiosko con alimentos saludables y que lo "atiendan" los hermanos mayores, les encanta! Frutos secos como pistachos, castañas, maní (no frito) sin sal, semillas de girasol (pipas) en paquetitos chicos pueden ser algunos de los alimentos del kiosko.

Como "plato principal"
Los sandwiches admiten variantes de ingredientes: huevo, atún, carne. También podemos utilizar diferentes tipos de panes como pebete, mini pita, wraps.
Las empanaditas de copetín hechas al horno les encantan, rellenas de carne por ejemplo.
Las mini pizzas también son una excelente idea, se pueden tener pre hechas y simplemente meterlas en el horno. Algunas opciones para acompañar las mini pizzas pueden ser croquetitas o papas noisette.

¡A soplar las velitas!
A la hora de soplar las velitas no puede faltar la torta, decorada como pide el homenajeado/a.
Para acompañar la torta podemos armar mini brochettes de frutas, bols con cereales, salchichón de chocolate casero, merenguitos, mini muffins de frutas, waffles para que agreguen dulce de leche o chocolate, galletitas caseras o gomitas de gelatina sin azúcar.
Si es verano, se pueden ofrecer helados hechos con jugo natural o con licuado de frutas.
Es preferible hacer todo en porciones pequeñas y que los chicos se sirvan más de una vez a tener que tirar comida.

Algunas lindas ideas para las sorpresitas pueden ser libretas, lápices, drypens, libros, agendas, de esta forma podés evitar las golosinas y reservarlas únicamente para la piñata.

Alguien tiene que empezar alguna vez, ¿y si sos vos?

Fuente: Lic. Luciana Lasus
comermejor.com.uy

OBESIDAD UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE NUESTRA ÉPOCA.La obesidad constituye un exceso de grasa corporal que determ...
14/09/2015

OBESIDAD UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE NUESTRA ÉPOCA.

La obesidad constituye un exceso de grasa corporal que determina la aparición de numerosas repercusiones a nivel de distintos sistemas, y con esto, un importante aumento de la mortalidad.

Responde a factores genéticos, metabólicos, endocrinológicos y ambientales, destacando un particular protagonismo este último factor. La obesidad exógena, o sea por sobrealimentación, es la más representativa por lejos.

Hoy en día, la obesidad, es uno de los mayores problemas de salud, tanto para países desarrollados como en vías de desarrollo, siendo declarada actualmente por la OMS como una epidemia mundial.

La Encuesta Nacional de Sobrepeso y Obesidad II (ENSO II) realizada en 2009 revela que el 54% de la población adulta del Uruguay alcanza o excede el IMC de 25 kg/m2 y el 20% presenta un IMC (peso (kg)/ altura2 (m) superior a 30 kg/m2.

Eso significa que uno de cada dos uruguayos padece sobrepeso y uno de cada cinco uruguayos es obeso.

Cuando hablamos de niños y adolescentes nos enfrentamos a una dura realidad. Uno de cada 4 niños uruguayos, de entre 9 y 12 años tiene sobrepeso u obesidad y uno de cada 10 niños presenta obesidad severa.

Esto tiene para el niño severas repercusiones a nivel clínico y en su desarrollo psico-emocional.

La obesidad confiere un aumento del riesgo de morbimortalidad, no solamente de origen cardiovascular sino también de otras causas, como cáncer o diabetes y sus complicaciones.

Una persona con sobrepeso u obesidad sufre además consecuencias psicológicas debido a una disminución en su autoestima.

El síndrome metabólico es una entidad clínica que confiere a quien la presenta un alto riesgo de enfermedad cardiovascular y/o diabetes.

Se define como la presencia de obesidad central, definida por la medida del perímetro de la cintura mayor a 94 cm en varones y a 80 cm en mujeres, junto a dos o más de los siguientes factores:

•Aumento de los triglicéridos
•Colesterol HDL reducido
•Aumento de la presión arterial
•Aumento de la glucosa plasmática en ayuno
Para combatir la obesidad debemos trabajar en forma conjunta tres grandes pilares: plan de alimentación hipocalórico balanceado, tratamiento conductual y actividad física.
Deben instaurarse cambios en el estilo de vida que incluyan además de un plan alimentario personalizado, la incorporación de la actividad física, y la modificación de patrones de conducta alimenticios, logrando establecer un vínculo saludable con la comida.
La obesidad es una enfermedad crónica donde el seguimiento y la supervisión deben ser continuas con el fin de sostener el éxito terapéutico.
Si bien el ejercicio físico produce una modesta reducción del peso, sus efectos beneficiosos exceden los clásicamente vinculados al descenso ponderal:

•Tiene un efecto post ejercicio donde produce un aumento del metabolismo basal que se sostiene hasta 24-48 hs luego de suspendido el ejercicio.
•Mejora la función endotelial, principal predictor de la progresión de la ateroesclerosis.
•Favorece la pérdida de tejido graso en relación a la pérdida de masa magra.
•Mejora los factores de riesgo coronario y la capacidad funcional.
•Interviene en la regulación de la glicemia aumentando la sensibilidad a la insulina.
•Proporciona bienestar psicológico.
Fuente: Clínica Dr. Ravenna

La primavera es una buena época para salir a pasear en bicicleta en familia los fines de semana. Las temperaturas agrada...
14/09/2015

La primavera es una buena época para salir a pasear en bicicleta en familia los fines de semana. Las temperaturas agradables invitan a disfrutar del aire puro y de los entornos naturales.

Si salís con niños, es conveniente buscar lugares tranquilos en los que no haya tráfico para evitar cualquier imprevisto.

Andar en bicicleta favorece la flexibilidad, la agilidad a nivel corporal, mejora la musculatura, el riego sanguíneo y las articulaciones, especialmente las rodillas. También mejora la postura, disminuye la tensión en la columna vertebral y alivia los dolores de espalda. Mejora el estado de ánimo, rompe la rutina, alivia el estrés acumulado de la semana y despeja la mente de las preocupaciones. Produce ilusión, alegría y motivación.

El paseo en bici es ideal para educar a los niños en la importancia del cuidado al medio ambiente y la ecología, ya que la bicicleta es un medio de transporte que no contamina el entorno.

Para que un paseo en familia sea exitoso deben tener en cuenta estas recomendaciones:

•Elegir bien el recorrido: lo ideal es un camino que sea con poca pendiente y linda naturaleza.
•Dosificar los tiempos: es bueno comenzar con períodos cortos con bajas exigencias, así se evita la fatiga y se entusiasma a los más pequeños a seguir con el deporte. Hay que partir con 20 minutos o media hora y después ir aumentando a una hora, dependiendo de la destreza de cada uno.
•Ir al ritmo del más lento: el de mayor nivel en la familia tiene que ir adecuándose a los niveles más inferiores y acompañando al resto.
•Integrar a los más pequeños al paseo: existen bicicletas de madera sin pedales que los ayuda a mantener el equilibrio y a partir de ahí pueden empezar a subirse a bicicletas con ruedas auxiliares y después ir aumentando el nivel.
•Indumentaria correcta: se deberá usar ropa con colores brillantes y casco.

FALTA POCO PARA EL VERANO, si va a hacer dieta consulte con nuestra amplia gama de profesionales. Agende una consulta po...
14/09/2015

FALTA POCO PARA EL VERANO, si va a hacer dieta consulte con nuestra amplia gama de profesionales. Agende una consulta por el 2622 4890

Un encuentro para seguir creciendoLos pacientes pediátricos siempre han sido un grupo muy especial para nosotros.La doct...
14/09/2015

Un encuentro para seguir creciendo
Los pacientes pediátricos siempre han sido un grupo muy especial para nosotros.

La doctora Anabel Gutierrez una de nuestras creadoras y referentes en nuestro país de esta especialidad, supo transmitirnos su preocupación constante en innovar y crear mejores servicios médicos para los niños.

MAVE tiene un extenso cuerpo médico compuesto por muchos de los mejores profesionales del país.
Este año la Sociedad Uruguaya de Pediatría cumple 100 años.

MAVE brinda homenaje a la SUP y a su labor constante a través de "un encuentro para seguir creciendo" de la mano de los reconocidos pediatras Dra. Anabel Gutierrez y Dr. Jorge Cigaran.
Dicho encuentro consta de una instancia dirigida a padres y otra dirigida a médicos.

A continuación detallamos ambas:
•Tu doctor, cerca
30/09 – 16:15 hs. – Hotel Sheraton
Charlas dirigidas a padres sobre enfermedades infecciosas , antibióticos y vacunas y cómo comprender a los niños con trastornos de aprendizaje.
•Ser niño
30/07 – 19:30 hs. – Hotel Sheraton
Charlas para profesionales de la salud sobre la evolución de los diagnósticos de las enfermedades infecciosas y dificultades del aprendizaje.
Los cupos son limitados.
Inscripciones al 2622-48-90

¿Ya conoces nuestra clínica Parque Batlle? Modernísima! Está esperando que la visites..
17/08/2015

¿Ya conoces nuestra clínica Parque Batlle? Modernísima! Está esperando que la visites..

Dirección

Montevideo

Teléfono

+59826224890

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MAVE Clínicas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría