Dra. Gladys Tato

Dra. Gladys Tato Asesor Máster en Psicoanálisis, referente de los equipos asistenciales de psicoterapeutas generales y especializados en pacientes con afecciones orgánicas

Asesor Máster en Psicoanálisis

PRÓXIMA ACTIVIDAD
15/07/2025

PRÓXIMA ACTIVIDAD

FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA DE PACIENTES CONTRASTORNOS ORGANICOSEl jueves 17 de marzo estaba previsto el inicio de este Cu...
25/03/2025

FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA DE PACIENTES CON
TRASTORNOS ORGANICOS

El jueves 17 de marzo estaba previsto el inicio de este Curso en forma anual e intensiva.
Lamentablemente debimos suspender dicho comienzo, porque al 28 de febrero, fecha
límite de las inscripciones, contábamos con 5 integrantes. Este curso implicaba un mínimo
de 10 y un máximo de 15 para tener una dinámica participativa y elaborativa como
requiere la integración de nuevos conceptos teóricos y clínicos complejos, para que
puedan aplicarse en la práctica clínica.
Pero llamativamente en los primeros días de marzo y aún hasta hoy comenzaron a llegar
mayores pedidos de información y de entrevistas sobre ello.
Esto nos colocó en un difícil dilema: si se respetaba a quienes se habían inscripto en
tiempo y forma, la participación hubiera sido escasa, o postergar el inicio para dar
respuesta a las nuevas solicitudes para tener tiempo para las entrevistas informativas y
comenzarlo después.
Comenzar en marzo fue una elección que permitía dos meses de clase antes de Turismo
tiempo valioso en un curso intensivo.
Pero no pudimos dejar de preguntarnos por qué se había dado esta situación en la cual la
mayoría de los integrantes desconoció la fecha propuesta de inicio.
Dos actitudes parecen reflejar lo sucedido. La formación luego de la carrera de grado no
puede ser breve o superficial, por lo cual la profundidad que este curso requiere, se veía
afectada comenzando luego de Turismo.
Ante estos hechos preferimos suspender el curso, con pena por los que se anotaron. De
haber empezado, unos hubieran tenido que aceptar nuevos integrantes un mes después y
otros se hubieran perdido las dos clases de marzo. Un curso que además finalizaba con
un Certificado de Mag, Dra Gladys Tato Registrado como Marca en el Ministerio
correspondiente. Otro motivo para hacerlo de una manera correcta y responsable.
Las condiciones necesarias a la Docencia que este Formación requiere, podría realizarse
dictándose el Modulo Básico de los Conceptos Fundamentales desde julio (después de
las vacaciones) hasta la primera quincena de diciembre.
De realizarse con esta propuesta el año próximo se impartiría un curso intensivo mensual
– anual para ver las fantasías de las distintas enfermedades y los aspectos fundamentales
de la técnica con ejemplos clínicos.
Quienes estén interesados en esta opción pueden realizar la entrevista y la inscripción
desde el 1ro de abril hasta el 28 de junio (fecha limite)

Mag. Dra. Gladys Tato

La DNIP ha reconocido a la Dra. Gladys Tato el Registro de Marca ® en favor de su nombre en las categorías de Educación ...
15/02/2025

La DNIP ha reconocido a la Dra. Gladys Tato el Registro de Marca ® en favor de su nombre en las categorías de Educación y Salud.
Por este motivo todos los certificados que se expidan tendrán valor reconocido.

POSGRADO DE LA ESPECIALIDAD PARA EL 2025.Se presentará luego de la charla.
22/10/2024

POSGRADO DE LA ESPECIALIDAD PARA EL 2025.
Se presentará luego de la charla.

LA PSICOTERAPIA HOYEs una realidad conocida por todos el aumento de la demanda de atención psiquiátrica y psicoterapéuti...
14/09/2024

LA PSICOTERAPIA HOY

Es una realidad conocida por todos el aumento de la demanda de atención psiquiátrica y psicoterapéutica. También es un hecho la imposibilidad de responder a ambas, en los tiempos y la necesidad que el estado de ánimo de las personas lo requiere.
El apremio ha llevado en el caso de psicoterapia, que es de lo que nos ocuparemos en la próxima actividad científica, a intentar responder a ello con estrategias que desvirtúan los procedimientos adecuados lo que lleva en muchos casos a iatrogenia. Ni que hablar de la aparición de atenciones rápidas y facilistas con cualidades mágicas que actúan como placebos de corto plazo.
Pero los psicoterapeutas somos responsables de una carencia de reflexión sobre nuestra tarea. La falta de una técnica que no desvirtué la eficacia de la psicoterapia se ha vuelto moneda corriente.
No saber si se están haciendo Consultas o Sesiones, si la indicación de frecuencia y tiempo es acorde a la complejidad de la problemática del paciente, se traduce en abandono de tratamientos, sesiones cada vez más espaciadas, en como dice Chiozza, “psicoterapias de confección no a medida”.
Comenzar un tratamiento con apenas una entrevista, donde es más lo que se ignora del paciente que lo que se sabe, también es una realidad habitual.
Es por eso que coordino un equipo que dedica tiempo a realizar una psicoterapia que integre arte y técnica según la demanda de cada paciente, donde la supervisión es una instancia fundamental para lograrlo.
Las inscripciones para la próxima actividad ya están abiertas. Dado esta semana de vacaciones, quienes se inscriban recibirán por mail, a partir del sábado 28 el material que trabajaremos en el próximo encuentro. Los esperamos.
Mag. Dra. Gladys Tato

CICLO DE CHARLAS DE FORMACIÓN CONTINUA EN PSICOTERAPIA.El sábado 31 de agosto se realizó una nueva actividad científica ...
10/09/2024

CICLO DE CHARLAS DE FORMACIÓN CONTINUA EN PSICOTERAPIA.

El sábado 31 de agosto se realizó una nueva actividad científica denominada: “Psicoterapia Psicoanalitica en Instituciones de Salud” a cargo de la Dra. Gladys Tato.

La actividad estuvo dirigida a profesionales de la salud y a estudiantes. La instancia estuvo orientada a proporcionar herramientas para resolver las dificultades que se presentan en el ejercicio de la psicoterapia en instituciones de salud.

En la primera parte de la mañana, se realizó un intercambio de experiencias sobre el trabajo en instituciones de salud. Se trabajó en base de la lectura de dos trabajos inéditos de la Dra. Tato: “Trabajo interdisciplinario en los equipo de salud” y “Un aporte al derecho universal de la psicoterapia. Nuestras reflexiones sobre la practica clínica”

Los testimonios y reflexiones fueron abundantes. Algunos ejes planteados fueron: el paciente como usuario, el sistema y sus contradicciones y los límites que impone para el desarrollo de un tratamiento de calidad, lo bueno y lo malo de la tecnología, la andemia y sus consecuencias, las necesidades y los tiempos, la sobrecarga del sistema, entre otros.

La segunda parte de la mañana estuvo dividida entre 1) una exposición que la Dra. Tato realizó una sobre el tema, desde un marco general, antecedentes de atención psicológica en el sistema de salud, el plan actual y los límites en su aplicación. 2) Un intercambio sobre situaciones relevadas por el equipo de formación y asistencial 3) Presentación de un protocolo reducido, daptado a la realidad del sistema de atención (creado por la Dra. Tato).

En la segunda parte se reflexionó sobre la complejidad del uso y acceso de la historia clínica, los recursos técnicos terapéuticos, el abordaje de situaciones complejas, entre otras La próxima actividad del Ciclo de Charlas de Formación Continua en Psicoterapia del 2024 será el sábado 5 de octubre a las 9:00 am y el tema será “Arte y Ética en los inicios de la psicoterapia”

Por inscripciones e informes: gladys@gladystato.com / 099666406

20/08/2024

⚠️COMUNICADO⚠️

Prórroga de inscripciones BONIFICADAS hasta el 25 de Agosto con envío de material académico gratuito para la charla.

🔱NO PERDER LUGARES🔱

⚠️ INSCRIPCIONES ABIERTAS BONIFICADAS HASTA EL 20/8 ⚠️
03/08/2024

⚠️ INSCRIPCIONES ABIERTAS BONIFICADAS HASTA EL 20/8 ⚠️

FORMACIÓN CONTINUA EN PSICOTERAPIA 2024El sábado 22 de junio, en el hotel Solerios, se realizó la tercera actividad del ...
16/07/2024

FORMACIÓN CONTINUA EN PSICOTERAPIA 2024

El sábado 22 de junio, en el hotel Solerios, se realizó la tercera actividad del ciclo de Formación Continua en Psicoterapia, a cargo de la Mag. Gladys Tato.
El tema de la actividad fue: “COMPRENSIÓN PSICOANALÍTICA DEL ACCIDENTE”
¿Puede ser el accidente una forma de expresión de conflictos inconscientes? ¿Qué aporta el psicoanálisis para comprenderlos?
Se abordó el tema haciendo un recorrido histórico de los conceptos psicoanalíticos más importantes para fundamentar el tema. Luego se realizó un análisis de los elementos que
componen los accidentes y se trasmitieron algunas orientaciones técnicas del trabajo en psicoterapia con los pacientes accidentados Para finalizar se trabajó sobre el estudio y discusión de un caso clínico denominado “A MI NUNCA ME VA A PASAR” incluido en
el libro “A PURA REALIDAD”, de la Mag. Gladys Tato, Nov. 2014, Uruguay.
Algunos de los contenidos trabajados:
Muchas son las formas de nombrarlo: accidente, siniestro, tragedia, azar y muchas son las formas en que pueden ocurrir los accidentes.
¿Existe el azar en los accidentes? No podemos asegurarlo ni negarlo, pero usarlo como un motivo de los mismos es impedir realizar una investigación para comprenderlos.
El cambio es movimiento y los cambios implican cierta capacidad de aceptar la frustración y el límite; así como el poder diferenciar lo que está bien de lo que está mal. El cambio es también movimiento interno y movimiento externo. Toda situación de cambio implica una elaboración.
Es así que el accidente puede representar los cambios madurativos de difícil elaboración.
Puede manifestar una dificultad, con afectos intensos y emociones que las personas necesitan expulsar.

Nos preguntamos: el accidente ¿podrá ser un equivalente de un conflicto? Sabemos que la acción es también una de las formas de comunicación humana. Cuando los afectos son intensos pueden expresarse en acciones destructivas y violentas.

Por último, la discusión del caso clínico. Es de destacar el enriquecedor intercambio que se suscitó entre los participantes. La cercanía con el tema hizo que todos tuvieran algo que aportar como reflexiones, preguntas y comentarios.

🔸LAS PRÓXIMAS ACTIVIDADES CONTINUARAN EN EL TRANSCURSO DEL PRESENTE AÑO, DE AGOSTO A NOVIEMBRE.
A LA BREVEDAD SE COMUNICARÁN LAS FECHAS Y LOS TEMAS DE LAS MISMAS.🔸

El accidentarse es una de las formas en quepodemos expresar nuestras dificultades yconflictos ante los cambios vitales q...
12/06/2024

El accidentarse es una de las formas en que
podemos expresar nuestras dificultades y
conflictos ante los cambios vitales que
resultan difíciles de elaborar.

CASO CLINICO. Tato G. “A mí no me va a
Pasar”. En: A Pura Realidad. Nov 2014.
Edición Independiente Montevideo Uruguay.
Publicado en: wwwgladystato.com.uy
Leer y/o fotocopiar

📌AVISO IMPORTANTE📌

*Se comunica que por solicitud de
interesados esta charla sobre Accidentes
es abierta a Profesionales de la Salud en
general, Docentes y Educadores.
Informes e Inscripciones en los datos del
Flyer.*

Maldonado 25 de mayo de 2024Hotel Solerios, Punta del Este, Uruguay CICLO DE CHARLAS DE FORMACIÓN CONTINUA EN PSICOTERAP...
29/05/2024

Maldonado 25 de mayo de 2024
Hotel Solerios, Punta del Este, Uruguay

CICLO DE CHARLAS DE FORMACIÓN CONTINUA EN PSICOTERAPIA.

El sábado 25 de mayo se realizó la segunda actividad científica del año denominada:
“Psicoterapia en un paciente con “posibilidad” de morir” a cargo de la Dra. Gladys Tato.
En la primera parte de la mañana se expusieron algunos conceptos importantes para la comprensión del tema. Por nombrar algunos: la dificultad de aceptar la muerte como parte de la vida, los médicos y la muerte, los psicólogos y la muerte, los duelos del análisis, el dualismo pulsional de Freud, entre otros.
Varias fueron las citas literarias (poemas, canciones, tangos) aportadas por la Dra. Tato para ayudar a comprender de mejor manera (no sólo con la cabeza, sino también con el corazón) las distintas aristas de este tema que tanto moviliza.
La exposición también se nutrió de abundantes referencias sobre experiencias propias de trabajo con pacientes.
En la segunda parte de la mañana se trabajó sobre la lectura y discusión de un caso clínico:
“Vivir, Morir, Analizar”. Presentado y publicado por la Dra. Tato en el XIX Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis. Malestar en el Psicoanálisis. FEPAL. Montevideo. 1992
En esta segunda parte del encuentro el centro estuvo puesto en la discusión grupal sobre el caso presentado.
Los diálogos, testimonios y cuestionamientos reflexivos y profundos de los participantes ayudaron a comprender la implicancia personal que nos atraviesa a todos cada vez que
hablamos dela muerte.
La próxima actividad del Ciclo de Charlas de Formación Continua en Psicoterapia del 2024 será el sábado 22 de junio a las 9:00 am y el tema será: la “Comprensión Psicoanalítica de los Accidentes”.
Psic. Damian Berger Integrante del Equipo

Por inscripciones e informes: / 099666406

ANUNCIAMOS LA IMPORTANTE ACTIVIDAD DE MAYO. UNA REALIDAD FRECUENTE DE LA PRACTICA CLÍNICA QUE POCAS VECES SE ABORDAILUST...
14/05/2024

ANUNCIAMOS LA IMPORTANTE ACTIVIDAD DE MAYO. UNA REALIDAD FRECUENTE DE LA PRACTICA CLÍNICA QUE POCAS VECES SE ABORDA

ILUSTRADA EN UN CASO CLÍNICO PARA SU DISCUCIÓN
INSCRIPCIONES ABIERTAS

Dirección

Punta Del Este

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 21:00
Martes 08:00 - 21:00
Miércoles 08:00 - 21:00
Jueves 08:00 - 21:00
Viernes 08:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Gladys Tato publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría