Evelyn Rivera Técnica Alexander

Evelyn Rivera Técnica Alexander Espacio de /Evelyn Rivera/
Tecnica Alexander

🌿 PEQUEÑAS EXPERIENCIAS de ALIVIO, REPETIDAS con ATENCIÓN, EMPIEZAN a VOLVERSE CAMINOS POSIBLES 🌿El sistema nervioso gua...
16/06/2025

🌿 PEQUEÑAS EXPERIENCIAS de ALIVIO, REPETIDAS con ATENCIÓN, EMPIEZAN a VOLVERSE CAMINOS POSIBLES 🌿

El sistema nervioso guarda lo que percibe como significativo.
Eso incluye lo que dolió, lo que tensó, lo que asustó.
Las experiencias quedan grabadas: en la tensión muscular, en la postura, en la respiración.
Muchos de nuestros hábitos corporales se formaron así:
como respuestas inteligentes a momentos difíciles.

El cuerpo no olvida.
Pero también puede aprender.
Puede registrar otra clase de experiencia: como coherencia interna.
Para eso, no alcanza con corregir.
El sistema no se abre desde el esfuerzo, sino desde la seguridad.
Solo en un entorno que percibe como seguro,
puede relajarse, bajar la guardia y EXPLORAR lo nuevo.
Ahí entran los gestos amables, lentos, sostenidos, entra una posibilidad.
Una respiración que libera, un ajuste que alivia,
una postura que no exige pero organiza.

Eso, si se repite, se guarda.
Y al guardarse, aparece como opción.
No borra lo anterior,
pero se vuelve una alternativa viva, disponible, accesible.
Una ruta nueva en el mapa corporal.

Entonces: pequeñas experiencias de alivio, repetidas con atención,
empiezan a volverse caminos posibles.

*PEQUEÑAS EXPERIENCIAS DE ALIVIO, REPETIDAS CON ATENCIÓN, EMPIEZAN A VOLVERSE CAMINOS POSIBLES*
16/06/2025

*PEQUEÑAS EXPERIENCIAS DE ALIVIO, REPETIDAS CON ATENCIÓN, EMPIEZAN A VOLVERSE CAMINOS POSIBLES*

💥- ESPACIO DE PERCEPCIÓN CORPORAL🌿-Por Evelyn Rivera 📝- Cuatro encuentros mensuales 🧠 ¿Sentís que vas en piloto automáti...
12/06/2025

💥- ESPACIO DE PERCEPCIÓN CORPORAL

🌿-Por Evelyn Rivera

📝- Cuatro encuentros mensuales

🧠 ¿Sentís que vas en piloto automático?
Este espacio te invita a practicas guiadas, simples, para escuchar sentir y volver a vos.

📍Lugar: Sarandí 874 - Maldonado "el Tercero Tango"
📆 - Fecha: A convenir
💬 - Abierto a todxs.
📝- Inscripción previa.
☎️- Teléfono y consultas - 099714532 / 091226821..................

🍀 Lo que vas a aprender...

"A identificar tensiones que sostenes sin darte cuenta"
"A percibir como tú estado emocional influye en tu cuerpo, y como tú cuerpo influye en tu estado emocional"
"A desarrollar una escucha interna más precisa y constante"
"A distinguir entre lo que necesitas y estás acostumbrado a hacer"
"A construir presencia "
"A moverte con menos esfuerzo "
"A reconocer patrones corporales"
"A confiar en las señales de tu cuerpo"
"A usar la tensión como una herramienta para calmarte"
📝Habrá materiales varios: esqueleto notas videitos que aportan y más ...

📌- Evelyn Rivera breve reseña:
- Bailarina y docente de tango.
- Docente de Técnica Alexander, formada en EUTA (Escuela Uruguaya de Técnica Alexander)

06/06/2025
✨Explorar, descubrir, transformar. Un espacio para reflexionar sobre cómo habitamos el cuerpo y la vida. 🙌💆Encontrarás h...
28/05/2025


Explorar, descubrir, transformar. Un espacio para reflexionar sobre cómo habitamos el cuerpo y la vida. 🙌💆
Encontrarás herramientas concretas para conectar con tu presencia, soltar tensiones y abrir nuevas posibilidades.🧷🔧🧰🔨

Nuestra tarea es conectar la experiencia con la reflexión, el movimiento con el pensamiento y asi generar conocimiento.🕸️
Nos dedicamos a reconocer y activar este tejido, con el deseo de caminar hacia la conquista de la observación despierta y la autorregulación 🙂

Si tus inquietudes andan por ahi. 🙌
Si tenes más preguntas. 🙌
Si te da curiosidad. 🙌
📞 099714532
Será un gusto ser parte del proceso. 🔆

¿Cuáles cuerpos danzan en vos?Tal vez, el núcleo más honesto y fértil de esta escritura no está en lo que creo, sino en ...
16/05/2025

¿Cuáles cuerpos danzan en vos?

Tal vez, el núcleo más honesto y fértil de esta escritura no está en lo que creo, sino en lo que me hace buscar.
Desde ahí, intento escribir:
desde quien expone su propio movimiento interior como parte del gesto compartido.

💃Cuerpos que entraron sin pedir permiso,
como marcas suaves o imposiciones fuertes,
modelos que admiramos, o rechazos que también nos formaron.
¿Cuáles cuerpos danzan en vos?
¿Podés distinguirlos?
¿Quiénes fueron tus maestros aunque no se llamaran así?
¿De qué manera los incluiste?
¿Y cuánto hay de vos en eso que repetís?

Buscar la voz propia entre las voces que nos habitan.
¿Te sentís honesta en tu búsqueda?
¿Te estás moviendo desde lo que es tuyo?

Rebelarse suavemente.
Cambiar el ritmo de lo aprendido,
tomar lo heredado y moverlo de otra manera.
Recrear el pulso, modificar su energía.
No rechazar, pero no obedecer.
Y encontrar ahí la vibración que nos pertenece.
Hacerlo pasar por el cuerpo para que se vuelva propio.

La milonga: memoria muscular colectivaEl cuerpo guarda.No solo pasos: guarda encuentros.Afinidades que no se explican, p...
10/05/2025

La milonga: memoria muscular colectiva

El cuerpo guarda.
No solo pasos: guarda encuentros.
Afinidades que no se explican, pero se sienten.
Contactos que se graban en la carne,
en la forma en que pesa el cuerpo,
en la tensión compartida de un giro.

Hay algo que se retiene,
como si ciertas fibras se activaran
al volver a ver, al volver a sentir.
No se piensa: se reconoce.

Bailar también es eso:
quedar impreso en el cuerpo del otro.
Ser parte de una memoria que quedó latiendo.

El cuerpo del grupo también recuerda.
Entramado de vínculos,
gestos que flotan,
que se quedan en el espacio,
y son parte de una memoria común.

🌿 ANTES DE LAS PALABRASLo que me mueve no siempre se deja nombrar.Y, sin embargo, cuando lo habito, algo se alinea.No co...
26/04/2025

🌿 ANTES DE LAS PALABRAS

Lo que me mueve no siempre se deja nombrar.
Y, sin embargo, cuando lo habito, algo se alinea.
No con el “hacer bien”, sino siendo una con el gesto, con el espacio, con la intención.

👉 Es un sentir, no un esfuerzo.
Podemos permitir que el cuerpo haga lo necesario, pero no más.
👉 Una conversación entre sostén y libertad.
Un diálogo con la gravedad.
Lo liviano se muestra, a veces, cuando no peleamos con esa fuerza ni nos rendimos a ella.
👉 Es estar en presente.
Cuando el sistema nervioso anticipa peligro o esfuerzo, el cuerpo se aprieta, se prepara.
Lo liviano puede surgir cuando el cuerpo registra que el momento es seguro.

Si soy sincera, a veces me encuentro buscando respuestas.
Me pregunto, escucho.
Y deseo que algo, quizás, me conteste desde adentro.

¿Y vos?
¿Te permitís explorar tus propias sensaciones, de forma única, personal?
¿Te das espacio para no saber y sentir?

¿Cómo afina el cuerpo su propio dial?Aprendí desde un lugar intuitivo.Espontáneo.Un hacer que no pensaba en sí mismo.Y d...
12/04/2025

¿Cómo afina el cuerpo su propio dial?

Aprendí desde un lugar intuitivo.
Espontáneo.
Un hacer que no pensaba en sí mismo.
Y después, las miradas.
Las de afuera y la mía también.
Evaluando, comparando, disfrutando, animando, censurando.

Se escapan cosas.
Otras se quedan.
Lo que era puro impulso ahora se enreda,
se revisa,
se desea distinto.

¿Qué pasa con la danza cuando la señal es clara—
cuando todo se alinea y la música entra sin esfuerzo?
Y que pasa cuando la interferencia se cuela entre los gestos,
entre la respiración y el deseo.

Borrar el ruido o seguir bailando con él?
Dejar que me roce pero no me lleve?
Aflojar el juicio,
sin negar que está.
Sostener la duda,
y aún así moverse.
Quizás afinarse sea eso:
seguir haciendo,
sin pensarse demasiado.

ENTRE EL IMPULSO Y LA QUIETUD.  “ESTAR”A veces buscamos una sensación mas clara más contundente, como si “ESTAR” necesit...
02/04/2025

ENTRE EL IMPULSO Y LA QUIETUD.  

“ESTAR”

A veces buscamos una sensación mas clara más contundente, como si “ESTAR” necesitara una confirmación externa, algo que lo haga evidente. Pero, ¿y si el estar ya estuviera ocurriendo, aunque no lo sintamos como esperamos?

Tal vez no es un sitio al que llegar, sino una calidad de experiencia que se despliega en el mismo acto de percibir. 

¿ Me pregunto qué pasa si no empujas, pero tampoco te caes?”
Podría ser juego entre el esfuerzo y la entrega, ideal para conectar con la experiencia del tango y el equilibrio.

podemos verla como una exploración de ese punto intermedio: estar sin adelantar ni retrasarse, sin necesidad de corregirse todo el tiempo. 

Ese instante en el que no estamos "llegando" a ningún lado ni sosteniendo algo que ya pasó, sino simplemente habitando el momento.

Creo que a eso le llamamos conexión, el punto exacto donde encontrarnos.

Y si ademas pudiéramos relacionar estas acciones entre empujar o quedarse con emociones como nostalgia o ansiedad. En el cuerpo, esto se ve cuando nos adelantamos a la acción (como en la ansiedad, que empuja hacia adelante) o cuando nos quedamos atrás (como en la nostalgia, que nos retiene en lo que fue). Yo le llamo a eso “salirse del envase”  es como esa sensación de que el cuerpo no está del todo ajustado al presente. Si fuera un dibujo podríamos observar figuras en desplazamiento, con un leve desfase, una sombra que se adelanta o se queda atrás.

Quizás en los procesos internos pasa lo mismo…

Cuando creemos que “todavía no llegamos” o que “algo más tiene que pasar”, perdemos de vista que ya estamos en el proceso, que el cambio ya está ocurriendo.

Si lo pensamos en términos somáticos, la clave no es solo darse cuenta de estos patrones, sino aprender a reconocer el punto de apoyo en el momento presente. 

¿Qué sería, entonces para cada uno, habitar ese instante sin empujar ni frenar?

Podrías bailar esa idea?

El sistema nervioso no "cede" por mandato o fuerza de voluntad, sino cuando percibe que hay algo (o alguien) que lo sost...
27/03/2025

El sistema nervioso no "cede" por mandato o fuerza de voluntad, sino cuando percibe que hay algo (o alguien) que lo sostiene de verdad. Y esa percepción, a veces mínima, cambia todo: cuando aparece el sostén, aflojar se vuelve posible.

Podemos relacionarlo así:

👉 "Cuando el cuerpo suelta, ¿quién aprende?"
El sistema nervioso no solo reacciona, registra y guarda esas experiencias de apoyo. Cada vez que algo se suelta porque confía en el sostén, queda una huella: se aprende.

👉 "Solo cuando percibo y confío en el apoyo propuesto, puedo soltar."
 Es más bien un diálogo silencioso entre el peso que llevamos y la sensación de que no estamos cayendo del todo. 

Algo parecido a la danza: ese punto exacto entre ceder y seguir de pie.

Dirección

Playa Mansa, Parada 14
Punta Del Este
20100

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Evelyn Rivera Técnica Alexander publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Evelyn Rivera Técnica Alexander:

Compartir