Festival Cine del Mar

Festival Cine del Mar Propuesta cultural cinematográfica realizada en el marco de un nuevo aniversario de Punta del Este

Esta propuesta de carácter cultural se realiza en el marco de las celebraciones de un nuevo aniversario de Punta del Este, celebra el mejor cine de la región y el continente, siempre con países invitados de todas partes del mundo. "Cine del Mar" ha sido declarado de Interés Presidencial y cuenta con los auspicios y Apoyos del Ministerio de Turismo, Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental de Maldonado, Municipio de Punta del Este y las embajadas de los países participantes.

12/07/2025
Con una concurrencia que prácticamente llenó las salas el fin de semana del festival y que nos llevó a agregar más funci...
10/07/2025

Con una concurrencia que prácticamente llenó las salas el fin de semana del festival y que nos llevó a agregar más funciones, culminó la 18a. edición de Cine del Mar, en el Municipio de Punta del Este, con entrada libre y en el marco de las celebraciones de un nuevo aniversario (118o.) de nuestro principal balneario.

Ochenta (80) películas (entre cortos y largometrajes) procedentes de 21 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irán, Israel, Japón, Macedonia del Norte, México, Portugal, Puerto Rico, República Checa, Uruguay, Venezuela), charlas y mesas redondas dedicadas a la formación de públicos y profesionales del sector audiovisual, y exhibiciones de varios artistas plásticos (nacionales e internacionales), dieron forma a esta 18a. edición de un festival internacional hecho en pleno invierno (y con sensaciones térmicas bajo cero) y que apuesta a difundir el mejor cine independiente de todas partes del mundo.

Fue una edición muy trabajosa, intensa, pero, al final, muy valiosa. Queremos agradecerles a todos los que se acercaron (incluyendo autoridades) a las tres salas del Municipio en este evento casi familiar, íntimo y de gran camaradería entre público y cineastas invitados; también a los propios realizadores, productores y distribuidores que enviaron sus trabajos, confiando en nosotros y a pesar de algunos sobresaltos que nos llevaron a notificar sobre la hora a algunos artistas. Recibimos un poco más de material, más del que suele llegar, pero el esfuerzo valió la pena. Cine del Mar no es un festival clase A pero tengan la certeza de que hay periodistas y críticos de cine, varios de forma voluntaria, que son preponderantes en la selección de películas, que también sabemos que se hacen con mucho sacrificio, pocos recursos, y que merecen ser difundidas, también desde este rincón del planeta, donde hace casi 75 años se descubrió nada menos que a Ingmar Bergman.

A continuación los dejamos con los ganadores y nos vemos pronto, en la próxima (19a.) edición (julio, 2026):

COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES / OFFICIAL FEATURE FILMS COMPETITION

MEJOR PELÍCULA / BEST FEATURE FILM
“Una historia edípiana de amor romántico, ambientada en un jardín de ensueño, como en un cuento de hadas, implosiona, cuando las heridas de sus partenaires revelan guerras personales intransferibles.”
“LENA Y VLADIMIR”
Dirección: Ígor Aleksov
Macedonia del Norte / North Macedonia, 2023

MEJOR DIRECCIÓN / BEST DIRECTION
"Coronando una larga trayectoria de sangre, sudor y lágrimas por un cine de género, temblamos al ver conjurar los demonios una vez más en la lente de éste tesonero uruguayo dirigiendo "Nahual" en la pantalla como pocos. Mejor dirección para Ricardo Islas y sus monstruosos monstruos.
Ricardo Islas por “NAHUAL”
Estados Unidos / México, 2025

MEJOR GUIÓN / BEST SCRIPT
Lee Chanho y Park Jungbum por “LIRIOS DE AGUA / WATER LILIES"
Dirección: Lee Chanho
Corea del Sur / South Korea, 2024

MEJOR ACTOR / BEST ACTOR
Tony Naumovski en “LENA Y VLADIMIR”
Dirección: Ígor Aleksov
Macedonia del Norte / North Macedonia, 2023

MEJOR ACTRIZ / BEST ACTRESS
Lee Hyowon en “LIRIOS DE AGUA / WATER LILIES"
Dirección: Lee Chanho
Corea del Sur / South Korea, 2024

MENCIÓN ESPECIAL a DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA / SPECIAL MENTION - Best Photography
“A MI PADRE”
Dirección: León Diconca y Pablo Diconca
Canadá, 2024

MENCIÓN ESPECIAL a EFECTOS ESPECIALES / SPECIAL MENTION - Best Visual FX
“NAHUAL”
Dirección: Ricardo Islas
Estados Unidos / México, 2025

MENCIÓN ESPECIAL a DISEÑO DE PRODUCCIÓN - SPECIAL MENTION - Best Production Design
“VOCES / DES VOIX"
Dirección: François Szabowski
Francia / France, 2024

MENCIÓN ESPECIAL a DIRECCIÓN DE ARTE - SPECIAL MENTION - Best Art Direction
“LENA Y VLADIMIR”
Dirección: Ígor Aleksov
Macedonia del Norte, 2023

MENCIÓN ESPECIAL a DISEÑO DE CRIATURA - SPECIAL MENTION - Creature Design
“NAHUAL”
Dirección: Ricardo Islas
Estados Unidos / México, 2025

DOCUMENTALES EN COMPETENCIA / OFFICIAL DOCUMENTARIES COMPETITION

MEJOR DOCUMENTAL / BEST DOCUMENTARY
"Por tratarse de una exhaustiva y valiosa investigación que llevó varias décadas y a partir de una simple foto de escuela de mediados del siglo XX. Por reflejar un panorama tan rico como heterogéneo, ahondando en cómo fue afectando el paso del tiempo a compañeros de clase y al mismo tiempo retratando aspectos claves de la propia sociedad brasileña.”
RETRATO DE CLASE: LA VIDA, LA GENTE Y LAS PERSONAS / RETRATO DE CLASSE - A VIDA, AS PESSOAS E AS COISAS (Brasil / Brazil, 2025)
Direcciòn: Gregòrio Bacic, Thiago Iacocca

COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE LARGOMETRAJES / OFFICIAL IBEROAMERICAN FEATURE FILMS COMPETITION

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA / BEST IBEROAMERICAN FEATURE FILM
“Un drama de pocas palabras, con imágenes trabajadas y que de por sí transmiten con cierta emoción e intensidad el paulatino cambio de una joven y su sueño de ser vaquera y que al mismo tiempo lucha por romper cadenas y cada vez con màs autodeterminación, en una zona rural colombiana.”
EL VAQUERO (Colombia, 2023)
Dirección: Emma Rozanski

PREMIO DEL PÚBLICO A MEJOR LARGOMETRAJE / AUDIENCE CHOICE AWARD - BEST FEATURE FILM
“COMO SI FUÉRAMOS SOLO AMIGOS” (Argentina / Chile 2024)
Dirección: Gonzalo Badilla

PREMIO DEL PÚBLICO A MEJOR DOCUMENTAL / AUDIENCE CHOICE AWARD - BEST DOCUMENTARY
“BAJO LA LUZ” (Uruguay, 2024)
Dirección: Gonzalo Rodríguez Fábregas

COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES / OFFICIAL SHORT FILMS COMPETITION

MEJOR CORTOMETRAJE DEL FESTIVAL Y MEJOR CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO / BEST SHORT FILM AND BEST IBEROAMERICAN SHORT FILM
“Por una sencilla propuesta, con un giro argumental que pasa de la incertidumbre al duelo con suma eficacia y que representa muchas historias familiares que se debaten entre el dolor y la nostalgia, respecto aquellos que pueden marcharse o que directamente ya no estàn.”
SALA DE ESPERA (Colombia, 2024)
Direcciòn: Mateo Rodolfo Galindo Peña

MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO / JURY SPECIAL MENTIONS

MENCIÓN ESPECIAL A LA MEJOR ANIMACIÓN / SPECIAL MENTION - Best Animated Short Film
PLANETA FOME (Brasil / Brazil, 2025)
Direcciòn: Èdier William

MENCIÓN ESPECIAL AL MEJOR DOCUMENTAL / SPECIAL MENTION - Best Documentary
Premio compartido / Ex Aequo
LA CALLE HABLA (Francia / France, 2024) – Direcciòn: Anne Valèrie Jara
MAR: LA LIBERTAD DE HACER MÚSICA (España / Spain 2024) – Direcciòn: Alejandro Lobo

PREMIO DEL PÚBLICO A MEJOR CORTOMETRAJE DEL FESTIVAL - AUDIENCE CHOICE AWARD - Best Short Film
QUÉ BUENO VERTE (Uruguay, 2024)
Dirección: Raúl Benzo

DESAFÌO 1 MINUTO / ONE MINUTE CHALLENGE AWARD

MEJOR CORTOMETRAJE / BEST SHORT FILM
VICTORIA / VICTOIRE (Francia / France, 2024)
Direcciòn: Stèphane Mandelkern

07/07/2025

PREMIACIÓN DEL JURADO DE LARGOMETRAJES – Cine del Mar 2025

MENCIÓN ESPECIAL a DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
“A MI PADRE”
Dirección: León Diconca y Pablo Diconca
Canadá, 2024

MENCIÓN ESPECIAL a EFECTOS ESPECIALES
“NAHUAL”
Dirección: Ricardo Islas
Estados Unidos / México, 2025

MENCIÓN ESPECIAL a DISEÑO DE PRODUCCIÓN
“VOCES (Des Voix)”
Dirección: François Szabowski
Francia, 2024

MENCIÓN ESPECIAL a DIRECCIÓN DE ARTE
“LENA Y VLADIMIR”
Dirección: Ígor Aleksov
Macedonia del Norte, 2023
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MENCIÓN ESPECIAL a DISEÑO DE CRIATURA
“NAHUAL”
Dirección: Ricardo Islas
Estados Unidos / México, 2025

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

MEJOR GUIÓN
Lee Chanho y Park Jungbum por “LIRIOS DE AGUA (Water Lilies)”
Dirección: Lee Chanho
Corea del Sur, 2024

MEJOR ACTRIZ
Lee Hyowon en “LIRIOS DE AGUA (Water Lilies)”
Dirección: Lee Chanho
Corea del Sur, 2024
------------------------------------------------------------------------------------------------------

MEJOR ACTOR
Tony Naumovski en “LENA Y VLADIMIR”
Dirección: Ígor Aleksov
Macedonia del Norte, 2023

MEJOR DIRECCIÓN
Coronando una larga trayectoria de sangre, sudor y lágrimas por un cine de género, temblamos al ver conjurar los demonios una vez más en la lente de éste tesonero uruguayo dirigiendo "Nahual" en la pantalla como pocos. Mejor dirección para Ricardo Islas y sus monstruosos monstruos.

Ricardo Islas por “NAHUAL”
Estados Unidos / México, 2025

MEJOR PELÍCULA
Una historia edípiana de amor romántico, ambientada en un jardín de ensueño como en un cuento de hadas implosiona; cuando las heridas de sus partenaires revelan guerras personales intransferibles.

Premio a Mejor Película para “LENA Y VLADIMIR”
Dirección: Ígor Aleksov
Macedonia del Norte, 2023

VOTO DEL PÚBLICO para MEJOR LARGOMETRAJE
“COMO SI FUÉRAMOS SOLO AMIGOS”
Dirección: Gonzalo Badilla
Argentina/Chile 2024

Programación de la 18a. edición de Cine del Mar: Un cine del Mercosur - Internacional. Del 2 al 6 de julio - Municipio d...
02/07/2025

Programación de la 18a. edición de Cine del Mar: Un cine del Mercosur - Internacional. Del 2 al 6 de julio - Municipio de Punta del Este. Exhibiciones, charlas, exposiciones. Entrada libre.

PROGRAMACIÓN CINE DEL MAR 18: UN CINE DEL MERCOSUR – INTERNACIONAL
Del 2 al 6 de julio de 2025
Municipio de Punta del Este (Calle 30 y Gorlero)
Entrada libre

MIÉRCOLES 2 DE JULIO

Sala Benito Stern

16:00 - VOLVER A LA LUZ (Uruguay, 2024) - Guión y Dirección: Marco Bentancor, Alejandro Rochhi. Duración: 75 minutos (Documentales en Competencia)
17:30 - MISS PENITENCIARÍA (Prison Beauty Contest) - Brasil, 2024 - Guión y Dirección: Srdjan Sarenac. Duración: 79 minutos (Documentales en Competencia)
19:00 - WILLIE Y YO (Estados Unidos, 2022) - Guión y Dirección: Eva Hassmann. Con EH, Willie Nelson, Peter Bogdanovich. Duración: 88 minutos (Competencia Oficial de Largometrajes)
20:30 – Apertura del Festival
21:00 - COMO SI FUÉRAMOS SOLO AMIGOS (Argentina / Chile, 2024) - Dirección: Gonzalo Badilla. Guion: Sebastián Badilla. Con: Manuela Viale, Sebastián Badilla, Pablo Schwarz. Duración: 86 minutos (Ficción - Novedades)

Sala Umberto Pereira

16:15 - JULIA VIVE (Puerto Rico, 2025) - Dirección: Álvaro Calderón. Guión: Jorge González, David Norris. Duración: 90 minutos (Documental / Novedades)
17:45 – COLLAR (Entrelaços / Necklace) - Estados Unidos, 2024. Guión y Dirección: Fernando Grostein Andrade, Fernando Siqueira. Duración: 73 minutos (Experimental / Novedades)
19:00 - EL PESO DE LA MEMORIA: YO SOY BERNIE FURSHPAN (The Weight of Memory: I Am Bernie Furshpan) – Estados Unidos, 2025 - Guión y Dirección: Christiane Arbesu. Duración: 80 minutos (Documentales en Competencia)
21:00 - LA GRAN FINAL: ORQUESTA SINFÓNICA DE LA POLICÍA (Velký finále PSO) – República Checa, 2024 - Guión y Dirección: Dominik Kalivoda. Duración: 92 minutos (Documentales en Competencia)

JUEVES 3 DE JULIO

Sala Benito Stern

16:00 – LA VIDA ÚTIL (España / Uruguay, 2010) - Dirección: Federico Veiroj. Guión: Inés Bortagaray, Gonzalo Delgado, Arauco Hernández Holz, FV. Con Jorge Jellinek, Paola Venditto, Manuel Martínez Carril. Duración: 67 minutos (Ficción / Novedades, 15º aniversario)
17:15 – Mesa redonda en memoria de JORGE JELLINEK, programador de los Festivales de Punta del Este y protagonista de LA VIDA ÚTIL en su 15º aniversario.
18:45 - PROYECTO FAIM (Argentina, 2024) - Guión y Dirección: Pablo Masello. Duración: 89 minutos (Documentales en Competencia)
20:30 - CUANDO LO PEOR HAYA PASADO (Argentina, 2024) - Dirección: Gretel González, Nico Quindt. Guión: NQ, basado en el cuento corto de Lucio Quindt. Con NQ, Lestly Carrera, Juliana Musicco. Duración: 77 minutos (Competencia Iberoamericana de Largometrajes)

Sala Umberto Pereira

16:15 - UN ESPECTÁCULO SIN SHOW (Chile, 2024) - Guiòn y Dirección: Alejandro Moreno. Con Valentina Muhr, Claudio Riveros, Karla Díaz. Duración: 72 minutos (Documentales en Competencia)
17:45 - Competencia Oficial de Cortometrajes (I)
19:15 - EL VAQUERO (Colombia, 2024) - Guión y Dirección: Emma Rozanski. Con Natalia Cortés Rocha, Reina Sánchez, Obeida Benavidez. Duración: 92 minutos (Competencia Iberoamericana de Largometrajes)
21:00 - ENCISO: LAS HUELLAS DE LA MEMORIA (España, 2025) - Guión y Dirección: Jesús Hermida. Duración: 94 minutos (Documentales en Competencia)

VIERNES 4 DE JULIO

Sala Benito Stern

16:00 - CREADORES DE ÍDOLOS (Criadores de Ídolos) – Portugal, 2025 - Guión y Dirección: Luis Diogo. Con Rafaela Sá, José Fidalgo, Ricardo Cinema Carriço. Duración: 95 minutos
17:45 – Mesa redonda sobre la producción y distribución del cine independiente latinoamericano, con la participación del director de 3C Films y el equipo de producción de Como si fuéramos solo amigos.
19:15 - CONTRA LAS FUERZAS DEL CIELO (Argentina, 2023) - Dirección: Federico Badía. Guión: FB, Emiliano Cisneros, Juan Francisco Correas. Con Emiliano Carrazzone, Gabriel “Puma” Goity, Agustina Fernández Cambra. Duración: 90 minutos (Competencia Iberoamericana de Largometrajes)
21:00 - NAHUAL (Estados Unidos / México, 2025) - Guión y Dirección: Ricardo Islas. Con Jenny Sánchez, Miriam Román, RI. Duración: 98 minutos (Competencia Oficial de Largometrajes)

Sala Umberto Pereira

16:00 - VOCES (Des voix) - Francia, 2024 - Guión y Dirección: François Szabowski. Con Tea Maksimović, Hortense Gallois, Yanis Mhenni. Duración: 98 minutos (Competencia Oficial de Largometrajes)
17:45 - Competencia Oficial de Cortometrajes II y III
20:30 - LIRIOS DE AGUA (Water Lilies) – Corea del Sur, 2024 - Dirección: Lee Chanho. Guión: LC, Park Jungbum. Con Lee Hyowon, Choi Eunseo, Lee Seungyeon. Duración: 118 minutos (Competencia Oficial de Largometrajes)

SÁBADO 5 DE JULIO

Sala Benito Stern

16:00 - A MI PADRE (Canadá, 2024) - Guión y Dirección: León Diconca, Pablo Diconca. Duración: 84 minutos (Competencia Oficial de Largometrajes)
17:30 - BAJO LA LUZ (Uruguay, 2024) - Dirección: Gonzalo Rodríguez Fábregas. Duración: 75 minutos (Documentales en Competencia)
18:45 – Competencia Oficial de Cortometrajes (V)
20:15 - LENA Y VLADIMIR (Macedonia del Norte, 2023) - Dirección: Ígor Aleksov. Guión: Aleksandar Rusjakov. Con Sara Klimoska, Tony Naumovski, Deniz Abdula. Duración: 95 minutos (Competencia Oficial de Largometrajes)
22:00 – Entrega de premios

Sala Umberto Pereira

15:00 – Competencia Oficial de Cortometrajes (III y IV)
17:30 - PACTO DE LA GUITARRA (Pacto da viola) - Brasil, 2024 - Dirección: Guilherme B. Bacalhao. Guión: Aurelio Aragão, GBB, Roberto Robalinho. Con Wellington Abreu, Sérgio Vianna, Gabriela Corrêa. Duración: 100 minutos (Competencia Iberoamericana de Largometrajes)
19:15 - RETRATO DE UNA CLASE: LA VIDA, LA GENTE Y LAS COSAS (Retrato de classe - A vida, as pessoas e as coisas) - Brasil, 2025 - Guión y Dirección: Gregório Bacic, Thiago Iacocca. Duración: 73 minutos (Documentales en Competencia)
20:45 - TRANSFORMANDO REALIDADES (España / Uruguay, 2025) - Dirección: Mario Ayala Cabello, Vanessa G. Pintos Bideau. Duración: 63 minutos (Documentales en Competencia)

DOMINGO 6 DE JULIO

Sala Benito Stern

16:00 - TOXICO NARCISISTA (Argentina, 2024) - Dirección: Nico Quindt. Con NQ, Zoe Bertona, Eugenia Valenzuela. Duración: 73 minutos (Ficción / Novedades)
17:30 - PUERTO DE ORIGEN (Porto de Origem) - Brasil, 2024 - Guión y Dirección: Bernard Attal. Duración: 85 minutos (Documental /Novedades)
19:00 - Exhibición del corto y el largo ganador del festival

Sala Umberto Pereira

16:15 - PAPAYA (Brasil, 2025) - Guión y Dirección: Priscilla Kellen. Duración: 76 minutos (Animación - Novedades)
17:45 – LAS CUATRO ESTACIONES DE LA JUVENTUD (As Quatro Estações da Juventude) - Brasil, 2024 - Guión y Dirección: Essi Rafael. Duración: 100 minutos (Documental / Novedades)
19:30 - Muestra Informativa de Cortometrajes I y II

Llega Latinuy Ópera Prima 20 al 24 de noviembre en Punta Del Este grandes estrenosseguimos informando
04/11/2024

Llega Latinuy Ópera Prima 20 al 24 de noviembre en Punta Del Este grandes estrenos
seguimos informando

19/10/2024

Gacetilla COMUNICACIÓN N.º 3

Del 20 al 24

de Noviembre en Punta del Este

CONFIRMACIÓN de la XVIª Edición

“EL CINE VUELVE A GORLERO”

Con más de 60 películas entre largo y cortometraje de 20 países participantes una nueva edición de, en el mes de noviembre como broche final a los festivales (4) que realizamos durante el año, llevaremos a la pantalla grande, con grandes realizaciones con estrenos muchos de ellos “Avant Premier”.

El evento se llevará a cabo en el Municipio de Punta del Este , sede natural de nuestros festivales, en Av. Gorlero y calle 30 (las Focas) de Punta del Este.

La fecha del FESTIVAL LATINUY OPERA PRIMAS , LATINO URUGUAYO & BRASILERO,será de Miercoles 20 de noviembre al Domingo 24,con muchas novedades fílmicas (estrenos en su mayoría) que ya estamos programando con charlas y conferencias de especialistas invitados.

Estaremos ofreciendo Cine Uruguayo, con varios Films que estarán presentados en su mayoría por sus directores invitados al evento.

“LATINUY OPERA PRIMA LATINO URUGUAYO & BRASILERO”. Hace un especial tratamiento para todos aquellos jóvenes realizadores que presentan su primer trabajo (“Opera Prima”) para la pantalla grande.

El Festival se desarrolla con la Competencia Oficial y ya se destacan figuras del Cine internacional que se darán cita para asistir como Jurados en todas las categorías tanto en largo como en cortometrajes.

Se entregan premios del Jurado JORGE JELLINEK, en la categoría Largo y cortometraje, como homenaje y recuerdo del programador que fuera mentor, colaborador y amigo de este Festival. También se premian aquellos films elegidos por el espectador, con el Voto del Público en todas las categorías.

El jurado está integrado y presidido por el Lic. Fernando Palumbo, la actriz y directora Fabiola Gatti, la actriz Rosana Jozami, la Actriz Silvina Korn, quienes tendrán a su cargo las premiaciones en cada rubro o sección de la Competencia Oficial

Con entrada libre y gratuita a todos los eventos del Festival.

“LATINUY OPERA PRIMA LATINO URUGUAYO & BRASILERO” tiene el apoyo de varias entidades culturales como Museo Ralli, la Universidad Ort Uruguay, Goethe Institute, Instituto Italiano de Cultura, Centro Cultural de España y entes estatales, como el Ministerio de Educación Cultura a través de Acau, Ministerio de Turismo, Intendencia de Maldonado y Municipio de Punta del Este, además designado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Maldonado, auspician Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, CAMTUR , CIPETUR con auspicio de las Embajadas de los Países participantes.

El Equipo de Producción está conformado por Fernando Luis Goldsman (Director Artístico, Productor General y Programador), Alejandro Yamgotchian (Programación),María L Quiroga (secretaría) Stella Ruiz (Asistente de Dirección) Jorge Baladan Asesor digital Gabriel Caballero (Proyección Imagen y Sonido Digital),Valentina Caballero (operadora) Lucía Alonso (Comunity Manager, Diseño, Web y Diagramación),Sergio Rezzano (Editor de Fotografía e imagen) Pablo De Vita (Asesor cinematográfico y Prensa) Carlos Hugo Aztarain Aurelio. Representación Bs As Argentina

APOYAN;, ZULAMIAN DESARROLLOS INMOBILIARIOS, LETRAS DEL ESTE , SOLUCIONES IT, ASPEN FM, INMOBILIARIA WYNTER, RADIO VIVA, INMOBILIARIA SANTOS DUMONT, FM GENTE, CANAL 11 , RADIO SARANDI,

Madrina del Festival; Alicia Bederián Arcani

ROGAMOS LA DIFUSIÓN

www.festivalesdepuntadeleste.com
Facebook- Instagram - X-


)
,





ROGAMOS SU DIFUSIÓN

Gacetilla COMUNICACIÓN N.º 1Del 13 al 17 de Noviembre en Punta del Este Lanzamiento de la   XVIª  Edición“EL CINE VUELVE...
02/10/2024

Gacetilla COMUNICACIÓN N.º 1

Del 13 al 17 de Noviembre en Punta del Este

Lanzamiento de la XVIª Edición

“EL CINE VUELVE A GORLERO”

LANZAMIENTO DE LA 16º EDICIÓN

Como todos los años y desde hace 16 lanzamos una nueva edición de “LATINUY OPERA PRIMA LATINO URUGUAYO & BRASILERO”, en el mes de noviembre como broche final a los festivales (4) que realizamos durante el año, con muchas novedades fílmicas (estrenos en su mayoría) que ya estamos programando con charlas y conferencias de especialistas invitados.

El evento ya un clásico en Punta del Este se llevará a cabo en los salones del Municipio de Punta del Este exestación ANCAP de la Av. Gorlero y calle 30 (las Focas), con dos salas acondicionadas para la exhibición de materiales del Cine Latino.

Estaremos ofreciendo Cine Uruguayo, con varios Films que estarán presentados en su mayoría por sus directores invitados al evento.

“LATINUY OPERA PRIMA LATINO URUGUAYO & BRASILERO”. Hace un especial tratamiento para todos aquellos jóvenes realizadores que presentan su primer trabajo (“Opera Prima”) para la pantalla grande.

El Festival se desarrolla con la Competencia Oficial y ya se destacan figuras del Cine internacional que se darán cita para asistir como Jurados en todas las categorías tanto en largo como en cortometrajes.

Se entregan premios del Jurado JORGE JELLINEK, en la categoría Largo y cortometraje, como homenaje y recuerdo del programador que fuera mentor, colaborador y amigo de este Festival. También se premian aquellos films elegidos por el espectador, con el Voto del Público en todas las categorías.

Con entrada libre y gratuita a todos los eventos del Festival.

“LATINUY OPERA PRIMA LATINO URUGUAYO & BRASILERO” tiene el apoyo de varias entidades culturales como Museo Ralli, la Universidad Ort Uruguay, Goethe Institute, Instituto Italiano de Cultura, Centro Cultural de España y entes estatales, como el Ministerio de Educación Cultura a través de Acau, Ministerio de Turismo, Intendencia de Maldonado y Municipio de Punta del Este, además designado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Maldonado, auspician Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, CAMTUR , CIPETUR con auspicio de las Embajadas de los Países participantes.

El Equipo de Producción está conformado por Fernando Luis Goldsman (Director Artístico, Productor General y Programador), Alejandro Yamgotchian (Programación),María L Quiroga (secretaría) Stella Ruiz (Asistente de Dirección) Jorge Caballero Asesor digital Gabriel Caballero (Proyección Imagen y Sonido Digital),Valentina Caballero (operadora) Lucía Alonso (Comunity Manager, Diseño, Web y Diagramación),Sergio Rezzano (Editor de Fotografía e imagen) Pablo De Vita (Asesor cinematográfico y Prensa) Carlos Hugo Aztarain Aurelio. Representación Bs As Argentina

APOYAN;, ZULAMIAN DESARROLLOS INMOBILIARIOS, LETRAS DEL ESTE , SOLUCIONES IT, ASPEN FM, INMOBILIARIA WYNTER, RADIO VIVA, INMOBILIARIA SANTOS DUMONT, FM GENTE, CANAL 11 , RADIO SARANDI,

Madrina del Festival; Alicia Bederián Arcani

ROGAMOS LA DIFUSIÓN

www.festivalesdepuntadeleste.com
Facebook- Instagram - X-


)
,





ROGAMOS SU DIFUSIÓN

PDE Jewish Film Festival del 8 al 12 de febrero 2020

PROGRAMACIÓN CINEFEM 12 (2024)Del 18 al 22 de setiembreMunicipio de Punta del Este (Maldonado, Uruguay)Calle 30 (Las Foc...
16/09/2024

PROGRAMACIÓN CINEFEM 12 (2024)
Del 18 al 22 de setiembre
Municipio de Punta del Este (Maldonado, Uruguay)
Calle 30 (Las Focas) y Av. Gorlero
Entrada libre

MIÉRCOLES 18 DE SETIEMBRE

Sala Benito Stern

16:45 - El nadador (Uruguay) – Competencia Iberoamericana
18:00 – Las mil y una Lemos (Argentina) – Documentales en Competencia
19:15 – Mariquita: Mujer Revolución (Argentina) – Documentales en Competencia
20:30 – Apertura del Festival
20:45 – Miranda de viernes a lunes (Argentina) – Competencia Iberoamericana

Sala Umberto Pereira

16:30 – Dos patrias (Costa Rica) – Novedades
17:45 – El baile de la alquimista (España) – Documentales en Competencia
19:15 – La pareja diamante (Estados Unidos) – Documentales en Competencia
21:00 – Volcán (Bélgica) – Novedades

JUEVES 19 DE SETIEMBRE

Sala Benito Stern

16:00 – Femenino singular (Argentina) – Documentales en Competencia
17:15 - Roberto Farías: Memorias de un cineasta (Brasil) – Documentales en Competencia
19:00 - La vieja canción (Uruguay) – Documentales en Competencia
21:00 - Arzé (Egipto / Líbano) – Competencia Oficial

Sala Umberto Pereira

16:00 - RedRum (Rusia) – Novedades
17:15 - La segunda edad de oro: Los retos del amor (Hungría) – Competencia Oficial
19:15 - Competencia Oficial de Cortometrajes (I)
Cosas de chicos, Chicken, Días de abundancia, A veces me gusta creer que yo soy el aire, Santidad prohibida / Forbiden Holiness, Plazer Bat, Dos menos, Flash, Eso es mutuo, Cid; El estado de Alma, Silenciada / Silenced, Guetos de terciopelo, Feliz Día del Juicio Final
21:45 – Solo escúchame (Polonia) – Documentales en Competencia


VIERNES 20 DE SETIEMBRE

Sala Benito Stern

16:15 – Las dos Mariette (Argentina) – Documentales en Competencia
17:45 – Puerto Príncipe (Brasil) – Competencia Iberoamericana
19:30 - Bloody Mary (Argentina) – Competencia Iberoamericana
21:00 - La ciudad de Plef (Uruguay) – Documentales en Competencia

Sala Umberto Pereira
16:00 - Her Ultra (Estados Unidos) – Novedades
17:45 - Septiembre (España) – Competencia Iberoamericana
19:15 - Competencia Oficial de Cortometrajes (II) - Korpus, De camino a la inclusión, El planeta azul, La Raya: Los últimos contrabandistas, Medea a la deriva, Pathos, Rosas blancas, Fatum / Destino
21:00 – Código Morse (Rusia) – Competencia Oficial

SÁBADO 21 DE SETIEMBRE

Sala Benito Stern

15:30 – Presentación vivencial de la Psicoterapeuta Carolina Goldsman: "La Primavera: arte y simbolismo" sobre el mensaje oculto de “La Primavera” de Sandro Botticelli y su íntima relación con las diferentes caras de la mujer.
17:00 – A pesar de (Brasil) - Novedades
18:45 – Reflejos en una habitación (España) – Competencia Iberoamericana
20:15 - Competencia Oficial de Cortometrajes (IV)
La culpable, Until the End of Love, Papá George, Tosha, Sweet Rong, Jaque Mate, Intercambio, El pajarito / The Birdie, Cutter
22:00 – Entrega de premios y reconocimiento del Festival a la primera actriz uruguaya Claudia Rossi + Homenaje a la escritora, guionista y periodista argentina Martha Kalina Wolff + Entrega de premios de la Competencia Oficial de Cortos y Largometrajes del Festival.

Sala Umberto Pereira

15:45 – Lina (Rusia) – Competencia Oficial
17:15 – Competencia Oficial de Cortometrajes (III)
Los ojos de Olga / Olga´s Eyes, A mamá con jamón, Mi**da para mamá, Carpeteo, Scavengers / Carroñeros, Otoño, La otra espera, Sock´s Manifiesto / El manifiesto de las medias, A-Mors / Amores, Ya Hanouni, El silencio de Alma, Sobreviviending
19:00 - Hermana, ¿qué crece donde la tierra está enferma? (Noruega) – Competencia Oficial
20:30 – Las flores del ciruelo han caído por toda la Montaña del Sur (China) – Competencia Oficial

DOMINGO 22 DE SETIEMBRE

Sala Benito Stern
15:30 – Espacio Zonta: Charla con la Psicóloga Alma Pérez Abella
17:00 – A pesar de (Brasil) - Novedades
18:45 – Exhibición del corto y el largo ganador del festival

Sala Umberto Pereira
15:45 – Las hijas del Maguey (Portugal) - Novedades
17:00 – Muestra Informativa de Cortometrajes (I) - Instante; Extraño, Lola, Lo**ta, Lolaza; Mi nena, Solum, Ceci n’ est pas solveig, Hot Flash; Patio de juegos / Playground
18:45 – Muestra Informativa de Cortometrajes (II)
13 - Dolores / Dolors, Nosocomefilia, Safe Home / Hogar seguro, El silencio del Paab'ank, La elección de Teresa / Teresa´s Choice, Con salsa de tomate / À la sauce tomates, Saudade, Episodio / Episode

CIPETUR  presente en HOSPI 2024
02/09/2024

CIPETUR presente en HOSPI 2024

20/08/2024

Dirección

Avenida Gorlero Y Calle 30 (Las Focas)
Punta Del Este
20100

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Festival Cine del Mar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Festival Cine del Mar:

Compartir