La Cucaracha, La Pedrera, Rocha.

La Cucaracha, La Pedrera, Rocha. Espacio de Cultura Cannábica, GrowShop,
Ropa de Cáñamo, Parafernalia, Cosmética, Asesoramiento a

GrowShop, Ropa de Cáñamo, Cosmética, Parafernalia, Libros, Asesoramiento para Cultivadores, Museo del Cannabis, etc.

Como funciona el canabis:Sabemos que el cannabis es una “farmacia en una planta”, lo que significa que puede tratar pote...
08/09/2025

Como funciona el canabis:
Sabemos que el cannabis es una “farmacia en una planta”, lo que significa que puede tratar potencialmente una serie de afecciones comunes. Conozca cómo funciona la planta en su cuerpo.

El cuerpo produce versiones naturales de tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol(CBD), llamadas endocannabinoides.
Cuando el cuerpo no produce suficientes cannabinoides (deficiencia clínica de endocannabinoides), o si su producción está desregulada de alguna otra manera, la inflamación puede desbordarse, provocando problemas de salud. El THC, el CBD y otros cannabinoides de la planta de cannabis ayudan a sustituir estos cannabinoides perdidos y tienen efectos antiinflamatorios. Esto es lo que hace que la ma*****na sea una medicina.

Los compuestos naturales del cannabis confieren a la planta sus propiedades terapéuticas. Entre estos compuestos se encuentran los fitocannabinoides, los terpenos y los flavonoides.
Fitocannabinoides
Los fitocannabinoides son cannabinoides derivados de la planta de cannabis. Hay seis cannabinoides principales o “grandes”, entre ellos:

THC – tetrahidrocannabinol
CBD – cannabidiol
THCV – tetrahidrocannabivarina
CBG – cannabigerol
CBN – cannabinol
CBC – cannabicromina

THC
El THC es el principal compuesto psicoactivo que se encuentra en la planta de cannabis

Es un analgésico eficaz y también útil como antiinflamatorio ,
estimulante del apetito
los efectos secundarios de la quimioterapia,
el insomnio,
las náuseas/vómitos,
la ansiedad,
los temblores y los tics.
El dolor crónico,
los trastornos autoinmunes,
el cáncer,
la esclerosis múltiple
Parkinson,
Alzheimer

CBD
El CBD es el segundo cannabinoide más frecuente en la planta de cannabis, después del THC. Representa hasta el 40% del extracto de la planta. El CBD tiene un efecto fisiológico en el cuerpo y puede utilizarse como potenciador del estado de ánimo. Aunque no es psicoactivo de la misma manera que el THC , el CBD tiene una forma no típica de psicoactividad.

El CBD produce una sensación de relajación generalizada, más uniforme emocionalmente. Esta sensación de relajación, combinada con los efectos antiinflamatorios del CBD, podría ayudar a tratar el dolor y el insomnio.

El CBD también calma la inflamación del cerebro y del sistema nervioso, especialmente cuando se combina con el THC. Esto puede hacer que el CBD sea útil para la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple (EM) y el dolor neuropático (nervioso).

19/08/2025
19/08/2025
Abrimos el Finde del mediodía a las 19 y después CANDOMBE Y BANDAS !!
07/08/2025

Abrimos el Finde del mediodía a las 19 y después CANDOMBE Y BANDAS !!

PHARMACOTHEON.Hay que leer !!
12/07/2025

PHARMACOTHEON.
Hay que leer !!

MUERE JONATHAN OTT. REFERENTE EN LA ETNOBOTÁNICA
Referente mundial en la investigación etnobotánica, Jonathan Ott falleció el 3 de julio en Xalapa Veracruz, a los 76 años, dejando un legado fundamental para el entendimiento científico y cultural de los enteógenos.
Jonathan Ott nació en 1949 en Hartford, Connecticut (EE UU) y dedicó su vida al estudio y difusión de las sustancias psicoactivas desde una perspectiva científica, cultural y política. Etnobotánico, químico y escritor, Ott popularizó el término enteógeno, hoy ampliamente aceptado para referirse a las sustancias que inducen estados alterados de consciencia utilizados en contextos rituales y terapéuticos. Fue colaborador de Robert Gordon Wasson y Albert Hofmann.
En su obra Pharmacotheon, dr**as enteogénicas, sus fuentes vegetales y su historia es considerada una enciclopedia fundamental sobre plantas y compuestos psicoactivos, detallando más de mil especies vegetales y sus usos tradicionales, químicos e históricos.
Durante casi cinco décadas, Ott vivió y trabajó principalmente en México, donde mantuvo un laboratorio de productos naturales y un jardín botánico dedicado a la investigación etnobotánica. En 2010 sufrió la destrucción de su casa y laboratorio debido a un incendio provocado, incidente que lo marcó profundamente.
En palabras de Josep Maria Fericgla: “Con él no sólo se ha marchado el mejor etnobotánico del mundo especialista en plantas psicoactivas, sino que también nos hemos quedado sin uno de los mejores representantes de otra época en la que el mundo de los enteógenos era un espacio de generosidad y de sabiduría, no un negocio lucrativo más.”
En la última entrevista que dio para la revista Cáñamo, Ott insistió en defender el derecho al libre uso de sustancias como un aspecto fundamental de la libertad individual, considerándolas parte integral de la alimentación y la experiencia humana. Su último proyecto, exploraba los procesos creativos relacionados con la escritura y la influencia de las sustancias psicoactivas en la inspiración literaria.
La muerte de Jonathan Ott no solo marca la pérdida de un investigador excepcional, sino también un momento clave para reflexionar sobre cómo mantener el espíritu de apertura intelectual, científica y cultural que caracterizó su vida y obra. Frente a las políticas represivas, Ott siempre defendió la educación y el acceso seguro a los enteógenos como camino hacia la libertad y el autoconocimiento.
En la imagen: Ott posando en el campus Can Benet Vives con el bosque que rodea este lugar privilegiado de fondo.
Foto: Miguel Castejón

Abrimos sábados y domingos del mediodía hasta las 19 hs y Feliz viaje !!
09/07/2025

Abrimos sábados y domingos del mediodía hasta las 19 hs y Feliz viaje !!

Llegó el Otoño y te regalamos mil ofertas !!De viernes a domingo, de 16 a 21.30
04/04/2025

Llegó el Otoño y te regalamos mil ofertas !!
De viernes a domingo, de 16 a 21.30

Dirección

Avenida Principal Y Sta Teresa, La Pedrera
Rocha
27004

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Cucaracha, La Pedrera, Rocha. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Cucaracha, La Pedrera, Rocha.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram